Inicio > Historias > La caja de música

2004-10-05

La caja de música

Fraga sufre un desvanecimiento durante una intervención en el parlamento gallego y sale en todos los telediarios. A su edad, 81 años, estas cosas pueden ocurrir en cualquier momento, sobre todo si uno pasa la preceptiva convalecencia de una gastroenteritis vírica ocupado en sofocar rebeliones internas, asistir a congresos nacionales y atender, en general, a la intensa vida laboral y social que supone el ejercicio del poder en la Xunta de Galicia y el Partido Popular. Hasta aquí, más o menos la realidad.

Y desde aquí, aproximadamente, la opinión. Les confieso que el episodio, vivido en directo por la radio, despertó en mi sentimientos encontrados: compasión, sorpresa, ausencia de sorpresa, esperanza, vergüenza, confusión… Sin embargo, a medida que pasan las horas, no puedo quitarme de la cabeza la trama de La caja de música. En aquella película de Costa Gavras, una abogada descubría que su anciano padre, abuelo cariñoso y refugiado de la II Guerra Mundial, era en realidad un antiguo militar nazi responsable de horribles crímenes de guerra. Obviamente se trata de una asociación bastante sectaria: Fraga nunca fue nazi, y su participación en el régimen de Franco, aunque intensa, tuvo lugar en la etapa menos siniestra de un régimen que en pocos años será ya, irremisiblemente, Historia.

Al fin y al cabo, como dijo Stefan Zweig, ” La vejez no significa nada más que dejar de sufrir por el pasado.”

posted by vendell 01:00

16 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/21958

1
De: Daminic Rotherwohver Fecha: 2006-04-11 00:02

download mp3 music: «La caja de msica»



Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2004-10-06 11:35

Vendell, Fraga fue Ministro del Interior cuando los asesinatos para reprimir las huelgas de Vitoria de 1976.

Y también cuando mataron a 3 personas en Montejurra aunque no estuvo claro si había órdenes a la policia para dejar actuar a los grupos armados.

En 1963 era miembro del Gobierno (Minsitro de Información y Turismo) que mandó fusilar a Julián Grimau.

De estas cosas me acuerdo por haberlas oido comentar en casa, pero probablemente haya más.

Será Historia, pero a mi me parece lo suficientemente siniestro como para no olvidarlo.




2
De: peke Fecha: 2004-10-06 11:35

Debería retirarse y disfrutar sin problemas de lo que le quede por vivir.



3
De: Vendell Fecha: 2004-10-06 15:09

Anónima, la Historia está, precisamente, para que no la olvidemos.



4
De: peke Fecha: 2004-10-06 17:35

Y, a se posible, para aprender de ella, no para continuar remoendo rencores, odios y venganzas. (No me refiero en concreto a ese señor, lo digo en general, que aquí parece que nadie saca nada en limpio de nada).



5
De: peke Fecha: 2004-10-06 17:36

Ese "aquí" es abstracto, eh, no concreto.



6
De: willy Fecha: 2004-10-06 18:11

vendell, te he cogido la imagen, es que me parece la pera



7
De: Vendell Fecha: 2004-10-06 21:15

Willy, a foto ven da Voz de Galicia.

Peke, coincido con vostede. O xogo de botar as culpas por riba dos demáis non axuda moito a mellorar o mundo.



8
De: Anónima Fecha: 2004-10-07 09:47

Vendell, lo que yo quería era matizar tu afirmación:

"Fraga nunca fue nazi, y su participación en el régimen de Franco, aunque intensa, tuvo lugar en la etapa menos siniestra de un régimen... "

Aunque coincido con que Fraga no era un nazi, no puedo menos que considerar que la etapa del regimen en la que participó intensamente, como Ministro de Información y como Ministro de Gobernación, fue una etapa objetivamente siniestra, aunque probablemente tienes razón en que menos que algunas anteriores. La represión era brutal y se utilizaba la muerte como argumento: en ocasiones de forma institucionalizada (fusilamiento Grimau), en ocasiones a manos de la policía (6 muertos en las huelgas de Vitoria), en ocasiones dejando actuar a bandas de incontrolados (3 muertos en Montejurra). Vamos que la asociación de Fraga con "La caja de música" quizá no sea tan sectaria después de todo.

Y Peke, yo no quiero remover rencores ni odios y la venganza me parece muy poco constructiva, pero quizá haya muchas personas que no sepan o no se acuerden de cual fue el papel de Fraga en el franquismo y que estén dispuestas a votarle en las próximas elecciones. Y al leer el post de Vendell, la sensación que te queda es que para cuando llegó Fraga al poder el franquismo ya no mataba.

Y Vendell 7, no intentó echarle la culpa a nadie (hasta donde entiendo el gallego, perdonarme), solo puntualizar el grado de siniestrez del franquismo en el que Fraga participó, como aviso a navegantes/votantes. Y a lo mejor me equivoco, pero creo sinceramente que el mundo en general y Galicia en particular estarían mejor si Fraga no ganara las elecciones. Por eso hago estos comentarios.

Y ahora una nota de humor que viene de la bitácora CRISEI, de un comentario de Víctor Eme que cuenta que en un programa de la tele hicieron un montaje con la frase:

"Cuando Aznar despertó, Fraga aún seguía allí"

Ni Augusto Monterroso lo hubiese visualizado mejor.



9
De: Vendell Fecha: 2004-10-07 10:28

Es cierto Anónima, para mi Fraga tampoco es inocente, aunque supongo que como nunca ocultó su filiación ni su ideología, sólo podemos remitirnos al juicio que hacen los ciudadanos con su voto. Por ahí van un poco los tiros de la Historia.

El suyo es un fenómeno fascinante, aunque también una tortura si uno vive aquí. Mire aquí, o aquí



10
De: Anónima Fecha: 2004-10-07 11:37

Muy bueno lo de la tinta de los calamares gigantes aplastados por el Prestige.

Hace relativamente poco tiempo que me paso por Blogalia y no lo había leido.

Eso sí, seguiré viniendo. Y es que me interesa tu bitácora. Es un piropo pero creo que no me podré quejar si lo consideras una amenaza :)



11
De: peke Fecha: 2004-10-07 12:25

Yo recuerdo perfectamente una comida familiar amenizada por la tele (en blanco y negro) en la que salía ese señor bañándose en la famosa playa con el famoso bañador. La chacota en mi casa duró días y, aunque era una niñita de trenzas -sí, sí, de trenzas- me quedó grabado el detalle.
Fraga nunca ocultó su pasado y la gente que aquí lo vota lo conoce de sobra. ¡Qué le vamos a hacer! Entre ciertos sectores -incluso progresistas- se valora mucho el dar un golpe en la mesa y hacer las cosas kondoskohones; práctica que se le da muy bien a este Saurio de nuestros pecados.



12
De: lgs Fecha: 2004-10-07 13:43

El "kondoskohones" es más que una práctica para un gran número de personas. Es una forma de vivir.

¿Somos mayoría lo que preferimos la otra? ¿Hasta qué punto la preferimos siempre? ¿De qué depende? ¿Cómo se "condiciona a" o "se suavizan las condiciones de" los demás?

Tiendo a pensar que "educación, educación, educación". ???



13
De: Vendell Fecha: 2004-10-07 21:07

Anónima, a mi también me interesan mucho sus comentarios. Ya que está de exploración, no se pierda los links de la columna de la derecha. Y ya que estamos de charla, en especial el de Peke, el de Willy y el de lgs.

Los dos cojones debe ser como el enseñar los dientes de los lobos o el arqueo de lomo de los gatos. Pura intimidación animal.



14
De: Anónimo Fecha: 2004-10-07 21:18

Un poquito fuerte la comparación...



15
De: Brocco Fecha: 2004-10-19 22:54

Ejem, no es publicidad sin más... pero os remito a mi post del 19 de octubre para saber porqué Fraga sigue saliendo una y otra vez, elecciones tras elecciones...
Anónima, estoy de acuerdo contigo en todo todito, chica.

Y la foto es la leche ;) La he puesto en mi blog, espero q no te improte, Vendell. A los de La Voz q les den, q cuando curré para ellos m trataron como un trapo :p



16
De: Folleto informativo repartido en la Facultad de Sociología y CC. Políticas Fecha: 2006-10-18 02:25

DON MANUEL FRAGA. Un español de bien.

“Llevo más de medio siglo de servicio público” (El País, 31-07-2006)
“Yo siempre miro hacia delante y estoy en contra de querer revisar la Historia o de juzgarla” (Octubre 1999)

SEMBLANZA

El hombre que hoy visita a cuenta de la Universidad de Granada (cenas y cocktails, hotel y transporte) la facultad de Sociología y Ciencias Políticas para hablar de España y su futuro (!) no tendría escrúpulos en firmar una sentencia de muerte contra cualquiera de nosotros, si la legalidad se lo permitiera. Ni de censurar estas letras.

“La legalización del Partido Comunista es un verdadero golpe de Estado” [Declaraciones sobre el PCE, poco después del asesinato de cinco de sus militantes, abogados, en la madrileña calle Atocha, 1977].

Nacido en Vilalba (Lugo) el 23 de noviembre de 1922. Consejero de las Cortes nacional-católicas y diplomático, puestos todos ellos obtenidos -por la Gracia de Dios- mediante oposición durante el gobierno de Franco.

“Los hijos de buena familia son más listos y cuando concursan en una oposición tienen más posibilidades de alcanzar el éxito” [Sobre los casos de nepotismo en la Diputación Provincial de Orense, 7 de marzo de 1998].

Manuel Fraga se afilió muy pronto a la Falange. Fue un miembro muy destacado del régimen de terror de Franco: secretario general del Instituto de Cultura Hispánica en 1951; secretario nacional del Consejo de Educación Nacional; secretario general técnico del Ministerio de Educación en 1953, y Consejero Nacional del Gobierno de Franco. Finalmente, fue recompensado por el Caudillo con el Ministerio de Información y con la Vicepresidencia en el primer gobierno de la monarquía española.

“Es evidente que el glorioso alzamiento popular del 18 de julio de 1936 fue uno de los más simpáticos movimientos político-sociales de que el mundo tiene memoria” [Desde la Oficina de Información Diplomática. 1949]

- 1962: Ministro de Información y Turismo. Publicación de la represiva “Ley de Prensa e Imprenta”, y del Estatuto de la Publicidad. Fue promotor, además, del modelo de desarrollo basado en el turismo masivo y la especulación urbanística en nuestras costas, paso firme a la sustitución de nuestra economía productiva por una de servicios, trabajo basura y dinero negro.

- 1963: “En calidad de ministro de Gobernación, pasaba por el Palacio de El Pardo, para que el generalísimo Franco firmara el fusilamiento por comunista del joven Julián Grimau. Ese mismo año, Fraga, ideólogo del franquismo, elaboró la campaña 25 años de paz. Y como acto culminante de su hacer político franquista, en septiembre de 1975 volvería a visitar a Franco para recomendar el fusilamiento de cinco jóvenes, cuestión que el tirano cumplió a rajatabla” (Marcos Roitman en La Jornada de México. 10 de octubre de 2004).

- 1976: Ministro de Gobernación. Vitoria. La policía, a sus órdenes, ametralla a una multitud de obreros en huelga encerrados en una iglesia. El resultado fueron cinco obreros muertos y multitud de heridos por arma de fuego.

“¡La calle es mía!” “Por supuesto, tengo que decir que la responsabilidad [es] de los que siguen echando la gente a la calle con mensajes de un tipo o de otro, les correspondía íntegra en cuanto a resultados trágicos como los que hemos vivido en Vitoria. Que este triste ejemplo sirva de gran lección para todo el país en los meses próximos” [Advertencias mafiosas en declaraciones a la prensa tras los hechos].

- 1976: Ministro de Gobernación. Navarra. Policía y guardia civil, a sus órdenes, observan pasivamente mientras terroristas de ultraderecha disparan con ametralladoras y munición del ejército a una multitud desarmada que acudía pacíficamente a una peregrinación al Monasterio de Irache, en Ayegui. Los ataques se repetirían minutos después en la ascensión de esa montaña de Montejurra. Murieron dos personas, y decenas fueron heridas. Sólo hubo tres detenidos, que quedan en libertad meses después con nuestra particular ley de impunidad: la Ley de Amnistía.

- 1977: Como Ministro de Interior en el Gobierno de Arias-Navarro, operan con impunidad los siguientes grupos paramilitares: Batallón Vasco Español (BVE), la Alianza Apostólica Anticomunista, ATE (Anti-Terrorismo ETA), los Comandos Antimarxistas, Grupos Armados Españoles (GAE) y los Guerrilleros de Cristo Rey. No condena nunca esta violencia.

“En materia de lucha contra el terrorismo, no seré yo quien [en nombre de los derechos humanos y la democracia] le saque a Vd. los colores” [Reunión con F. González en 1983 para diseñar la “política antiterrorista”].

- 1977: Junto con otros seis ex-ministros de Franco, funda, irónicamente, Alianza Popular. Siguiendo la misma lógica estratégica de los paramilitares mencionados, sitúa en la diana a “los más peligrosos enemigos de España: el comunismo y el separatismo".

- 1990: Presidente de la Xunta de Galicia. Curiosamente, él había sido en 1978 el líder del “simpático movimiento político-social” que se opuso a las autonomías en España, y muy especialmente a la gallega.

“Nación sólo hay una e indestructible. El resto, que se llamen como quieran” [El País. 27 de junio de 2006].

- Prolonga su mandato tras procesos electorales cada vez más manipulados (votan hasta los muertos del extranjero). Durante su mandato, se fomenta el nepotismo, los sobornos y la corrupción. Convierte al Parlamento gallego en un órgano muerto, y obtiene un peculiar éxito: mientras que la economía española crece en el periodo 1991-1999, Galicia se hunde en el paro y la economía sumergida.

“¡Y si se ponen tontos, se les pega un cañonazo y punto!” [Durante su incompetente gestión ante el desastre del buque petrolero ‘Prestige’, reacciona así ante las evasivas de los demás buques petroleros para no acercarse a las costas de Galicia, 2003].

“El alcalde ha actuado desde la buena fe. Me siento avergonzado de la hipocresía de los grupos de izquierda y los colectivos feministas que me reclaman que me apiade de la pobre niña cuando han estado luchando por el aborto sin condiciones, por el amor libre o por las parejas de hecho aunque sean del mismo sexo... ¡Vamos a dejarnos de menudencias!” [En enero de 2004, tras la condena al alcalde de Toques (La Coruña), del PP, por abusos sexuales a una menor].

- 2006: Recompensado por sus cincuenta años de entrega al “servicio público”, Manuel Fraga vive su jubilación cómodamente en la Cámara del Senado. El crimen sí paga.

“Spain is different!”

Suscriben esta “semblanza”: Foro por la Memoria, Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia