2002-06-05
Vidas un tanto falsas.
Imaginad lo que puede ser tu vida si eres un campesino alemán en el siglo XVIII y te contratan para hacer de típico campesino alemán en medio de un inmenso parque de un gran señor. Pues así fueron las cosas, durante la ilustración con el furor de volver a la naturaleza a muchos príncipes y magnates les dio por construir aldeas idílicas en sus jardines enormes y naturalistas. Estas aldeas se conocen normalmente como hameau, por el famoso Hameau de la reine de Versailles en el que María Antonieta y sus cortesanos jugaban a ser campesinos de la Arcadia. Pero en otros parques en vez de esos juegos se instalaron figuras e incluso autómatas que segaban, ordeñaban vacas también autómatas, herraban, etc, y finalmente, en algunos se contataron a campesinos para hacer de aldeanos según la idea que esos señores tenían de qué debía ser un campesino.
¿Incluiría el contrato forma de vestir, de comportarse y de actuar? ¿El principe de turno podría obligar a sus "aldeanos" a celebrar San Juan en noviembre para agasajar a unos invitados? Me da que no debía de ser un trabajo muy apetecible. Y sin embargo se trataba de vivir con sencillez pero con seguridad en medio de los más hermosos jardines de Europa.
Yo creo que probaría.
La Chita callando en su bucólico regreso. ¶
posted by vendell 20:16
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/1399
Comentarios
1 |
|
||
Pues a mi me parece el trabajo de figuración más jugoso de todos los tiempos, en plan buen salvaje a lo Rosseau y con esos nobles licenciosos revoloteando entre los setos...mmmm
|