Inicio > Historias > La sabiduría de la repugnancia

2004-04-22

La sabiduría de la repugnancia
Hace siete años Leon Kass, bioético perético de la pelambrética de Bush, publicó en el muy belicoso The New Republic un famoso artículo titulado The Wisdom of Repugnance. Traduzco: la repugnancia es la expresión emocional de una sabiduría profunda, más allá de la capacidad de expresión de la razón. La sabiduría de la repugnancia debe ser el equivalente estadounidense de nuestra caspiza convicción moral aunque, dicho sea de paso, los portadores de la caspa eterna en las grandes planicies también utilizan el argumento de la seriedad moral para aplaudir las ocurrencias de sus correligionarios.

El caso es dejar al margen la razón. ¿La qué? ¡La razón! ¿La Razón?

posted by vendell 01:00

3 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/17868

Comentarios

1
De: lgs Fecha: 2004-04-23 11:20

Edward de Bono tiene un dibujito muy al principio de su libro "Cómo enseñar a pensar a tu hijo" (Ed Paidós). A ver cómo era ...

Ah, sí: primero (en el modelo) hay "entradas sensoriales", luego hay "exploración", y luego hay "decisión".

Naturalmente, la cosa es más complicada, porque la "exploración" (el proceso mental de mantener algo en la memoria a corto plazo, RAM o memoria "viva") induce a reclutar nuevas "entradas sensoriales". Ejemplo al canto: Si al verte recuerdo que habías salido a comprarte unos zapatos, miraré hacia abajo. Si al leer tus escritos recuerdo que te tengo catalogado como de tal tendencia, buscaré cosas que refuercen (y, menos frecuentemente, que contradigan) mi clasificación.

Nada de eso tiene que ver contigo, y sí con mi procesamiento y redireccionamiento de la atención.

El caso es que esa exploración a veces está casi ausente. ¿Fulanito? ¡Un gilipollas, como siempre! (Fulanito acaba de salvarle la vida a cien personas.)

Y, a lo que iba, al final, la apreciación de si algo es bueno o no es siempre estética (eso creo). Esta longitud de onda encaja con mi cerebro. Produce un armónico en mi caja de resonancia. Me va, me va, me va, me va, me va.

La duda es si esa apreciación "estética" se hace antes o después de la exploración. De Bono, a su manera, y los meditadores budistas, a la suya, proponen que se haga después. Primero, percibir, percibir mucho, percibir todo lo que puedas.

Son pocas las ocasiones en que haya que reaccionar de forma refleja. Y puede que, incluso para esas ocasiones, sea bueno tener un historial de reacciones que impliquen a neuronas supra-espinales.

Por así decir.

---

Y eso no quita para que el instinto tenga mucha información acumulada. La repugnancia a ciertos alimentos puede indicar que te van a hacer daño.

Pero - y aquí hay dos detalles - te ... pueden ... hacer daño. "Te" porque es una cuestión personal, y no puedes legislar basándote en tu alergia al queso de cabra. Y "pueden" porque es una intuición y no una seguridad.

Pues eso.



2
De: Vendell Fecha: 2004-04-23 16:53

A la luz de sus palabras, necesitamos bioéticos budistas ya. Y si no hay suficientes, entonces niños que hayan aprendido a pensar.

sabiduría de la repugnancia = mitificación de los prejuicios



3
De: Yogurtu Fecha: 2004-04-24 08:13

No deja de sorprenderme la manera en que algunas ignorancias se perpetúan bajo la máscara de la "sabiduría popular".



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia