2003-07-29
Méritos
¡Cómo está el mundo! Resulta que un puñado de amigos se ha presentado a una oposición de profesor de instituto que se acaban de celebrar en Galicia. Al salir las notas del último y definitivo ejercicio algunos se han llevado la desagradable sorpresa de ver cómo a pesar de haber obtenido las mejores puntuaciones se quedaban fuera porque otros opositores, con peores notas, sumaban a las suyas una buena cantidad de puntos procedentes de la casilla de méritos. Aunque se trata de una decisión amparada por la ley, los tribunales de este tipo de oposiciones solían aplicar el criterio de aprobar a quienes habían obtenido las mejores notas en los tres ejercicios, y que sólo luego se contabilizaban los méritos, cuyo efecto únicamante se notaba en el orden en el que los aprobados podían escoger destino.
Curiosamente, el mayor mérito que puede presentar un opositor son sus años de docencia en un puesto similar (hablando en plata, los años que ha pasado de interino), lo que resultaría razonable si el acceso a esas interinidades guardase alguna relación con las puntuaciones obtenidas en anteriores convocatorias. Pero las cosas no funcionan así, porque los interinos proceden todos de la primera oposición de esta especialidad que se celebró hace unos años: la necesidad de profesores hizo que la Xunta contratase a 200 candidatos que habían sido incapaces de aprobar el primer ejercicio. Y ahí los tienen, basta con que se presenten cada año a las oposiciones para que conserven su puesto de trabajo, con independencia de las puntuaciones que consigan en las sucesivas convocatorias. De nada sirve quedar de número once en una oposición con diez plazas, porque la única forma de acceder a un puesto de interino es... haberse presentado a unas oposiciones celebradas en 1998.
Aunqe en el país de los trienios y el ascenso por antigüedad, es difícil imaginar otra forma de contar los méritos en los puestos de funcionario público. Menuda mierda.
¶
posted by vendell 06:54
12 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/10189
Comentarios
1
|
De: Algernon |
Fecha: 2003-07-29 07:19 |
|
Pues sí, menuda mierda.
|
2
|
De: Descalza |
Fecha: 2003-07-29 08:30 |
|
En nuestro caso son los del 91..que ya ni se preocupan en estudiar, ya que saben que en septiembre "elegirán" destino.. año tras año, mientras el resto, nos comemos las uñas pensando en dónde acabaremos..semana a semana.
|
3
|
De: Descalza |
Fecha: 2003-07-29 08:37 |
|
Si es que acabamos...
|
4
|
De: El GNUdista |
Fecha: 2003-07-29 20:15 |
|
Como interino, me encuentro en la situación de que, después de 15 años de servicio, y después de un examen farsa, para enero o así estaré en la calle.
Entré en su día por una oposición que no llegó a celebrarse por no se que cosa de los tribunales, luego hubo otra ope farsa donde entraron los que ellos quisieron haciendo un test psicotécnico, y durante más de 10 años, ni una sola oposición.
En el 2000, en previsión de que el PNV perdía las elecciones (que luego ganaron abrumadoramente), metieron a todos los que ellos querían, pero por cosas de tribunales la patada a un millar de interinos se ha retrasado cuatro años.
En fin, cada cual cuenta la fiesta como le va, evidentemente yo quiero mi puesto fijo, y a esos criajos que pueden dedicar 12 horas diarias a estudiar temas que les den por el culo, de la misma forma que ellos piensan lo mismo de nosotros, es quizá en este tema, el de las oposiciones, donde los argumentos más rastreros y egoistas salen a la luz, sin medias tintas.
|
5
|
De: Epaminondas Pantulis |
Fecha: 2003-07-29 20:23 |
|
... por no hablar de lo que opinamos los que estamos en una nómina corriente y moliente de los que ocupan puestos de trabajo públicos.
Yo creo que es la estrategia de "divide y vencerás"...
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-07-30 05:39 |
|
La estabilidad laboral de los funcionarios pretende evitar que los cambios de gobierno lleven aparejado la sustitución masiva de los empleados de la administración. La forma más justa de regular el acceso a estas plazas es la de oposición libre, en la que sólo se tienen en cuenta los conocimientos y aptitudes necesitadas para el desempeño del trabajo. En puestos que requieran un alto grado de especialización o experiencia acreditada, también resulta razonable la de concurso oposición. Sin embargo, en el caso que nos atañe, la inclusión de una fase de concurso va en contra del principio fundamental de que las normas de acceso a la función pública deben respetar la igualdad de oportunidades, ya que no todos los candidatos cuentan con las mismas posibilidades de adquirir los méritos derivados de la función de interino. Si cada año se renovasen las listas de interinos de acuerdo con los resultados en la última oposición, entonces todos los candidatos estarían en igualdad de condiciones.
Y en cualquier caso, GNUdista, todos esos jovenzuelos tienen que matarse a estudiar 12 horas porque sacar mucha mejor nota que un interino es su única esperanza para conseguir un trabajo al que tienen tanto derecho como cualquiera. Si un interino quiere dedicarle esas horas al estudio no tiene más que renunciar a su puesto de trabajo.
|
7
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-07-30 06:12 |
|
Ciertamente ¡Cómo está el mundo!
|
8
|
De: Descalza |
Fecha: 2003-07-30 06:28 |
|
Se planteó la posibilidad de crear dos tipos de plazas;para interinos y para los que no tienen experiencia y acceder a través de (lógicamente) exámenes diferentes, pero...no se logró. Así que aunque se trabaje, a seguir estudiando y los que no pues que los llamen o que aprueben y tiren a un interino. :-)
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-07-31 07:08 |
|
Lo de los dos tipos de plazas es simplemente ilegal. Viola el principio de igualdad para el acceso a la función pública.
|
10
|
De: Descalza |
Fecha: 2003-07-31 07:54 |
|
Lo sé por eso no salió adelante...;-) aunque irónicamente, en igualdad no estamos.
|
11
|
De: Oze (El Erizo Azul) |
Fecha: 2003-07-31 22:51 |
|
Este año, no sé aún en qué mes concreto, me presento a mis primeras oposiciones. No voy a poder estudiar demasiado, pues tengo cuestiones laborales, familiares y académicas que atender... y bueno... sé que la cosa no está fácil y no auguro nada bueno al tema.
Pero no sé... quizá yo sea un "criajo" de esos que cita GNudista a pesar de que no dedicaré ni la mitad de esas 12 horas a estudiar... no lo sé... yo soy de los que no distinguen entre "interinos" y "fijos", sino entre profesores buenos y malos... me da igual que sean fijos o interinos... debe dar clase quien esté capacitado para dar clase... y desgraciadamente, me temo que de eso cada vez hay menos porque el sistema de oposiciones es deficiente...
Eso sí: sirve para que nos tiremos los trastos a la cabeza interinos y "criajos"... pues está bien la cosa...
|
12
|
De: Thief |
Fecha: 2003-08-03 20:25 |
|
Pero o peor de todo, dende o meu punto de vista, é que, sexan quen sexan os aprobados, nada garante que no proceso de selección se teñan elixido os "bos" profesionais. Nas oposición a profe non tentan seleccionar os máis idóneos, non; sábeo cualquera que coñeza o temario e se teña presentado algunha vez. Iso é o máis triste, paréceme.
|
|
|