2004-01-15
Inmunología para viejos
Eduardo Punset me gusta porque es capaz de que el científico más circunspecto se abandone a la fantasía y el desbardalle ante las cámaras, algo que en el corazón de los científicos circunspectos se acerca mucho al concepto de “pecado mortal”. De Punset se cuenta que un día llevó a su programa a Uri Geller y se quedó fascinado ante los poderes del mago. Es decir: Punset cree. Tiene la capacidad de creer. Es libre. No le importa equivocarse.
Cosas que dijo Punset y que merece la pena compartir. Una, que el sistema inmunológico evolucionó durante millones de años junto a nosotros para protegernos a lo largo de la duración natural de nuestra vida. Unos 30 años. Ese es el límite de nuestra garantía. A partir de la fecha de caducidad de los 30 nuestras defensas naturales no se hacen responsables de lo que ocurra. El sistema inmunológico no sabe nada del Alzheimer, del Parkinson, del cáncer o de la demencia senil, porque no son males de su competencia.
Otra. Preciosa. ¿No les llama la atención que toda la riqueza con que percibimos el universo se deba a los infatigables tejemanejes de nuestro cerebro, una masa húmeda, caliente, que permanece encerrada en la oscura coraza del cráneo?
¶
posted by vendell 19:31
59 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/14549
Comentarios
1
|
De: Algernon |
Fecha: 2004-01-15 19:35 |
|
¿La cosa húmeda?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-15 21:14 |
|
Esas fueron sus palabras ;-)
|
3
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-15 22:08 |
|
Vendell, gracias por el post. Yo comparto su opinión sobre Punset, y en cualquier caso, sienta bien leer algo constructivo para variar :-)
|
4
|
De: mp |
Fecha: 2004-01-15 22:58 |
|
Punset es ameno y tiene personalidad. Como Sánchez-Dragó. Creo que TVE tiene reservados para este tipo de personas la madrugada de los domingos de la 2. Para el prime-time, prefiere el alcanfor del un, dos, tres.
Debe de ser que no he entendido el concepto de ente público.
|
5
|
De: JR |
Fecha: 2004-01-15 23:02 |
|
mp: Creo que los propios directivos del Ente tampoco. ;-)
¿No fue Punset el ministro de la UCD que empezó a negociar la entrada en la CEE? Corríjanme si me equivoco.
|
6
|
De: Cesare |
Fecha: 2004-01-15 23:22 |
|
Creo que teñen moi claro o concepto de 'ente'.
|
7
|
De: Akin |
Fecha: 2004-01-15 23:28 |
|
Pippa, yo antes de darle las gracias le preguntaría de nuevo a Vendell, a mi no me queda clara su postura... o su ironía.
(Pero bueno, con este tipo me sucede a menudo, como con lo de Satori)
|
8
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 00:28 |
|
Pippa, ¿cómo que constructivo para variar?
Juer, Akin, su comentario me hace sentir insincero. Sucio.
|
9
|
De: Algernon |
Fecha: 2004-01-16 00:33 |
|
Don Vendell, usted es un posmoderno. Sniff.
[Corre hacia Vendell y lo abraza hasta casi sofocarlo]
|
10
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 01:34 |
|
quite quite ;-)
|
11
|
De: Akin |
Fecha: 2004-01-16 02:01 |
|
Vendell, lamento si me he expresado mal, en todo caso le pido disculpas si le he ofendido. Créame que nada más lejos de mi intención.
Sin embargo matizar mis palabras podría quitarle la gracia a sus post ya que incluye una interpretación de sus intenciones cuando escribe, y si acierto revelo el juego... y no sé si debo hacerlo. Así que le emplazo al msn o al irc para darle la explicación oportuna y si es necesario reiterar mis disculpas.
|
12
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-16 02:58 |
|
Akin, lo perfecto de los posts de Vendell es que siempre pueden tener varias lecturas :-)
Vendell, para variar el tono de lo que leo ultimamente por ahí. No en esta página.
|
13
|
De: El GNUdista |
Fecha: 2004-01-16 03:17 |
|
El que el presentador crea no es malo en el programa del Sánchez-Dragó, salvo que el tio es imbecil, pero esa es otra, lo mano del Punset es que se cree cualquier tontería y la pone a la misma altura que un descubrimiento científico serio y en un programa de divulgación no es aceptable, digo yo.
|
14
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 06:09 |
|
Todos nos equivocamos, menos el obispo de Calahorra. Lo bueno de saberlo es que así sólo cometemos errores nuevos.
|
15
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-16 06:29 |
|
Se cuenta de Punset que llevó a Uri Geller, sí; lo cuento yo aquí.
Llevó a Geller y a otros muchos farsantes y/o chiflados, a quienes trató igual que a los mejores científicos (o mucho mejor; a Geller casi le besa los pies).
No es que no le importe equivocarse, es que no es consciente de haberse equivocado. Nada que ver con "ser libre". ¿Alguna vez habéis visto a Punset rectificar?
|
16
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 06:36 |
|
Yo sí.
|
17
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-16 06:37 |
|
Cuenta, cuenta :o)
|
18
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 06:46 |
|
No puedo, no puedo. Punset tiene muchos amigos inteligentes que le habrán advertido de aquel error. Créame si le digo que, dentro del marco general de su credulidad, este hombre goza de una libertad de pensamiento muy estimulante. Llegó a decir que la historia es un lastre para el hombre, que insistimos en aferrarnos a cosas del pasado que sólo nos limitan.
¿Se atreve Vd a pensar esas cosas, amigo Webensis?
|
19
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-16 06:58 |
|
¡Pues claro que me atrevo! :o)
Aunque reconozco que me da un poquito de repelús el futuro imaginado por Punset, en el que la ciencia y la superstición se unirán en una misma Cosa (del pantano, supongo).
Me encantaría ver a Punset rectificando alguna estupidez dicha en su programa, en serio. Sería magnífico.
|
20
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-16 07:41 |
|
El pobre, entre los que lo encuentran demasiado magufo, demasiado científico, demasiado crédulo, demasiado intelectual, demasiado político, demasiado ligero, demasiado denso, demasiado tarde y demasiado complicado programar el vídeo...
Lo que es un milagro es que consiga la audiencia que consigue, y que se mantenga tanto tiempo :-)
Yo soy de las que se duermen esperando y sólo veo uno de cada tantos, así que he debido perderme los peores... Además, no lo puedo evitar, me cae bien. Hasta cuando se equivoca.
Y Webensis, seguro que Punset es capaz de imaginarse un futuro diferente cada día... y creerse unas cuantas cosas contradictorias antes de desayunar ;-)
|
21
|
De: Algernon |
Fecha: 2004-01-16 07:47 |
|
Leyendo tu comentario, Pippa, empiezo a creer que me parezco un poco a este Punset.
Tendré que investigar sobre el tipo este.
|
22
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-16 08:04 |
|
Tiene audiencia y cae bien. Pues vale. Ante eso, nada puedo decir. Ahora, si vamos más allá...
|
23
|
De: Jaio la espía |
Fecha: 2004-01-16 08:43 |
|
Pues a mí no me parece mal que no le importe equiocarse. El asunto está en que... con la cantidad de tonterías que podemos cometer al cabo día... repetir alguna de ellas es un auténtico desperdicio.
Y... esa descripción del cerebro... ¿no podría estar basada en esta historia y resulte que Punset lee "The verbascum files"?
|
24
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 08:45 |
|
Estoy con Pippa
|
25
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2004-01-16 09:27 |
|
Mecachis... lamento no haber podido ir al chou de Punset del pasado martes.
|
26
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-16 11:52 |
|
Pues por eso de fastidiar un poco: a mí Punset me parece un niño bien, mimado y bastante gilipollas. Cuando era ministro ya era así. Un precioso ridículo. Y magnífica la asociación con Sánchez Dragó. Y con Benítez, a quien no han citado.
|
27
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 16:57 |
|
¿Niño bien? Creo recordar que es hijo de un médico rural que trabajaba en un pueblo del Pirineo... Dragó puede que tenga el ego un poco más inflamao, y Benitez... ¿qué tiene que ver ese estafador con esta gente?
|
28
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 16:58 |
|
Je je, Jaio, posiblmente Punset haya leído más el Shakespeare que el Verbascum ;-)
|
29
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-16 17:12 |
|
Webensis, en mi comentario anterior sólo manifestaba una sensación, no pretendía argumentar.
Redes me puede gustar más o menos según el día, y es cierto que lleva un montón de años, y muchísimas semanas, y en todo este tiempo Punset habrá metido la pata unas cuantas veces y otras veces no habrá sido capaz de expresar bien lo que quería decir, y otras ha improvisado demasiado o se ha dejado llevar por el entusiasmo o ha utilizado metáforas para expresar ideas abstractas sin advertir de que se trataba de una metáfora... da igual, seguro que lo ha hecho mal muchas veces y que esas afirmaciones no se sostienen desde un punto de vista científico. Vale. Eso les pasa a diario a otros muchos divulgadores y también a todo tipo de científicos. De hecho, hay bastantes científicos de renombre a los que los escépticos han crucificado por atrevense a plantear hipótesis demasiado imaginativas, por utilizar argumentos poco firmes, porque se les note demasiado el sentimiento místico o por otros motivos. Esos posibles fallos no los convierten en menos científicos, y no quitan méritos al resto de sus trabajos o publicaciones. Sus meteduras de pata tendrán que rebatirse y rechazarse aplicando el método científico, pero eso no implica que sus autores tengan que ser quemados en la hoguera, no?
Ni siquiera los escépticos están libres de esos fallos. Y menos mal, porque la ausencia completa de pasión, sentimiento y aventura puede estar muy bien para el análisis de un experimento.... pero la historia del avance científico está llena de ejemplos.
Por resumir e intentar aclarar lo que quiero decir: A mi siéntame a una mesa con Penrose, Pinker, L. Margulis, Humberto Maturana, ése McFadden de la evolución cuántica, Susan Blackmore, Gould... e invita también a Punset, y si el precio por disfrutar de la conversación es colgarme la etiqueta de magufa de por vida, me parecería un precio ridículo.
(por citar unos cuantos de los que han sido acribillados por algunos de sus trabajos...)
|
30
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-16 18:27 |
|
Crucificar, quemar en la hoguera...
Pippa ¿tú también? :o{
El tema de los científicos "fronterizos" que son criticados (por sus colegas de profesión o por otros divulgadores, no por el movimiento escéptico; y argumentando, no encendiendo hogueras) es un tema bien distinto al de los magufos de la pseudomedicina o lo paranormal que lleva Punset a su programa, a darles el Nobel allí y a validar sus negocietes ante los espectadores.
|
31
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-16 19:51 |
|
Pippa, yo pongo el vino en esa cena.
|
32
|
De: El PaleoFreak |
Fecha: 2004-01-16 20:25 |
|
Vale, yo pongo los árbitros y las medidas de seguridad anti-incendios. Va a haber hostias y hogueras en esa cena. Entre ellos, claro
;o)
|
33
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-16 21:15 |
|
Ah, Pippa, yo nunca te llamaría "magufa" por disfrutar de esa conversación que imaginas. Me entristece que puedas pensar eso :o{
|
34
|
De: Moebius |
Fecha: 2004-01-16 21:33 |
|
Cantaba Silvio que quería morir donde estuviera libre de perdón (o algo parecido). Creo que eso vale hasta para la ciencia.
|
35
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-16 21:48 |
|
Pippa, si te refieres a una conversación de café, lo comprendo perfectamente y me apunto de espectador.
Si hablamos de medios de comunicación social, al comparar con Punset a los que citas no te califico de magufa, faltaría más. Pero de frívola sí. Y que conste que tienes todo el derecho del mundo a serlo.
|
36
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-16 22:02 |
|
Vendell, Dragó practica la pseudohistoria pura, si bien una psudohistoria que pretende disfrazarse de historia (con lo cual es más peligrosa, puesto que hay quienes la toman en serio). Punset sin duda le daría cancha.
¿Qué tiene que ver Benítez? Pues que está en el mismo camino que los otros, si bien en el extremo.
Benítez es la pseudociencia pura y dura, en el extremo delirante. Dragó es la pseudociencia "civilizada", blanda, pero plenamente pseudociencia. Punset está instalado en la ciencia patológica; pretende instalarse en la ciencia pero, o por burro o por frívolo, la mezcla con la pseudociencia cada dos por tres.
¿Que ése, el de Punset, es el camino que se debe seguir, por eso de la imaginación y tal? Puede ser. Yo preferiría que se siguiese cuando toda la población estuviese escolarizada y con conocimientos y hábitos intelectuales suficientes para ser capaces de diferenciar (creo que ahora no lo está), de la misma forma que preferiría que se destinasen fondos millonarios para viajar a Marte cuando ya no hubiese hambrunas en África.
Cuestión de ritmos, supongo.
Y no niego que Punset pudiera hacer ese papel de revulsivo imaginativo en un curso de doctorado o en un simposium de comunicadores de ciencia. Pero darle, al igual que se le ha dado a Dragó o a Benítez, un programa de tele, me parece excesivo y fuera de lugar. Creo que Toharia, Moncho Núñez o Wagensberg (y éste añadiría también el componente revulsivo, pero con mucha más calidad, el Punset es de un ramplón que da escalofríos).
Tengo la impresión de que a ellos no les ofrecen la posibilidad. Tal vez existan razones para ello, ¿no cree?
|
37
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-16 22:20 |
|
Lo de que "la historia es un lastre para el hombre" me suena a lo de que "el cuerpo es un lastre para el espíritu".
Soy tan cerrado de mente que no soy capaz de concebir el espíritu sin cuerpo ni el hombre sin historia.
Claro que siempre podemos intentar hacer algún viaje astral, o algo parecido en lo referente a la historia.
|
38
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 00:04 |
|
Vaya. Hace dos mensajes quise decir que Toharia, Moncho Núñez o Wagensberg harían programas de mucha más calidad y no les darían gato por liebre. Pero dejé la frase sin terminar. Supongo que se entendía, pero por si acaso :-)
|
39
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-17 00:07 |
|
Anónimo, tiene Vd razón. Mientras todos los ciudadanos no dominen el principio de arquímedes, la lista de partículas subatómicas, las propiedades de las bases nitrogenadas y los minerales del vanadio no tiene ningún sentido amparar la difusión televisiva de ideas científicas más elaboradas. Lo primero es lo primero.
|
40
|
De: Descalza |
Fecha: 2004-01-17 00:09 |
|
Yo iría a esa cena sólo (he aquí mi lado súper-zara) para oir a Punset doblándose así mismo, entona, se emociona y es que es de lo que no hay...(ahora me pongo seria) Iría a costa del precio "magufo" me daría igual.."ande yo..."
|
41
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 00:13 |
|
Me temo que no se trata de eso, Sr. Vendell, y usted lo sabe. Ni se trata de esos conocimientos, ni la crítica a Punset es por dedicarse a la "difusión televisiva de ideas científicas más elaboradas".
Hay centros de difusión científica, entre otros los dirigidos por las personas que le cité, que no enseñan lo que usted dice ni muestran su asombro ante el primero que le muestra un prodigio. Más bien por ahí van mis tiros, como fácilmente se puede entender.
|
42
|
De: Vendell (ahistórico) |
Fecha: 2004-01-17 00:14 |
|
Olvidaba lo de la historia (que desmemoriado). Veo a Arzallus farfullar sus imbéciles justificaciones xenófobas y al Papa haciendo promoción de la muerte y el dolor en Africa y pienso: ¡Qué revelación! ¡A estos memos lo que les sobra es historia!
|
43
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-17 00:19 |
|
Entiendo entonces que la crítica a Punset es por combinar conocimientos aceptados por la comunidad científica con reflexiones prospectivas sobre el futuro que nos depara la ciencia. Y por equivocarse creyéndose las engañiflas de Uri Geller.
|
44
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 00:30 |
|
Sr. Vendell: ¿Hablaba usted de historia o de esperpentos?
|
45
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 00:33 |
|
Si las justificaciones de Arzalluz entran dentro de la historia, supongo que lo del Rh entrará en las reflexiones prospectivas sobre el futuro que nos depara la ciencia, ¿no? Me parece de justicia.
|
46
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-17 01:48 |
|
Hablaba de que unos y otros encuentran en los hechos objetivos del pasado común justificación para sus dislates: los fueros, el concilio de Nicea... esas cosas. Vd no siga liando la madeja y a ver si esta noche puedo hacer un post aclarando un poco las ideas.
|
47
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 01:57 |
|
No la lío, Sr. Vendell. Simplemente se trata de que, de la misma forma que no son buena cosa los guardianes de la ortodoxia, tampoco lo son aquéllos que entienden que todo lo heterodoxo es, por principio, igualmente bueno y valioso. Y me da la impresión de que Punset cojea un poco (o un mucho) de ese pie. No de otra forma puedo entender que le haya dado crédito a Uri Geller (además de poner de manifiesto unos peculiares sistemas de selección, que parecen dirigirse más a lo llamativo que a lo riguroso, y sí, hay heterodoxos que son plenamente científicos y también son rigurosos, no van por ahí los tiros).
Vamos, que si un programa de divulgación científica no debe ser un libro de texto con las propiedades de los alcalinos, tampoco creo que deba quedarse en un desfile de modelos de los star system de moda para la próxima primavera.
En cuanto a la historia, nada tienen que ver con ella los dislates de cuatro mangantes. Simplemente, desde el campo idealista se suele caer en el error de considerar al ser humano como algo puro y aislado del entorno y del tiempo. Y mucho me temo que no lo es. La historia de las sociedades es necesaria para comprender cómo hemos llegado a ser lo que somos, de la misma forma que sin historia de la ciencia malamente podemos comprender cómo ésta es lo que es.
|
48
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-01-17 02:06 |
|
Lo de la divulgación científica lo dejo para esta noche.
Lo de la historia creo que no me lo ha entendido. o es que yo me pierdo en su respuesta. Sólo quería sugerir que a veces, en ocasiones, tomamos decisiones basándonos en "la tradición", "el pasado", "las costumbres"... y es en ese sentido en el que decía que la historia puede llegar a ser un lastre insoportable, como sin duda le ocurre a los sujetos antes mencionados.
En el resto, estoy de acuerdo con Vd. El ser humano de puro y sencillo tiene lo mismo que un gorrino hozando bajo las encinas.
|
49
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 02:15 |
|
Pues lo de la historia, doy por hecho que usted lo entiende así. Lo que no sé es si Punset lo entiende de la misma forma. ¡Y lo que me preocupa es su (de él) interpretación!
De la misma forma que, si se pronuncia "¡Ay, este cuerpo, cuántos problemas nos trae!", usted pensará tal vez en el reuma o las migrañas, mientras que a un cura se le irá el pensamiento a "los instintos naturales, naturalmente nocivos" (frase robada a "El mito de Segismundo" en versión del grupo Bululú)
|
50
|
De: Anónimo |
Fecha: 2004-01-17 02:19 |
|
Y lo de esta noche, que sea lo tarde que haya de ser. No vaya a dejar otros asuntos por la prisa de redactar un comentario, no jorobe!
Que los blogs son largos (el del manifo larguísimo) y la vida breve, primum vivere deinde filosofare, y vida sólo hay una y comentarios muchos.
También se dice que a quien madruga, Dios le ayuda, pero es falso. Queda rebatido por el axioma "no por mucho madrugar amanece más temprano" :-)
|
51
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-17 02:50 |
|
webensis: no te disgustes con mis comentarios, que si has encontrado motivos para eso en ellos es que no nos hemos entendido..
A ver si a falta de cena nos vemos una noche de estas por el canal y profundizamos en la discusión y los matices.
|
52
|
De: Akin |
Fecha: 2004-01-17 02:54 |
|
Dicen que Hitler tenía tal magnetismo que convencía a todo el mundo de sus virtudes...
Por hacer un paralelismo, porque los grandes defensores de Punset son aquellos que lo han conocido personalmente.
Y lo digo avisando antes que jamás he visto el programa de Punset ni a él vamos...
Eso si, yo me apunto a la cena, o a la charla del irc...
|
53
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-17 03:13 |
|
Anónimo: grcias por concederme el derecho a la frivolidad :-) Ahora más en serio, le aseguro que la practico a menudo, pero en este caso no le doy la razón.
Creo que mi comentario se entendía más o menos, y después de todo este intercambio sigo sin tener claro qué es lo que se le echa en cara a Punset, aparte de su credulidad con Uri Geller, que sea tan grave como para ponerlo a la altura de Benitez.
|
54
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-17 03:14 |
|
¡Pippa, pero si nunca estás en el canal!
:o]
PD: Veo que funcionó el pucherito >
ji, ji
|
55
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-17 03:30 |
|
Akin, joder... primero Benitez y ahora Hitler... ya me aclararás eso.
Supongo que no te referías a mi, pero aclaro que yo no conozco a Punset personalmente, y ni siquiera me considero una gran defensora suya... puede que si yo tuviese que decidir a quién le encargaba un programa de divulgación su nombre no estuviese entre los primeros de la lista... pero yo he visto entrevistas muy interesantes en Redes y ha sacado a gente que aquí hace años, cuando lo que se publicaba de divulgación científica en España era ínfimo, no conocía practicamente nadie... creo que en conjunto su aportación ha sido positiva y valiosa y que no se merece la acritud de algunas críticas. En cualquier caso... Punset es la anécdota y el tema de fondo era otro...no?
|
56
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-17 03:34 |
|
Ah, me olvidaba... alguien que cita a Dennet con soltura sin tenerlo preparado me predispone a su favor. Lo admito.
(Frívola y más que frívola. Ya me lo digo yo :-)
(Y si ahora empiezan a criticar a Dennet, la liamos... que con ese sí que juro por su nombre :-)
|
57
|
De: webensis |
Fecha: 2004-01-17 03:52 |
|
Bueno, entonces dejaremos la crucifixión de Dennet para otra ocasión...
};o)
|
58
|
De: Pippa |
Fecha: 2004-01-17 04:00 |
|
:-)
y sí que me paso por el canal... pero es que me da sueño esperándote.
|
59
|
De: rvr |
Fecha: 2004-01-17 04:12 |
|
/me va a prohibir que se hagan debates tan interesantes en Blogalia cuando no puede participar ;)
|
|
|