Inicio > Historias > Caiga la noche

2004-02-22

Caiga la noche

Tierra adentro, donde todo el horizonte es un anillo de polvo lejano, nada distingue la luz del amanecer de la luz del ocaso. Es por ello que el viajero solitario debe conocer sus estados de ánimo en la frontera del sueño, por si acaso algún día despierta de la abrasadora ceguera de la fiebre abandonado bajo un techo de cañas.

En la costa, por el contrario, hasta el despertar de la fiebre es distinto. En el lugar donde acaba occidente el Sol se hunde cada noche en el océano, y su luz arrastra hasta nosotros no el polvo, sino vapores salados y el suspiro angustiado de los peces.

No tiene color.

posted by vendell 01:00

8 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/16047

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2004-02-22 20:54

Jaio, la foto se la dedico a Vd., que sé que le gusta esa esquina.



2
De: Martin Pawley Fecha: 2004-02-22 21:19

Vaya, comprendo que a Jaio le guste. Sólo ella puede captar plenamente la belleza de esa fuente, o la del reloj de pulsera que hay junto al Acuario, o la de ese indescriptible pavo real que hay yendo para el cine...

Qué odiosa manía esa de estropear hermosas superficies lisas poniéndoles en el mismo medio alguna clase de monstruoso churumbel.



3
De: Vendell Fecha: 2004-02-22 22:43


La verdad, así a contraluz, parece el modulor de Corbusier sentado a la taza mientras tira de la cadena.



4
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2004-02-22 22:44

Buen momento y magnífico lugar para perderse...



5
De: Yabba Fecha: 2004-02-24 03:03

Yo con la fuente de los surferos puedo convivir más o menos ... pero coincido con Pawley en lo del reloj de pulsera y el pavo real de la Ronda de Outeiro.

Recuerdo otros grandes momentos de la belleza vista a través de los ojos de Paco... esa manía que tuvo en fechas (como ya no resido en A Coruña no sé si sigue la teima) con los tubos flexibles de fibra óptica. Recuerdo con estremecimiento unos que caían cutremente de la cascada al lado del Palacio de la Ópera, y que iban cambiando de color acompasadamente con la iluminación de la fuente de abajo. Por no mencionar los mismos tubos cambiantes que "adornaban" el puente de Alfonso Molina. Grandes obras faraónicas...



6
De: Crystal Fecha: 2004-02-24 22:05

Esta vez creo que la parte escrita ha ganado en belleza a la parte fotográfica. Gracias por la pincelada, Vendell ;P



7
De: Vendell Fecha: 2004-02-24 22:13

Relosssss no marques las horas... Pavo real, pavo real... Everybody goes surfin... diría que hay un hilo conductor en las originales propuestas de mobiliario urbano de esta urbe.

Gracias a Vd, Crystal, ciertamente podría pasar por un brochazo.



8
De: Jaio la espía Fecha: 2004-02-24 23:41

En primer lugar, graciasmil por la dedicatoria, señor Vendell.

En segundo lugar ¿quieren dejar de mofarse de las fuentes gallegas? No son las fuentes o peo que tienen ustedes. Se lo aseguro Un día de estos les "colgaré" varias plazas de las suyas, sip.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia