2003-12-03
Feismo
En cuestión de vivienda los gallegos (atención, hermanos sudamericanos, gallegos en modo restrictivo: ibéricos del noroeste) somos dados a lo feo. El feismo constructivo afecta sobre todo al rural, donde el paisano se da por satisfecho una vez colocados los ladrillos y tendida la uralita del tejado. ¿Revocado? ¿Aplacado? ¿Teja del país? ¿Acabados exteriores? ¡A quién le importan si en las casas se vive dentro y los vecinos ya tienen asumida nuestra pobreza! Hay que ser prácticos y funcionales (gracias, BerLog). ¿Acaso no decían que el minimalismo era lo más?.
El feísmo asola también a los pequeños pueblos, burgos y villas, potenciado por el afán esteticista de sus corporaciones municipales. En estos lugares no es raro ver piscinas de fiberglás que, asentadas sobre un costado, sirven de palco cubierto en los días de verbena; de escenario mitinero durante la campaña electoral (que aquí siempre parece la misma, especialmente con el trasfondo azul de la piscina); o de iglesia en la misa solemne (el adjetivo es protocolario, como el ilustrísimo que adorna a ciertos delegados del gobierno) el día de la patrona. Patrona que, por cierto, siempre es el mismo personaje aunque en representaciones diversas según los pueblos, unificadas, eso sí, por la pintura azul de los mantos que proporciona el fabricante universal de pigmentos piscinales. Ya saben. Todo dura máis pintado con Teais.
Así las cosas habrá quien piense que el feismo es un mal de paletos que se ceba en el criterio de las pobres gentes de aldea. Al fin y al cabo, en Japón, situado también sobre los 40º de latitud Norte, las construcciones rurales son mucho más equilibradas y armoniosas. El feismo sería así consecuencia directa del desconocimiento de las corrientes más innovadoras, de la falta de cultura estética (en los pueblos no hay museos de bellas artes) y de la naturaleza cerrada de las gentes del agro, tradicionalmente más preocupadas por que no les cale la boina que por admirar el paisaje. Por contra, las élites urbanas, educadas, cosmopolitas y abiertas, constituyen la punta de lanza del bonitismo arquitectónico. La cabeza de puente de la belleza en esta costa de feadad, en este mar de mal gusto.
Sirva como ejemplo la fotografía que acompaña estas lineas, maqueta del aplaudido proyecto que el prestigioso estudio holandés MVRDV presentó al concurso del centro de interpretación histórico-arqueológico de mi pueblo. Atención, hermanos de Suramérica y otros lugares allendepirenáicos: la silueta del edificio coincide con el perfil de nuestro país, aunque por un error sin importancia los arquitectos la han puesto del revés.
¶
posted by vendell 04:24
17 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/13589
Comentarios
1
|
De: webensis |
Fecha: 2003-12-03 06:29 |
|
Cuando he viajado a Galicia me ha dado exactamente esa sensación: muchas veces el "paisaje" queda demasiado estropeado por las casas. No ocurre lo mismo en Asturias o Cantabria, o eso me parece.
Suerte que al menos tenéis un paisaje que estropear, no como por aquí (más abajo) :o)
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-12-03 06:46 |
|
Tiene Vd razón, webensis. El modo en que hemos poblado Galicia, dispersándonos por todo el territorio, no sólo es mucho más caro (más postes de teléfono y alumbrado, más carreteras, más de todo...) sino que constituye una auténtica agresión al paisaje.
Hasta hace poco no importaba demasiado, porque bastaba con mirar al mar, limpio y despejado. Pero últimamente parece haber llenado de chatarra, tan fea como peligrosa.
|
3
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-12-03 10:30 |
|
Pues no me negará, señor Vendell, que hay intentos de embellecimiento en su tierra verdaderamente brillantes. Como muestra:

|
4
|
De: Yogurtu |
Fecha: 2003-12-03 16:01 |
|
Vendell, se lo ruego. Dígame que es ÚNICAMENTE un proyecto.
Espero su respuesta encogido y abrazándome las rodillas en un rincón oscuro. Ay. (:-}
|
5
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-12-03 17:51 |
|
Yogurtu... primero siéntese. ¿Ya? Vale. Es uno de los proyectos preseleccionados en el Concurso para el Parque del Castro de Elviña.
|
6
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-12-03 17:52 |
|
Jaio.... ya es la segunda vez que me hace esto.
¿Me odia, verdad? :(
|
7
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-12-03 18:02 |
|
Por favor, insisto en que vean lo que esconde este link.
Jaio, le estoy preparando una foto de nuestro particular pavo real de Koons con su correspondiente post.
|
8
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-12-03 18:33 |
|
Buenísimo el link.
El tema del feísmo urbanístico es bastante complejo, además de haber sido utilizado políticamente en esta Comunidad Autónoma para aprobar una ley que ha limitado el crecimiento urbanístico de los pequeños municipios a costa de las grandes ciudades.
Una de las causas principales (no la única, evidentemente) del feísmo en el ámbito rural es la falta de medios económicos para acceder a una vivienda, lo que lleva a muchas familias a darle una planta más a su casa con una licencia "para cambia-lo tellado", hacer "arrimos" sin sentido, edificar en suelo rústico, etc. Pero esto es explicable. No habría estado de más que la nueva ley fuera acompañada de un incremento proporcional en ayudas para el acceso a la vivienda.
Lo que es mucho más grave es el feísmo que se practica a nivel institucional. ¿Les suena Marbella o la Comunidad de Madrid? Sobre todo porque en estos casos la única justificación es la especulación pura y dura. Sin embargo, las leyes urbanísticas no hacen nada contra este tipo de feísmo. Habrá que preguntarse quién hace las leyes y en definitiva quienes son los responsables últimos (que no únicos) del feísmo.
Por cierto, ¿por qué los políticos son tan feos?
|
9
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-12-03 19:25 |
|
jajajaja ¡Es buenísimo! ¡Fascinante! ¡La imaginación al poder!
¡Glubs! señor Vendell, espero con ansiedad su "volátil no republicano".
Por cierto ¿y eso lo hicieron por ignorancia o por el puro placer de provocar? (lo de invertir el Norte, digo)
|
10
|
De: Akin |
Fecha: 2003-12-03 23:24 |
|
Jajajajaja, esa farola-edificio la he visto yo con mis ojos. Es increíble, ciertamente hay pocas cosas más originales que esto en materia de moviliario urbano.
Por lo que respecta al fondo del asunto, el problema es únicamente de posibilidades económicas, en mi zona (rural) la casa hermosa la tiene quien puede pagarla, y los que no la tienen fea y la van arreglando por dentro que es lo que ciertamente da calidad de vida, afuera... pues como todos andamos igual de pobres pues nos preocupa menos el aparentar/demostrar/corregir/mejorar.
|
11
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-12-04 03:05 |
|
Jaio, según las estaciones el pavito se disfraza de faisán, de palomo o de mata rastrojos... ya verá, ya verá.
Paseante, me encantan sus ramalazos técnicos, aunque le veo duro de faja. ¿No fue Vd quien recomendaba hace años la lectura de El retrato de Dorian Gray?
|
12
|
De: Yogurtu |
Fecha: 2003-12-04 16:18 |
|
Eledhwen: ...muero
|
13
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-12-04 16:25 |
|
Es cierto, quién fuera eternamente joven...
|
14
|
De: not a pretty girl |
Fecha: 2003-12-05 04:04 |
|
Dios, ver esa farola atravesando el edificio... qué experiencia visual más sodomizante
|
15
|
De: DragonLady |
Fecha: 2006-03-29 14:30 |
|
Por cierto: Proxecto Terra, y a lo mejor educamos a los adolescentes de Pastoriza para que algún día den por lo menos un revoco a sus casas
|
16
|
De: Choiva Azeda |
Fecha: 2007-01-05 14:14 |
|
recomiendo este blog:
www.choiva-azeda.blogspot.com
feísmo en estado puro.
|
17
|
De: eu |
Fecha: 2007-01-26 20:20 |
|
Fixádevos na foto deste post, non ten desperdicio xD
http://ubicua-mente.blogspot.com/2007/01/metstasis-del-ladrillo.html
|
|
|