Inicio > Historias > Progreso

2004-12-03

Progreso

El documento completo en el Instituto Nacional de Estadística.

posted by vendell 01:00

22 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/23951

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-03 23:34

Con la ayuda de nuestro apóstol Santiago conseguiremos que no nos adelanten los manchegos. ;-)



2
De: Vendell Fecha: 2004-12-03 23:35

Renta Disponible Bruta per cápita dos fogares: ¿será isto a medida da sensación de riqueza?

Das autonomías que están por baixo da media, Galicia é a única na que ese indicador foi a peor entre 1995 e 2002.



3
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-03 23:45

Vendell, o que pasa é que vostede é dos que ve o vaso sempre medio baleiro. Hai que estar contentos porque xa non somos a autonomía número trece, unha cifra chea de mal fario. Grazas ao bon traballo de O Noso Presidente, en só sete anos chegamos a ser a catorce.



4
De: Vendell Fecha: 2004-12-03 23:51

¿E se os países medrasen ou menguasen á marxe (alo menos parcialmente) dos seus presidentes? ¿Qué variables determinan realmente que Galicia non vaia ben (ou tan ben coma os viciños)?



5
De: Xoan Fecha: 2004-12-03 23:52

Pues está clarísimo: Outro Máis!



6
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-04 00:01

Imaxinemos que nunha familia pobre o pai gasta a axuda social en, por exemplo, xogar ao tute. En vez de adicar os cartos á educación dos fillos e a pensar no futuro, dá por suposto que as axudas, a el, han de lle chegar para toda a vida, e o que veña detrás que arree. Pois iso.



7
De: Vendell Fecha: 2004-12-04 00:08

Pawley, pois que pechen A Barra e todos eses antros onde pais e avós dilapidan o futuro do país ;-)

Xoan, Outro Máis e nos teñen que meter nas estatísticas de Marrocos.



8
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-04 00:11

Si, iso, vostede dea ideas... :-)



9
De: Anónimo Fecha: 2004-12-04 00:18

Toman como Referencia la RDBC del pais=100(en que año?95,02).¿esta aumento o disminuyo?. Seguramente aumento,(en la grafica casi todas aumentaron respecto a "ese 100"). pero en general no es claro.



10
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-04 00:27

Da frase Índices España=100 correspondientes a 1995 y 2002 sobreenténdese que se refiren a ambos anos: as barras de cor azul clara falan do 95 tomando como referencia o índice 100 do 95, e as de cor azul escura do 2002 tomando como referencia o índice 100 do 2002.



11
De: opaco Fecha: 2004-12-04 01:38

Pois a ver se nos axuda la Virgen del Pilar e adiantamos a Murcia ;-)



12
De: Anónimo Fecha: 2004-12-04 02:14

Bien Pawley:Eso nos da RDBc respecto al promedio del pais. ¿y la del pais?. Bueno al parecer es una información que no da la grafica (o no la logro ver). podemos decir entre nosotros como van las "cosas" pero como vamos nosotros? (un pais puede empobrecer y en un tipo de graficas como esta el menos peor daria la impresiòn que aumento su ingreso per capita, a pesar de que en realidad disminuyo).
Bueno, Igual creo que no es lo interesante para discutir en el foro.



13
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-04 04:12

Pois peor mo pon, Anónimo: se Galiza perde o paso respecto do promedio de España, no suposto de que España en conxunto se empobrecera querería dicir que con este governo, imos de cu...



14
De: Vendell Fecha: 2004-12-04 10:16

Anónimo: "Igual creo que no es lo interesante para discutir en el foro".
¡Pero si eso es precisamente lo interesante!

La gráfica parece reflejar la evolución relativa de la RBDc en cada comunidad respecto a la media de España, en dos instantes separados 7 años. Navarra, Baleares y Cataluña han visto menguar su diferencia respecto a la media nacional, pero se mantienen por encima de ésta. Cantabria es la única comunidad que ha pasado de estar por debajo de la media a estar por encima, y Asturias, Canarias y Galicia, que estaban por debajo, están ahora más lejos de ese valor medio. Andalucía y Extremadura han mejorado algo, pero todavía son los que se encuentran más lejos de la media de la RDBc.

Si quiere verlo así, ahí tiene la foto del famoso "desarrollo asimétrico" de las autonomías según uno de los parámetros que mejor describen la situación real de los ciudadanos: con el tiempo, los gallegos somos menos ricos que la media de los demás españoles.



15
De: Xoan Fecha: 2004-12-04 12:29

¿Menos ricos?
La riqueza, y la pobreza, son apenas estados de ánimo, amigo Vendell.
Tarde soleada, a toda velocidad, con las ventanillas bajadas mientras suena Ryan Adams e imagino la cintura de mi amada...
¡Que alguien me diga entonces que es más rico que yo!
Del mismo modo: qué pobre me siento en días como hoy, llueve, mi hija no me llama, la nevera está vacía, ya no soy joven...



16
De: Vendell Fecha: 2004-12-04 13:25

Je je, así que también disfruta de los márgenes no políticos de la vida ;-)



17
De: Anónimo Fecha: 2004-12-04 18:24

Vendel:Lo que vd dice es La interpretación correcta porque me permite conocer localmente como estamos. Pero yo deseo saber si respecto a un sistema de referencia absoluto aumente o disminui (es como el lio de la relatividad...no, entienden? yo tampoco pero ese es precisamente el lio, Porque en primer lugar no se si tal sistema absoluto de comparación exista(media eropea?),).el hecho es que si deseo pasar los pirineos, ese dato ya es de mi interes.

Xoan: Te Sientes muy Rico...jjjjj,



18
De: Anónimo Fecha: 2004-12-04 18:25

disminuì



19
De: Teki Fecha: 2004-12-05 20:27

Me voy a poner del lado de anónimo: al tratarse de números índices con respecto a la media nacional, forzosamente deberá haber una mita por encima y otra por debajo (aunque afortunadamente en el INE tuvieron cuidado de no hacer barras verticales, lo que acentuaría su depresiva sensación de déficit).
Sin conocer las cifras absolutas de la RDB, no es muy razonable hacer demasiado hincapié en la divergencia. Por otro lado, no sé si se habrá fijado que varias comunidades del marco superior han visto reducir su distancia del valor medio (todas las que tienen la azul oscura más corta: Navarra, Baleares y Cataluña).
A mí de todo esto me preocupa que existan diferencias de renta de más de 50 puntos entre la más rica y la más pobre. Pero me temo que si tomamos el dato a escala de la Unión Europea, las diferencias son más dramáticas.
Por cierto, habría que ver la RD Neta (excluyendo la amortización de capitales y, si no me equivoco, después de impuestos). Que deben servir, entre otras cosas, para los reequilbrios territoriales.

Lo que cunde el curso CEAC de economía de la PYME.



20
De: Martin Pawley Fecha: 2004-12-05 20:32

Amo a ve: lo relevante no es que haya mitá p'arriba, mitá p'abajo, sino que uno de los que está p'abajo (Galiza) lo está cada vez más, y más al fondo.



21
De: Teki Fecha: 2004-12-06 10:10

Será por eso, Pawley, que en Galicia hay tanta conomía sumergida (o sector informal, como si la formalidad no existiera también entre contrabandistas, negreros y chuloputas). Perdonando la manera de señalar.



22
De: Cesare Fecha: 2004-12-06 14:28

Que terán en común Galiza, Canarias, Baleares, Asturias e Navarra?
Cal é a máis poboada?



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia