2003-11-29
Reflexión sobre lo inorgánico
(homenaje a Pawley, que hizo lo que quiso)
Uno. Voy a la playa con cierta frecuencia. La playa es la morrena del océano, la frontera triturada entre lo que se mueve y lo inmóvil, entre lo que cambia y lo que siempre es como era.
Dos. Solemos sentirnos orgullosos de las infinitas posibilidades que ofrece la química orgánica - ¡la vida!, exclamamos con asombro - al tiempo que despreciamos la simpleza de la química inorgánica. Muchas combinaciones pero demasiado distintas; incapaces de un empeño común, pensamos. Indigna de nosotros.
Tres. El reflejo del fondo en el momento en que la ola se desploma, el olor de yodo, la luz filtrada, y la linea del horizonte quebrada por el temporal son inorgánicos. Como el cuerpo muerto de un inmigrante abandonado por la marea. También lo son el mensaje ilegible que componen las letras pintadas en la borda de un bote que la resaca deja sobre la arena; o el carmín en el gollete de una botella que flota, boca abajo, para no hundirse.
Y después de leer lo que he leído, yo les pregunto. La estupidez, ¿qué es?
¶
posted by vendell 07:20
16 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/13459
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-11-29 07:43 |
|
¿Lo ve? ¡Este es uno de esos posts en los que uno no sabe qué comentar!
De todos modos, gracias, por si acaso...
|
2
|
De: canopus |
Fecha: 2003-11-29 08:56 |
|
Está clarísimo. La estupidez es orgánica.
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-29 08:57 |
|
Yo también lo veo así, Canopus.
|
4
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-11-29 10:47 |
|
¿y si la estupidez o estulticia es endémica al ser humano? Estamos aviados.
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-29 11:14 |
|
En ese caso, Jaio, cambiemos el sentido de la pregunta. ¿El mar muerto es orgánico o inorgánico?
|
6
|
De: Julius |
Fecha: 2003-11-30 06:21 |
|
Don Vendell, estoy en ese extraño momento en el que deduzco por su post que ha pasado algo malo con Pawley, pero todavía no sé el qué, y me da miedo clicar en el enlace... :-S
|
7
|
De: Akin |
Fecha: 2003-11-30 08:30 |
|
Con él nada, con su blog todo, lo deja.
|
8
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-30 08:53 |
|
Julius, ¿cómo ha sabido que esta tarde Pawley nos lió para ir a ver una infame película de espadachinos? Menos mal que ha cerrado el blog, que si no...
|
9
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-11-30 09:05 |
|
¡Ahora lo entiendo! ¡Ver esa película ha sido mi penitencia por haber cerrado el blog! Desde luego, Dios escribe recto con renglones bien torcidos...
Aunque, en el fondo, sigo pensando que cuando Dios creó el primer aminoácido debiera haberse detenido.
|
10
|
De: webensis |
Fecha: 2003-11-30 09:35 |
|
¿Esa peli de chinos cabreados que se titula igual que una marca de mermeladas?
|
11
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-30 09:47 |
|
La misma webensis. No vale ni pa relleno de donut.
|
12
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-11-30 10:37 |
|
Pues yo, que ando pesimista hoy, os voy a llevar la contraria. Si la estupidez fuese organica, sería biodegradable y fotodegradable. Mucho me temo que es inorgánica y por eso es tan difícil acabar con ella. Acabaremos rodeados de cementerios de estupidez, como si de resíduos nucleares se tratara, por todos lados.
Beso para ti y otro para pawley, claro
|
13
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-11-30 20:11 |
|
Eva, su pesimismo me parece la mar de optimista. Lo inorgánico, al menos, no es capaz de mutar y adaptarse al medio.
¡Tiemblo al pensar lo que nos depararía la evolución de la estupidez!
|
14
|
De: Julius |
Fecha: 2003-11-30 20:30 |
|
¿Peli de chinos? ¿Mermelada? Cómo me alegro a veces de no enterarme de nada. ¿Es algún 'flim' que está de moda ahora? Yo fui a ver 'Master And Commander' y salí entusiasmado.
|
15
|
De: rvr |
Fecha: 2003-11-30 21:02 |
|
Julius: Están comentando Hero.
|
16
|
De: Alnath |
Fecha: 2003-12-07 02:16 |
|
Yo creo que no es necesario establecer divisiones, sino preguntarse si la estupidez perdura o se desvanece con lo humano. Si perdura se mantiene estática o muta. Si muta tal vez tenga sentido y así y solo así seamos capaces de percibirla.
|
|
|