Inicio > Historias > Tsunami

2004-12-26

Tsunami

Durante todo el día llegan noticias de un terrible maremoto que deja decenas de miles de muertos y más de un millón de personas sin hogar en las costas del sureste asiático. La catástrofe tiene su origen en un terremoto submarino de gran intensidad en el fondo marino próximo a la isla de Sumatra. La enorme cantidad de energía liberada en los deslizamientos de tierra se transmiten a la masa de agua, levantando olas de varios metros de altura capaces de provocar daños terribles en costas poco escarpadas.

El fuerte viento asociado a las borrascas y anticiclones en el centro de los océanos levanta olas que, tras viajar miles de kilómetros, típicamente llegan a la costa con un período de 10 segundos (el tiempo entre ola y ola) y con una longitud de onda (distancia entre crestas) del orden de 100 metros. En cambio, las olas provocadas por un terremoto submarino pueden tener períodos del orden de una hora y longitudes de onda de 100 km. Se trata de olas tan tendidas que apenas resultan perceptibles en mar abierto, donde viajan a velocidades de cientos de kilómetros por hora. Sin embargo, al aproximarse a tierra su velocidad disminuye y ganan en altura, de modo que cuando llegan a la costa se convierten en un muro de agua que, dependiendo de la forma del fondo, se asemeja a una rápida pero gradual subida de la marea o a una ola gigante que llega a la playa sin romper. Aunque los terremotos son por ahora impredecibles, es posible emitir alertas de tsunami con cierta antelación. En 1960, por ejemplo, un maremoto ocurrido en aguas próximas a Chile levantó olas que recorrieron el Pacífico en poco más de 20 horas, dejando 150 muertos en las costas de Japón.

Pero si es Vd surfista, recuerde que las olas de un tsunami no se pueden surfear

posted by vendell 01:00

29 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/24743

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2004-12-26 23:26

de acuerdo con estos datos, la onda llega con una velocidad de 10m/s(36.Km/hora), no es mucha velocidad(comparadas con las de mar abierto de 100.km/h), Sin embargo el Impacto es equivalente al que se siente si se lanza sobre una piscina a 5m de altura. Si se cae mal se puede lastimar.



2
De: Anónimo Fecha: 2004-12-26 23:41

Lei el Link en el que dicen que no se pueden surfear olas de tsunami. El argumento que dan es por las grandes velocidades de frente. pero esto solo vale para las olas en mar abierto. Las olas de tsunami en la costa son muy lentas(Inclusive para un sufista, ya que 30 millas por hora(velocidad apropiada para surfear segun el link) son algo mas de 45km/h). Personalmente creo que el peligro es por la Altura. Puede ser algo aplastante.



3
De: Vendell Fecha: 2004-12-26 23:59

Tenga en cuenta que Hawai es una isla alrededor de la cual no hay plataforma continental. La profundidad del fondo varía muy deprisa y es posible que el tsunami llegue a una velocidad muy alta.

Por otra parte, tengo entendido que sólo se surfean olas con forma cóncava, como las que rompen, que no es la habitual en los tsunamis.



4
De: peke Fecha: 2004-12-27 00:20

¡Ah! ¿Pero hay olas de forma no cóncava? ¿Cuáles, cuáles? ¿Cómo, cómo?



5
De: Anónimo Fecha: 2004-12-27 00:21

No sabia que la forma de las olas era importante. Lo que dije fue por lo que lei en el link, En el supuesto que solo la velocidad era importante.
Respecto a lo de hawai, menos mal que no tengo dinero para viajar,
el dia que quiera "intentar aprender" a surfear me aseguraré primero de comprar un mapa con el relieve marino, que no hayan tiburones, un sistema de boyas, y sea una playa blanca....pensandolo bien,....creo que nunca voy a aprender.



6
De: Anónimo Fecha: 2004-12-27 00:31

Supongo que planas, las he visto en....en... en una pelicula, donde cae un meteorito en el oceano atlantico y solo se salva bruss Willis,,,¡¡,,, no no eso es en otra pelicula,..j


El hecho es que se ve una onda plana



7
De: Anónimo Fecha: 2004-12-27 00:34

Peke:
Espero que vendell le responda, yo ya no puedo distinguir la realidad de los efectos especiales.



8
De: Vendell Fecha: 2004-12-27 01:17

En mar abierto la ola es simétrica: una especie de loma con la misma pendiente en su parte anterior y posterior (como en esta foto).

A medida que disminuye la profundidad la ola se frena, pero la parte frontal lo hace antes que la posterior
de modo que la ola pierde la simetría que tiene en mar abierto. Se forma un pico y la parte delantera de la ola presenta la forma cóncava característica de las olas que se surfean (como en esta foto).



9
De: siloam Fecha: 2004-12-27 01:44

gracias!
" la naturaleza no hace nada en vano".
hace sentirnos hormiguitas.



10
De: Brian Wilson Fecha: 2004-12-27 10:38

Dear Vendell, es usted un baúl de surfpresas.
Hoy se nos revela como un excelente editor gráfico, "picture researcher" aquí en casa.



11
De: willy Fecha: 2004-12-27 13:46

vendell, si quiere reírse un poco (de mí), échele un vistazo a un post que escribí hará unas tres horas...



12
De: Anónimo Fecha: 2004-12-27 20:09

Wiilli
Respecto a tu post:

Las animaciones de fenomenos naturales, Forma parte de los intereses de la "Teoria Matematica de catastrofes".


Y aunque no hay "fisica del terror" Si hay "Fisica del Caos"



13
De: Anónimo Fecha: 2004-12-27 20:14

pongan en Google "Teoria de catastrofes"
aparecen 49000 resultados.



14
De: Vendell Fecha: 2004-12-27 23:02

Willy, reconozco que el interés por las olas tiene en mi algo de patológico, posiblemente relacionado con una noche que pasé al raso a los 15 años, junto a una playa sobre la que se despedazaban olas enormes, exactamente cada 15 segundos.

Siempre me he preguntado que habría sido de nuestras aventuras oceánicas si las olas, en vez de pertenecer a nuestra escala (sus dimensiones suelen medirse en metros, el mismo orden de magnitud que nuestro cuerpo) fuesen diez o cien veces más grandes.



15
De: gus Fecha: 2004-12-27 23:18

Recuerdo un documental en el que unos peruanos contaban como en los 60-70, tras un terremoto que les pillo en el agua, no les quedó otra que surfear lo que vino después.
En mar abierto o con suficiente fondo, más que la altura de la ola, supongo que simplemente no te lleva y te quedas atrás, de ahí lo del tow in para olas gigantes. El record debe andar por los 60 pies (Cortez Bank), que ya es.



16
De: Vendell Fecha: 2004-12-28 10:44

Otro post al respecto.



17
De: Vendell Fecha: 2004-12-28 10:45

Otro post al respecto.



18
De: willy Fecha: 2004-12-28 12:01

hablando de olas, supongo que sabrá lo que son los solitones; en caso contrario, aquí hay un artículo básico pero riguroso sobre el tema; si entiende de ecuaciones diferenciales, supongo que sabrá que el solitón (para los que no lo sepan y muy deprisa: una onda de amplitud constante que puede recorrer largas distancias sin atenuarse -por ejemplo, cierto tipo de ola en un canal) se describe mediante una ecuación diferencial de cuarto grado cuyas soluciones analíticas son fastidiadas de encontrar (al menos cuando yo estudiaba, ahora a lo mejor la cosa está totalmente resuelta con gran simplicidad);

lo más sorprendente del tema es que lo que comenzó siendo una curiosidad sobre cierto tipo especial de olas en circunstancias muy determinadas, acabódando lugar a desarrollos teróricos aplicables a la óptica, la gravedad o la teoría del estado sólido (hasta hay solitones para explicar el comportamiento del estado bose-einstein!!)... pero no sé para que me enrrollo, ponga solitón en google y verá!!!



19
De: joía Jaio, con el rabo (o lo que sea) entre las piernas Fecha: 2004-12-28 20:07

¿Saben qué les digo? Que también el agua es destructora. Joder. No me siento culpable del desastre, pero sí de no poder ayudar más. Estas cosas consiguen determinar la forma en que se perciben la vida, la muerte y el tránsito.



20
De: Jaio, joía espía Fecha: 2004-12-28 20:19

¿Saben lo que llevo peor? Que no tengo a quién echarle la culpa.



21
De: Brian W. Fecha: 2004-12-28 20:30

Así son las cosas, espía. Estamos acostumbrados a echar siempre la culpa a otro.
Nuestra asignatura pendiente: cada uno es responsable de lo que le pasa.
Y, por cierto, nuestra historia (también la tuya, sorry) como seres humanos es ésta: la lucha contra una naturaleza implacable, mucho más porque no entiende de piedad ni de buenos sentimientos.
(Pero tranquila, estoy seguro de que alguien está culpando ya al cambio climático icrementado por la no adhesión de Bush al protocolo de Kioto)



22
De: Anónimo Fecha: 2004-12-28 23:27

Willi:
Inclusive existe Un tipo "Solitones"(Su amplitud no disminuye)
Que llaman "squeeze states", pero son ondas de probabilidad (
Quamtum mechanics) Que van "respirando"


Es decir, primero Va ancha, despues agosta, Despues nuevamente ancha, angosta, ancha.


Para quienes no estan familiarizados, Seria como hacer una "ola u Onda" en una cuerda. Esta se ve como su fuera una montaña viajando.

En los squeeze states la montaña cambia su "ancho" (alteranado), una vez.Gorda otra vez Flaca,

Lo raro es que al igual que los solitones Pueden viajar "Grandes" distancias.



23
De: Anónimo Fecha: 2004-12-28 23:30

Erratas:
1) Esta soluciòn no satisface La ecuaciòn Dif, De soliton.

2)Ups".....(Alternando)...



24
De: kike Fecha: 2004-12-28 23:54

esto es para que todos reflexionemos , sobre la destrucciondel mundo



25
De: Vendell Fecha: 2004-12-29 10:52

¿Solitones? ¡Vaya nombre!



26
De: AJMO Fecha: 2006-07-21 21:20

HOLA



27
De: AJMO Fecha: 2006-07-21 21:29

BRUSS LAS OLAS SON MUY APASIONADORAS PERO AL MISMO INSTANTE SON CATASTROFICAS , EL MAR GUARDA MUCHOS SECRETOS INCONTENIBLES Y AVESES SIN EXPLICACION, NUNCA SE SAVE EN Q INSTANTE UNO PUEDE PERDER EL CONTROL, HASTA CON LA MAYOR PRECAUSION Q SE UTILISE NO SE PUEDE EXCONDER DE TODO , PERO MANTE ALGO EN MENTE AVESES VALE LA PENA EXPLORAR CLARO SIEMPRE CON LA MAYOR PRECAUCION BYE



28
De: anonimo Fecha: 2007-11-16 02:46

no sabia que los tsunamis no se podian surfear pero aun asi se puede intentar ¡no?



29
De: anonimo Fecha: 2007-11-16 02:46

no sabia que los tsunamis no se podian surfear pero aun asi se puede intentar ¡no?



Past
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia