Inicio > Historias > Contrachapado

2004-05-19

Contrachapado
Ayer fuimos con el cole a una fábrica de chapa de madera. Les cuento. Primero se coge el árbol, ya cortado, y se le pone debajo de un aspersor para que no le crezcan hongos ni se le mueran las células mientras está almacenado. Ahora ya sabemos por qué los leñeros canadienses utilizaban los ríos como medio de transporte. A continuación se descorteza el árbol y, en el caso concreto del laminado que se le va a practicar en esta fábrica, se secciona longitudinalmente en cuatro trozos, descartando el corazón, demasiado tierno salvo para hacer palés . Los palos resultantes se introducen durante unas horas en agua caliente con objeto de preparar la madera para el laminado, que en este caso se realizaba a la plana

en una gran máquina que hace pasar el tronco contra una hoja a una velocidad de unas tres pasadas por segundo, arrancando en cada viaje una chapilla de unos cuatro metros de largo por veinte centímetros de ancho que se van apilando según salen. Curiosamente, el tronco cae sobre la cuchilla formando un ángulo, igual que el cuchillo sobre el jamón. Por cierto, que el grosor de las chapillas es de medio milímetro, más o menos lo que obtienen los buenos cortadores de un pernil de cerdo bien atornillado al jamonero. En algunas fábricas se sigue un procedimiento distinto, con máquinas que laminan el tronco como quien tira de un rollo de papel higiénico: al desenrollo, que le llaman.

Las chapillas resultantes se secan, se cortan hasta convertirlas en rectángulos y luego se empalman mediante encolado y prensa para formar una especie de sábanas de unos 220 por 110 centímetros, las mismas con que luego se forran planchas de aglomerado (hecho con viruta y colas). De hecho, si examinan Vds. las puertas de sus armarios, podrán ver que cada 20 centímetros aproximadamente hay una línea vertical casi imperceptible que señala el punto de empalme de dos de las chapillas. Además, también nos sorprendió descubrir que la chapa de madera posee unas propiedades muy similares a las de la propia madera, pero lo mejor de lo mejor fueron unas muestras de chapas prefabricadas con distintas maderas, colas y tintas capaces de imitar el aspecto del wenge, la caoba u otras maderas preciosas.

Desde el punto de visto humano, los trabajos en la fábrica son bastante sufridos, sobre todo por lo rutinarias que resultan las tareas. Imagínense pasar las ocho horas de la jornada laboral apilando chapillas a medida que salen de la plana, o introduciéndolas en la máquina de secado, o repasando las imperfecciones de las chapas con una pistolita de cola. Aunque luego, al llegar a casa y ver el hagiograma que se marcaron los de TVE sobre la esforzada vida de su antigua empleada, comprendimos el auténtico alcance del concepto de tesón en el trabajo y fuimos capaces de relativizar la dureza del trabajo de los operarios de la fábrica.

posted by vendell 01:00

8 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/18744

Comentarios

1
De: dorvisou Fecha: 2004-05-20 11:18

Escucho a mi hijo quejarse de que su vida no tiene sentido, que si se pasa todo el día estudiando, que si no tiene tiempo libre para sus amigos.
Voy y le digo: ¡joder! ¿y yo que? ¿ acaso no me levanto para llevaros al colegio y corriendo me voy hacer la compra para hacer la comida e irme a trabajar?, así todos los días y no tengo ni tiempo a quejarme.
Miró al techo y contesto: ah, ¿pero entonces ahora tengo que estudiar y estudiar para despues tener que trabajar y trabajar?...¡puta vida!¿no?.



2
De: A. Teki Fecha: 2004-05-20 16:05

Ya sé cómo dices. Pero al menos ésta ha trabajado, y sabe lo que es: no es el andamio --ni siquiera el taxi lo es--, claro, pero tampoco es rascarse la barriga sabiendo que tienes la vida resuelta ¿no?



3
De: A. Teki Fecha: 2004-05-20 18:51

¿Esto es lo que llaman chapado a la antigua?


(Perdón, perdón, se me ocurrió el chiste y no lo puede resistir. Serán los nervios.



4
De: Vendell Fecha: 2004-05-20 21:45

Dorvisou, diría que bastante puta, pero con muchas alternativas. Aquí, a más estudios, más alternativas y poder elegir siempre resulta estimulante.

Teki, le juro, pero se lo juro por los lexatines, que un día oí eso de estar contrachapado a la antigua.



5
De: jlv Fecha: 2004-05-21 00:38

A mi nueva mesa se le levanta y agrieta el contrachapado con el calor del SpeepStream o del PC.

La antigua aguantaba el fuego de las colillas.



6
De: Vendell Fecha: 2004-05-21 07:07

jlv, curiosamentre, si el tablero de aglomerado no está chapado por ambas caras acaba combándose por efecto de las tensiones de la madera. Generalmente la chapa trasera es de peor calidad (con más defectos, y por tanto, más fácilmente agrietable), así que podría ocurrir que hubiesen puesto al revés el tablero de su nueva mesa.

Por cierto, uno de los grandes centros europeos de distribución de chapa de madera está en Valencia.



7
De: jlv Fecha: 2004-05-22 14:20

pues no vendell, no es asi
solo que es muy pero que muy fino, demasiado para mi.



8
De: Troniko Fecha: 2004-05-23 19:46

Interesante articulo, todos los dias se aprende algo nuevo :)

Saludos



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia