Inicio > Historias > Política y mujeres (1)

2004-04-20

Política y mujeres (1)
Mediodía (el Sol en el Sur). Vendell y señora hacen la compra en el súper del barrio. Observando con detenimiento unas manzanas, Señora, es decir, Marilyn, reflexiona en alto sobre las consecuencias de la política de cupos en la configuración del nuevo gobierno. Estima que el hecho de que esas mujeres puedan considerarse a sí mismas un referente para millones de mujeres en esta sociedad, en la que todavía hay mucha desigualdad de género, constituye una garantía extra de su honestidad y dedicación. Una vez que asumen su condición de modelos sociales les resultará más difícil abandonarse al cultivo del beneficio personal, práctica común en el mundo de la política. Vendell interesado en el argumento, recoge el guante de plástico con la mirada puesta en unos tomates y profundiza en el tema: acaso el hecho de que en la cultura femenina se le dé tanta importancia a la imagen también contribuye a una mayor conciencia en las mujeres de lo que se puede y lo que no se puede hacer el política. Un ministro bucanero podría renunciar a su prestigio y su honorabilidad si lo que obtiene a cambio le parece suficiente, pero una ministra posiblemente tendría más reparos a destruir su imagen pública.

Mirada asesina, conciencia de argumento incorrecto, o mal planteado. ¿Cómo se sale de aquí? No sé, es lo mismo que cuando vemos a un ministro en chándal y sin afeitar bajando el domingo a por el periódico. No me imagino a una ministra que se deje ver en bata sacudiendo la alfombra por la ventana.

A veces las salidas de emergencia conducen directamente al infierno.

posted by vendell 01:00

33 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/17789

Comentarios

1
De: Pippa Fecha: 2004-04-20 21:25

:-)



2
De: Martin Pawley Fecha: 2004-04-20 21:26

¿La condición masculina o femenina tiene más peso que la condición ser político/no serlo?



3
De: El Oráculo Fecha: 2004-04-20 21:33

Cada día el Merovingio oculta su disco Inferno en los lugares más insospechados.



4
De: eledhwen Fecha: 2004-04-20 21:51

¿Y los tomates?



5
De: Pippa Fecha: 2004-04-20 21:52

En este caso ambas condiciones pueden complementarse para apoyar el argumento de Marilyn. Pero si se trata de contestar en abstracto:
Indudablemente, creo yo.
No se si es algo bueno o malo, pero despues de cierto nº de años la conciencia de identidad sexual juega un papel fundamental y el resto de roles se superponen a y se impregnan de esta base. Por lo general.

¿Qué tal suena?





6
De: Daurmith Fecha: 2004-04-20 21:57

Me sumo a la pregunta de Eledhwen. ¿Y los tomates?



7
De: Vendell Fecha: 2004-04-20 21:59

En casi todos los entornos laborales mixtos se dan con frecuencia situaciones machistas, y en esas circunstancias la condición femenina tiene que pesar mucho.

Me inclino, en la mayoría de los casos, por esa versión del sustrato que señala Pippa (predecible que es uno).



8
De: Vendell Fecha: 2004-04-20 22:05

Los tomates mal, de esos de huerta cubierta recogidos antes de empezar a madurar. Menos mal que con un buen chorizo de lugo, cebolla de lujo y aceite adecuado la salsa para los tirabeques quedó aceptable. Eso sí, para el risotto de mañana habrá que buscar una alternativa más tierna.



9
De: Martin Pawley Fecha: 2004-04-20 22:09

Preguntas para Marilyn. ¿Ocupar un alto cargo le convierte a uno en referente de algo? ¿Le convierten a uno en referente ético, en concreto? ¿Se consideran las ministras un referente para la sociedad de una forma significativamente más intensa de lo que puedan pensar de sí mismos José Bono o Mariano Rajoy? ¿Por qué ello ha de ser garantía de dedicación y honestidad?

Pippa, ¿de sus palabras debe deducirse que la forma de ejercer el poder político es diferente en un hombre y en una mujer?



10
De: Pedro Fecha: 2004-04-20 22:34

Cualquier cargo debería estar a cargo de la *persona* más cualificada para el mismo.

Lo del cupo de mujeres es una medida populista y absurda. ¿Por qué no podría estar formado todo el Gobierno por mujeres?

Con lo de buscar el cincuenta por ciento pareciera que hay que llenarlo sea como sea, tanto si dan la talla como si nó.

Respecto a lo de "constituye una garantía extra de su honestidad y dedicación" se nota que todavía no sabeis como se las gastan Magdalena Alvarez o Carmen Calvo, por citar un par de nombres.

Podría calificarlas de retorcidas, rencorosas, cínicas, malas personas, manipuladoras, egoistas... pero en unos meses os dareis cuenta que esos adjetivos se quedan cortos.



11
De: Akin Fecha: 2004-04-20 22:36

Hace tiempo que creo que las mujeres que triunfan en este mundo de hombres suelen hacerlo con sus mismas armas, y la forma de ejercer ese poder es básicamente similar.

Claro que no es algo meditado a fondo.



12
De: eledhwen Fecha: 2004-04-20 22:38

Muy bien, poniéndonos serios, opino de manera semejante a Pedro.
Me explico, la discriminación "positiva" es tan perjudicial como su opuesta, según mi sistema de valores.



13
De: Akin Fecha: 2004-04-20 22:59

Y sin discriminación positiva llegar a la igualdada es mucho más difícil. No habría nunca equidad en estudiantes universitarios de minorías si no se potencia con discriminación positiva que los más brillantes vayan accediendo... Se trata de que luego ese ejemplo y esos conocimientos cundan entre sus compañeros ...

Es una discriminación, pero a veces es necesaria para conseguir una mejora social global...



14
De: webensis Fecha: 2004-04-20 23:02

Me da la impresión de que hay pocos bajitos en el gobierno de Rodríguez. Habrá que hacer cupos o algo...



15
De: A. Teki Fecha: 2004-04-20 23:41

Parece que hoy somos varios los que hemos estado dándole vueltas a lo mismo.
Pero, ¡maldición!, con lo que me costó a mí encontrar la foto, y tú la tienes igual pero más grande.
¡Hombres!

A.



16
De: dorvisou Fecha: 2004-04-21 01:39

50% de testosterona y 50% de estrógeno. Bien, pero las diferencias biológicas nos haran más aptos a unos para unas cosas y a otros para otras. La sociedad necesita que la mujer juegue sus cartas y el hombre tiene que reflexionar. Somos fruto de una cultura y todos juntos tenemos que trabajar por una sociedad más justa. Yo no pienso pedir explicaciones a mi madre, solo intentaré "educar" o transmitir a mis hijos otros valores.



17
De: ElPez Fecha: 2004-04-21 01:43

Coincido mucho con Marilyn. Y me interesa ese presupuesto suyo, Vendell: "el hecho de que en la cultura femenina se le dé tanta importancia a la imagen". ¿Es simplemente así? (Podríamos ir un poco más allá incluso de los tomates y preguntarnos sobre qué es eso de "cultura femenina" y etcétera, pero la abundancia de suplementos para "mujeres", revistas "fememinas" y hasta el Cosmo (aunque realmente lo leen más las marifashions que las tías) parece indicar que algo así como la "cultura femenina" existe, porque es algo que se vende cada día). A lo que iba, que uno anda espeso en estas noches ya sin capa, ¿de dónde viene esa importancia a la imagen? ¿No es cierto que incluso en el mundo de la política se da importancia a esa imagen, al menos a la imagen de la mujer? Una vez más, en los perfiles de los nuevos ministros (y ministras) encontramos más referencias en los de ellas a cómo visten, cómo se desenvuelven y tantas otras cosas. Ellas, las ministras, que lo saben (porque llevan breándose con sus colegas desde hace mucho), muy probablemente saben también de su papel como referente. Chapeau, Marilyn.



18
De: Pippa Fecha: 2004-04-21 11:19

Varias cosas,
Pawley: Habría que aclarar que quieres decir con "forma" de ejercer el poder, pero en principio no, no pretendí decir que la forma de ejercer el poder político fuese distinta entre un hombre y una mujer. Mas bien creo que la forma de ejercer el poder político es distinta según la persona que lo ejerce, por suerte :-) Mi idea es que esa forma suele depender de rasgos de personalidad como el grado de autoconocimiento, la seguridad y confianza en uno mismo, una serie de habilidades sociales y la oncepción misma que se tenga del poder, unido a las motivaciones personales que han llevado a cada uno a llegar a ejercerlo. La diversidad individual es enorme.

Pero eso no tiene nada que ver con la reflexión de Marilyn...

No es sólo el hecho de que sean mujeres lo que puede hacer que sientan mayor presión o mayor conciencia de ser referentes, es el hecho de que sea la primera vez que son 50% y que eso está creando mucha expectación y debate lo que incrementa esa sensación.
Y sobre eso, se puede considerar discriminación positiva cuando se da la circunatancia de que existen abundantes candidatos cualificados de ambos sexos para optar a los cargos? quiero decir, si tienes digamos 30 hombres y 20 mujeres con igual preparación e idoneidad ( igual en el sentido de que todos cumplen los requisitos necesarios y por lo tanto la elección entre ellos es discreccional y se ve influida tan solo por relaciones, amistades y presiones diversas)
cada uno que elijas deja fuera a varios. En circunstancias así, si decides de entrada que uno de tus criterios será la paridad entre hombres y mujeres, es discriminación positiva? yo no creo. Lo sería si no hubiese suficiente nº de mujeres capaces o si su elección implicase dejar fuera a candidatos con mayores méritos, pero no es exactamente el caso. No recuerdo quien decía sobre la experiencia en otro país que el problema no es encontrar mujeres adecuadas, sino como resistirse a los compromisos y presiones para dejar fuera a muchos hombres.



19
De: lgs Fecha: 2004-04-21 11:40

Yo no sé ustedes, pero yo procuré que mis padres biológicos fuesen uno de un sexo y otro del otro. Y, sobre todo para algunas cosas, bastante distintos entre sí.

No contento con eso, elegí a mis abuelos y bisabuelos con el mismo criterio. Mis antepasados son todos mitad y mitad. !Todo un logro!

Así, cuando se me nota alguna característica de las etiquetadas como buena o mala, tengo una amplia variedad de gente (un genterío) de que echar mano para explicarme a mí mismo cómo soy y todo eso.

Además, estoy procurando que mi descendencia aplique la misma política, porque la encuentro bastante natural.

En cuanto a la discriminación positiva, yo la veo como algo propio de una época de transición. También es incómodo dejar de fumar, pero te esfuerzas hasta que se hace (algo más) "natural".

En conjunto, no le veo mucho problema. Pero a lo mejor es porque soy moralmente "0,0,-1".



20
De: lgs Fecha: 2004-04-21 11:44

Tal vez la pregunta es ¿estamos en una fase de transición?. Yo creo que visto el contexto histórico, más bien sí. Y es que los sistemas dinámicos complejos (yo tengo uno en mi casa) una de las cosas que tienen es mucha inercia ("retardos").

Además, oyes, que prueben a ver cómo sale, joer, que todo es un experimento, ¿no?



21
De: ElPez Fecha: 2004-04-21 13:45

Genial analogía rumbosa, lgs!!!

y si nos ponemos poblacionales... en fin, las mujeres ganan por algo más del 1% a los hombres, así que dado un número suficiente de ministros, lo "normal" sería tener más chicas que chicos.



22
De: Akin Fecha: 2004-04-21 13:57

Lo que sería relevante en un gobierno con unos cien ministerios...



23
De: lgs Fecha: 2004-04-21 14:18

/me aprovecha :)

He estado mirando lo del Espacio Abierto.

Y, sí, si llevamos al límite lo que dice Akin del gobierno con unos cien ministerios, podríamos tener uno con mil o dos mil ministerios ... una democracia de espacio abierto. Como diría Don Eduardo, "PO todos somos ministros".

Auto-organización. ¡Qué coñe!



24
De: Vendell Fecha: 2004-04-21 15:18

Cada vez lo veo más claro. Lo de que para el puesto de ministro (o cualquier otro cargo) debería escogerse sólo al más capacitado obvia la realidad de que cuando alguien escoge lo hace en virtud de muchos otros criterios no explícitos. Entre ellos, por supuesto, la intuición (errónea) de que los hombres cualificados están mejor capacitados para tomar decisiones que las mujeres cualificadas.



25
De: webensis Fecha: 2004-04-21 17:18

Aunque haya muchas personas cualificadas de ambos sexos, aunque los criterios para elegir un ministro sean arbitrarios, o no explícitos, etc., lo ideal es que el sexo no forme parte de ese conjunto de criterios.

Es decir, que el hecho de que una persona tenga testículos, u ovarios, cromosoma Y, corpúsculo de Barr, etc., etc., no se tenga en cuenta a la hora de formar un gobierno. Y que tampoco se tenga en cuenta la estatura, la gordura, el color de la piel, la edad, la región de nacimiento, las dioptrías, etc., etc.



26
De: Anónimo Fecha: 2004-04-21 17:56

webensis: Pero la edad sí se tiene en cuenta.



27
De: Akin Fecha: 2004-04-21 18:14

Hipótesis: Existen círculos viciosos de marginalización, de barrios o étnias marginados y con subempleo surge mayor porcentaje de niños marginados y culturalmente subdesarrollados que mantendrán por más generaciones el subdesarrollo étnico.

Posible sulución, promover la cultura en esas étnias para romper ese círculo tratando de fomentar el crecimiento numérico de individuos culturalmente formados, esos individuos llevarían la cultura a su étnia y servirían de modelos para otros niños. Posible medio, promover mediante discriminación positica la entrada a carreras universitarias de los estudiantes de esa étnia para romper ese círculo.

Eso no es invención mía, eso me suena a lo que sucedió en los EEUU del siglo XX, y aún así no se ha conseguido, del todo, romper ese círculo de marginación (referencia: Michael Moore)

Evidentemente, como decía Lgs, eso sólo sería necesario durante una etapa de transición. Lograda la aproximada equidad cultural las medidas discriminatorias desaparecerían.

Ahora pensemos si esa situación se ha dado con el género femenino en determinados trabajos, especialmente en puestos de responsabilidad. Y pensemos si estamos todavía en esa época de transición o ya se ha superado y tenemos una aproximada equidad.

Si hubiese la misma discriminación en función de la altura de las personas... pues igual habría que tomar medidas también, pero a falta de datos me da que no se ha producido (véase Aznar por ejemplo)

Ale, he dicho.



28
De: Akin Fecha: 2004-04-21 18:17

Cuando me pongo a hablar de ese modo, y encima ni repaso, el discurso queda de un deslabazado que francamente da miedo, espero que se me haya entendido (eso pasa por escribir mientras un cliente te produce sopor con sus explicaciones)



29
De: ElPez Fecha: 2004-04-21 19:16

Lo que pasa, webensis, es que cuando uno mira las cúpulas dirigentes (ahora no el gobierno, pero sí todo lo demás, de las cámaras a la judicatura o las fiscalías, pasando por las universidades o las empresas de todo tipo), se encuentra con que el sexo SÍ es uno de los criterios. Porque si no, habría que demostrarse que la "excelencia" es una cuestión ligada al sexo y no un sesgo para justificar lo que pasa.

Quienes dicen que lo del gobierno paritario es una tontería defienden, en el fondo, un sexismo que es la "situación habitual": el que pase, el que sea así no lo hace "bueno". Por otro lado, siendo las ciudadanas poseedoras "de iure" de los mismos derechos que los ciudadanos, sí es algo "malo". Por lo menos injusto, y cabría pensar que ilegal.

En temas de igualdad de derechos civiles, las cosas son muy -pero que muy- sutiles. Y demasiado alegremente se da por correcto lo que es una situación de desigualdad.



30
De: Descalza Fecha: 2004-04-23 11:23

Totalmente de acuerdo con Marilyn y decir de paso que la "coz" de Galicia, trae un artículo a día de hoy y a toda página, un amplio detalle sobre la nueva moda en el gobierno. Para que lugo digan...



31
De: Vendell Fecha: 2004-04-23 16:50

Descalza, ¿es relevante si ese artículo lo firma un hombre o una mujer?



32
De: descalza Fecha: 2004-04-24 12:09

Depende, en principio no, ya que el fin es el mismo, fijarse más en la forma que en el fondo..pero tal y como están las cosas, si lo hiciese una mujer no sería tan relevante porque sería "natural"...y si lo hiciese un hombre, repito: tal y como están las cosas, sería tratado como un expertoo entendido en moda....(y si se llaman vitorio&luccino...no le digo nada)



33
De: ElPez Fecha: 2004-04-24 23:55

Una interesante columna, hoy sábado 24 en el Diario de Noticias:
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/20040424/opinion/contra.php

La letra pequeña
Por XABI LARRAÑAGA


Supongo que ya sabrán que en el Gobierno español hay tantos ministros como ministras, y que en el andaluz hay incluso más de ellas que de ellos. Los tiempos cambian, sí, y Pilar Primo de Rivera, jefa de la Sección Femenina del Movimiento, se tiraría hoy de los pelos. Así les hablaba a sus muchachas: "Mientras menos se os vea y menos se os oiga, mejor. Que el contacto con la política no os vaya a meter en intrigas y habilidades impropias de las mujeres. Nosotras atendamos a lo nuestro y dejemos a los hombres, que son los llamados para que resuelvan todas las complicaciones que lleva en sí el gobierno de la nación". Y si a una valiente le daba por saltar de la cocina a la cosa pública, se le perdonaba el delito "siempre que se limite a colaborar con el hombre y a no tener iniciativas propias". Luego dicen que vino la revolución sexual y con ella la explosión de los malos tratos. Eso dicen.

Me alegra ver a las mujeres con vara de mando, que ya era hora de que aumentara el número de ministras y disminuyera el de mamachichos. Pero es mejor que no nos ciegue el brillo de la tan cacareada paridad. Y es que hay mucha letra pequeña, niebla de fondo que aún merece un buen barrido. Ocho de los nueve hombres del nuevo gobierno están casados, uno de ellos tiene cinco hijos, otro cuatro, cuatro tres, uno la pareja y uno, un hijo único. Entre todos ellos, pues, reúnen 24 churumbeles, casi tres por barba. Si examinamos a las ministras nos percatamos de que hay tres casadas y tres solteras, además de una separada y otra divorciada. Entre todas ellas sólo juntan cinco niños. Así que comparen.

Para llegar adonde han llegado la mayoría de estas mujeres ha tenido que dejar algo muy importante en el camino. Y los hombres, en cambio, han podido ser mandamases sin dejar de ser padres o maridos. Visto el panorama es indudable que tras todo gran político hay una mujer que se ocupa de 24 críos. Y que tras toda gran política a menudo no hay sino el vacío, el espejo, un esfuerzo sobre todo individual. De ahí su infinito mérito.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia