2003-12-04
Calor y temperatura
Crimen y castigo. Orgullo y prejuicio. Parejas eternas de la cultura occidental. Trampas para la inteligencia. Recurso barato. Un problema.
Si la habitación desde la que escribo está a 10º centígrados, ¿a qué temperatura debería caldearla para que hiciese el doble de calor?
Como respuesta no vale vente conmigo, que aquí hace mucho frío. ¶
posted by vendell 07:52
42 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/13612
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-12-04 08:28 |
|
La pregunta adecuada es esta otra: ¿Cuántas botellas de licor café serán necesarias para dejar de notar frío en la habitación?
|
2
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2003-12-04 09:48 |
|
¿Pero calor por dentro o por fuera?
Y... en otro orden de cosas ¿no se llevan este año las calefacciones en Galicia?
|
3
|
De: Goyo |
Fecha: 2003-12-04 17:45 |
|
"El frío no existe, son copas de menos"
Proverbio alcarreño
|
4
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-12-04 18:11 |
|
En realidad se debería decir que se tiene calor, no que hace calor, y además ¿se puede medir la intensidad de las sensaciones? Esto me recuerda al problema que se les planteaba a los filósofos utilitaristas a la hora de decidir si les proporcionaba más felicidad sentarse en una silla o comerse un helado, con lo cual mientras se lo pensaban se les derretía el helado dejándoles el traje hecho unos zorros y alguien se sentaba antes en la silla.
O sea, que se tome esos chupitos "cuantriantes" (el neologismo se lo oí a un gitano el otro día).
|
5
|
De: Yogurtu |
Fecha: 2003-12-04 21:54 |
|
Venga, venga, no disfrace de dilema insoluble lo que tiene fácil arreglo. Si quiere tener el doble de calor en esa habitación, meta en ella a otra persona.
Ni siquiera les hará falta enredar con cremalleras y botones para darse cuenta de que, de repente, se está mucho más a gusto. Ta clarísimo, vamos.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-12-05 00:24 |
|
Antes de que nadie se atreva a seguir la línea iniciada por Yogurtu y colocar definitivamente este blog en la lista negra de la xunta de galicia, les diré lo que la ciencia termodinámica considera "la solución al problema".
Pues bien, siendo el calor la magnitud que refleja la cantidad de energía térmica de los sistemas, es decir, la intensidad del movimiento de sus moléculas, para que haga el doble de calor la habitación debería estar el doble de caliente, es decir, sus moléculas moverse el doble.
La escala Kelvin de temperaturas parte del cero absoluto (allí donde no hay calor, puesto que las moléculas no se mueven) y crece con el meneo molecular. Los 273 grados Kelvin coinciden con nuestro 0 centígrado, y como el tamaño de unos y otros grados es el mismo (así se eligieron) los 10º a los que Marilyn y servidor de Vds nos conservamos divinamente, casi sin envejecer, equivalen a 283 grados Kelvin.
Así pues, el doble de calor es, en este caso en que el resto del sistema permanece igual (habitación e inquilinos, manteniéndose éstos separados), el doble de temperatura medida en grados kelvin, es decir, 566 grados en esa escala. ¿Qué cuánto es eso en el termómetro de Picazo? Resten 273 y obtendrán los 283 grados centígrados.
El confort se relaciona con pequeños incrementos de calor. Así que cuidado con el termostato.
|
7
|
De: ACid |
Fecha: 2003-12-08 03:20 |
|
Te ha fallado el cálculo, querido amigo. Serían 293 grados Centígrados. Basta sumar a 10 grados otros 283 grados.
|
8
|
De: vqp |
Fecha: 2003-12-08 07:23 |
|
creo que no deberia tomarse el 0 absoluto sino la temperatura corporal del que escribe, aproximadamente 36.4 grados. Si la habitacion esta a 10 grados (26.4) por debajo de la temperatura corporal, para que haga el doble de "calor" deberia hacer -16.4 grados...
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-12-09 03:49 |
|
ACid, bueno, pero el planteamiento está bien, ¿no? Algún punto caerá.
vpq, no es cuestión de tomar la referencia que uno prefiera, sino la que se ajusta al significado de las palabras. Al significado técnico, en este caso, que es muy preciso.
|
10
|
De: matias |
Fecha: 2003-12-11 09:37 |
|
no es mas facil pensar como sacar el hambre del mundo? hasta seguramente seria mas productivo y muchos dejarian de ser frios.
|
11
|
De: jose |
Fecha: 2003-12-16 03:56 |
|
desde luego hay que cono con lo facil que es dejar la caldera a maxima potencia y el termostato lo pones a 20 grados y ya esta asi cuado llege al doble de 10 ya se parara
|
12
|
De: edgardo |
Fecha: 2004-01-10 06:22 |
|
No, no, no sabeis nada. La temperatura debe estar fija en 12 grados C. Si al cabo de 9 horas, 36 minutos el ambiente no está caldeado, pue ... algo falla.
|
13
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-10 10:49 |
|
Matías, pensar en acabar con el hambre en el mundo es tan fácil que no tiene mérito. Basta con aprender a repartir.
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-10 22:56 |
|
La fórmula para la conversión de temperaturas entre kelvin y grado centrígrado es:
C=K-273'16
Si C=10, K=283'16 y el doble son 566'32ºC.
Precaución: caldear un cuarto a esas temperaturas puede dañar seriamente enseres y ocupantes.
|
15
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-10 22:59 |
|
Mis dulculpas, envié el formulario sin querer antes de haber terminado. Envío de nuevo:
---------
La fórmula para la conversión de temperaturas entre kelvin y grado centrígrado es:
C=K-273'16
Si C=10, K=283'16 y el doble son 566'32 kelvin. Aplicando de nuevo la fórmula averiguamos que son 293'16 grados centígrados.
Precaución: caldear un cuarto a esas temperaturas puede dañar seriamente enseres y ocupantes.
|
16
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-11 00:35 |
|
Jeje, Anónimo. No sé que tiene este problema que todos nos confundimos con las cuentas.
|
17
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-11 00:46 |
|
Antes de nada, aclarar (supongo que no hace falta) que el anterior Anónimo NO soy yo. Este Anónimo que ahora escribe sabe muuuucho menos, está claro.
Por eso, desde mi ignorancia, pregunto. ¿Hay siempre una relación directa entre la cantidad de calor y la temperatura? Estoy pensando en esos casos del calor latente de fusión, o de evaporación, y no sé si habrá alguna variante más. ¿No se producen, al menos esos casos, situaciones en las que a la misma temperatura existen diferentes cantidades de calor?
Si en la habitación en la que escribe el autor hubiese, por ejemplo, una taza con café y un vaso ancho con Jack Daniel's y hielo, ¿no haría falta un aporte extra de calor, además del necesario para elevar la temperatura, para evaporar el agua del café, evaporar el Jack Daniel's, fundir el hielo y evaporar el agua procedente de esta última fusión?
Bien mirado, la pregunta que hace es la inversa. No pregunta cuánto calor hay que añadir, sino a qué temperatura debe elevarse la habitación para que el calor sea el doble. Pero, incluso así, al elevar la temperatura a 293,16 ºK, ¿no habrá más del doble de calor, al añadir, al necesario para elevar la temperatura, los latentes de los procesos de fusión y evaporación antes señalados?
Supongo que la comprobación es fácil: metemos la habitación, el autor, el café y el Jack Daniel's a 293,16 ºK en un calorímetro, y agitamos hasta que adquieran su estado inicial. Lo haré en cuando pueda.
Gracias anticipadas por aclararme estos conceptos físicos que, si bien sin duda elementales, resultan confusos para el cabezolo de este Anónimo que suscribe y aprovecha la ocasión para presentarles sus respetuosos saludos esperando que al recibo de la presente se hallen bien de salud, la mía bien gracias a Shroud.
|
18
|
De: Álvaro G. Vicario |
Fecha: 2004-01-11 04:43 |
|
Veo que en este hilo se ha hecho gala de bastantes conocimientos de física y matemáticas pero, por encima todo, de filosofía y derecho. ¿De verdad cree alguien que el autor del acertijo tenía en mente todas esas elucubraciones sobre el concepto físico de calor? Para físicos no sé, pero para políticos o abogados no tenéis precio ;-P
|
19
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-11 07:07 |
|
Anónimo (ilustrado). Sí.
Lo que pasa es que en estos problemas lo primero es aproximar al caso de la situación ideal. Los matices que Vd señala deberían tenerse en cuenta en caso de buscar una solución más exacta.
Alvaro. Nunca ponga límites a las intenciones de un autor, especialmente si es un autor de problemas :-)
|
20
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-11 07:17 |
|
¿En serio que he acertado, Sr. Vendell?
Alucinaíco que me quedo. Pa mí que me hacía un lío con lo del calor y la temperatura, y no sabe lo que me alegra saber que no iba tan desencaminado.
Pues nada, tómese a la salud de ambos el café y el Jack Daniel's, que ya no hay peligro de que los meta en el calorímetro :-)
Tiene toda la razón, claro, en lo de la aproximación. La pregunta no era por ponerme pejiguero, sino por aclarar los conceptos en mi cabezolo.
Gracias de nuevo.
|
21
|
De: Mikel |
Fecha: 2004-01-15 23:45 |
|
Yo solo se que como sigais aumentando la entropia vais a desencadenar la muerte térmica del Universo. Así que menos deporte.
|
22
|
De: Molgar |
Fecha: 2004-01-17 05:41 |
|
La sensación de frío o calor del cuerpo tiene que ver tanto con la temperatura del aire que nos rodea como con, por ejemplo, su contenido de agua (en forma de vapor, claro está), nuestra ropa, la actividad que estemos realizando, la velocidad del aire que nos rodea, la temperatura de las paredes, suelo y techo que nos rodean, la iluminación, la época del año...hasta el sexo de la persona influye (no es broma).
Los estudios que se hacen a nivel profesional sobre confort térmico son complejos, pero a grosso modo lo que vienen a hacer es evaluar una serie de parámetros medibles como los que antes he citado, y con ellos obtener lo que se llaman índices de confort.
Esos índices son, como su nombre dice, un indicativo de cuán lejos o cerca estamos del confort. El grado de lejanía o cercanía viene definido por normas: la UNE 100-012-84 o el Ashrae para el caso de EEUU.
Como en muchas ocasiones, esto no es una ciencia, es una estimación, pero imprescindible para el correcto cálculo de adecuados sistemas de climatización.
Para finalizar, comentar que al subir la temperatura baja la humedad relativa del aire, así que jugando sólo con la temperatura muy difícilmente se podría conseguir el confort. Habría que subir la temperatura y añadir vapor al aire al mismo tiempo.
Así que saber cuánto hay que darle al termostado para sentirse sin darle es bastante complicado.
|
23
|
De: El Frigorista |
Fecha: 2004-01-18 01:06 |
|
Molgar,lo complicado es tratar de compaginar los conceptos "confort" y "300ºC" ;-)
|
24
|
De: oscar |
Fecha: 2005-09-28 02:45 |
|
tarea
|
25
|
De: Licenciado en Física |
Fecha: 2005-12-22 12:27 |
|
A ver, Vendell
El ritmo de movimiento (la energía de movimiento, concretamente) de las moléculas es Temperatura.
El ritmo de transferencia de energía es el Calor.
La sensación de calor no se puede medir, lo más cercano es lo anterior.
No has dado ni una. No hables de "Ciencia Termodinámica" ni de Física si no tienes ni idea, anda.
|
26
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-12-22 16:27 |
|
Gracias, Sr. Licenciado. Por cierto, ¿dónde le han dado el título?
|
27
|
De: Yomismo |
Fecha: 2006-01-28 16:53 |
|
Lo estoy flipando con todos.
Tal vez falten una serie de parámetros, como son:
Tiempo en el que deseas caldear la habitación.
Tamaño del calefactor.
Tamaño de la habitación (volumen del aire en la misma)
Influencia externa en la temperatura de la habitación (si tiene ventanas, cuantas, que espacio ocupan... o que temperatura transmiten al interior)
Influencia de elementos internos de la habitación (temperatura del que escribe)
Dado que ninguno de estos elementos son aportados, bastaría con un calefactor a una temperatura constante de 20º (el hombre no vale como calefactor, dado que su temperatura no permanece constante). Tardaría, pero al final los 20º serían exactos.
|
28
|
De: AYANELY RAMIREZ SARABIA |
Fecha: 2006-09-06 03:44 |
|
COMO SE SACA LA FORMULA DE GRADOS A KELVIN
|
29
|
De: AYANELY RAMIREZ SARABIA |
Fecha: 2006-09-06 03:54 |
|
COMO SACAR DE GRADOS CENTIGRADOS A FARENHEI
|
30
|
De: xosepito |
Fecha: 2006-12-05 23:55 |
|
ignorantes..
|
31
|
De: anonimo |
Fecha: 2007-03-29 18:01 |
|
k pendejos estan todos en serio
|
32
|
De: maria |
Fecha: 2007-09-12 19:55 |
|
no sirven
|
33
|
De: roberto |
Fecha: 2007-10-05 02:18 |
|
putos lo que leen esto despuews de mi
|
34
|
De: roberto |
Fecha: 2007-10-05 02:18 |
|
putos lo que leen esto despuews de mi
|
35
|
De: roberto |
Fecha: 2007-10-05 02:18 |
|
putos lo que leen esto despuews de mi
|
36
|
De: roberto |
Fecha: 2007-10-05 02:18 |
|
putos lo que leen esto despuews de mi
|
37
|
De: roberto |
Fecha: 2007-10-05 02:18 |
|
putos lo que leen esto despuews de mi
|
38
|
De: petra |
Fecha: 2008-02-12 01:23 |
|
sta del asco la pregunta
|
39
|
De: don pene grande |
Fecha: 2008-12-08 01:18 |
|
que pendejos se nota que son españoles la respuesta es 15
|
40
|
De: don pene grande |
Fecha: 2008-12-08 01:19 |
|
que pendejos se nota que son españoles la respuesta es 15. si kieren enseñar tetas o conchas agregenme
|
41
|
De: don pene grande |
Fecha: 2008-12-08 01:19 |
|
a yhoz_martka@hotmail.com
|
42
|
|
Our Geek Squad tech support is expert in providing the best of solutions to our customers to help them with tech repairs. geek squad tech support has made a huge area in providing the best services for office and home gadgets repair. The professional and enthusiastic experts of our team are capable of handling all sorts of contraptions, gadgets, hardware, electrical, control issues, and other adaptable issues that you would not find anywhere else.
Geek Squad
Geek Squad tech support
|
|
|