Inicio > Historias > 6istis

2003-10-10

6istis
Es una carretera disfrazada de autovía, uno de esos engendros viarios cuyos tramos se inauguraban según las necesidades inaugurativas del que firmaba las certificaciones, puesto a su vez a dedo por los que ganaban las elecciones. Hay algún puente bonito, por más que, a pesar de lo que diga Manterola, siempre afean el paisaje. Pero lo mejor de esta carretera, como suele ocurrir, son los nombres de los pueblos.

Imagínense conduciendo al atardecer con el sol a la espalda iluminando los rótulos: Sistis, Parderrubias... bautizados, supongo, en los tiempos del guateque.

posted by vendell 07:36

9 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/11868

Comentarios

1
De: Rigel Fecha: 2003-10-10 16:59

Me encantan los nombres de los pueblos. Ese Parderrubias es impagable por lo sugeridor, pero creo que la eufonía de Cerezal de la Guzpeña, Pujerra, Genaguacil, Parauta... y tantos otros, son músicas suaves o violentas que, a menudo, no sabemos apreciar.
Lea usted en voz alta lo que sigue y verá como es una canción:
"Málaga, Mérida,
Soria, Palencia.
Guadalajara.
Logroño y Cuenca."
El original es de Jorge Llopis.



2
De: Yogurtu Fecha: 2003-10-10 20:55

Uy, los topónimos, mi perversión más confesable. Mis preferidos son los castellanos.

Vilviestre de los Nabos
Cazurra
Peleas de Arriba (y de Abajo, claro)
El Cubo del Vino el narrador suspira
Montamarta (quizá en la misma línea de sugerencia que Parderrubias)
Manganeses de la Lampreana (inexplicable, lo sé)
Guarromán (esto está en Jaén, creo)

Y que conste que he estado en TODOS estos lugares maravillosos. Eso sí, cuando se trata de poesía en el toponimar, me quedo con La Granja de la Moreruela.



3
De: malglam Fecha: 2003-10-11 00:26

Aquí en Granada tenemos los tres pueblos de la "abundancia" Cenascuras, Maracena y Pocopan... Aunque el último no sé donde está y ni siquiera sé si existe, forman parte de un dicho que siempre ha repetido mi padre desde que era pequeña. Los otros dos sí que existen.
Además tenemos un pueblo que se llama "Peligros" :)



4
De: Vendell Fecha: 2003-10-11 00:53

Ohhhhh
¿Pasará lo mismo en otros países? Osea, que la gente no quiera ya nunca cambiar los nombres de los lugares en donde viven.

Sigan por favor, sigan.



5
De: Jaio la espía Fecha: 2003-10-11 06:27

¿Y qué me dicen de los nombres minimalistas de poblaciones como "Tui"(Pontevedra), "Teo (A Coruña), "Foz" (Lugo), "Aia" (Gipuzkoa) o "Iza" (Navarra)? Aún así... en Bizkaia tenemos el más corto: "Ea".

También los hay que necesitan explicarlo casi todo con su nombre: "Torrecuadradilla" (Guadalajara), "Corteconcepción" (Huelva) o "Torreblascopedro" (Jaén).

Incluso los que te cuentan su vida: "Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago" (Madrid) o "Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja" (Burgos)

Yo me quedo con un nombre que me seduce sobremanera: "Al Hamra" = "Alhambra" = La Roja



6
De: Anónimo Fecha: 2003-10-11 21:57

El dramaturgo Francisco Nieva estrenó hace ya muchos años (en 1976) una obra cuyo texto consistía, no recuerdo si en su totalidad o en buena parte, en topónimos. Recitados, ponían de manifiesto el estado de ánimo y los sentimientos de los protagonistas (en momentos dulces decían, por ejemplo, "Benalmádena"). Me refiero a "El combate de Opalos y Tasia", que formaba espectáculo con "La carroza de plomo candente", en la cual salía desnuda Victoria Vera, con el consiguiente escándalo de crítica y público. Resultó, cuando menos, divertido.



7
De: Anónimo Fecha: 2003-10-16 02:21

pocopan si existe esta enfrente de cenascuras



8
De: Anónimo Fecha: 2003-10-16 02:21

pocopan si existe esta enfrente de cenascuras



9
De: Anónimo Fecha: 2003-10-16 02:21

pocopan si existe esta enfrente de cenascuras



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia