Inicio > Historias > El rayo verde

2002-05-14

El rayo verde

Hace años escuché a un marinero ciego contar que había perdido la vista de tanto mirar el sol poniente con la esperanza de ver el rayo verde. Fue la primera vez que oí mencionar la leyenda de que algunas puestas de sol terminan con la súbita aparición de un destello de luz verde que colma de felicidad y suerte a quien tiene la fortuna de observarlo. Como el verde es un color tan bonito y especial (por ejemplo, la fisiología del ojo nos impide ver estrellas verdes) aprovecharemos hoy para profundizar en este singular fenómeno. De paso les voy a recomendar uno de mis libros favoritos: la Biblia de la luz y del color para curiosones del que hasta ahora sólo he podido traducir el título.

Como ya sabrán, cuando la luz del Sol pasa a través de un prisma, una gota de agua o la atmósfera, sufre una desviación o refracción. Lo que ocurre es que las diversas componentes de la luz (desde el rojo hasta el violeta) se refractan en ángulos distintos. Este fenómeno explica la existencia del arco iris, que tiene lugar cuando los rayos de Sol llegan hasta nosotros después de atravesar una cortina de agua. Cuando el Sol se está poniendo, sus rayos llegan hasta nosotros después de haber atravesado una gran extensión de aire y la refracción es más intensa. Si pudiésemos seleccionar el color, por ejemplo mediante filtros, veríamos que hay un Sol violeta, y un poco por debajo de éste un Sol azul, y debajo uno verde, otro amarillo, otro naranja y otro rojo. Cuando el disco solar casi haya desaparecido por completo lo último que veríamos sería un rayo... violeta.

Así que Vds se preguntarán: ¿Y cuándo sale el rayo violeta? ¿Y el azul? Lo cierto es que esas imágenes están ahí, por encima del borde verde del Sol. Lo que ocurre es que las partículas suspendidas en la atmósfera tienen la propiedad de dispersar con mucha eficacia la luz de ese color de tal modo que los rayos que formarían el borde violeta no llegan a formar una imagen en nuestro ojo. La fuerte dispersión que sufre la luz azul en la atmósfera es el motivo por el que el cielo despejado tiene precisamente ese color. La parte azul de la luz se dispersa repetidas veces en todas direcciones y acaba por llegar a nuestros ojos procedente de toda la bóveda celeste.

Podríamos profundizar en el tema explicando los dos tipos de rayos verdes que se han descrito, pero en cualquier caso se trata de un fenómeno bastante frecuente accesible con un poco de paciencia a todo el mundo. La dificultad para verlo sólo estriba en su escasa duración. En general las mejores condiciones se dan cuando el Sol ha comenzado a hundirse en un horizonte despejado (el mar es ideal) y su color es intensamente amarillo. Si se ha puesto rojo es mejor dejarlo para otra ocasión. En esas circunstancias los rayos de luz se atenúan a lo largo de un largo viaje por la atmósfera lo suficiente como para que podamos mirar directamente hacia el disco solar, incluso con unos prismáticos o un telescopio. Estos instrumentos facilitan bastante las cosas, porque el destello procede de una región tan pequeña que está en el límite de la resolución de nuestro ojo.

La duración del rayo depende de la velocidad a la que se esté poniendo el Sol. En latitudes ecuatoriales éste cae casi perpendicularmente sobre el horizonte y el ocaso es muy breve. Pero más hacia el norte, sobre todo en verano, el Sol sigue una trayectoria rasante y las puestas se alargan de tal forma que el rayo verde puede durar varios segundos. En 1929 el almirante Byrd y sus compañeros de expedición al polo pudieron observar el rayo durante más de media hora mientras el Sol se deslizaba casi paralelo al horizonte.

Por cierto, que Julio Verne escribió una novela con el título de Le Rayon vert, en la que una jovencita se empeñaba en que sus tíos la llevasen a ver el rayo verde. Vayan Vds a saber qué secretas intenciones abrigaba.

posted by vendell 19:36

37 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/1073

Comentarios

1
De: Daurmith Fecha: 2002-05-15 00:50

Me ha gustado mucho esta entrada... Lo del rayo verde siempre me tuvo intrigada y sigo con ganas de leerme la novela de Verne (creo recordar vagamente una adaptacion al comic en algun Mortadelo, pero puede ser un falso recuerdo implantado en mi por el Gobierno en la Sombra, los Sabios de Sion, Snoopy, o El Fumador, a elegir)



2
De: El Pez Fecha: 2002-05-15 01:12

Nota: este comentario contiene la última frase de la novela de Verne mencionada, así que quienes no la hayan leído, y vayan a hacerlo, mejor que obvien seguir... que les destrozo el asunto!! (El que avisa no es traidor)

-Hemos visto algo mejor -dijo en voz baja Elena-. Hemos visto la misma felicidad, la que la leyenda atribuye a la observación de este fenómeno. Y ya que la hemos encontrado, mi querido Olivier, ¡no necesitamos nada más, y podemos ceder a los que no lo conocer y quieren conocerlo, el famoso Rayo Verde!

La verdad es que, como muchas otras novelitas del Jules, esta tiene unos protagonistas de un acaramelado que... jejejee.



3
De: Daurmith Fecha: 2002-05-15 04:01

¿Acaramelado? ¿Verne? ¡Qué cosas dices, Pez! Hatteras, Barbicane, Nicholls, Fogg (ah, Fogg, el mejor, sin duda), Passepartout, Ardan, el profesor Lidenbrock, Hans, el digno Mason, Axel, el Capitán Nemo, Ned, ¡Robur!, Challenger... Pero hombre, por favooorrrr, a ver si te tengo que enviar a mis padrinos.



4
De: Daurmith Fecha: 2002-05-15 07:57

Corrección: Challenger no es de Verne, es de Conan Doyle. Sustituyámoslo por Paganel.



5
De: Sapin3 Fecha: 2002-05-15 08:47

Hace unos años fuí a una conferencia sobre el rayo verde. En ella, el conferenciante, que era un capitán aficionado a la astronomía, explicaba tanto las leyendas que existen entorno al rayo verde como su explicación científica. Pero lo que me pareció más curioso es que la posibilidad de ver el rayo verde se produce tanto al anochecer como al amanecer. La gran dificultad de verlo al amanecer, a parte de que tienen que ocurrir las mismas condiciones del anochecer (cielo despejado, etc,...) es que hay que estar mirando para donde sale el sol a la misma hora de su salida, cosa que no es tan evidente como al anochecer. Este capitán, que había visto el rayo verde al anochecer varias veces, se propuso verlo al amanecer. Para ello, y aprovechando sus guardias, calculaba la situación y la hora de la salida del sol. El conferenciante acaba diciendo que había visto el rayo verde de amanecida una vez.
Sapin
PS: Por cierto, una vez vi una peli (creo que Apolo 13) en la que se veía un anochecer desde una nave que orbitaba alrededor de la Tierra, y aparecía un destello verde que yo creí que podía ser el rayo verde, ¿alguién me puede confirmar si eso es posible o es simple recreación del director?



6
De: fleisman Fecha: 2002-05-15 11:12

Curiosas conexiones mentales, pero precisamente anteayer, tras semanas y semanas de ausencia lectora, una vez puesto al día en algunas de mis bitácoras favoritas, me entró el gusanillo de ir a cazar fotos de estrellas, planetas y famosas conjunciones. Y hete aquí que pensé... 'vaya! hoy sería un buen día para ver el rayo verde'. Al final sol rojizo, demasiada niebla en el horizonte, nube de dióxido de azufre incluida, y sesión de fotos semi-cancelada. Aún así, un pequeño buho tenía la amabilidad de saludarme mientras se dedicaba a buscar algo que echarse a la boca, justo cuando me retiraba con parecidas intenciones. "He visto algo mejor!".



7
De: El Pez Fecha: 2002-05-15 15:49

Aceptaré tus padrinos Daurmith... porque no me negarás que muchas de las novelas de Verne contienen (y advierto que no lo digo como algo negativo, porque siempre me ha encantado) pueriles historias de amor en las que dos jovenzuelos alcanzan finalmente la situación de casados sobreviviendo a varias y arriesgadas vicisitudes.

Acaramelado, Verne. Sigo en mis 13.



8
De: Daurmith, cabezota Fecha: 2002-05-15 18:30

Bueeeno, vale, es verdad. No sé si será cosa de la Frans, o que Verne tuvo como mentor a Dumas y tomó las mieles sin tomar la mala leche. Pero sí, lo reconozco, las parejitas aparecen en Verne y hay que ver la de arrope que arrastran.

Pero para mí es que casi ni existen al lado del grupito que he puesto más arriba, hale :-P



9
De: vendell Fecha: 2002-05-16 12:24

¿Qué tienen de malo las parejitas? ¿Acaso prefieren un mundo de viriles vanidades ajenas al deseo como ocurre por ejemplo con los personajes de El Señor de los Anillos?



10
De: Daurmith Fecha: 2002-05-16 17:14

Nooo, hombre, qué va. Hay parejitas fabulosas, es sólo que las de Verne se pasan de almíbar.



11
De: fabian,respighi Fecha: 2002-05-18 18:56

He tenido la suerte de ver el rayo verde dos veces. Una, hace años, en Tierra. La otra en Diciembre, en mitad del Atlántico.

El rayo verde, de verdad es amarillo. Pero, como el Sol, al meterse es rojo, el complementario es verde que junto con el amarillo, da ese verde claro tan brillante y tan bonito.



12
De: Maqroll Fecha: 2003-06-19 16:56

Nuestra generación lo sigue buscando, máxime después de ver aquella maravillosa película de Alain Resnais.

Muchas tardes, cuando se pone el sol me gusta pasear frente al mar y buscarlo.

Ayer fue un día, y mucha gente como yo buscaba esa magia en una puesta de sol maravillosa. Lástima que era encarnado,no conocía la explicación, pero era hermoso.

Seguiremos mirando, aunque también necesitamos que nos enseñen a mirar.



13
De: tamara franco Fecha: 2005-06-13 10:35

sobre la pelicula de Alain resnais



14
De: infinito Fecha: 2005-10-11 17:29

el rayo verde tambien es un cuadro de un pintor canario, de la localidad de galdar en la isla de gran canaria. Este pintor estaba obsesionado por la practicas magicas de las antiguas harimaguadas guanches, segun parece en este cuadro queria recoger un antiguo ritual para hacer llegar a nosotros otras dimensiones. Saludos.



15
De: maria Fecha: 2006-07-14 23:29

he visto el rayo verde, una tarde paseando en Fuerteventura se daban las condiciones atmosfericas adecuadas para que ocurriera y ocurrió, fué fantastico, aunque solo duró un segundo.



16
De: maria Fecha: 2006-07-14 23:30

he visto el rayo verde, una tarde paseando en Fuerteventura se daban las condiciones atmosfericas adecuadas para que ocurriera y ocurrió, fué fantastico, aunque solo duró un segundo.



17
De: ROSA MARI Y CONSTAN Fecha: 2006-09-03 23:54

HEMOS VISTO EL RAYO VERDE DESDE CIUDAD REAL,CALZADA DE CALATRAVA, DIA SECO Y DESPEJADO, 15 DE JUNIO DE 2006. DISCO SOLAR MAS AMARILLO QUE ANARANJADO, CONDICIONES ATMOSFÉRICAS: TIEMPO SECO Y DESPEJADO. LA PUESTA DE SOL FUE SOBRE UNAS MONTAÑAS MUY LEJANAS EN EL HORIZONTE.



18
De: ROSA MARI Y CONSTAN Fecha: 2006-09-03 23:54

HEMOS VISTO EL RAYO VERDE DESDE CIUDAD REAL,CALZADA DE CALATRAVA, DIA SECO Y DESPEJADO, 15 DE JUNIO DE 2006. DISCO SOLAR MAS AMARILLO QUE ANARANJADO, CONDICIONES ATMOSFÉRICAS: TIEMPO SECO Y DESPEJADO. LA PUESTA DE SOL FUE SOBRE UNAS MONTAÑAS MUY LEJANAS EN EL HORIZONTE.



19
De: Anónimo Fecha: 2006-09-12 21:28

el fenomeno, quizas se produzca todas las puestas de sol, o quizas en muy pocas ocasiones, cuando coinciden ciertas circustancias. Pero lo cierto es que el fenomeno sucedio al menos una vez ya que yo puedo dar fe de ello.
Se que para creer sin ver es lo mas dificil que se le puede pedir a una persona.Mas no os podeis imaginar lo ridiculo y estupido que pueden ser los comentarios sobre lo que no visteis.
llevo muchos años queriendo hablar sobre el rayo verde,con alguien que lo haya visto también me refiero al fenomeno completo, a la majestuosidad de lo que acontece en esos momentos tanto en color como en movimientos.
Puedo asegurar que la mayoria de los que dicen que lo vieron, por no decir casi todos lo unico que vieron fué una puesta de sol de color verdosa incluido manchas en el sol tanto en su interior como llameando por el borde superior al momento de rayar en el horizonte del mar, "o quizas de la tierra también" . Pero eso solo es infimo casi nada con todo lo que acontece despues, es mas creo que aparte de lo grandioso del espetaculo contiene información interesante para las personas que estudian o expertos en astronomia, astrologia o fisica . En fin cuando tenga delante a una persona que preste la debida compostura y la educación minima de un ser racional le contare una y mil veces como fué de grandioso el fenomeno del cual fuy testigo en aguas del estrecho hace ya unos treinta años y aun me acuerdo como si fuera hace unos dias.
Mi intención no es convencer a los incredulos, se por experiencia que las verdades son de uno solo, solo tu sabes lo que haces o lo que piensas y seguramente lo que ves o lo que tus oidos escuchan, ahora que eso sea lo correcto o la verdad es otro cantar.
Yo se que no puedo decir, por ejemplo :cuantos años tengo o la fecha de mi nacimiento. Sin pasar por la firme conveccion de tener que creer a otras personas.Sin embargo para asegurar que si es verdad lo que afirmo .



20
De: Raquel Fecha: 2006-11-11 20:27

Hoy mismo he visto el rayo verde con la puesta de sol. Ha sido sin buscarlo y me ha encantado.
Ibiza 11 Nov 2006



21
De: Águila Fecha: 2006-11-30 19:50

Sus párpados nuevamente se rendían ante el peso del cansancio, silente y cálido el sueño abrazaba todo su cuerpo. Mientras su cabeza, inconsciente, seguía buscando una respuesta que desde hace vidas se ocultaba en lo más hondo de su ser. La felicidad, serena y descalza, cada noche se abraza a su espalda, con la esperanza que ella de nuevo pueda abrir sus ojos de niña trasgo y ver el rayo verde y fugaz... que habita en su propio corazón.



22
De: Alex Fecha: 2007-06-14 03:13

El sábado 9 de Junio de 2007 he visto por fin el rayo verde en una puesta de sol en Viña del Mar,Chile.Después de años de tratar de verlo cada vez que podía,me senté en la arena y no solo ví el resplandor verde claro,sino que el fugaz brillo azul que lo precedió.
Lo ví con una mezcla de alegría y amargura,me acordé de Pam que no estaba allí en ese momento y deseé verla de nuevo.



23
De: frano Fecha: 2007-09-23 04:28

wena la wea ..



24
De: Esopo Fecha: 2007-12-07 13:53

Yo he visto, tengo fotografiado y veo casi a diario en las pantallas de TV ese rayo verde claro, y cuando lo veo, quienes están conmigo también lo ven.

Con el tiempo creen que es una disfunción del aparato de TV, aunque opino que eso no es cierto, dado que cuando le reperndo el rayo desaparece de la pantalla, y cuando se lo solicito aparece.

Hay mas cosas, pero todas, en su momento y en su ocasión.



25
De: sofista Fecha: 2007-12-26 19:28

Sólo conocía al rayo verde por una novela de Emilio Salgari, pero nunca tuve la suerte de presenciar uno —pero eso no me impidió tener pareja, vamos no se tomen lo de Verne en serio—. Por si quieren leer la descripción que Salgari hace del fenómeno, subí el fragmento a mi blog.

Ciao.



26
De: eleonegro Fecha: 2007-12-31 22:05

por donde empezar....
"porque sueño yo no lo estoy" de leolo, si, es buen comienzo. No hay diferencia entre realidad y sueño, no existe. La vida aunque suene muy repetido y muy dicho es asi de sencilla "la vida es sueño" o "la vida es real" si les gusta mas, o mejor "la vida es y punto". A lo largo de mis 25 años he tenido experiencias bastante curiosas y ke a las ojos y oidos de ciertas personas resultarian extravagantes e imposibles, pero simplemente les resultan asi porke "cada uno vive en su mundo y a la vez en el de todos" y como islas de un mismo mar, en la isla de uno hay monos, pero en la del colega de al lado igual no ha visto monos en su puta vida y resulta ke lo ke tiene son jabalies!!!! y cuando le hablas de los monos pues te tachara de chalao o peor pues no ha visto uno nunca , os vais haciendo una idea, no?
el verde es hermoso, si, realmente hermoso, un color digno de ver ahi donde se manifieste. he visto el "rayo verde", no fue en un amanecer ni en un atardecer, ni siquiera fue en el mar!!!, antes de akella mañana, habia leido innumerables veces acerca de el, incluso ahora ke escribo estas palabras recuerdo haber soñado en una ocasion con el, si,ke hermoso ahora lo recuerdo.Antes habia visto tambien el cielo verde muy bello justo antes del amanecer o al final del atardecer, la primera vez desde Sferracavallo a las afueras de Palermo y recuerdo un atardecer en Estambul en el ke se veia con total claridad el cielo iluminado por una luz verde ke anunciaba el ocaso sobre Suleyname desde el puente de Galata, estos amaneceres y atardeceres me recuerdan a la bandera gitana esa bicolor azul y verde, azul del cielo y verde de la tierra con la rueda en el centro. Amaneceres y atardeceres zingaros, hermoso, no? :)
Fue en Capadocia, este diciembre, me hallaba en las cercanias de Goreme un pueblo de unos 2000 habitantes ma o meno, en sus alrededores hay unos cuantas valles dignos de dejar alli los ojos contemplandolos (para el ke le gusten esos paisajes claro). Estaba en el Valle de las Espadas, sentado en la tierra, con la espalda contra la roca ( entre la espada y la pared pienso ahora, en fin)brillaba el sol ke daba gusto la verdad y alli estaba con los ojos cerrados aprovechando esos rayos de sol cuando decidi abrirlos y vi claramente y cuando digo claramente no me refiero ni a distorsiones ni a borrosidades ni nada por el estilo ni pajas mentales, como el sol brillo como nunca habia brillado y vi como se volvian verdes los campos ke tenia frente a mis ojos,a la vez ke el viento mecia la amarillenta hierba,de un plumazo el invierno se hizo primavera y la hierba se hizo verde y ke verde!!!, hermoso,no?. ke cuanto duro? no sabria decirlo, 5-10segundos,15-20?medio minuto?lo suficiente la verdad
En fin, el rayo verde esta ahi, y se manifiesta cuando a el le da la gana no iba a ser de otra manera, paso de extenderme mas sobre el tema la verdad,en to caso si a alguien le interesa el tema ke me mande un email o lo ke sea

PD. NO, no habia consumido tripis ni me habia fuamdo nada coño



27
De: jose maria Fecha: 2008-08-21 11:49

En Socoa , cerca de San Juan de Luz, se vio ayer 20 del 8 del 2008 el famoso rayo verde en el mar.

duro dos segundos pero la sensacion es que duro mucho mas tiempo,



28
De: alan lezcano Fecha: 2009-04-01 19:15

mi comentario es sobre un artículo que tuve el placer de leer hace muchos años en una revista seleccione y el tema era sobre una luz verde que se observa en el amanecer en medio del disco solar tuve la oportunidad de hacer cientos de fotografías de amaneceres pero nunca había visto esa luz hasta el día 28 de marzo del 2009 en que diferente fotos se ve la luz y en el centro de esta luz verde se observan diferente signos y números y la ultima foto presenta la imagen de un ojo la verdad no se qué hacer con estas fotos si Ud. pudieran orientarme para que alguien me oriente les agradecería mi otro correo es juanlezcano2@hotmail.com alan.428@hotmail.com

soy profesor en panamá en la provincia de Chiriquí comentario es sobre un artículo que leí hace muchos años en una revista seleccione y el tema era sobre una luz verde que se observa en el amanecer en medio del disco solar tuve la oportunidad de hacer cientos de fotografías de amaneceres pero nunca había visto esa luz hasta el día 28 de marzo del 2009 en que diferente fotos se ve la luz y en el centro de esta luz verde se obsedan diferente signos y números y la ultima foto presenta la imagen de un ojo la verdad no se qué hacer con estas fotos si Ud. pudieran orientarme para que alguien me oriente les agradecería mi otro correo es juanlezcano2@hotmail.com

Soy profesor en panamá en la provincia de Chiriquí les envio dos de las fotos deben aumentar el zoom para ver las imagenes en el centro de la luz verde



29
De: alan lezcano Fecha: 2009-04-01 19:16

creo que fotografie el ojo de dios en ese rayo verde



30
De: wladimir andrianoff Fecha: 2010-02-16 02:28

Consulta destello verde en el sector poniente de Santiago de Chile:

Ya que el destello de luz verde según tú aparece cuando se refleja en gotas de agua como un prisma y en otro foro también lo asocian a avisos de terremoto. Me podrían decir que pasa cuando uno ve un destello verde en un valle, yo vivo a los pies de la cordillera de los andes en santiago de chile y no hay nada de mar ni lluvias en este tiempo, solo mucho calor, este fenómeno lo divise hoy lunes 15-02-2010 entre las 18:30 y 19:10 Hrs. PM. Duro algunos segundos y después de el empezó a hacer un poco más de calor y me dolió la cabeza. Si tienes algo al respecto me puedes avisar gracias (por otra parte el destello verde lo ven en piratas del caribe y siempre creí que solo era parte de ficción y de una película).
En fin si tienes algo o puedes guiarme en este tema te lo agradecería.

Atte.
Wladimir Andrianoff
Programador TI



31
De: herbassini Fecha: 2010-02-18 08:12

lo vuelvo a dejar claro, he visto el rayo verde, y no es un fulgor verde sino un definido rayo verde, lo he divisado en el amanecer en una playa de venezuela



32
De: Wladimir Andrianoff Fecha: 2010-03-27 07:24

Como comente el 16 de febrero de este año sobre el avistamiento del rayo verde en la tarde del lunes 15-02-2010 les confieso que me aserco más a la teoria del terremoto pues efectivamente vi el rayo verde en la tarde no hera ni puesta de sol ni amanecer por la hora ya que estamos en verano lo que me hace suponer que es más un aviso de terremoto pues aunque con algunos días de diferencia pues vi este destello verde el 15-02-2010 y el terremoto con epicentro en el sur de chile fue el 26-02-2010, es decir, 11 días despues de ver el destello ocurrio el terremoto en mi pais Chile con epicenro en Concepciòn 6ta Región, yo vivo en Santiago, región metropolitana diria que como a 6 u 8 horas de Concepción pero igual el terremoto se sintio fuerte muy fuerte en Santiago de Chile. Bueno les comento esto porque sigo averiguando porque se da este fenomeno realmente y en que sircunstancias.
bueno espero recibir noticias de este tema para complementar con lo que e averiguado ok. gracias.

Atte,
Wladimir Andrianoff
Programador TI



33
De: maika Fecha: 2011-03-02 20:35

Enhorabuena!!!.. Vi el rayo verde en Valle de Bravo.. México.. el año pasado en Septiembre creo.. pero no tenia idea de q fuera eso lo q veia!!.. crei que era algun juego de niños con rayos lazer muy potentes verde esmeralda, que taian algun juego nvo tecnologico!! pero cuando baje ya no vi ni niños ni juguete.. por lo q realmente me preocupe y pense q habia sido un fenomeno muy raro tal vez ET??.. no se cruzaron muchas cosas x mi mente!!.. lo vi en un Jardin muy Grande.. en tierra pero los rayos provenian de todos lados y en un punto del jardin eran muchos y se movian como electronicamente... si les interesa estoy en maricar177@gmail.com (q bien saber q a otros les ha sucedido tbn).. Enhorabuena es espectacular!!! y duro cerca de 1 min o mas...



34
De: indhi Fecha: 2014-07-31 04:50

Me quede pasmada lo unico que salió de mi boca fue "Señor mío Jesus"... Comentario #19, te creo, no fue un reflejo del sol lo que yo vi. Fue algo que no comentare con nadie mas Ya que me miran dudosos de mi experiencia. Hora entre las 7 y 730 de la noche, Panama, La Chorrera, 27 de Julio, 2014. Conversaba en media calle con mi nuevo vecino y dos trabajadores sobre un trabajo que requiere el techo del vecino. Ellos estaban de espaldas al cielo, la luz de mi portal les alumbraba sus rostro, yo estaba frente a ellos cuando vi lo que yo solo se que vi. Desde entonces busco en la internet algún comentario o noticia de ese día.



35
De: miriam Fecha: 2015-01-15 01:49

vivo en colombia y he estado buscando alguien que me explique que es lo que sucede que al mirar el sol su centro se vuelve verde esmeralda y paracece que bajara hacia la tierra y volviera a subir.



36
De: david Fecha: 2019-07-31 04:28

very nice post.
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



37
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:26

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia