2004-04-29
Remezclas

Hoy hemos pasando media tarde fuchicando en el sistema de sonido de un teatro, haciendo como que filtramos por aquí y ecualizamos por allá. Ya saben, se pone música variada para ver cómo suena, equilibrando graves, medios, agudos, canales izquierdos y derechos para llegar a un sonido brillante pero natural y fluido. Empezamos con Mancini, que tiene muchos instrumentos pero bien separados, y seguimos con Miles, más compacto, y Wagner, atronador como una carga de bereberes a dromedario. Luego, Propellerheads y Herbaliser
aunque todo esto suena demasiado limpio, ¿no? Entre la pila de CD?s recordaba uno que no escuchaba desde hacía años, una grabación de la radio donde un flamenco canta aquello de mi novia se llama Estrella y tié el firmamento toíto pa ella.
Lo puse, pero allí, lo único que había, era música de cuando ser posmoderno consistía en llevar zapatos de Frankenstein y pelos de zombi electrocutado.
¶
posted by vendell 01:00
6 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/18115
Comentarios
1
|
De: Cervi |
Fecha: 2004-04-29 23:56 |
|
Vaya Vendell, no sabía que se dedicase usted a calibrar sonorizaciones. Curiosa tarea la de intentar que un conjunto de máquinas desprovistas de sentimientos logren emocionarnos recreando la música de manera convincente.
¿Podría, por cierto, darnos algunas pinceladas sobre las caracterísicas técnicas del equipo y el recinto?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-04-30 00:01 |
|
Seis amplificadores, doce altavoces maquineros, dos de ellos conectados a sendos subgraves animados por sus propios amplificadores de 150 watios. Todo manga por hombro, sin filtro de corte de frecuencias, pero pasado por unos buenos ecualizadores. Respecto a las fuentes, un lector de CD regular y un deck de cinta digital enchufados a una mesita yamaha de las baratas.
El recinto, infame. Una caverna.
Una anécdota: los Beatles se quejaban de que los sistemas de grabación de la época no les permitían dotar a sus LPs de suficiente volumen de graves. Así que a la hora de fuchicar, ni se les ocurra utilizar sus discos.
|
3
|
De: Cervi |
Fecha: 2004-04-30 00:16 |
|
Uff, pues con un equipo así habrá sido todo un reto...
Y ya que habla usted de graves, entre mis grabaciones para probar equipos siempre incluyo alguna pieza de órgano (de Bach, por supuesto).
|
4
|
De: A. Teki |
Fecha: 2004-04-30 01:28 |
|
Por supuesto.
|
5
|
De: Rigel |
Fecha: 2004-04-30 09:49 |
|
¡Sorpresa! Mi señor Vendell ¿fuchicando? -vaya un palabro feo referido a lo de los sonidos- ¿alguna actuación en directo? ¿preparación para la Primera OT del PSOE? ¿presentación de disco? ¿actuación ante fans y fanas? No me quedaré tranquilo hasta que vuesamerced aclare qué le ha llevado a meterse en semejantes menesteres... a no ser que sea algo tan personal que prefiera no decirlo.
Coincido con ustedes, sin bajos... la cosa pierde muuuucho.Fomentemos el uso de los bajos.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-05-01 21:38 |
|
Bueno, como aquí parece que nadie pasaría del sufi en el test indi de Contra, ya les cuento que la escultura de la foto era la imagen de la portada de Closer un disco bastante siniestro de cuyos temas se han hecho magníficas versiones en los últimos años.
La pieza está en el Cementerio Monumental de Staglieno, en Génova, al que un día habrá que dedicar un post.
|
|
|