Inicio > Historias > Fisiología del suspenso

2004-10-26

Fisiología del suspenso
Basta media hora de instrucción en didáctica de las ciencias para saber que los niños disponen de ideas intuitivas sobre el mundo que les rodea. Un clásico: arrojadas desde una torre, la piedra más pesada llegará antes al suelo. Otro: una bala camino de su blanco experimenta el empuje constante de una fuerza invisible. Estas concepciones se caracterizan por su extraordinaria resistencia frente a las teorías suministradas por la instrucción escolar, de tal forma que en ocasiones unas y otras suelen acabar cohabitando dentro de la misma cabecita. Como pueden imaginar, de no poner remedio la confusión se mantiene hasta la muerte, y de hecho casi todos los adultos presentamos algún foco de irredentas miniteorías personales sobre el mundo que nos rodea.

Si les cuento esto no es tanto para amargarles el segundo plazo de la factura de material escolar, como para poner en su contexto un curioso experimento mencionado de pasada en el último ejemplar de New Scientist. Traduzco, más o menos:

“Kevin Dunbar, - investigador en cognición de la Dartmouth University, New Hampshire - y sus colegas escanearon el cerebro de estudiantes a los que se les mostraba un video en el que dos bolas de distinto tamaño caían al unísono de acuerdo con las leyes de la mecánica newtoniana, u otra película en la que, de acuerdo con la intuición más naive, la bola grande llegaba antes al suelo. Aquellos que nunca habían estudiado física presentaban actividad en una parte del cerebro asociada con el procesado de errores ante el video newtoniano, demostrando que percibían algo erróneo en lo que estaban contemplando. Por el contrario, ante el modelo naive, la actividad cerebral se concentraba en el cortex medio prefrontal, que normalmente se activa cuando pensamos en una teoría que aceptamos como correcta. En los estudiantes de física el patrón era inverso, pero aún así presentaban alguna actividad prefrontal ante el modelo naive, indicando que todavía se sentían próximos a esta concepción intuitiva, aunque incorrecta, sobre la caída de los cuerpos.”

posted by vendell 01:00

0 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/22587

Comentarios

Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia