Inicio > Historias > Dos historias

2004-06-29

Dos historias
Tengo hoy dos historias que contarles. Bueno, tengo más, pero que les pueda contar, sólo dos. Una es muy divertida y enternecedora, pero es una historia de otra persona que me acaba de contar la Marilyn y debo guardar al menos un día de vigilia, o como se diga. La otra es personal, y tal y como van las cosas, es la que les voy a contar. El protagonista de la historia también somos nosotros, la diversión y la ternura. Y Gloria Fuertes, claro, a la que tanto amamos.

MIEDO DA A VECES COGER LA PLUMA
Miedo da a veces coger la pluma y ponerse a escribir,
miedo da tener miedo a tener miedo,
yo por ejemplo que nunca temí nada,
pudiera ser que un día sintiera frío,
un frío nuevo que no le da el invierno (…)


posted by vendell 01:00

24 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/19862

Comentarios

1
De: Jaio la espía Fecha: 2004-06-30 00:29

No me he aclarado de nada. ¿O si? ¿Era esa su historia? Miedo me da.



2
De: Martin Pawley Fecha: 2004-06-30 00:39

Bueno, yo tampoco he entendido nada, pero el poema es tan bonito...

¿O se trataba justamente de eso?



3
De: mp Fecha: 2004-06-30 00:44

Es un poema majo. Lástima de leísmo.



4
De: Vendell Fecha: 2004-06-30 06:03

Anda, pues es cierto que tampoco les he contado la otra historia. Bueno, al menos hemos compartido un poco de Gloria Fuertes.

En cuanto tenga un rato se la cuento.



5
De: peke Fecha: 2004-06-30 12:21

"Miedo da tener miedo a tener miedo". Y cuando se pierde ese miedo se aprende a vivir.



6
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2004-06-30 14:37

Supongo que el miedo, con todo lo terrorífico que es, nos hace muy humanos.
Magnífica Doña Gloria, como siempre, lástima que la historiografía literaria y la televisión pretendieran encasillarla. Eso sí, coincido con mp: lástima lo del leísmo, pero no ya por la autora (pues errar es humano), sino por todo el mundo en general.



7
De: Vendell Fecha: 2004-06-30 16:20

¿De verdad les importa el leísmo? ¿De verdad merece la pena preocuparse tanto por las reglas y las convenciones?



8
De: Yogurtu Fecha: 2004-06-30 16:38

Vendell: Sí. A condición de que se haga únicamente para dar sentido a su justa y saludable contravención. ¿Cuándo? En el arte, por ejemplo.



9
De: Teki Fecha: 2004-06-30 16:46

Estoy con Vendell.

Y trato de recordar un viejo poema dinamitero de GF... ah, mierda de memoria. A ver si lo encuentro en la biblioteca, si tengo un rato.



10
De: dorvisou Fecha: 2004-06-30 20:54

"Miedo da a veces coger la pluma y ponerse a escribir" porque puede llegar alguien y decirte que eso no se escribe así.
Gloria Fuertes me hizo disfrutar mucha veces al leer sus poemas a mis niños.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con mucho cariño....



11
De: Vendell Fecha: 2004-06-30 21:55

Es más, diría que la voluntad crítica y transgresora es el combustible que necesita el cerebro para producir maravillas como esa conjugación que apuntaba Pawley en el comentario 4.



12
De: Jaio la espía Fecha: 2004-07-01 01:32

¡Heso! ¿Sí zeñó! ¡La kontrabemcion hal poder!


gegege, ¿no rrien con migo?



13
De: Jaio la espía Fecha: 2004-07-01 01:33

Y podía haber puesto una z más ¡que conste! No lo he hecho porque...

porque...



porque...


no lo he visto.



14
De: Martin Pawley Fecha: 2004-07-01 01:43

Se me ocurre que es posible que Gloria Fuertes no hubiera aprobado el examen de lengua de la Selectividad, por culpa de esa dejadez suya con los leísmos y las normas.

Pues a la mierda con la Selectividad.



15
De: Vendell Fecha: 2004-07-01 13:51

Jaio, no mienta. No lo ha puesto porque sabe que ahora se aprueba con un dos, y Vd es muy competitiva.



16
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2004-07-01 16:11

La lengua evoluciona, avanza, porque está viva gracias a que los humanos la empleamos. Posiblemente motivos como el leísmo se extiendan y queden patentes en la lengua que viene. No lo niego ni lo lamento. Pero ese motivo en particular me fastidia bastante, no me pregunte la razón porque no tengo ninguna convincente.
O quizás sí una: la mofa que hay con los andaluces por el ceceo o el seseo por parte de un sector de la población que, creyéndose más instruida, no se da cuenta de que también ellos tienen una pronunciación peculiar como lo demuestra su leísmo, o su laísmo u otros motivos concretos.
¿Entiende ahora por qué mi comentario sobre el leísmo, señor Vendell? No es una crítica a Doña Gloria, maravillosa creadora de composiciones infantiles y adultas, aunque eso muchos no lo sepan; ni un intento porque la lengua sea estática y no evolucione. Todo lo contrario: debe evolucionar. Al fin y al cabo, el español actual no deja de ser la evolución del latín pasado.



17
De: Vendell Fecha: 2004-07-01 17:53

Ahora lo entiendo, pero no me negará que los motivos son muy personales y difícilmente compartibles por la parroquia.

Sobre la delimitación infantil / adulto, me parece que ahí Pawley tendrá que decir algo.



18
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2004-07-01 19:31

Tiene vd. toda razón, los motivos son muy personables y supongo que no muchos lo compartirán... pero bueno, creo que a pesar de ello son legítimos.
En cuanto a la delimitación de las composiciones infantiles/adultas, cedo con gusto la palabra tal como vd. propone al señor Pawley, pero deseo aclarar, si se me permite, que para mí al menos, un adulto no deja de ser en ocasiones un niño grande, lo que nos permite disfrutar de unos y otros poemas. :)



19
De: Vendell Fecha: 2004-07-01 19:32

Ozé, coñe, que aquí se permite todo ;-)
Bueno, casi todo.



20
De: Martin Pawley Fecha: 2004-07-06 21:11

Literatura infantil es aquella que puede ser leída también por niños, no sólo por niños. Hay literatura infantil buena (Gianni Rodari, Xabier Docampo) y mala (Elvira Lindo, Xosé Antonio Perozo), del mismo modo que la literatura para adultos tiene a James Joyce y a Danielle Steel.

Aprovecho para decir que a mí eso de que el adulto es un niño grande me suena casi siempre terriblemente ñoño.



21
De: Teki Fecha: 2004-07-09 08:42

Pst, Prof. Pawley,
¿me apunta a la buena a Goscinny (el de Asterix pero también El pequeño Nicolás)?
Es que soy fan.
Y con la Rowling ¿qué hacemos ? (no la leí, así que sólo pregunto)



22
De: Martin Pawley Fecha: 2004-07-10 03:28

Sí, sí, Goscinny, por supuesto; aunque obviamente Rodari está en otro nivel. En cuanto a la Rowling, a mí me parece una birria que no soporta el más mínimo análisis: prosa rancia, ingenio limitadísimo, en fin, un espanto. Suerte que este post es ya antiguo (tiene unos días, una eternidad en la red), así que no generará ningún alud de respuestas entre los fanáticos harrypotterianos del vecindario. Todito para ellos, en cualquier caso.



23
De: Teki Fecha: 2004-07-26 07:51

Encontré el libro, una vieja antología con joyitas como esta, de GF. De rabiosa actualidad:


He visto en sueños que hay varios señores
hablando en una mesa de divisas
de barcos, de aviones, de cornisas
que se van a caer, cuando las bombas.

Y yo pido perdón al Gran Quien Sea
por desearles una buena caja
con cuatro cirios de los más curiosos.



24
De: Vendell Fecha: 2004-07-26 12:42

Apunto lo del Gran Quien Sea.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia