2005-02-22
Consuelo
Pocas cosas nos consuelan, porque pocas cosas nos afligen.
Pascal, quizá pensando que cada aflicción tiene su antídoto. Farmacopea de la felicidad.
¶
posted by vendell 01:00
28 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/27029
Comentarios
1
|
De: siloam |
Fecha: 2005-02-23 01:43 |
|
y yo que pensaba que la habían inventado las industrias farmaceuticas, eso de un prozac más avanzado...y la timidez se llama fobia social, y aparecen a miles..y así sucesivamente (bueno hay casos al reves, de la época de Fleming o así...
|
2
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-02-23 02:16 |
|
También decía le coeur a ses raisons que la raison ne connaît point.
Pascal recetaría Fe, para todo aquello que la Ciencia no puede curar.
Personalmente creo que hay aflicciones para las que ni una ni otra tienen cura.
En todo caso el tiempo sigue siendo un buen remedio natural. No cura, pero alivia los síntomas.
|
3
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 02:32 |
|
"pocas cosas nos afligen": Pascal era un optimista y yo sin saberlo.
Por lo demás, totalmente de acuerdo con Nuala.
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-02-23 08:23 |
|
¿Y si fueran pocas cosas que nos afligen mucho?
|
5
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 11:19 |
|
Entonces sería más realista, pero no se habría expresado bien :)
y surgiría una duda: las pocas cosas que nos consuelan, ¿nos consuelan mucho?
|
6
|
De: peke |
Fecha: 2005-02-23 13:15 |
|
No hay que perder de vista que hay aflicciones que no tienen consuelo. Quizás sólo el tiempo, como dice Nuala, sirva para aliviar los síntomas; y a veces, ni eso.
|
7
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-02-23 13:17 |
|
That's more like it, que dicen en inglés, Vendell.
Buena pregunta, anónima.
Hum, con todo pienso que la capacidad de ser felices(o infelices) no depende de que haya razones objetivas para serlo, de las circunstancias. Es más bien una actitud vital, un modo de mirar las cosas. Hay quien puede sentirse feliz porque de camino al trabajo ha olido hierba cortada, y quien puede sentirse totalmente desgraciado porque alguien le roba el turno en la cola del supermercado.
|
8
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 13:34 |
|
De las cosas que más le agradezco a mi abuela, es el haberme trasmitido esa actitud vital. Ella decía que había nacido para ser feliz y que nadie se lo iba a impedir, que ni todas las desgracias del mundo juntas podían hacer que ella dejara de disfrutar de las cosas que le gustaban.
Sin embargo hay aflicciones que no se curan con el tiempo y que acaban minándole la moral a cualquiera. Mi abuela murió con un Alzeimer muy avanzado. Y las pequeñas discusiones de la vida cotidiana pueden llegar a convertirla en un infierno.
Aún así, si vieraís que bonitos estaban los árboles cubiertos de nieve y como disfrutaban los niños esta mañana :)
|
9
|
De: Mr Fácil |
Fecha: 2005-02-23 13:38 |
|
Seroxat. Besitran.Vandral.Zoloft. Dobupal...
De qué aflicción me hablan pues, pardillines?
Evidentemente, el buen Pascal (+1662) no tenía más remedio. ¿Pero ustedes? ¿En 2005?¿Les gusta sufrir?¿Creen todavía en aquello de la capacidad redentora del sufrimiento?¿O quizás en sus posibilidades de alimentar la expresividad artística?
Pero no eran "científicos" ustedes, "racionalistas"?
No hay algunos "escépticos" en este blog?
¿A que van a acabar resultando unos piadosos y beatos moralistas? O a lo mejor sólo románticos...
No existe la felicidad, tan sólo el dolor/sufrimiento y/o su ausencia.
Les hablo por experiencia. Larga y dilatada.
Y estoy encantado.
|
10
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 13:53 |
|
QUE SERAIS-JE SANS TOI
Que serais-je sans toi qui vins à ma rencontre
Que serais-je sans toi qu'un coeur au bois dormant
Que cette heure arrêtée au cadran de la montre
Que serais-je sans toi que ce balbutiement.
J'ai tout appris de toi sur les choses humaines
Et j'ai vu désormais le monde à ta façon
J'ai tout appris de toi comme on boit aux fontaines
Comme on lit dans le ciel les étoiles lointaines
Comme au passant qui chante on reprend sa chanson
J'ai tout appris de toi jusqu'au sens du frisson.
...
J'ai tout appris de toi pour ce qui me concerne
Qu'il fait jour à midi, qu'un ciel peut être bleu
Que le bonheur n'est pas un quinquet de taverne
Tu m'as pris par la main dans cet enfer moderne
Où l'homme ne sait plus ce que c'est qu'être deux
Tu m'as pris par la main comme un amant heureux.
...
Qui parle de bonheur a souvent les yeux tristes
N'est-ce pas un sanglot que la déconvenue
Une corde brisée aux doigts du guitariste
Et pourtant je vous dis que le bonheur existe
Ailleurs que dans le rêve, ailleurs que dans les nues.
Terre, terre, voici ses rades inconnues.
Louis Aragon
Así que Mr. Fácil hay gente que encuentra la felicidad, no todos, no para siempre, pero existir existe.
A mi no me gusta el sufrimiento ni el dolor, para eso están las medicinas. El dolor es solo dolor no redime de nada, ni sirve nada más que para avisar de que algo va mal en nuestro organismo o en nuestra vida y que así podamos intentar arreglarlo. No siempre tiene arreglo. No siempre hay consuelo.
Pero la felicidad como muy bien dice usted no es ausencia de dolor físico, ni siquiera estabilidad emocional lograda a base de fármacos.
Y siempre es posible encontrar un rinconcito de felicidad en algún sitio y saborearlo, aunque nadie dijo que fuera siempre fácil :)
|
11
|
De: siloam |
Fecha: 2005-02-23 14:04 |
|
ay, Mr. Fácil, cuidado con las euforias de esos medicamentos, suben en ascensor y a veces el ascensor se suelta. Y lo sé por experiencia, lo veo alrededor todos los días.
Y más bien es la manera , intensidad con que se vivan las cosas.
(sentirse desgraciado por la cola del super es un buen ejemplo, el caso es que sufre el que lo siente).
No santifiquen los fármacos, plis, que ya vienen otros...
|
12
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-02-23 14:41 |
|
Totalmente de acuerdo con anónima.
No, yo científica no soy, Mr Fácil. Soy más bien humanista. O humana. Pardilla y romántica, probablemente también.
A nadie le gusta sufrir. El masoquismo tampoco es lo mío. Prefiero ser feliz. Y a veces lo soy.
Los paliativos del dolor son un invento estupendo. Pero vivir sedado no es vivir, es durar. Vivir es otra cosa. Y a veces, duele.
|
13
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 14:44 |
|
Aquí está la traducción del poema "Qué sería sin tí", es el séptimo. Gracias a san google.
|
14
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-02-23 14:45 |
|
Mr Fácil, habla Vd como un dealer ;-)
|
15
|
De: Akin |
Fecha: 2005-02-23 14:58 |
|
No existe la felicidad, tan sólo el dolor/sufrimiento y/o su ausencia.
Me recuerda a otra frase: No hay ni mal ni
bien, sólo hay poder y personas demasiado débiles para buscarlo...
No me creo ninguna de las dos aseveraciones.
|
16
|
De: Mr Fácil |
Fecha: 2005-02-23 16:22 |
|
Siloam: no hay euforia alguna en Besitran. No estamos hablando de anfetas ni de estimulantes. Lo sé por experiencia: lo tomo todos los días, desde hace años. Un miligramo.
No satifico nada. Describo. No "pecadize" usted.
Nuala: no vivo sedado. Sólo vivo sin sufrir. Y vivo, vaya que si vivo. Disfruto la vida. Y a veces también lo paso mal. Pero ni un minuto más. Qué tiene que ver todo eso con lo que ustedes llaman "felicidad"? Los tiempos del Valium 5 ya pasaron, bonica.
Vendell: cuando yo era dealer, en una vida anterior, todavía existía el Bustaid ;-) Eso sí que era venenoso...
|
17
|
De: peke |
Fecha: 2005-02-23 16:34 |
|
NO me interpreten mal, pero qué perra cogió la sociedad actual con eso del sufrimiento. Hay sufrimientos inevitables en la vida, simplemente porque estamos vivos; y no me refiero a los dolores físicos -que para eso están los calmantes-, sino a otros.
Mi suegra todavía se duele de la muerte de su hijo mayor hace más de veinte años. Es incapaz de encontra consuelo para su pérdida. Las pastillas non hacen nada ahí, en tal caso depende de ella aceptar esa pérdida contraria a lo esperable por un padre o una madre. Pero convendrán conmigo que es difícil encontrar un posible consuelo para la muerte de un hijo.
|
18
|
De: peke |
Fecha: 2005-02-23 16:38 |
|
Y si se refieren con el sufrimiento a las contrariedades -a veces francamente jodidas o frustrantes- que nos trae la vida, les recuerdo que contribuyen en buena medida a hacernos más fuertes y a aprender. Al final resulta que las cosas chungas también tienen su función.
|
19
|
De: Akin |
Fecha: 2005-02-23 17:00 |
|
No lo creo Peke.
O dicho de otro modo, si te tocan te aguantas y evolucionas, a veces te hacen más fuerte y otras más vulnerable, nunca se sabe.
Lo que no creo es que haya que buscarlas porque te hacen más fuerte, ni hacerles frente sin ayuda si tienes ayuda a tu alcance.
Lo más terrible que veo en gente con depresiones a mi alrededor es que tengan miedo de aeptar ayuda, o que los antidepresivos es una salida fácil a un problema que creen que tienen que afrontar en solitario. A veces me dan ganas de darles dos ostias para que espabilen.
Lo de vivir para sufrir no va conmigo, si me toca me jodo, y si puedo evitarlo lo haré.
|
20
|
De: Mr Fácil |
Fecha: 2005-02-23 17:01 |
|
Peke, seré tan pragmático y realista como usted; sea: hay sufrimientos inevitables y necesarios (como la muerte de un hijo); incluso haylos que nos hacen más fuertes... o quizás sólo más duros.
Pero también existe el dolor sin sentido, ni causa o explicación aparente. El sufrimiento absurdo y gratuito. El puro dolor de sabernos cada día un poco más cerca del final. De eso hablo yo. Con perdón.
Si fuera racionalista, como algunos de ustedes, lo llamaría depresión. El buen Pascal hablaba de aflicción; incluso los románticos más mosqueados, la humanista Nuala tal vez, hablarán de melancolía.
Insisto: Prozac, Vandral, Seroxat, Zoloft. Junto con Internet, la verdadera bendición de nuestro tiempo.
|
21
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 17:20 |
|
Mr Fácil:
Preguntas en 16 ¿qué tiene esto que ver con la felicidad?
Pues para mi todo: cuando disfruto de la vida soy feliz.
Y puedo disfrutar de la vida como Louis Aragon, por que en ese momento me siento enamorada y todo me sonrié, o porque ha nevado un montón y está todo precioso. Cualquier pretexto es bueno :)
¿ a qué felicidad se refiere usted?
Por lo demás estamos de acuerdo, sobre todo en lo de internet...
|
22
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-02-23 17:23 |
|
Akin,
Mi abuela y tú habrías hecho buenas migas :)
|
23
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-02-23 19:26 |
|
Pues va a ser que soy bastante más pragmática de lo que podrías pensar, Mr Fácil. Porque pensaba en situaciones como la que describe peke cuando hablaba de sufrimiento. Cosas que son dolorosas de necesidad y que sólo el tiempo puede aliviar. No hablaba de angustia adolescente, ni de contrariedades, ni de terrores metafísicos.
Las cosas chungas, que dice Peke, nos enseñan entre otras cosas a valorar lo que tenemos, establecer cuales son nuestras prioridades, y descubrir qué cosas son importantes y cuales, no.
Y tampoco estoy deprimida, por cierto. Ni me recreo en mis miserias, más bien al contrario. Digo que a veces soy feliz, porque no creo que la felicidad sea un estado 24/7, nada más.
Como la abuela de anónima pienso que se puede ser feliz, incluso cuando las circunstancias dictan que no. Y como Akin, tampoco vivo para sufrir. Así que si no hay viento, habrá que remar.
O sea que,al final, como siempre pasa con estas cosas, vamos a estar de acuerdo en lo fundamental. :)
|
24
|
De: peke |
Fecha: 2005-02-23 19:29 |
|
Si hablamos de una depresión, qué me vas a decir Akin -creo que comentamos el tema en persona, ¿no?-. Por supuesto que hay que ir al médico y seguir sus indicaciones.
Pero yo no entendí que el post de Vendell se refiriese a enfermedades, sino a aflicciones puntuales.
Sr. Fácil, yo también me tomo mi Seroxat todos los días -qué remedio me queda-, aunque para mis otros males no hay solución por el momento. ¿Qué voy a hacer? ¿Considerar que soy una desgraciada y dejarme amargar? ¿Considerar que la vida me la ha jugado bien jugada? Pues no me da la gana, qué le quiere. Prefiero pensar que no es para tanto y que lo puedo llevar con un ritmo de vida adecuado. Y eso intento.
De todas maneras yo no veo el sufrimiento como el coco feroz; no lo busco, sólo faltaría, pero si viene procuro no implicarme emocionalmente en él y sufrirlo por partida triple. Ya pasará, sin dramatismos.
|
25
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-02-23 21:46 |
|
Soy feliz.
|
26
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-02-23 23:23 |
|
Me impresiona su sabiduría. No saben cuánto.
|
27
|
De: siloam |
Fecha: 2005-02-24 01:45 |
|
bueno, yo sólo quería matizar que a veces si noto a pacientes con antidepresivos mal controlados que pasan a fase eufórica, "seudomaníaca". Pero respeto los tratamientos.
santificar lo decía en lenguaje coloquial; a veces la bioquímica del cerbro necesita medicación, excelente el aporte externo.
es cierto que a mucha spersonas equilibrar la serotonina le devuelve la capacidad de poder vivir con normalidad.
saludos.
|
28
|
De: Nfer |
Fecha: 2005-03-01 21:59 |
|
Anonima, si eres vos, soy yo.
(con esto ya podria dejar, pero no lo hago).
Mi Abuelita que era casi analfabeta se reia de los libros de Abuelito, que era un estudioso y amaba los nietos varones por llevar el apellido, y Abuelita reia y le decia que sin lo que salia de sus ollas mal podrian leer tanto libro. Creo que era sabia, y que se hubiese llevado bien contigo, Anonima, y por ahi colgue el poema de victor hugo "te deseo" que de veras tiene miga.
Voyme yendo
|
|
|