2002-09-06
El Arca de Noé
El mito de Noé es previo a la invención de la ecología, es decir, a la noción de que cada ser vivo es parte de un ecosistema y no puede vivir aislado del resto. Dado que este es un blog respetuoso con la fe, el comentario de hoy no pretende aportar chuscos argumentos para desprestigiar los evangelios. Se trata, tan sólo, de calcular las dimensiones que debería tener un Arca de Noé basándonos en la información de que disponemos en el siglo XXI.
Conocemos unos dos millones de especies de seres vivos, aunque posiblemente no sean más que el 10% de todas las que hay. Si tomamos sólo el millón de insectos distintos que conocemos y le adjudicamos a cada una el tamaño medio de un mosquito podemos asumir que ocuparía en el arca un espacio de un centímetro cuadrado. Necesitaríamos entonces 10.000 metros cuadrados (aproximadamente la superficie de un campo de fútbol) para albergar sólo la colección de insectos.
Teniendo en cuenta que de los restantes seres vivos hay muchos microscópicos y que los árboles podían almacenarse en forma de plantones, quizá baste con seis veces ese espacio para meter una pareja de cada especie viva conocida. En caso de que fuésemos a reservar espacio para ese 90% de especies que todavía no conocemos, la superficie necesaria sería del orden de un kilómetro cuadrado.
No es que sea mucho, pero la verdad es que no cabrían todos dentro de las fronteras del Vaticano. Posiblemente el lugar menos biodiverso del planeta. ¶
posted by vendell 17:46
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/2454
Comentarios
1
|
De: Odiseo |
Fecha: 2002-09-08 13:24 |
|
El tamaño del arca es solo el principio. Falta añadir los hábitats adecuados para las diferentes especies, la comida y el agua y el personal para dar de comer y mantener a toda la biomasa (las personas eran solo 8), sin contar con las necesidades de movimiento, incompatibilidades entre especies, limpieza, temperatura, aireación, etc... Por algún sitio hay un estudio acerca de las imposibilidades del mito. Lo buscaré cuando pueda.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-09-08 22:48 |
|
Pero hombre, eso que Vd dice es más un resort vacacional que un arca como dios manda.
|
3
|
De: Rigel |
Fecha: 2002-09-09 18:34 |
|
¿Pero alguien se ha creído alguna vez lo del Arca?
En mi pueblo y en mi más tierna infancia (allá por el pleistoceno) ya nos cachondeábamos del cura -a escondidas, claro- mientra fumábamos "pelendengues".
¡Aquéllo era higiene mental y calidad de vida!
¡Ah! y nuestros razonamientos eran mucho menos científicos que los que se han esgrimido aquí, pero no los expongo por no dar mal ejemplo...;-)
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-09-09 22:25 |
|
Yo de niño creía la historia. Era de las pocas cosas que no implicaban milagro y al fin y al cabo todos tendemos a exagerar un poco las dimensiones de las cosas.
|