2005-03-04
La conciencia de Kioto
Un amigo tomando café. Está bien Kioto, eso de que los gobiernos lleguen a un acuerdo para paliar los probables efectos de un problema que nos afecta a todos, pero especialmente a quienes viven en los países menos desarrollados. Cuesta dinero, pero repartimos entre todos, de modo que el acuerdo hace innecesaria la caridad medioambiental.
¿No se podrá actuar igual para paliar el hambre que probablemente tendrán mañana los 800 millones de personas que la padecen a diario? ¿Qué es eso que le debemos a nuestros hijos pero no merecen nuestros hermanos?
¶
posted by vendell 01:00
18 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/27605
Comentarios
1
|
De: Jaio, joía espía |
Fecha: 2005-03-04 20:53 |
|
¿Sabe Doc por qué 20 horas después de colgar este texto no le ha comentado nadie? Porque ha dejado a todo el personal acongojado. Piensa que te piensa. Y nadie se atreve a decir ni mú, por aquello de no toquetear una frase tan redonda.
Sin palabras.
|
2
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-03-04 22:30 |
|
Yo no lo habia leido hasta ahora, pero igual tiene razón Jaio. Acongoja este mundo en que vivimos.
|
3
|
De: chiz |
Fecha: 2005-03-04 22:58 |
|
Una pregunta un poco ingenua:
Los países desarrollados por que no compra su cuota de hambre a los del tercer mundo, a ellos eso les sobra, en vez de compra su cuota de contaminación. A ellos les sobra hambre y a nosotros grasa.
Me parece que va ser no :(
|
4
|
De: Jaio, joía espía |
Fecha: 2005-03-04 23:01 |
|
A ver, Chiz, ¿qué fumas?
(con el debido respeto, of course) ;-)
|
5
|
De: peke |
Fecha: 2005-03-05 00:31 |
|
Pues es verdad, chiz, no se te entiende nada. ¿Podrías explicarte? ¿Dónde está la pregunta? ¿Qué preguntas? Es que me has dejado de lo más intrigada.
|
6
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-03-05 01:35 |
|
A riesgo de equivocarme creo que Chiz se pregunta porqué no "compramos" los paises ricos un poco de hambre a los paises pobres que tiene hambre para regalar y así lucharíamos contra el problema de la obesidad o "grasa" que a los ricos nos sobra.
Algo así como un intercambio de bonos de dieta hipocalórica en vez de bonos de derechos de emisiones.
Vamos, que no sé lo que quiso decir Chiz, pero a mi me hace pensar en eso, en lo mal repartida que está la comida en el mundo y en como redistribuirla de manera más justa. En clave de humor negro, todo ello.
|
7
|
De: ... |
Fecha: 2005-03-05 02:21 |
|
ellos no tienen colesterol alto, sanitos en eso..
|
8
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-03-05 03:53 |
|
Y ya para rematar este festival del humor, cito a la Campos que hace un par de días decía que "hay que ver, que esto del acuerdo de Kyoto, funciona: desde que lo han aceptado, se ha enfriado el clima una barbaridad".
(risas enlatadas)
Por cierto, Jaio, yo he enmudecido ante la sobrecogedora visión que pintó en el artículo anterior peke de Vendell(a quien yo imagino como una especie de cruce entre Marcel Proust y Nietzsche, con traje negro y monóculo) sobre una tabla de surf. Entonces he pensado en el novio nuevo de la Barbie, que no sé cómo se llama, pero es australiano, y ya no he podido centrarme más en lo de paliar el hambre en el mundo. :)
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-05 11:04 |
|
El asunto del hambre se aborda en plan bueno, que cada uno haga lo que pueda y a ver si entre todos con un poquito de buena voluntad y algo de tiempo..., es decir, como si no fuera realmente un problema. Ese poquito de buena voluntad no incluye los medios materiales o los medios políticos para resolverlo, entre otras cosas porque su magnitud los pone fuera del alcance de los particulares.
|
10
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-05 11:06 |
|
Chiz, esa rreducción al absurdo ha estado bien. Si aceptamos la compraventa de cuota de contaminación, ¿cómo no hacerlo con la de hambre?
|
11
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-05 11:07 |
|

|
12
|
De: Nfer |
Fecha: 2005-03-05 12:41 |
|
Vendell, Cosme y yo hace tiempo tenemos esa idea pero no sabíamos expresarla.
Por otra parte, nos da por los nacos eso de que "lo hacemos por nuestros hijos..." frase que aparece en casi cualquier discurso, de político encumbrado o de vecina reporteada por el canal de noticias escandalosas, cuando un barrio corta una ruta porque no le pavimentan las calles y sale una señora rodeada de críos diciendo al periodista: "...y en este barrio tenemos niños, no es justo que los días de lluvia no puedan salir de casa". En fin: los niños dan pá todo menos pá camisas, diría mi Abuelita.
Por otro lado, realidad: HOY hay gente que no tiene qué comer. Ni qué tomar. Ni. Entonces ¿cómo vamos a pretender que cuiden el ambiente para sus hijos si ignoran si sus hijos vivirán mañana?.
Vamos, a ver quién se pone en el lugar de ellos. No digo en los zapatos, porque zapatos no deben tener...
Entonces, empecemos hoy. Entre nosotros, tirando ideas.
Tenemos un poder que olvidamos: este. Hay que ser cojonudos, lo sé. Pero también sé que por este medio salvaron la vida de una mujer que estaba condenada a muerte por unas leyes particulares de cierto país.
¿podremos hacer lo mismo desde aquí?. Por ese que no puede leernos, ni siquiera imagina que existimos (virtualmente).
Cada uno cree o descree lo que quiere o lo que puede.
En mi caso, cada vez frecuento menos templos y oigo menos sermones, y cada vez martilla más en mis oídos las palabras que dicen dijo un judío: "Tuve hambre y me distes de comer, tuve sed y me distes de beber..." . No recuerdo que dijese "tuve hambre y redactasteis protocolos elegantes".
|
13
|
De: siloam |
Fecha: 2005-03-05 22:46 |
|
es hoy, ahora..
|
14
|
De: Rigel |
Fecha: 2005-03-10 13:27 |
|
Ahí le duele, Micer Vendell.
Pero es una cuestión de prioridades y de justicia distributiva. Por lo tanto está condenada al fracaso.
|
15
|
De: helvetius |
Fecha: 2005-03-15 01:02 |
|
Sabes realmente lo de kioto y la relacion con el hambre, te lo pregunto, o mejor te lo sugiere un subdesarrollado sin colesterol pero en ningun caso sano.
|
16
|
De: Malasombra |
Fecha: 2005-03-15 19:45 |
|
Disculpa, no veo que el protocolo de Kioto y el subdesarrollo de 800 millones de personas sean una especie de vasos comunicantes.
Si no lo he entendido mal, parece que en tu post dices que el esfuerzo por cumplir Kioto es absurdo cuando 800 millones de personas pasan hambre.
Me ha recordado a cuando en La Razón preguntaban "¿y por qué Bardem no grita NO A ETA?"
|
17
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-15 21:22 |
|
Pues ha entendido Vd regular, Malasombra. Ahí arriba se compara la capacidad de los gobiernos para enfrentarse al calentamiento global con el poco empeño que ponen en resolver problemas como el del hambre.
|
18
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-23 02:26 |
|
gtygh
|
|
|