2004-12-13
Tomar medidas marxistas
Como recordarán de sus tiempos de escuela, especialmente si son Vds finlandeses, el Sistema Internacional de Pesos y Medidas incluye una completa colección de prefijos que permiten construir de forma sencilla múltiplos y submúltiplos de las unidades propias de cada magnitud física. Así, por ejemplo, si la magnitud que nos interesa es la longitud, podemos medir las distancias entre pueblos en kilometros, el diámetro de una flor en centimetros, o el tamaño de una bacteria en micrometros. Los prefijos que multiplican lo hacen primero de diez en diez (deca-, hecto-, kilo-) y luego de mil en mil (mega-, giga-, tera-, peta-, exa-, zetta-, yotta-). Los que dividen también comienzan haciéndolo de diez en diez (deci-, centi-, mili-) para saltar luego de mil en mil (micro-, nano-, pico-, femto-, atto-, zepto-, yocto-).
Por seguir con la longitud, estos prefijos nos permiten cubrir desde los 0,00
(hasta 24 ceros)
0,1 metros de un yoctometro hasta los 1000
(hasta 24 ceros)
1 metros de un yottametro, 48 órdenes de magnitud con los que vamos ir desde la distancia que nos separa del siguiente supercúmulo de galaxias hasta el interior de los protones y neutrones que hay en los núcleos de los átomos que componen toda la materia. Pero aún así hay cosas más grandes (como la distancia a la que se encuentran los quasares, por ejemplo) y estructuras que todavía no conocemos bien pero que podrían manifestarse en distancias más reducidas, del orden de cien mil millones de veces más pequeñas que las que marca el ya minúsculo yoctometro.
Vaya por delante que este texto no tiene como objeto mejorar el nivel general de la educación en nuestro país (parece ser que flojeamos de carallo), puesto que Vds ya son todos adultos, y lo que sepan o dejen de saber ya no va a medirlo nadie. Pero si les interesa levantar el pabellón, les recomiendo la lectura semanal del editorial de New Scientist, donde por cierto, acabo de ver que en 1993 un hacker llamado Morgan Burke propuso ir rellenando los agujeros que nos quedan hacia lo diminuto utilizando los prefijos harpo- (como milésima de yocto-) y groucho- (milésima de harpo-), dejando el zeppo-, el humo- y el chico- por si algún día fueran necesarios.
Mientras tanto, si les apetece ver lo que va apareciendo a diversas escalas, no se pierdan la imprescindible web interactiva de Potencias de diez.
¶
posted by vendell 01:00
28 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/24276
Comentarios
1
|
|
He tenido que leer su post varias veces y sigo sin comprenderlo del todo... Supongo que además de mis pobres neuronas, que intentan rebotar sin conseguir conexión, tiene mucho que ver que en BUP (ahora ya no sé como se le llama) por el hecho de elegir letras, más que puras impolutas, me excluyesen de cualquier posibilidad de ver un sólo número más durante el resto de mi vida estudiantil.
|
2
|
De: Jon |
Fecha: 2004-12-13 22:29 |
|
Excelente, maestro. Un buen ejemplo, eminentemente práctico, de cómo se pueden amar las matemáticas, enseñarlas a otros con pasión... y contagiarla. Tack so mycket!
|
3
|
De: Crystal |
Fecha: 2004-12-13 22:41 |
|
Un post muy instructivo, sobre todo por los enlaces, aunque uno de ellos sea descorazonador (las comparaciones son odiosas).
Desde luego el que se propuso inventarse nuevos prefijos es un jefe ;)
|
4
|
De: Teki |
Fecha: 2004-12-14 00:04 |
|
Una pregunta ¿a los parsecs se les aplica también el SMD? Porque siempre me molaron mazo los parsecs.
Ya sé que no le gusta que se lo digan, pero es usted un Teracrack. Muy tierno, además. ;)
|
5
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2004-12-14 00:09 |
|
Siguiendo la misma lógica cinéfila del señor Burke, propongo el "johnford" para prolongar por arriba la escala de múltiplos. Un johnford debería ser, como mínimo, un googolplex de googolplexes.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-12-14 02:06 |
|
Cat Morgan, deme unas horas para mejorar la comunicación y vemos lo suyo.
Suyo
Vendell
|
7
|
De: Anónima |
Fecha: 2004-12-14 10:37 |
|
A mi lo que me ha impresionado es que desde que estudiaba en la Universidad (y hace mucho, pero no tanto, ojo) han aparecido cuatro órdenes de magnitud nuevos, dos por arriba (zetta- y yotta-) y dos por abajo (zepto- y yocto-). Esto si que es un universo en expansión :o
Y lo que me ha decepcionado es que pensaba yo que la cosa iba de Marx, Herr Karl: me habia hecho ilusiones de que alguien iba a reivindicar su pensamiento ahora que ya no es "políticamente correcto" :)
|
8
|
De: Jon |
Fecha: 2004-12-14 11:43 |
|
Anónima: ¿cómo puede usted llamar pensamiento al dogma agujereado del barbas resentido?
Llámelo fe; "fe marxista", mujer. La verdadera fe y tal.
|
9
|
De: Teki |
Fecha: 2004-12-14 12:58 |
|
No me resisto a traerles aquí este recuerdito, aunque sólo sea por el curro que me costó. Ah, y esperen un rato antes de tirarla, que se mueve.
|
10
|
De: peke |
Fecha: 2004-12-14 13:07 |
|
Mira para la Teki; a ella que no le llamen tierna, pero bien se desmelena en corral ajeno (perdonando la expresión, Doc, que lo suyo de corral tiene poco). ;)
A mí me suenan algunas (pocas) medidas, pero no de mi época escolar. Claro que me pierdo un poco, he de reconocerlo; mi cabecita no me da para mucho ultimamente.
|
11
|
De: Anónima |
Fecha: 2004-12-14 13:54 |
|
Jon,
Ya sabía yo que me iba a caer alguna bronca. Pero es que honestamente me parece que Karl Marx hizo un análisis de las relaciones económicas de su época muy interesantes (lucha de clases, plus valía, etc...). No creo que él, personalmente, fuera especialmente dogmático ni resentido, pero tampoco pondría mi mano en el fuego por ello. Algunos de su seguidores si que podrían haber ganado algún premio al dogmatismo o al resentimiento.
En lo de las barbas estamos de acuerdo: no hay nada más que ver "el recuerdito" de Teki :D
En cuanto a la fe no sé que pinta aquí, en realidad es que no entiendo el concepto, desventajas de ser un poco descreida de más ;)
Y lo de "tomar medidas marxistas" a mi me trajo a la cabeza la posibilidad de que alguien intentara "tomar medidas" y analizar al modo "marxista" el mundo actual (globalización, la deslocalización, la inmigración, la externalización de servicios, la reingeniería, los nacionalismos modernos). Y es que el mundo ha cambiado bastante con respecto al que conoció Marx (Karl) y me parece que su análisis, siempre interesante, insisto, ha quedado un poco desfasado.
|
12
|
De: peke |
Fecha: 2004-12-14 14:45 |
|
Anónima, concuerdo: bastante desfasado.
|
13
|
De: siloam |
Fecha: 2004-12-14 16:51 |
|
a esto se le llama repaso genral¿y los cuartillos qué?ah, ya eran cm2.
aunque la verdad siempre me voy con complejo de burriña. :(
|
14
|
De: willy |
Fecha: 2004-12-14 18:10 |
|
he echado de menos en este post un link a ésto para poner un ejemplo de aplicación de estos hipotéticos prefijos que recogen las longitudes más pequeñas posibles;
por otra parte, no tenía ni idea de que existieran estos cuatro prefijos: zetta-, yotta-, zepto-, yocto- ¿desde cuándo andan en funcionamiento?
|
15
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-12-14 18:35 |
|
Juer, Willy, no ponga ese tipo de enlaces que al pobre Cat Morgan le puede dar una apoplejía ;-)
Respecto a la entrada en funcionamiento de la nueva sarta de prefijos, me parece que coincide con el desembarco en las oficinas centrales del sistema internacional de pesos y medidas de una joven generación de ultrafrikis. Mega- y femto- aparecen el diccionario de la RAE, pero cosas como zepto- o yocto- me temo que sólo salen en el "Saber y Ganar".
¿Se puede descartar a Marx de un plumazo?
|
16
|
De: Jon |
Fecha: 2004-12-14 19:50 |
|
A los hermanos, claro que no, Vendell. Al Gran Pensador de la Lucha de Clases, la Plusvalía la Explotación y el Sentido de la Historia, sin dudarlo. De un plumazo (a pesar de que en mi último traslado dejé abandonadas en la rúa tres cajas llenas de exégetas, hermeneutas, epígonos y discípulos. Quizás incluso llegué a leerlos en mi tierna y desorientada juventud).
|
17
|
De: Vendell |
Fecha: 2004-12-14 22:51 |
|
¡Las ganas de follar! ¡Por eso os haceis marxistas! gritaba un vecino que tuvimos hace años cada vez que organizábamos fiesta en casa. Por cierto, Jon, no es Vd el único que se dedica a la pérdida deliberada de libros.
|
18
|
De: Akin |
Fecha: 2004-12-14 23:03 |
|
Podemos descartarlo de un plumazo, y podemos olvidarnos de leer sobre la antigua Grecia o sobre Hitler, o sobre lo acontecido entre el Homo Erectus y el segundo mandato de Bush (que poco hemos evolucionado)
Podemos incluso descartar de un plumazo que existe África, o el hambre, o el paro, y la mujer del bloque de enfrente que vive sóla y en la absoluta miseria. Tampoco necesitamos saber nada de eso.
Podemos borrarlo todo de un plumazo, y el 99% de nuestra vida diaria seguirá siendo igual. De hecho, para una parte importante de la población, el 100% de su vida seguirá siendo igual (los demás debe ser que que no ven Gran Hermano)
|
19
|
De: Eduro |
Fecha: 2004-12-15 01:24 |
|
Uno de los primeros hombres que intento describir grandes numeros fue arquimedes. Imaginen escribir 10^80 (diez elevado a la ochenta), con numeros romanos. El sistema de numeraciòn griego era muy limitado (si no tenemos en cuenta la propuesta de arquimedes). Hasta que finalmente aparecio el sistema decimal. (al igual que el alfabeto, su grandeza esta en su simplicidad) que fue la cumbre "evolutiva" en sistemas numericos (al
igual que el sistema maya).
En la actualidad, existe lo que se llama la escala natural de distancias
impuesto por la mecanica cuantica. Que nos permite decir que es lo pequeño y que es lo grande respecto a las costantes funtamentales del universo. Este sistema tiene como unidad natural una magnitud del radio de Bhor (10^(-10)M diez elevado a la menos diez metros) es la unidad de longitud de la naturaleza. (no es la longitud natural para la gravedad. Para esta "fuerza" la longitud natural es 10^(-33) diez a la menos treinta y tres).
Uno de los objetivos de la fisica moderna es hallar una teoria que posea solo una longitud natural para la naturaleza.
|
20
|
De: Anónima |
Fecha: 2004-12-15 01:41 |
|
Creo recordar que 10^-10m es un amstrong y que efectivamente es una unidad útil para determinados cálculos relacionados con la teoría del átomo de Bohr, porque salen números enteros fáciles de manejar. Pero si alguien me lo confirmara sin recurrir a San Google, lo agradecería infinito.
En cuanto a lo de " una teoria que posea solo una longitud natural para la naturaleza" ya no me suena de nada.
Anda Eduro, haz tu buena acción del día y enseña al que no sabe, que me corroe la curiosidad :)
¡Socorro Eduro!
|
21
|
De: Anónima |
Fecha: 2004-12-15 01:45 |
|
Creo recordar que 10^-10m es un amstrong y que efectivamente es una unidad útil para determinados cálculos relacionados con la teoría del átomo de Bohr, porque salen números enteros fáciles de manejar. Pero si alguien me lo confirmara sin recurrir a San Google, lo agradecería infinito. Va sobre todo por tí Eduro :)
En cuanto a lo de " una teoria que posea solo una longitud natural para la naturaleza" ya no me suena de nada.
Así que, por favor, Eduro, haz tu buena acción del día y enseña al que no sabe, que me corroe la curiosidad :)
|
22
|
De: Eduro |
Fecha: 2004-12-15 02:48 |
|
Anonima: Con cada energia hay asociada una longitud de onda (como lo que enseñan en el colegio, la distancia entre cresta y cresta!). A mayor energia mas corta es la longitud de la onda (mas arrugadita !).
En una de las areas modernas de la fisica (strings theory) se pretende hallar una teoria que describa, particulas (cosas que no pueden ocupar el lugar de otras) y "fuerzas" (como electricidad o la gravitaciòn).
Si se desea hacer eso, es como desear tener un solo conjunto de ecuaciones (al decir un solo conjunto quiere decir, que no se puede dividir en dos conjuntos , es decir unas dependen de las otras de modo que no pueden tenerse en forma independiente. SE dice que estan "acopladas", es como una familia muy unida, medio incestuosa y obsesiva)
Usualmente en estas ecuaciones van unos numeritos que nunca cambian en las ecuaciones (las costantes de la naturaleza), que Usualmente se pueden escribir con unidades de energia (ergios o Joules), pero como sabemos que para cada energia hay una longitud de onda asociada (recuerden entre mas "energetico" es el tio mas corta es su longitud...de onda) entonces para estos numeritos que aparecen en las ecuaciones hay una longitud de onda asociada que sera la longitud natural de la naturaleza (quienes han hecho calculos saben que eso significa comodidad).
Si hay solo un conjunto de ecuaciones (la unificaciòn de las ecuaciones de la fisica).
Entonces habrà solo un conjunto de numeritos y por tanto solo una longitud natural.(usualmente en las ecuaciones todos son del mismo tamaño u "orden")
Claro la naturaleza a bajas energias (la que vemos a diario) No refleja esta unidad. Pero si se buscan fenomenos (escaramuzas mas violentas) entonces si debe aparecer la dichosa unidad en la naturaleza.
Es lo que hacen en el Cern.
|
23
|
De: Crystal |
Fecha: 2004-12-16 14:06 |
|
Recuerdo que la primera vez que me contaron esto de la unificación a muy altas energías, me sonó a 'chanchullo' total. ¡¡Pues si no se unificaban es que no se podía y que se dejaran de excusas!! A lo mejor si partían de cero y creaban otra cosa... Claro que después de unos cuántos años, he descubierto que el mundo de la Física es un cómodo conjunto de aproximaciones y demás trampas. Dejémosles que inventen :)
|
24
|
De: Anónima |
Fecha: 2004-12-16 14:49 |
|
Gracias, Eduro. Lo que más me ha gustado de la explicación han sido los comentarios "personalizando" el asunto.
Sigo sin entender lo de que las constantes universales se expresen en unidades de energía. Tampoco entiendo que si se unificaran los cuatro tipos de fuerza, eso quiera decir que solo habría un conjunto de constantes universales. Cuando se unificó la electricidad y el magnetismo en las ecucaciones de Maxwell quedaron dos constantes universales que se expresan en diferentes unidades: la permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética del vacío del vacío.
Enfin, que sigo hecha un mar de dudas. Pero es que lo de la física fundamental creo que me produce ese efecto.
Lo dicho, en cualquier caso muchas gracias.
|
25
|
De: fghjgggk |
Fecha: 2006-02-25 21:19 |
|
bobokuhklj
|
26
|
De: aby |
Fecha: 2006-08-15 16:41 |
|
una mierda
|
27
|
De: Constancia |
Fecha: 2007-12-17 17:30 |
|
A mi me a gustao muxo todo esto aunk no tngo ni pajolera idea jajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj yo soy mas de ciencias por eso fui la primera de mi promocion jejejejej
|
28
|
De: Thundernerd |
Fecha: 2007-12-17 17:33 |
|
Pedazo promoción...
|
|
|