Inicio > Historias > Arriba y abajo

2004-11-24

Arriba y abajo

La semana pasada tuvimos la oportunidad de visitar el País Vasco (ya saben, un país es una nación sin alma), con parada en cada una de sus tres capitales. Bilbao (como San Sebastián) está al nivel del mar, mientras que para bajar hacia Vitoria es necesario ascender hasta la cota de 525 metros. Total, que como buenos gallegos, nos encontramos en mitad de la autopista, sin saber muy bien si bajábamos o subíamos.

Y menos mal que no seguimos hasta La Rioja, que en el mapa aparece dividida en Rioja Alta y Rioja Baja, a pesar de que están una al lado de la otra.

posted by vendell 01:00

24 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/23560

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2004-11-24 23:45

Imagino que se habrá sentido usted muy incómodo en esas tierras horribles, con su alarmante ausencia de calidad de vida y esa angustia que se detecta en todo momento en el ambiente.



2
De: Vendell Fecha: 2004-11-24 23:58

Pues la verdad, Pawley, es que me sentí muy a gusto, salvo cuando pasamos por el parque donde hace pocos años unos etarras asesinaron a Fernando Buesa y Jorge Díaz Elorza. Ahora que lo pienso, creo que muchas de las personas que se cruzaron en mi camino a lo largo de estos días debían estar afectadas de algún modo por la imbécil sinrazón de la violencia terrorista.

Lo de la calidad de vida es algo bastante relativo.



3
De: Martin Pawley Fecha: 2004-11-25 00:07

Bueno, Vendell, tenga usted la certeza de que a diario se cruza con gente afectada por alguna imbécil sinrazón, a secas.



4
De: Anónima Fecha: 2004-11-25 01:01

Sin vivir en el Pais Vasco, yo me cruzo casi a diario con una persona amenazada por ETA, que formaba parte del anterior Gobierno. No se le aprecia mayormente la angustia en la cara. No sabría apreciar como afecta esa situación a su calidad de vida, pero está claro que a su manera de vivir si le afecta. La semana pasada nos chocó a todos que, por primera vez desde que se vino a vivir al mismo bloque de casas que mis padres hace ya casi 7 años, le vimos salir a la calle del brazo de su mujer a pasear y no solo subir o bajar del coche vigilados por los escoltas.
El Pais Vasco no son tierras hostiles, pero no entiendo la necesidad de frivolizar sobre la situación de determinadas personas, aunque no piensen como uno.



5
De: Jon M. de P. Fecha: 2004-11-25 07:44

Pawley, la única incomodidad la produce akí esa permanente sensación de que tothom está mirando para otro lado, casi siempre hacia un buen restaurante; y sí, los hay a mogollón. La calidad de vida (congelada), excelente. ¿Angustia ambiental? Ya sólo la percibimos quienes no nos conformamos. Pero tiene usted razón: casi todos mis conocidos están anestesiados.



6
De: Yogurtu Helvetocéntrico Fecha: 2004-11-25 09:21

Calidad de vida relativa y gente anestesiada ¿en qué momento empezamos a hablar de Suiza?



7
De: peke Fecha: 2004-11-25 11:51

¿Se imaginan qué espanto? No poder dar un paseíto solitario (sin escoltas), no poder estar consigo mismo cuando se quiere (sin escoltas), no poder ir al supermercado sin haberlo pensado antes (sin escoltas),no poder respirar el aire puro sin pensar que puede ser el último (sin escoltas)... En fin. ¿Se nota que me encanta la soledad?



8
De: Anónima Fecha: 2004-11-25 11:57

Lo de la vida bajo anestesia es una defensa del ser humano muy útil para sobrevivir en ambientes hostiles. Mis amigos mexicanos me preguntaron una vez como hacemos en Madrid para vivir con el miedo a un atentado terrorista en el cuerpo. A mi la pregunta me sorprendió: nunca me había planteado el tener miedo a un atentado, quizá solo cuando ha habido uno recientemente, el resto del tiempo sencillamente no pienso en ello. Como no lo entendían, les pregunté como hacen ellos para vivir con el miedo a morir en un terremoto o a que les peguen un tiro o les den una madriza en un secuestro express (viven en el DF). De hecho a él ya le pegaron una vez un tiro en una pierna para que no pudiera perseguir a los que le acababan de robar.

Releído el comentario de Martín Pawley las mismas palabras servirían para aplicarlas a México D.F. Los visitantes no se sienten íncomodos (por lo menos no por la violencia, aunque a mi me causa mucha tristeza ver la pobreza) y ni la ausencia de calidad de vida ni la angustia son visibles.

Yogurtu: en Suiza no están anestesiados, es que no tiene sangre en la venas ;)



9
De: Yogurtu Fecha: 2004-11-25 12:37

Anónima... muy a mi pesar, no estoy seguro de poder contradecirla respecto a los suizos.
;-)



10
De: Akin Fecha: 2004-11-25 15:15

Una pregunta Mr. Yogurtu, ¿en que idioma estudian los escolares en Suíza? ¿Cual es el idioma del gobierno estatal? ¿Cual es de los Cantones? ¿Hay idiomas cooficiales para todo o sólo para cuestiones locales? ¿Los niños Suízos estudian los idiomas suízos que no le son propios como idiomas extranjeros o son realmente plurilingües?

Sólo por preguntar oiga... es que tengo curiosidad.



11
De: Anónima Fecha: 2004-11-25 15:26

Yogurtu,
Yo también te agradecería si nos pudieras aclarar como conviven las diferentes lenguas en Suiza.
Estaría incluso dispuesta a admitir que los suizos tiene sangre en las venas, pero lo disimulan muy bien, para que los extranjeros no suframos al comprobar que los tópicos no suelen ser ciertos ;)

Akin, ¡qué reflejos!, pero luego le tendrás que explicar a Yogurtu (poniendo que no lo sepa ya) de donde nos viene la curiosidad ¿no crees? ;)



12
De: Yogurtu Fecha: 2004-11-25 17:33

Les veo veniiiiiiiiiir... pero mi deber es responderles. No me tomen por un informe oficial, que no me lo tengo nada estudiado. Les cuento lo que sé y en todo caso me lo miro más tarde y les amplío o desmiento la información. Si alguien sabe más, que por favor lo diga.

Suiza está dividida en tres regiones lingüísticas distintas: de habla alemana, francesa e italiana respectivamente. También se habla en mucha menor medida una cuarta lengua, el romanche, respecto de la cual no tengo ahora mismo información (les escribo a vuelapluma).

De los veintitantos cantones que tiene la Confederación sólo unos cuantos son bilingües. Los demás tienen una única lengua oficial, si bien es posible que sus habitantes dominen en mayor o menor medida otra lengua de las habladas en el país.

Respecto al plurilingüismo de los suizos... de todo hay. Yo vivo en Ginebra, donde el francés es la lengua hegemónica (incluso si el porcentaje de extranjeros ronda el 50% de la población). Si bien ésta es una ciudad muy abierta y tolerante, el dominio del alemán (legua más hablada de la Confederación) no está demasiado extendido. Por contra, en Berna, por ejemplo, nunca he tenido problemas para entenderme en Francés, y por lo que me cuentan, en Zürich uno puede acabar comunicándose sin saber alemán.

El idioma en la educación es un tema muy pero que muy peliagudo. En principio, se estudia la lengua propia y otra de las oficiales en suiza. No obstante, algunos cantones alemanes han dejado caer que eso de estudiar francés les sirve de poco y que están pensando sustituirlo por el inglés. Por si no fuera bastante, las autoridades educativas de los cantones germanófonos andan un poco preocupadas porque sus alumnos muestran importantes carencias lingüísticas. Hay quien atribuye esto al hecho de que los niños estudian una cosa (alemán estándar) y hablan otra (el dialecto de su cantón). Imagino que es una simplificación.

En cuanto al idioma "federal", yo siempre leo todo en francés, o a lo sumo en versión trilingüe, de lo que deduzco que todo se traduce y que todas las versiones dan fe.

Otro día les hablo de Bélgica, que también tiene tela que cortar.



13
De: Yogurtu Fecha: 2004-11-25 17:37

Por si no lo habían adivinado, entre comunidades es lo de siempre: los de allá no pueden ver a los de aquí y los de aquí no pueden ver a los de allá. Por supuesto, muchos de los tópicos internos son intercambiables... y lo mismo mismito pasa en Bélgica.



14
De: Teki Fecha: 2004-11-25 17:57

He leido por ahí la palabra frivolizar pero, en este caso, no he visto aún a nadie frivolizar con nada grave. Salvo lo de la sangre de los suizos ¿tal vez la tengan en las arterias?
Por otro lado, aún sin estar en el fregao, diría que para evitar la angustia en el País Vasco hay que cerrar un mucho los ojos y un mucho más la boca. Lo cual es humanamente comprensible, pero a veces parece mucho cerrar. Así que permítanme reservar mi admiración para quienes cierran menos.
Ojalá esté, como empieza a parecerlo, próximo el día en que desaparezcan esos cierres. Aunque temo que las cicatrices tardarán mucho en cerrar.



15
De: peke Fecha: 2004-11-25 19:25

¡Mecachis! Ya salió el tema lingüístico con lo que me gusta.
Yogurtu, aprovecho su buena disposición para pedirle una aclaración. Tengo entendido que le sistema federal suízo garantiza el aprendizaje de la lengua del cantón más la de otro cantón a elegir. También tengo entendido que esas tres lenguas son oficiales legalmente en toda Suíza, y así, Constitución y demás documentos oficiales se escriben en las tres.
Los últimos datos que tengo sobre el asunto están un poco pasados, pero también había un plan para favorecer el romanche. ¿Cómo está eso ahora? Si es muy largo (no me ponga enlaces en inglés ni alemán, porque si me saca del francés, del español,del gallego y del portugués me quedo completamente en blanco) lo arreglamos de otra manera (por correo o así. Es que no sé si el tema interesa y no es plan).



16
De: Yogurtu Fecha: 2004-11-25 20:22

Le respondo, peke, para no olvidarme de seguir luego, porque no voy a poder extenderme mucho (tendría que investigar un poquito lo que me pregunta).
Lo de la garantía legal de aprendizaje de la lengua no lo tengo muy claro, la verdad. De todas maneras le confirmo que las lenguas oficiales son tres (alemán, francés e italiano), más el retorromano (romanche) cuando se trate de relaciones Estado-romanchófonos
;-)
Quizá le interese echar un vistacillo al artículo 70 de la constitución. Está en español y, aunque la traducción no es demasiado homologable, pa un apuro, bien vale.

Si ya luego quiere leerse un poco más, se dará cuenta de que es una constitución muy versátil (se pueden proponer modificaciones con relativa facilidad), algo detallista (especifica el tipo del IVA, por ejemplo) y muy modernita (incorpora disposiciones relativas a la ingeniería genética). Finalmente, si le apetece flipar un rato, le recomiendo el capítulo 3, verá que forma de gobierno, verá.



17
De: Jaio la espía Fecha: 2004-11-25 20:30

¿Pero no veníamos a hablar aquí de subir y/o bajar, de Rioja Alta y Rioja Baja?

¿No podríamos concebir algo más aparte de un mundo politizado?

Por cierto, Doc, gracias por la aclaración, que yo pensé que la línea divisoria era el Ebro (Alta y Baja) y ya veo que no, que va de Este y Oeste. La verdad es que nunca me había parado a espiar ese asunto.



18
De: Hans M. Von P. Fecha: 2004-11-25 22:16

Jaio, eres conmovedoramente naive (¿o te lo haces?)
TODO es política, SÓLO hay política



19
De: Vendell Fecha: 2004-11-25 23:06

Caramba, Hans, suponía que una persona educada y de familia noble opinaría que muchas cosas, sobre todo las mejores, no tienen nada que ver con la política.



20
De: Vendell Fecha: 2004-11-25 23:14

Por cierto, el Artículo 15 dice que "nadie puede ser obligado a recibir enseñanza religiosa". Qué frikis.



21
De: Jean M. de P. Fecha: 2004-11-25 23:38

Señor Vendell, incluso las personas educadas y nobles de corazón caen del guindo un buen día. Como me confesaba mi viejo y admirado Rimbaud mirando al Atlántico: "Perdí minha vida / por delicadeza".
Pasan años hasta que admitimos -derrotados, mas nunca vencidos- que TODO es política. Y, aún así, disfrutamos. Quizás sea usted un poco demasiado joven todavía.



22
De: Vendell Fecha: 2004-11-26 00:30

Puede que tenga razón, pero comprenda que después de oir ciertas cosas, uno sea escéptico frente a todo tipo de totalitarismos.



23
De: Jaio la espía Fecha: 2004-11-26 01:12

Y Todo es comida, Todo es Historia, Todo es Muy Complicado, Todo es (casi) Perfecto, Todo es mentira, Todo es cine, Todo es poesía (menos la poesía), Todo es Comunicación, Todo es...

Y nada es más grande que una Madre ¿de acuerdo caballeros? Pues si ustedes a la Madre le añaden la Política la convierten en Suegra. ¡Hale! Sigan ustedes fardando de haber vivido mucho tiempo, pero tengan cuidado no se les vaya a agriar la sonrisa, con tanta política.



24
De: Juanito M. de P. Fecha: 2004-11-26 07:50

Mr. Vendell, doña Jaio: Touché.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia