Inicio > Historias > Invocar a los muertos

2005-01-12

Invocar a los muertos
“¿Qué es lo que ha dado su consistencia a las formas de fe que derivan de la lamentación? ¿Qué les proporciona esta particular perseverancia durante milenios? La leyenda alrededor de la que se forman es la de un hombre o dios que pereció injustamente. Siempre es la historia de una persecución, ya sea una caza o un acoso. (…) La caza o persecución es representada en todo detalle, es una historia exacta, se mantiene como algo personal, siempre corre sangre, incluso en la más humana de todas las pasiones; en la de Cristo mismo no se prescinde de la sangre y las llagas.”

Canetti en Masa y poder. Es una generalización, pero al leerlo pienso en lo mucho que se parece la fe religiosa a ciertas creencias acerca de la identidad de los pueblos, tanto más cuanto más lamento, cuanta más sangre. ¿El peso de los muertos? La fe antepone su memoria al bienestar de los vivos.

posted by vendell 01:00

33 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/25355

Comentarios

1
De: Moebius Fecha: 2005-01-13 12:14

Muy buena y oportuna la cita de Vendell. La que me parece que sobra es la referencia a Hitler. Aunque me parece un gran error el dichoso Plan y me llena de rabia el que alguien quiera poner en peligro el mejor período en la historia de mi región con gilipolleces, no creo que estemos ante el nacimiento de un nuevo nazismo.



2
De: Vendell Fecha: 2005-01-13 12:33

Nadie, fuera de aquellos por cuyas venas circule la sangre aria podrá ser miembro de la nación. Por consiguiente, quien no sea ciudadano del estado, sólo residirá en Alemania como huésped y será sujeto a leyes extranjeras. Hay que impedir toda inmigración no alemana. Exigimos que se obligue a todo no ario llegado a Alemania a partir de Agosto de 1.914 a abandonar inmediatamente el territorio nacional.

¿No es esto lo que les decimos a los que vienen en patera?



3
De: Settembrini Fecha: 2005-01-13 12:35

No hace falta llamarlo nazismo, amigo Moebius; basta con "nacionalismo".
(o también "esencialidad identitaria" : "pureza esukérica", "Paisos Catalans", "España eterna"...)



4
De: Harry Haller Fecha: 2005-01-13 12:42

A los que vienen en patera, Vendell, lo que hay que hacer es darles comida, abrigo y una clase de pedagogía democrática (mejor un diputado andaluz de IU que un picoleto del Estrecho):
- Aquí, en el paraíso, hemos decidido autoorganizarnos a traves de leyes
- Las leyes son iguales para todos
- Las leyes hay que cumplirlas
- Al que no las cumple, se le obliga a cumplirlas

Enfin, el abc...

(Los pobres vienen engañados)



5
De: Vendell Fecha: 2005-01-13 13:29

Está bien ese discurso de la legalidad para ilustrar al de la patera, y sin embargo esconde un terrible paradoja: las leyes son iguales para todos, pero no todos somos iguales ante las leyes. Tan poco iguales que algunos ni siquiera pueden quedarse a cumplirlas.



6
De: eloryn Fecha: 2005-01-13 14:13

Vendell, ¿y que solución propones? ¿Qué no se les expulse?



7
De: atrevido Fecha: 2005-01-13 15:34

Alguien dijo una vez que todos somos iguales, pero unos más que otros



8
De: vendell Fecha: 2005-01-13 16:02

eloryn, la verdadera solución es que no sientan la necesidad de venir. ¿Acaso le gusta la solución actual? Por otra parte, sólo pretendía señalar la paradoja de que al final el más nacionalista puede ser un señor de Teruel que cree en el dogma de la unidad de España y detesta todo lo que venga del extranjero, bueno o malo, sólo porque viene del extranjero.



9
De: Holden Fecha: 2005-01-13 16:06

Me gustas las polémicas de mediodía. Algo así como el vermú digital, o la sobremesa en la red...



10
De: Cat Morgan Fecha: 2005-01-13 16:17

"A nadie le interesa vivir rodeados de países donde no hay ni para comer"
Mariano Rajoy
...Ahí queda eso...



11
De: eloryn Fecha: 2005-01-13 16:38

Yo también pretendo que no tengan esa necesidad de venir, porque debe de ser muy duro dejar a los tuyos para venir a un supuesto "paraíso" y descubrir luego que no es tal y que eres poco más que mierda.
Pero hoy por hoy, no lo veo factible (me parece a mí que al primer país al que le interesa que salgan pateras de sus costas es a Marruecos) y eso nos crea un problema.
Que conste que no me gusta la idea de expulsar asi como así (tras un expediente hay un ser humano que las estará pasando putas si se juega la vida de ese modo), ¿pero qué solución hay? ¿Les damos papeles? Lo que conseguiremos serán auténticas oleadas de inmigrantes en nuestras costas (los que logren llegar vivos) y que se enriquezcan las mafias que organizan los cruces en patera.



12
De: Castorp Fecha: 2005-01-13 16:41

A mi me pasa lo mismo que a Rajoy, Morgan, yo también preferiría vivir rodeado de paises donde reinara la abundancia.
Y seguro que a Rajoy le pasa lo mismo que a mi, que preferiría que no hubiese miseria ni opresión ni ignorancia ni enfermedad en el mundo.

(¿o es que usted es de los que piensan que sólo la izquierda tiene buenos sentimientos?)



13
De: Lou Fecha: 2005-01-13 16:42

Cada día detesto más los buenos sentimientos
(suelen ir acompañados de gente impresentable).

Me gusta eso que ha dicho Rajoy, carallo!



14
De: Cat Morgan Fecha: 2005-01-13 18:08

A mi también me gusta Lou, aunque con matices... Siento si no he añadido explicación alguna Castorp además de ese "ahí queda eso". No era mi intención molestar a nadie... creo que hay buenos sentimientos (aunque sean de gente impresentable), y malos por desgracia, en todos lados, derecha, izquierda, centro, arriba, abajo... A título personal me parece que lo que dice Rajoy está muy bien pero siento también decirle que me parece paradójico después de lo visto durante el anterior gobierno... Como usted, y yo, seguro que Rajoy preferiría que no hubiese miseria, opresión, ignorancia, enfermedad, hambre... incluso tsunamis y terremotos... El problema es que a esa lista no creo que pudiésemos añadir algo tan esencial para evitar la pobreza en el mundo como la guerra. Aunque bien pensado como no lindamos con Irak por ninguno de los cuatro puntos cardinales...



15
De: Anónimo Fecha: 2005-01-13 22:43

Controlar la inmigracion, es algo natural y necesario.

El verdadero temor, es que los "hijos de la nacion", sean desplazados por otra gente.

En alemania la programacion la hacen indios. Y la mayoria no es que lleguen a buscar oportunidades.

El estado aleman ha tenido que ir a buscarlos, y ofrecerles garantias.

Esto es odioso, para alguien es ser heredero de quienes construyeron occidente.

El temor es la globalizacion. A la industria no le importa tu nacionalidad. Usa, y Alemania son un claro ejemplo.



16
De: Anónima Fecha: 2005-01-13 23:15

Rajoy no dice que prefiera vivir rodeado de paises donde reine la abundancia, dice que a nadie le "interesa" vivir rodeado de muertos de hambre. Si la cita es literal, a mi el matiz me parece importante.



17
De: peke Fecha: 2005-01-13 23:21

Para usted, Vendell: ¡plas, plas, plas! :)



18
De: Anónima Fecha: 2005-01-13 23:26

Toda la razón Peke.
Sobre todo 100% de acuerdo con Vendell 9.



19
De: Cat Morgan Fecha: 2005-01-14 10:54

Anónima (17) ¿Realmente cree que a nadie le interesa vivir rodeados de muertos de hambre?...



20
De: Vendell Fecha: 2005-01-14 11:07

¿A los bienpensantes acaso? ¿A quienes sufren la lacra de la compasión y desarrollan buenos sentimientos hacia sus semejantes?



21
De: Anónima Fecha: 2005-01-14 11:38

Cat,

No entiendo bien la pregunta, debo estar un poco "espesa" que dicen por aquí. Constesto a lo que entiendo, y si no es eso, me lo dices.

Si el sentido de la pregunta es si creo que hay gente a la que le interesa vivir rodeada de muertos de hambre, la respuesta es sí. Pienso por ejemplo en los grandes terratenientes que tienen en sus haciendas a peones del campo muertos de hambre que son la fuente de su riqueza. Pienso incluso en los propietarios de invernaderos de Almería y los propietarios de huertas de Murcia o los de las explotaciones agrarias del Maresme. Ahí hay muertos de hambre sin papeles que trabajan para que otros sean relativamente ricos. A estos "ricos" comparativos les interesa la situación.

Y conste que no estoy juzgándolos, es que creo que objetivamente, y desde un punto de vista económico, les interesa hoy por hoy y hasta que seamos capaces de encontrar una solución más satisfactoria. Hay un libro muy interesante y polémico de Mikel Azurmendi "Estampas del Ejido" sobre las relaciones entre los almerienses propietarios y los trabajadores inmigrantes que a mí me hizo reflexionar mucho y que muestra que no todo es blanco o negro sino todo lo contrario. Por eso insisto en que no estoy juzgado a nadie.

Ahora bien ¿les gusta? Pues eso ya no está tan claro. Hay gente a la que no le importa vivir rodeada de muertos de hambre mientras no los vea. Hay gente a la que le produce una gran congoja y que lucha contra esa situación por todos los medios a su alcance, aún en contra de sus "intereses", por altruismo.

Volviendo a Rajoy, creo que la cita está fuera de contexto y es un poco injusto opinar en estas circunstancias. Pero así, sin más datos, me molesta que en rlación a los muertos de hambre se hable de intereses: lo importante no es si nos interesa o no vivir rodeados de muertos de hambre. Lo importante es que es éticamente inaceptable, y aunque nos interese, y el solucionar el problema implique lesionar nuestros intereses y haga que vivamos nosotros peor, debemos hacerlo, por pura solidaridad humana.

Eespero haberme explicado mejor esta vez, pero en cualquier caso, gracias por la pregunta Cat, ahora tengo más claro porque me no me había gustado la cita de Rajoy :)



22
De: Anónima Fecha: 2005-01-14 11:58

Si algún día encuentro un sitio apropiado, contaré con detalle porque me hizo reflexionar tanto el libro de Azurmendi. Pero para no quedar tan misteriosa, recordaré que tengo alquilada una casa en Extremadura en un pueblo abandonado cuando la gente se fue a vivir a los pueblos de colonización de Franco en los años 70. Es un casa sin luz eléctrica, que no tenía agua corriente y con el suelo de tierra. Por su puesto no se sabía en la zona lo que era un water. Cuando mis padres la alquilaron, sus dueños, que habían vivido ahí hasta esa fecha, les cavaron bajo petición un pozo entre dos hombres con palas y azadas. Ahora tenemos agua gracias a un pequeño motor y una instalación de fontanería rudimentaria y hemos puesto suelo, pero seguimos sin tener luz. Pero hasta que llegamos nosotros, las mujeres iban a la fuente a 500 metros a buscar el agua. ¿Cosas de la (in)cultura? Esas mismas personas, que vivían hacinadas varias generaciones en una casa, son las que ahora son ricas gracias al tabaco y emplean a inmigrantes para hacer el trabajo de temporada. Los alojan en casas como las que ellos usaron hasta los años 70. Cuando los periodistas las ven, dicen que a los inmigrantes los ponen a vivir en alojamientos infrahumanos y que son unos racistas. Olvidan que ahí vivieron ellos. Eso mismo dice Azurmendi en su libro sobre El Ejido. Partiendo de esa coincidencia en el análisis, reflexioné mucho sobre otras afirmaciones polémicas de Azurmendi. No estoy de acuerdo con todo, pero si en que no hay que juzgar precipitadamente las actitudes de la gente hacia los inmigrantes. Lo que si hay que hacer es evitar que se explote a nadie y poner los medios legales y económicos para ellos desde las instituciones.

Por lo menos esa es mi opinión y me perdonareís los ladrillos :)



23
De: hans castorp Fecha: 2005-01-14 12:15

Te comprendo Anónima, el libro de Mikel Azurmendi me hizo reflexionar a fondo sobre mi benpensancia autocomplaciente.



24
De: Cat Morgan Fecha: 2005-01-14 14:34

Anónima, a usted gracias por su respuesta...
Antes de nada decir que no he leído el libro de Azurmendi aunque por lo que comentan mañana me lo compraré... Estoy de acuerdo con casi todo lo que usted dice... No sé si lo he entendido bien yo tampoco: la defensa a los agricultores es que como ellos antes vivían así hay que disculparlos por hacer lo mismo con los inmigrantes... Me recuerda a las novatadas, que a casi nadie le gustan pero como "yo las sufrí no me voy a quedar sin jugársela a otro". Ya le digo que no sé si lo he comprendido bien, tb yo estoy un poco espeso :)
Olvidándome de la cita de Rajoy por un momento (aunque sigo manteniendo lo mismo que decía) creo que sí hay personas a las que, incluso más que interesarles, les gusta estar rodeados de otros que tienen una posición económica, vital, muy inferior a la suya aunque nunca lo reconozcan, o puede que no se den ni cuenta. Es la única forma de sentir que están por encima, de seguir sintiéndose en su atalaya amurallada que "tanto esfuerzo me costó levantar"... si no hay bondad no existe la maldad... si no hay pobreza no existe la riqueza... demasiado simple pero como dice mi madre las cuentas de la vieja nunca fallan y lo más simple suele acercarse a la verdad (verdad me parece cada día más una horrible palabra)... tb estoy de acuerdo con que nada es completamente blanco o completamente negro, aunque a veces se le acerca.



25
De: Anónima Fecha: 2005-01-14 15:45

No, Cat, la defensa de los agricultores no tiene que ver con lo de las novatadas. Es que ellos (por lo menos los que yo conozco) no ven que las casas esas sean infrahumanas. Piensan que es duro vivir en ellas pero que ellos lo hicieron y fueron felices allí, trabajando y mejorando con los años. Algunos las conservan y las cuidan aunque ni las usan ni les sacan ningun rendimiento, solo por cariño. Y eso que son casas de adobe que necesitan mantenimiento para no hundirse con las lluvias. Cuando se mueren, sus hijos dejan de mantenerlas y las casas se deshacen como barro. Así que no ven porque es injusto que ahora venga gente de fuera a vivir allí y que tengan así una oportunidad de mejorar, como lo hicieron ellos. De hecho hay gente que no se adaptó bien en las nuevas casas. Valeriana, por ejemplo, se hizo hacer una chimenea en la cocina y una especie de letrina en el corral de la casa nueva, porque no le veía la utilidad al water y a la cocina de gas. Con el water se ha reconciliado con los años, pero con la cocina de gas nunca: guisa en la chimenea. Ella y su marido eran obreros del campo, no son de los que tenían tierras aunque pequeñas y prosperaron con el tabaco. No les parece infrahumano ni una putada que los inmigrantes ("forasteros" dicen ellos) vivan en una casa donde no haya cocina, ni agua corriente ni luz.

De todas formas, lo que yo digo es que no se debe dejar que sean los patrones los que decidan qué es una casa digna para alojar a un temporero. Para eso debería haber unas normas y una inspección de trabajo. Y si alguien le parece injusto, pues habrá que explicárselo, pero sin juzgar ni tachar de racista y explotador, que no es eso. O por lo menos no siempre es eso.

Y si, tienes razón que también hay hijos de puta en el mundo, y malos, malísimos y que me olvidé de ellos en mi análisis.

Otra reflexión es que el rechazo a los inmigrantes según no sé que último estudio (¿CIS?) es mucho más fuerte entre las personas con bajo poder adquisitivo. No creo que para ellos aplique lo de la "atalaya amurallada", más bien las dificultades de convivencia por las diferencias culturales y también la competencia por recursos escasos. Por ejemplo, una mujer inmigrante obtiene plaza en la guardería pública para poder dejar a su bebé cuando va a trabajar, una asistenta española del mismo barrio, con más ingresos, pero que también lo necesita, se queda fuera y debe dejar al bebé con su familia, con grave trastorno para todos. La asistenta despotrica de los emigrantes y dice que quiere que se los expulse: entonces aparece en la encuesta como racista. Otro ejemplo de porque son las instituciones las que deben poner los medios legales y económicos para evitar el racismo: si aumenta la población inmigrante, hay que aumentar los servicios sociales sino se quieren generar rechazos.

Enfin Cat, en esto de la inmigración creo honestamente que las visiones sencillas son muy engañosas y sobre todo no arreglan nada. El culpabilizar a la gente tachándola de racista, es fácil, pero no explica porqué son racistas. Analizando las causas del supuesto racismo a veces se pueden encontrar soluciones a los problemas. Ünicamente diciéndole a la gente que no sea racista, díficilmente.



26
De: Hans Castorp Fecha: 2005-01-14 15:51

Ajustada y afinada, Anónima. Como siempre. Sin eslóganes ni consignas. Contradictoria. Como la realidad, como la vida. Gracias



27
De: Cat Morgan Fecha: 2005-01-14 17:05

Anónima, me gusta esa explicación sobre los agricultores... La apuntaré para un guión. Aun así me gustaría saber cuántas veces el CIS encuesta a los de las atalayas amuralladas... que por cierto son muchos menos, aunque no más débiles, que la masa informe que formamos la clase baja/media/alta con la que nos codeamos cada día. Alguien dijo que el racismo se cura viajando... puede que Ryanair vaya a tener una importancia más vital en nuestra sociedad de la que pensamos. De todas formas me ha encantado leerla.



28
De: Vendell Fecha: 2005-01-14 17:12

A mi también. Ahora mismo voy a la biblioteca a por el libro.



29
De: peke Fecha: 2005-01-14 19:13

Genial, Anónima. Muy clarito y muy sensato. ¡Gracias!



30
De: ricardo Fecha: 2005-05-11 09:10

estoy esperando tu nombre....

...como te yamas



31
De: ricardo Fecha: 2005-05-11 09:12

como te yamas tu



32
De: Anónimo Fecha: 2006-05-15 19:02

lk
l



33
De: francisco Fecha: 2007-07-26 19:10

quiero ser un brujo para los que saben de
magia enbienme correo a:panxo_mychemical@hotmail.com



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia