Inicio > Historias > Sartori vs los frikis

2004-01-13

Sartori vs los frikis
Muchos de Vds ya conocerán a Giovanni Sartori, autor contra el que hace días me rompo los cuernos en ¿Qué es la democracia?. Hay algo en este hombre que me gusta, pero al mismo tiempo sus ideas hacen que salten en mi todas las alarmas. Leerle es un poco como vivir frente al parque de bomberos: a cada rato despierto del sopor de la lectura sobresaltado por una sirena que nunca sé si acude a la llamada de mis prejuicios o es que realmente se me está quemando la colcha. Además, como no soy un intelectual, carezco de las referencias necesarias para encajar sus opiniones, aunque tampoco me atrevo a desconectar del todo el firewall que protege la cambiante integridad del pupurrí que conforma mi ideología. Así pues acudo hoy en busca de su ayuda, pero como tampoco tengo claro que Vds estén más puestos que yo en cuestiones democráticas, compartiremos un texto que Sartori dedica a tipos como nosotros en Homo videns. A ver qué les parece.

El contraste que estoy perfilando entre “homo sapiens” y, llamémoslo así, “homo insipiens” no presupone idealización alguna del pasado. El “homo insipiens” (necio y simétricamente ignorante) siempre ha existido y siempre ha sido numeroso. Pero hasta la llegada de los instrumentos de comunicación de masas los “grandes números” estaban dispersos, y por ello mismo eran muy irrelevantes. Por el contrario, las comunicaciones de masas crean un mundo movible en el que los “dispersos” se encuentran y se pueden “reunir” , y de este modo hacer masa y adquirir fuerza. En principio va bien; pero en la práctica funciona peor. Y aquí sobre todo entra en juego Internet, que abre un nuevo y gigantesco juego. Pues las autopistas de Internet se abren, mejor dicho, se abren de par en par por primera vez especialmente a las pequeñas locuras, a las extravagancias y a los extraviados, a lo largo de todo el arco que va desde los pedófilos (los vicios privados) a terroristas (los flagelos públicos). Y esta apertura es más significativa en tanto en cuanto el hombre reblandecido por la multimedialidad se encuentra desprovisto de elementos estabilizadores y sin raíces “firmes”. Así pues, aunque los pobres de mente y de espíritu han existido siempre, la diferencia es que en el pasado no contaban – estaban neutralizados por su propia dispersión - mientras que hoy se encuentran, y reuniéndose, se multiplican y se potencian.

posted by vendell 23:56

24 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/14504

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2004-01-14 00:00

Qué manía con identificar Internet con los pedófilos y los terroristas.



2
De: JJ Fecha: 2004-01-14 00:23

También puede ser que antes se dedicaban a repartir mamporros y ahora se les va la fuerza por la boca. Que no es poca ventaja.



3
De: Anónimo Fecha: 2004-01-14 01:07

Pues yo debo reconocer que esa sensación de placer interumpido (por las alarmas constantes, se entiende) la he experimentado yo también con Sartori. Sin embargo este texto concreto no lo encuentro a la altura ni de lo primero ni de lo segundo. No creo que el porcentaje de insipiens o como quiera llamarlo sea mayor en internet, y tampoco encuentro ningún argumento para afirmar que antes no contasen o estuviesen neutralizados o lo que sea.... que internet facilita la comunicación y la difusión de información? sí, claro, de eso se trataba... que de eso se benefician todo tipo de individuos y minorías? sí, gracias a dios, y?
pero bueno... puede ser que mi experiencia personal este condicionando mi visión de las cosas, yo es que he conocido más ejemplares de homo sapiens en internet que en la universidad... y he visto como internet le "salvaba" la vida a determinadas minorías que no deben ser esas en las que piensa Sartori... claro que también tenía la idea de que sapiens, sapiens en realidad había muy pocos... y por suerte internet ayudaba a localizarlos ;-)


(ale, para que luego no me digan que sólo hablo de Buffy...)



4
De: Pippa Fecha: 2004-01-14 01:07

Y me olvidaba de firmar, claro.



5
De: Julius Fecha: 2004-01-14 02:12

RVR: No se trata de identificar internet con los pedófilos y los terroristas. Sartori viene a decir, y estoy de acuerdo con él, que internet es el chollo para todos los taraditos del mundo. ¿Dónde estaban los pedófilos, los tierrahuequistas, los terraplanistas, los alquimistas, los coleccionistas de pelis porno con mutilados, etc. etc. etc. antes de internet? Pues en sus cuchitriles editando fanzines miserables distribuidos entre cuatro freaks. Ahora, internet pone en bandeja la posibilidad de publicar las sandeces más extremas y cualquier porquería sin el mínimo esfuerzo y sin la necesidad de ninguna cualidad intelectual mínima para hacerlo. Eso no significa que Internet sea un estercolero, significa que el estiercol, como todo, tiene la puerta abierta en internet. Y entra. A saco, además.



6
De: Pippa Fecha: 2004-01-14 03:01

Cierto Julius, pero eso mismo se podría afirmar de cualquiera de los avances que se han ido produciendo en el campo de las comunicaciones, no?

La información se combate con más información. Yo lo que no veo es a dónde pretende llegar Sartori con eso.... puede que sea porque hemos leído sólo un extracto.. me falta saber a donde conduce su razonamiento.



7
De: fernand0 Fecha: 2004-01-14 03:09

Pues yo, a partir de ahora, además de un Pendejo digital, también seré un taradito. Porque ya me dirán como hubiera conocido a rvr, verbascum, pippa, pedro, y tantos otros sin internet.

Aunque eso si, yo creo que por los fanzines no me hubiera dado ;P



8
De: Vendell Fecha: 2004-01-14 03:29

Pippa, supongo que cada uno pone los sensores de alarma en la habitación donde guarda las cosas más valiosas. A mi Sartori me hace saltar a la trinchera en cuanto habla de la superioridad cultural de occidente y del peligro musulmán...

Y a veces me gusta, incluso cuando rechaza la posibilidad de que el pueblo asuma mayores responsabilidades políticas a la hora de la toma de decisiones aduciendo que, en general, no estamos suficientemente formados para hacerlo:

...en occidente, las personas políticamente informadas e interesadas giran entre el 10% y el 25% del universo, mientras que los competentes alcanzan del 2% al 3%

La cuestión, claro, es cuántos de nuestros políticos en ejercicio pertenecen a ese 3% de ciudadanos capacitados para ejercer la política. ¿Lo está Aznar? ¿Berlusconi acaso, por buscar un ejemplo mas próximo al autor? ¿Y qué me dicen de Moncho, adhesivo exalcalde de Sada?



9
De: Akin Fecha: 2004-01-14 03:43

A mi hace saltar todas las alarmas, y francamente, tras una segunda lectura siguen encendidas. Es más, me han saltado nuevas alarmas al leer algunos comentarios anteriores...



10
De: JJ Fecha: 2004-01-14 03:44

Esa no es la cuestión correcta, en democracia, Vendell.



11
De: Pippa Fecha: 2004-01-14 03:56

Volvemos al gobierno de sabios? guay!! pero... queda alguno de esos...?



12
De: JJ Fecha: 2004-01-14 04:00

Se llamaba aristocracia. Sí, quedan bastantes. Lo opuesto es la oclocracia, el gobierno de los necios. También quedan bastantes.



13
De: JJ Fecha: 2004-01-14 04:01

Ha dicho alguien aristoadhocracia? :-)
Me parecía...
sí, cada cual arrima el ascua a su sardina, qué pasa



14
De: Pippa Fecha: 2004-01-14 04:03

El problea va a ser definir sabio.... me temo que la mayoría de supuestos aristócratas ( o lo que sea) no tendrían mi voto :-)



15
De: JJ Fecha: 2004-01-14 04:08

Uf, si hay que definir a los sabios votando...



16
De: Pippa Fecha: 2004-01-14 04:30

Pues si no.., la definición o elección tendría que hacerla a su vez el colectivo de sabios...



17
De: Pippa Fecha: 2004-01-14 04:38

En cualquier caso... no creo que ninguna sociedad estuvies muy dispuesta a ceder sin resistencia el poder a una minoría del 2 o 3% que se autodefiniesen a sí mismos como "capacitados".
Y una vez que se instalasen en él y lo ejerciesen... cuanto tiempo seguirían cumpliendo los requisitos que los llevaron al cargo?

(pues ese mismo es el argumento de la última temporada de Angel, serie hermana de Buffy... para cerrar el círculo y seguir hablando de lo de siempre :-)

yo también debo ser una friki tarada... por si tenía dudas...



18
De: el paseante Fecha: 2004-01-14 05:50

¿En el concepto de Sartori de extravagancia entrará lo de leer libros de Sartori?



19
De: rvr Fecha: 2004-01-14 06:47

Julius: Pues como se comentan, desde el tamtam al móvil, pasando por las señales de humo y la imprenta, también les ponía las cosas más fáciles. De veras que me revientan sobremanera lo de que ahora los necios lo tienen más fácil. Pues sí. Pero los que no son necios también lo tienen más fácil. ¿De esos no dice nada Sartori?



20
De: webensis Fecha: 2004-01-14 06:58

rvr, pero es que los necios somos muchos más
;o)



21
De: Vendell Fecha: 2004-01-14 07:46

JJ, al leer sus comentarios acabo de recordar que quizá esta historia tenga su origen en alguna de las suyas más recientes. Y en cuanto a su gobierno de sabios... hasta el más listo confunde el bien común con su percepción subjetiva del bien común. Vamos, que sabios pero homo sapiens, como cualquier hijo de vecino.



22
De: JJ Fecha: 2004-01-14 15:37

Pues gracias, Vendell.



23
De: Jaio la espía Fecha: 2004-01-15 19:03

Probablemente ya no proceda este comentario que voy a hacer. Pero, como ya tengo totalmente arruinado mi inexistente prestigio intelectual, no tengo mucho que perder. De la lectura de tan, digamos, conspicuo texto, me surge una pregunta: Cuando este caballero habla de "los “dispersos” se encuentran y se pueden “reunir” , y de este modo hacer masa y adquirir fuerza" y más adelante menciona "las pequeñas locuras, a las extravagancias y a los extraviados, a lo largo de todo el arco que va desde los pedófilos (los vicios privados) a terroristas (los flagelos públicos)" se está refiriendo a los políticos ¿verdad, oiga usted? Y digo yo que no hacía falta Internet para tenerlos a todos reunidos y a mano, que ya le informaría yo, si precisa, de varios lugares donde se les puede encontrar amontonaditos ellos.

Por otra parte esa frase "el hombre reblandecido por la multimedialidad se encuentra desprovisto de elementos estabilizadores y sin raíces “firmes” me parece una soberana memez, lo siento. ¿En serio que piensa eso? ¿Sabe exactamente lo que está diciendo? Alguno de ustedes está de acuerdo con eso? Quizás no se me alcanza la profundidad del pensamiento, porque ya estoy reblandecida por la "multimedialidad". O quizás es que no soy "hombre", quién sabe.



24
De: Vendell (reblandecido) Fecha: 2004-01-15 21:34

Jaio, su comentario es de una procendencia absolutamente necesaria.Yo tengo la misma sensación: o nosotros somos muy tontos a este hombre le falta un poco de inmersión tecnológica para comprender las virtudes y defectos de los nuevos medios.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia