Inicio > Historias > ... martillo de plata

2003-10-13

... martillo de plata
Venía esta noche con intención de compartir con Vds una experiencia muy interesante, pero resulta que nuestro amigo Martin Pawley ha dejado en los comentarios al post de ayer una historia que terminaba con estas palabras:estoy pensando que estos hechos le permitirían a usted escribir un post muy bueno. Ya lo creo que sí, y lo haré con sus propias palabras porque, como verán, no es posible hacerlo mejor (al menos en español).

?Acabo de leer en una revista de divulgación (Lecturas se llama, me parece) el proceso que se sigue cuando un Papa fallece. Seica aparece el cardenal camarlengo y para certificar la defunción reza delante del cadáver y procede luego a golpearle en la frente con un martillo de plata, al tiempo que le pregunta ¿Estás muerto? . A la tercera vez (y suponiendo que no haya habido respuesta, o que esta haya sido afirmativa ), el cardenal dice Verdaderamente, el Papa está muerto , luego rompe el anillo y el sello del pontífice, y precinta sus habitaciones.

Varias cuestiones se me plantean al respecto. La primera es si no sería quizá más apropiado que la pregunta del cardenal camarlengo (que por cierto, es español, Eduardo Martínez Somalo) fuese ¿Estás vivo? , en vez de esa otra de ¿Estás muerto? . La segunda cuestión que me inquieta es si el sellado de los aposentos pontificios no dificultará sobremanera la escapada de los 21 gramos del alma hacia destinos menos terrenales. ¿Y si se queda atrapada allí dentro??.

Como este es un blog serio, he de añadir que tras leer esta inquietante historia fui corriendo a la Enciclopedia Católica para ver si el Lecturas es tan de fiar como parece. Y parece que sí, porque el camarlengo, del latín camerarius, era el encargado de recaudaciones y finanzas o, si lo prefieren, el tesorero del Vaticano o un monasterio: El oficio de Camarlengo no solo suponía la supervisión de las propiedades inmediatas de la Santa Sede, sino que también incluía la administración fiscal de los Estados Pontífices, el Patrimonium Petri. ¿Influyente eh? Pues sí, Tanto que a partir del siglo XVI, el oficio era adquirible desde el gobierno Papal. El cardinal Cibo lo adquirió en 1521 por 35,000 scudi, el cardenal Vitellozzo, bajo Pio IV, por 70,000 scudi, y bajo Pio V, el cardenal Cornaro pagó incluso más por el puesto; la renta que se ganó con esto sirvió para sostenerse por las guerras contra los Turcos, etc. Por la constitución "post Diuturnos", Pio VII restringió ampliamente la autoridad del Camarlengo, en consonancia con la minucionsa reorganización del Gobierno Papal emprendida por él. Pero bueno, lo importante es que las fuentes historiográficas de Pawley merecen nuestra confianza, porque entre la muerte del papa y la elección de su sucesor (sede vacante) el cardenal- Camarlengo es el jefe del Sagrado Colegio. Es su deber verificar la muerte del Papa para dirigir los preparativos del conclave, y llevar a cabo el mismo. Lo que no nos dice la Enciclopedia Católica es cómo se lleva a cabo esa verificación. ¿Espejito para ver si se empaña con el aliento? ¿Verificación del pulso? ¿Escáner cerebral?

Ya saben, a enemigo que huye...

posted by vendell 07:40

10 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/11926

Comentarios

1
De: Jaio la espía Fecha: 2003-10-13 08:20

¿Pero no hemos quedado en que lo verifican con el "silencio" papal? Silencio administrativo, lo llamamos los civiles.

Si le preguntan si está vivo y responde no hay milagro posible pero... ¿Se imaginan por un momento que le responda a la pregunta de si está muerto? ¡Milagro! Tendríamos un santo en vida.



2
De: vendell Fecha: 2003-10-13 08:44

Jeje, o imagínense el vacío legal originado por el siguiente debate:

camarlengo: ¿estás muerto?
papa: sip



3
De: ElDa Fecha: 2003-10-13 09:18

(...) a enemigo que huye ...
martillo de plata



4
De: Martin Pawley Fecha: 2003-10-13 09:54

Me ha gustado mucho el post de hoy.

Más información sobre el español Martínez Somalo, que como camarlengo asumirá la jefatura del estado vaticano de manera provisional a la muerte del Papa, aquí.

En esta sección de efemérides del Diario de Cádiz se recuerda la muerte de Juan Pablo I (de nombre Albino Luciani) en 1978. Copio y pego aquí el fragmento final de ese artículo:

Minutos después de conocerse la muerte del Papa, el cardenal camarlengo, Villot, se dirigió al cadáver para cumplir un rito centenario. Con un martillo de plata golpeó tres veces la frente de Juan Pablo I al mismo tiempo que preguntaba "¿Albine, Albine, Albine. Mortus est?". Al no haber respuesta, retiró el anillo de la mano del Papa y lo aplastó con el martillo.

Ya ve, Vendell: a fuerza de ver Tómbola he comprendido la necesidad de cotejar con diferentes fuentes la fiabilidad de mis comentarios.



5
De: JR Fecha: 2003-10-13 10:12

Sólo me queda una duda: ¿qué ocurriría si el Papa estuviera en coma, dormido o inconsciente en el momento del argentino martillazo?



6
De: Yogurtu Fecha: 2003-10-13 15:42

Recogiendo preversamente la última línea del post de hoy ¿qué ocurriría si el Papa, todavía vivo, muriese después de un enérgico primer martillazo en la frente? Y por otro lado, ¿qué dice el código deontológico de los médicos respecto de comprobar las constantes vitales de un paciente hundiéndole la frente a golpe de martillo?



7
De: el paseante Fecha: 2003-10-13 17:52

Me encanta lo de certificar la defunción a base de martillazos en la frente. Recuerdo haber visto algo parecido en "Henry, Retrato de un Asesino", pero con un televisor. Como diría Mc Luhan "el medio es el mensaje".



8
De: Gonzalo Fecha: 2003-10-15 02:24

Yogurtu: Una forma "seria" de comprobar el fallecimiento del paciente, en la medicina occidental (hasta el siglo XVIII) era la "aquidopeirástica", que consistía en clavar una aguja en el corazón y observar detenidamente si se movía...

Fino procedimiento, proclamo



9
De: Vendell Fecha: 2003-10-15 05:20

Está en el horno un post sobre las distintas visiones de la muerte: para los médicos, para los curas, para los abogados, para los soldados...

Se agradecen sus sugerencias.



10
De: lgs Fecha: 2003-10-15 16:42

Y la visión de los niños, que también tiene su miga.

Como cuando un niño vio una fotografía de criminales muy buscados por la policía.

"¿Y por qué no los atraparon cuando estaban haciéndoles la foto?"



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia