Inicio > Historias > Bobadas (1)

2004-01-17

Bobadas (1)
En las últimas horas se ha desarrollado aquí abajo un debate un tanto confuso sobre la relación entre la divulgación científica y la lucha contra las pseudociencias. Debe ser un tema sencillo, porque por más que lo pienso no se me ocurre ninguna idea que merezca la pena compartir con Vds., y miren que tenía ganas que hasta me había comprometido a ello.

Sólo por probar, que para algo esto es un blog. Supongamos por un momento que construimos el escalafón que lleva desde la más absoluta bobez a donde quiera que se llega cuando uno logra sacudirse por completo el último rastro de ignorante credulidad. Así, todos los ciudadanos nos encontraríamos en algún punto de la escala, y las acciones para ayudarnos a subir por la misma (igual que un mono trepa por el árbol de la evolución, Paleofreak, va por Vd), deberían ir orientadas a superar las dificultades propias de cada salto. Al ultrabobo iletrado, por ejemplo, no serviría de nada tratar de convencerle de las bondades de la ciencia frente a la superchería, porque sólo lograríamos convertirlo en un crédulo tecnobobo, feliz de abrazar toda causa que llevase el marchamo de lo científico, como la clonación de miembros de mensa o el análisis genético como método de elección de representantes políticos. Estos sujetos necesitan en cambio instruirse en los mecanismos básicos de la ciencia y el pensamiento racional: por ejemplo aprendiendo la diferencia entre la afirmación porque lo dice Vicente y la afirmación aquí tiene las pruebas, a ver si Vd las interpreta de otra forma.

Un bobo medio, semiilustrado, necesitaría en cambio ayuda para ampliar las perspectivas que le proporciona el conocimiento científico escolar, e incluso motivación para seguir instruyéndose por su cuenta una vez concluida esa estimulante parte de nuestra experiencia vital. Entrenado ya en las herramientas del método científico, el interfecto estaría capacitado para exigir pruebas ante enunciados sorprendentes, argumentar lógicamente sus propias propuestas explicativas y desarrollar una intuición autocrítica que le permitiese aprender a pensar sin la pemanente necesidad de andar a trompazos con el mundo. Todo ello, claro, sin cercenar su curiosidad y capacidad de sorpresa que convierten algo tan trivial y aburrido como aprender cosas en algo tan fascinante como aprender cosas que a uno le interesan.

Finalmente, en lo alto de la escalera encontraríamos a quienes el genio y la experiencia ya han despiojado del último vestigio de bobería, gozando de profundos conocimientos sobre las cuestiones más diversas, así como recursos y criterio suficientes como para moverse con autonomía por cualquier campo de su interés. A estos bastaría con proporcionarles aplauso y calor humano, porque cualquier intento de forzarles a repensar el mundo desde otras perspectivas podría hacerles perder el inestable equilibrio que los mantiene en la vertical de sus propias convicciones.

posted by vendell 03:05

9 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/14586

Comentarios

1
De: JR Fecha: 2004-01-17 04:04

Brillante.



2
De: Martin Pawley Fecha: 2004-01-17 06:30

Vendell, tengo la impresión de que me faltan un par de cañas para comprender del todo este post.



3
De: Pippa Fecha: 2004-01-17 06:45

Vendell, no me creo que lo haya improvisado :-)



4
De: lgs Fecha: 2004-01-17 08:25

Como me dijo un amigo hace muuucho tiempo, "mi posición está de acuerdo con la tuya excepto por un ángulo de 180 grados".

Bobadas mías aparte, creo que quitarle al menos bobo la posibilidad, y yo diría que hasta la obligación, de "repensar" es, bueno, como poco una pena.

Si tiene el cerebro tan potente, que lo use para cambiar de idea, y no sólo para seguir teniendo razón.

De todas maneras, sospecho que todos esos bobos de la escalinata vamos a seguir haciendo lo que nos parezca - es decir, lo que emocionalmente sintamos como correcto y apropiado.

El raciocinio está sobrevalorado.

La verticalidad de las escaleras evolutivas está sobrevalorada.

Eso sí, estoy de acuerdo en que el argumento de autoridad es la bobada máxima. Por lo menos eso dijo Asimov.



5
De: Dorvisou Fecha: 2004-01-17 13:57

¿Y todo esto lo descubrió observando a los demás?



6
De: Vendell Fecha: 2004-01-17 20:15

Qué va Paco, mirando pa dentro. De hecho ya dudo y hasta es posible que me haya equivocado, así que rectifico, que no pasa nada.



7
De: Uxía Fecha: 2004-01-18 00:14

Sería moi doado se só houbese tres "categorías"; o problema é que existen moooooooitas máis.



8
De: webensis Fecha: 2004-01-18 00:29

Vaya. Cuando se abandona del todo la "bobería", se convierte uno en un ser patético.



9
De: Anónimo Fecha: 2004-01-18 02:48

¿De verdad existe el riesgo de que clonen miembros de mensa? Por favor, Sr. Vendell, que ya bastante aterrorizado anda uno últimamente como para recibir estos sustos...



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia