2003-11-07
¿Casualidad o causalidad?
Estas tres palabras, pronunciadas en tono de cartesiana duda metódica, suelen delatar al crédulo acrítico que todos llevamos dentro... o a flor de piel, en algunos casos. Decía S.J. Gould (que no era jesuita, aunque a veces lo pareciera) que una escasa comprensión de la probabilidad puede ser el principal obstáculo para la cultura científica. Y posiblemente tuviera razón, porque nuestras dificultades para comprender relaciones probabilísticas nos impiden ver lo inútiles que son los juegos de azar, el sustento popular de los partidos políticos o la fe en las capacidades de ese 98% de materia gris que apenas utilizamos... y tanto que nos luce.
En uno de los capítulos de su interesante Matemáticas y juegos de azar, John Haigh nos plantea esta interesante pregunta. ¿Cuántas personas debe haber en un grupo para que sea más probable que improbable que dos de ellas cumplan años el mismo día?
La respuesta, aunque no tiene nada que ver, es un número primo.
¶
posted by vendell 07:25
9 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/12779
Comentarios
1
|
De: Alvy |
Fecha: 2003-11-07 07:53 |
|
La pregunta se conoce como "el problema de los cumpleaños" (incluso "la paradoja de los cumpleaños", aunque no es tal)... es buenísimo y contra-intuitivo... de lo mejorcito para apostar cuando estás con un grupo grande de gente ;-)
Si te ha gustado ese libro probablemente te gustará El Hombre Anumérico (Innumeracy) que profundiza en el desconocimiento matemático de la gente corriente y lo mucho que eso puede influir en sus vidas (no solo "cuando vas al mercado"), y sobre todo en los medios. También del mismo autor (John Allen Paulos), Beyond Innumeracy, una segunda parte.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-07 07:56 |
|
Gracias Alvy. Las cosas del Paulos han salido por aquí alguna vez. Otro bueno en esa linea es el de "Un matemático lee el periódico".
|
3
|
De: Alvy |
Fecha: 2003-11-07 09:19 |
|
Sí, ese también es realmente bueno y los ejemplos son abrumadores...
|
4
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-11-07 10:07 |
|
Del John Allen Paulos me quedo con Más allá de los números, que debería ser usado como libro de texto en bachillerato.
|
5
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-11-07 10:13 |
|
Es decir, este:

|
6
|
De: El Peatón |
Fecha: 2003-11-07 18:40 |
|
A mi me sorprende cuando la gente va a comprar un décimo de lotería y dice: "dame ese que es un número bonito", como si el bombo tuviera predilección por alguno en especial.
|
7
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-11-08 08:08 |
|
Da gusto tropezarse con gente como ustedes. ¡La de lectura que tengo incorporada a The Pila! Graciasmil.
|
8
|
De: Dr_Faustus |
Fecha: 2003-11-08 08:41 |
|
Me apunto lo del hombre anumérico porque me gustó el de leer el periódico. A ver si me sirve para apuntalar mi impresión de que el cerebro no es ni lógico ni digital sino todo lo contrario. Esos "modos operativos" no son basales, sino auténticos logros adquiridos mediante ejercicios intensivos.
|
9
|
De: Tio Petros |
Fecha: 2003-11-25 19:37 |
|
Todos los libros de Paulos son excepcionales, además nos advierten entre líneas de algo muy importante:
"Usted puede poseer o no nociones básicas de matemática, pero debe saber que si no las posee, es mucho más manipulable que en caso contrario".
Por eso Pawley tiene toda la razón: deberían ser de lectura obligada en bachiller (preferentemente en las opciones de letras).
|