Inicio > Historias > Interinos (rant)

2005-03-15

Interinos (rant)

Imagínense a un tipo que se presenta a unas oposiciones de profesor de instituto. Supongamos que suspende el primer ejercicio (le pasa a muchos) pero tiene la suerte de que ese año la administración tiene una gran necesidad de personal y acaban contratándole provisionalmente por el mero hecho de haberse presentado. Si por un casual este sujeto a caído en Galicia se habrá convertido en un interino, y le bastará con presentarse en cada convocatoria de oposiciones (no hace falta que apruebe ningún ejercicio) para seguir ocupando una plaza de interino con prioridad incluso sobre candidatos que habiendo superado todas las pruebas no han obtenido la puntuación suficiente como para acceder a las plazas. Así, convocatoria tras convocatoria, el interino sigue sumando méritos y experiencia incrementando sus posibilidades de aprobar las oposiciones, porque el trabajo, reconozcámoslo, es de los que permite seguir estudiando. Y todo ello sin que jamás hayan tenido que demostrar ante un tribunal su conocimiento de la materia o sus aptitudes para la docencia. Ventajas del momento justo y el lugar adecuado.

Pues bien, no contentos con esta situación, incómoda en la medida en que suele implicar un cambio anual de destino, algunos profesores interinos han presentado una propuesta para resolver su “precariedad laboral” sin necesidad de aprobar las oposiciones; una especie de “vía osmótica” para acceder a la función pública violando todos los principios de igualdad, mérito y capacidad. Su propuesta recoge, por ejemplo, la creación de plazas de consolidación de empleo a través de pruebas de “carácter OBXECTIVO (apartándose das probas memorísticas e aleatorias habituais) podendo consistir nunha proba práctica, un exame tipo test ou unha entrevista.”
Se quejan los interinos de que “a situación vese agravada, ademais, pola elevada idade media destes docentes, que á par asumen responsabilidades laborais, familiares e sociais, factor determinante para impedir, na práctica, acceder pola vía das actuais convocatorias anuais, máis que cuestionadas, á condición de funcionarios de carreira.” Quizá olvidan que cualquier otro candidato también tiene necesidades laborales, familiares y sociales, y que en la mayor parte de los casos sólo pueden permitirse opositar uno o dos años antes de buscarse un trabajo generalmente peor pagado y mucho más precario e incompatible con el estudio que el que ellos desempeñan.

El contexto, claro.

posted by vendell 01:00

50 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/28128

Comentarios

1
De: Erizo Azul Fecha: 2005-03-16 00:38

Joer, el mundo de la doncencia (al que se supone que perteneceré algún día) está que echa chispas... cada día más. Vaya tela.



2
De: Nuala Fecha: 2005-03-16 00:42

Mi ex era interino, en Murcia. Había aprobado todo, con la segunda mejor nota de su tribunal. Se quedó sin plaza por un puesto (tenía menos puntos que otros, de experiencia y demás). Unos años trabajaba todo el curso, pero un año trabajó unos tres meses. Para conseguir una plaza definitiva, sólo podía presentarse a examen dos veces más (puedes conservar la mejor nota que hayas sacado).

No sé si funciona igual aquí, en Galicia. Es un sistema perverso, pero desde luego él se había ganado su puesto en aquella lista.



3
De: yildelen Fecha: 2005-03-16 06:38

La injusticia es aún peor en aquellas Comunidades Autónomas que han "cerrado" sus listas de interinos. Un recién licenciado o alguien sin experiencia no tiene oportunidad de acceder a una interinidad, ya que por encima de él en la lista de interinos están todas aquellas personas que han trabajado alguna vez, aunque nunca hayan aprobado un examen.



4
De: Vendell Fecha: 2005-03-16 08:27

Nuala, en Galicia es como lo cuenta Yildelen. Las listas no se renuevan teniendo en cuenta los resultados de cada año, por lo que los candidatos nuevos no tienen ninguna opción a incoporarse a ella y adquirir méritos y experiencia.



5
De: El GNUdista Fecha: 2005-03-16 08:27

Ahora hay que verlo desde el punto de vista del interino, una persona a la que se le ha contratado y, por ejemplo en la CAPV, en los últimos 15 años sólo se ha sacado una oposición cuando la obligación es de una anual, de pronto, después de entre 15 a 25 años de servicio (si, hay muchisimos casos así, la inmensa mayoría) se encuentra en la puta calle sin ningún tipo de indemnización -un interino no tiene derecho a ello- con una mano delante y otra detrás y con la experiencia laboral de habese dejado la juventud y la salud en la administración.

Si la administración fuese justa, sacase oposiciones cada año, no estuvieran llenas de trampas y de oscuros intereses políticos, los interinos no existirían salvo para cubrir una interinidad (una maternidad, una larga enfermedad, etc...).

Pero los interinos existen, y en muchas comunidades autónomas en porcentajes que superan el 40% de la plantilla por el mal hacer de los políticos o, lo que es peor aun, por la mala intención de estos ya que si no hay estabilidad se puede mandar a gusto.

Ahora, de pronto, muchos se encuentran que pueden quedar en la calle sin ninguna indemnización con una edad pésima para buscar cualquier trabajo, con hijos, hipotecas, cargas familiares, etc...

Pero claro, son unos hijos de puta por que protestan y no les "dejan" a otros que se queden con su vida, ¡genial!



6
De: Epaminondas Pantulis para yildelen Fecha: 2005-03-16 08:32

¿Por qué es una injusticia? ¿Por que ibas a quitar a un interino para meter a otro? En tal caso, lo suyo sería hacer contratos por obra y servicio de un año.

Yo no soy funcionario, ni interino, trabajo en la empresa privada, y obviamente aquí cada uno ve la película de una manera. Conozco a algunas personas que trabjan para la Administración (algunos funcionarios, otros no) y sé de su situación. A mí todas estas historias de plazas, sustituciones, excedencias, interinidades, etc. me parecen caldo de cultivo perfecto para trapicheos y triquiñuelas de todo tipo: este caso de los interinos es uno de ellos.



7
De: Vendell Fecha: 2005-03-16 08:33

GNUdista, ese no es el caso de Galicia. De todos modos es un riesgo que asumen libremente quienes entran en un sistema tan impredecible en el que la única certeza es que para adquirir la condición de funcionario hay que aprobar una oposición. Esos 15 años de experiencia (y tiempo para estudiar) es una ventaja con la que no cuenta el resto de candidatos.

¿Por qué habla Vd de hijos de puta?



8
De: MH Fecha: 2005-03-16 08:36

Está claro. La situacion no es justa, especialmente si no hay renovación de las listas pero:
a) si queremos que el acceso a la función pública sea sólo por vía de oposición (que tiene sus ventajas, pero también inconvenientes), que lo hagan así;
b) pero si se han abierto otras vías (por las razones que sean), ¿por qué el Estado no aplica la legislación laboral vigente? Tres años sucesivos de contrato significan un contrato indefinido.

A mi lo que me parece es que hay que acabar con la condición de funcionario con el curro blindado, salvo para jueces, interventores de Estado y quizá diplomáticos: es decir, aquellos que realmente necesitan que se les proteja frente a la arbitrariedad del gobierno pero ¿los profesores? ¿en nuestro días? Innecesario, creo yo.



9
De: Algernon Fecha: 2005-03-16 08:39

En todo caso, en la web de la APNN se puede leer lo siguiente (en negrita dramática):

En todo caso estamos en disposición de buscar unha solución que conveña a todos.

Menos mal. Por lo demás, lo de agarrarse a la silla y al puesto de trabajo es algo bastante normal y humano, por desgracia.



10
De: El GNUdista Fecha: 2005-03-16 09:30

Algernon, lo solidario, lo bonito, lo políticamente correcto, es que uno se quede en el puto paro y no tenga que dar de comer a sus hijos para que otro entre a trabajar, pues si, muy humano desde luego.



11
De: Algernon Fecha: 2005-03-16 09:34

GNUdista, mi comentario era irónico >:P



12
De: BioMaxi Fecha: 2005-03-16 09:48

GNUdista,
si se quedan en el paro, sinceramente, que se aguanten. Como todos los demás que llevan opositando años y años y que por las tremendas listas de interinos son incapaces de encontrar algo.
Y por cierto, para entrar en la enseñanza privada no hay que opositar, así que creo que tener X años de experiencia docente va a poder hacer mucho en su favor.
Pero claro, eso no lo querrán. Lo que se quiere es una plaza permanente, blindada, y a ser posible en el mismo sitio en el que ya se vive.



13
De: El GNUdista Fecha: 2005-03-16 09:52

Haciendo un poco de historia, el funcionario es fijo por que de esta forma se debía a la ley, no al cargo político que estuviera en el poder en ese momento, de esa forma se protegía al estado de si mismo.

Esa es la teoría, claro, la práctica es que en el siglo XIX uno tenía el puesto según el partido en el poder o si era amigo del amigo del rey de turno, en la República se intentó corregir esto, pero llegó la dictadura.

Cuando llegó la democrácia, se supone que por fin se iba a respetar eso, pero los políticos, sobre todo en las CCAA crearon la situación de tener fijos a los suyos e interinos al resto de forma que volvían a prostituir el espíritu de la función pública.

Si un profesor es fijo, puede negarse a dar, por poner un ejemplo, religión, si así se lo impone el cargo político.

El político se ve obligado a sacar una ley cara al público para que sea legal y que debe debatirse en sus parlamentos de forma democrática.

Si el trabajador no es fijo, o la das aunque sea ilegal, o te vas a la puta calle, y eso con nuestro dinero, así el político se evita el debate, puede hacer las cosas a escondidas y sin rendir cuentas, etc...

Es por ello que es importante la fijeza del funcionario, eso no significa que si es un mal trabajador no se le pueda expedientar y mandar a la puta calle, pero hay que abrir un expediente y FUNDAMENTARLO, no echarle por que no de religión de forma ilegal y por imposición de los prejuicios de su jefe, por ejemplo.

Hay muchos estudios en los que se debate si fijeza si o no, si uno no se deja llevar por los estereotipos que los propios políticos fomentan en los medios de comunicación ni por una insana envidia, uno se da cuenta que es una forma de proteger la democracia.

Ahora bien, hemos visto como se ha prostituido toda esta teoría, la única solución es hacer borrón y cuenta nueva tal y como están haciendo algunas CCAA (Extremadura, Andalucía, Aragón, etc...) y hacer las cosas bien de una puñetera vez, eso significaría dar puntos a los interinos o hacerlos fijos después de 3 años (y ya digo que la inmensa mayoría de los que conozco llevan más de 15) y una vez hecho dicho borrón y cuenta nueva, no volver a cometer esos errores.



14
De: BioMaxi Fecha: 2005-03-16 10:22

Hacer fijos a los interinos después de 3 años me parecería bien... si llevasen 3 años en el mismo puesto. Cuando son 3 años de sucesivos contratos para cubrir plazas diferentes, entonces no.



15
De: Cat Morgan Fecha: 2005-03-16 10:51

"Es por ello que es importante la fijeza del funcionario, eso no significa que si es un mal trabajador no se le pueda expedientar y mandar a la puta calle, pero hay que abrir un expediente y FUNDAMENTARLO"... lo siento GNudista pero has conseguido arrancarme una sonrisa.



16
De: Vendell Fecha: 2005-03-16 11:14

MH, tal y como está el país y con la avidez de los partidos por colocar a los suyos donde sea y como sea, me temo que por ahora es mejor que la función pública siga blindada. Fíjese lo que ha ocurrido con las fundaciones públicas, algunas de las cuales se han convertido en un coladero para el empleo discrecional.

Volviendo a los profesores interinos, si en su caso no se pedía experiencia para acceder al puesto, ¿por qué ahora la consideran tan importante?



17
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-03-16 11:26

Los con plaza contra los interinos, los interinos contra los con plaza, los empleados por cuentra ajena contra los autónomos, los autónomos y los empleados por cuenta ajena contra los funcionarios...

Divide y vencerás, que se llama.



18
De: Cat Morgan Fecha: 2005-03-16 11:27

Vendell, ¿ese blindaje de la función pública no es un arma de doble filo?.



19
De: Vendell Fecha: 2005-03-16 12:26

Claro que sí, Cat Morgan. A veces no se sabe si es mal menor o mal atlántico.



20
De: peke Fecha: 2005-03-16 12:42

¿Y qué me dicen de los interinos que se limitan a presentarse a las oposiciones anuales, firmar y largarse porque así tienen más posibilidades de acceder a la plaza que les interesa? Eso sí, después son los que más protestan por el horario (hay que joderse; debe de ser la única profesión en que el trabajador elige horario), por su inestable situación laboral o por una serie de estupideces que dan vergüenza ajena.
No estoy hablando en abstracto, sino de casos concretos con nombres y apellidos.



21
De: Nuala Fecha: 2005-03-16 12:46

jajajaj Vendell me parece que todos sabemos que aquí, en Galicia, incluso con oposiciones, colocan a los suyos. Yo conozco casos de personas que tienen su puesto en la Xunta y similares que sólo tuvieron que presentarse al examen ("tú deja el examen en blanco"...). Quien hace la ley, hace la trampa.



22
De: Yildelen para Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-03-16 13:23

Porque si el año que viene, cuando me vuelva a presentar a las oposiciones, alguien presenta más méritos y/o saca mejor nota que yo en los exámenes, me seguirá pareciendo más justo que se coloque por encima de mi en la lista de interinos, a que no tenga oportunidad de entrar en el juego. Yo disfruto de una plaza vacante de interina este año, sin haber tenido experiencia previa, y me gustaría que todo el mundo tuviera la misma oportunidad.



23
De: El GNUdista Fecha: 2005-03-16 13:45

Cat Morgan: ¿por que te he arrancado una sonrisa?



24
De: BioMaxi Fecha: 2005-03-16 13:50

Porque o los funcionarios (especialmente docentes) son unos santos, o fundamentar un expediente para lograr la expulsión es muuuuuuy complicado. Vamos, eso deduzco yo ;-)



25
De: peke Fecha: 2005-03-16 14:45

Deduces bien, BioMaxi, deduces muy bien.
Conozco varios casos. En uno de ellos se expedientó a una persona por apropiación indebida de fondos asumiendo una identidad falsa. Se la suspendió de empleo y sueldo durante un mes, pero recurrió y ganó por "defectos de forma" en el expediente. El dinero no se recuperó.
El otro caso fue más sangrante. Docente incapaz, por las razones que sea, para enseñar nada a nadie y para mantener un mínimo orden en el aula. TODOS los intentos por llevar adelante su expediente para relevarla de sus funciones iban a parar a la papelera; ni siquiera llegaban a la Consellería de Educación, quedaban detenidos en la delegación correspondiente de su provincia por orden de Santiago. Incluso se la "premió" dándole otros puestos para los que no estaba capacitada, pero no se notaba tanto el daño que pudiese hacer.
Y tengo más ejemplos, pero dos botones de muestra llegan. ¿O no?



26
De: Anónima Fecha: 2005-03-16 15:18

Casi igual de complicado que desalojar a un cuñao (especialidad de mi ex-empresa), o cualquier otro tipo de enchufado de una empresa privada. Vamos que tampoco os creaís que la empresa privada española es una meritocracia intachable. La discusión me parecería bien ampliada a un problema nacional, sobre las redes sociales y los desajustes que producen en la vida profesional (si bien tienen otras ventajas). Centrarla en los funcionarios tiene su lógica, pero como reescapada de la empresa privada a la función pública me quita un poco las ganas de comentar, la verdad. Podría poner ejemplos de inútiles manifiestos de mi antigua empresa que ahí se quedaron por secula seculorum, mientras que gente muy competente vivía precariamente o era "externalizada" a una ETT. Recomiendo una vueltecita por Velocidad de Escape, para los que piensen en la bondad de las leyes del mercado cuando critican la función pública.

Y conste que no creo que este sea el caso de los que comentaís por aquí, pero en la vida real si que me he encontrado a gente con esos prejuicios sobre la eficacia de lo privado frente a lo público. Y cantando todo tipo de alabanzas sobre las excelencias de la gestión de recursos humanos en el sector privado :(

Y tampoco pretendo con esto defender los defectos indefendibles de la función pública, solo relativizar un poco.



27
De: Algernon Fecha: 2005-03-16 15:22

Estoy de acuerdo con Anónima. No es algo intrínseco a la labor de funcionario, sino a la mentalidad local (almuerzo de una hora, siesta, echar raíces, etc.)



28
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-03-16 15:29

Casi igual de complicado que desalojar a un cuñao (especialidad de mi ex-empresa), o cualquier otro tipo de enchufado de una empresa privada.

Cierto, pero un vago en la empresa privada lo paga la empresa. A un funcionario vago lo pagamos entre todos.




29
De: Descalza Fecha: 2005-03-16 15:55

Vamos a ver: Hay interinos con más cara que espalda y funcionarios comodones que sólo chupan dinero a fin de mes, administraciones que prefieren interinos porque les sale más barato. Es injusto que saquen pocas plazas y que te pasen por encima gente que no vale un carajo en la docencia porque es "amigo" de un fulanito con poder y tu un año más sin ella. Es injusto porque no existe igualdad a nivel administrativo, porque uno que salga recién diplomado de la carrera no se puede comparar a la experiencia de un interino, pero también es injusto que cada año que estudias te dicen "Tú no, tenias que estar aprobada, pero jódete otro año más.." Las oposiciones no son justas porque yo sacando un diez en pontevedra como no llegan las plazas a repartir (hasta este año pasado era así) uno de coruña con un 4'5 me quite la plaza. Es injusto porque los coles privados los que allí trabajan también tienen más puntos que uno que salga de la carrerra.
Igualda de oportunidades y los mismos derechos pero honestamente y desde el principio. Que saquen todas las plazas que necesiten y que se dejen de listas. Porque les juro que por experiencia estoy hasta las mismisimas narices de toda esta estupidez de si interinos que funcionarios.
Biomaxi 14: que un interino consiga estar tres años seguidos en un mismo colegio es bastante difícil.
En resumen: que pongan las pilas a los que se lo merecen y que saneen muchas oposiciones y que sobre todo hagan un metodo más justo para todos que yo al menos estoy hasta las narices de todo esto, de patearme entre cinco y seis colegios anuales, puebluchos, kilómetros infinitos y de estudiar sin casi tener vida todos los años para que me digan lo de siempre:Deberías estar aprobada pero....
recomendación: haganse carpinteros, ganarán más en todo.
Harta de demagogias por cierto.



30
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2005-03-16 16:03

Pregunta que no tiene nada que ver: El número de plazas que salen, ¿será cada vez menor, teniendo en cuenta el descenso en natalidad de los últimos años?



31
De: Descalza Fecha: 2005-03-16 16:24

Por cierto, tratais a los interinos como apestados y no lo digo porque yo soy de un rango mas bajo sustituta eso que quiere decir que no eres nadie en el colegio que te toque...(tampoco lo eres sinedo interino pero bueno). Me parece que judgan demasiado a la ligera y por lo de siempre: justo por pecadores.
Las plazas están en peligro, precisamente por eso, por la natalidad.



32
De: peke Fecha: 2005-03-16 16:35

Descalza, no creo que aquí nadie haya tratado a los interinos como apestados; los ejemplos más cantosos que yo puse son de funcionarios (piensa un poco y tendrás una idea aproximada de quienes hablo; si no caes, te mando un correo con los nombres,conocidos de sobra por ti). Pero también es cierto -aunque no es tu caso- que muchos interinos son la repera, se adjudican los peores vicios de los funcionarios y ni siquiera aportan sangre nueva a un claustro.
La interina de la que hablaba lleva quince años dando clase, los tres últimos en el mismo instituto; no le conviene aprobar las oposiciones porque tendría que ocupar la plaza que le asignasen y no le interesa. Por eso año tras año firma y se va. Trata a alumnos, compañeros y personal que se le ponga a tiro a auténticas patadas y no se corta un pelo a la hora de montarle pollos a cualquier cargo directivo, casi siempre porque dice que su horario es una mierda. Joer, chata, por lo menos tiene horario, no como otros más capaces que están por ahí muertos de asco.
No sé, el tema da para mucho y desde varias perspectivas. Yo viví las dos situaciones y vi cosas alucinantes, qué le vamos a hacer si la realidad no coincide con nuestros sueños.



33
De: peke Fecha: 2005-03-16 16:37

(Vendell, usted siempre sacando temas espinosos) ;-)



34
De: Yogurtu Fecha: 2005-03-16 16:59

Anómima: yo voy en el sentido de E. Pantulis. No es que me haga mucha gracia, pero en la empresa privada, el jefe contrata a quien quiere (sea o no el más competente). En cambio, la administración pública debería, a mi manera de ver, tratar en pie de igualdad a todos los candidatos y contratar a aquél que reúna más méritos profesionales... y a partir de aquí es cuando empieza a liarse, por lo que estoy leyendo.



35
De: Vendell Fecha: 2005-03-16 17:10

Jo, peke,la verdad es que esto es más espinoso de lo que pensaba.

Yogurtu, estoy de acuerdo con Vd hasta la palabra méritos, porque la administración tiene la obligación de contratar respetando los derechos de igualdad, mérito y capacidad. Mérito sí, perto también igualdad y capacidad.



36
De: Yogurtu Fecha: 2005-03-16 17:15

Vendell: algo así quería decir cuando puse "tratar en pie de igualdad". Usted lo ha formulado mejor.



37
De: Vendell Fecha: 2005-03-16 17:20

Es más, en la propuesta de la apnn no se valoran igual los años prestados en la enseñanza privada que en la pública (se valoran, exactamente, la mitad). ¿Y eso por qué? ¿Acaso se dan más horas de clase en un instituto? ¿Por los controles de calidad, que son más exigentes en la pública que en la privada?

Peke apunta una situación que es especialmente sangrante en el caso de Galicia, dada la dispersión de población y las pésimas condiciones de parte de la red viaria. A un tipo que apruebe hoy las oposiciones le darán un destino en Ribeira de Piquín, Trives o Entrimo, lugares preciosos pero remotos, a tres o cuatro horas de coche de las ciudades más grandes. En cambio, un interino con buen puesto tiene ciertas garantías de que siempre habrá una comisión de servicios, una maternidad o una baja por depresión durante un año en algún centro de las grandes ciudades. De ahí que muchos no tengan el menor interés en aprobar las oposiciones, y además, agárrense, no sólo exigen que les automaticen el salto al funcionariado ¡sino que les consoliden el destino privilegiado que ocupan!

Osea, que no sólo no aprueban las oposiciones sino que tampoco tienen que padecer la a veces poco grata experiencia de peregrinar durante años por destinos rurales, concursando cada tanto tiempo para aproximarse a donde vive su familia, como le ocurre a los que si aprueban.



38
De: Cat Morgan Fecha: 2005-03-16 21:20

GNUdista, me ha arrancado una sonrisa por lo que explican BioMaxi y Peke. No sé si recuerdan un monólogo de El Club de la comedia sobre los funcionarios pero por si les apetece leerlo se lo dejo aquí.



39
De: descalza Fecha: 2005-03-16 22:51

Vale peke lo sé, pero siempre se van ustedes a fijar en los peores ejemplos.
Vendell: Para que te den una comisión de servicios tienes que sudar un poquito o un muchito. La depresión es un mal común seas funcionario o no( y ni que decir tiene la maternidad). Hablen si eso de los interinos que se aprovechan de su condición, pero no generalicen porque no me parece justo.
La experiencia hay que reconocerla de alguna manera y lo hacen hasta en las empresas privadas. Los puntos que una viejeta tenga como funcionaria lógicamente serán más que uno que haya aprobado recientemente la oposición, por eso las ciudades se llenan de pre-jubilados y las zonas rurales de gente joven o de aquellos que prefieran vivir ahí. ( Por cierto ni Trives ni Entrimo quedan tan lejos como lo pinta lo más lejos es O barco de Valdeorras, del resto puede usted viajar ,al menos a Ourense en una hora de reloj, se lo digo por experiencia en ciertos coles).
Yo no pido que se nos regale la plaza ni mucho menos que me conserven el puesto en el mismo cole durante décadas, si pido que se reconozca que el sistema falla, porque todo son desventajas para todo el mundo, para nosotros y para los que estudian porque no somos iguales.(y he estado en las dos partes)
Peke: apestado es la palabra con la que te reciben en la mayor parte de los coles, no eres nadie porque no tienes plaza a mí y a otros muchos nos ha pasado( te puedo contar miles de anécdotas). Vuelvo a repetir es fácil pensar que una oposición se aprueba estudiando (cosa que es mentira , es cuestión de purita suerte) y para mi sorpresa, repito, han juzgado a muchos por unos paletos que se aprovechan de su condición. Entoces muy pocos puestos, incluso en empresas privadas, se salvarían de la quema. Vendell:los puntos de la privada son la mitad por eso porque no pretenecen a la admón. pública, al igual que si no das tu especialidad tienes también la mitad de puntos que si das lo tuyo.



40
De: Vendell Fecha: 2005-03-17 08:37

Descalza, si vuelve a leer el post verá en subrayado y azul "algunos interinos", con el link correspondiente a una asociación. El resto del texto es aplicable a todos los interinos, sobre los que no se hace ni un solo comentario negativo.



41
De: descalza Fecha: 2005-03-17 13:08

No se preocupe, vendell. ;-)



42
De: El GNUdista Fecha: 2005-03-17 16:43

Cat Morgan, hombre, pues si, pero yo hablaba de lo que debería ser, no de lo que es, la situación de ahora es una mierda.



43
De: Anonimo Fecha: 2005-03-17 21:15

Algernon: ¿ que tiene que ver la siesta en todo esto ? desde luego no veo la relación (¿te puedes explicar?) (para mi sería como decir que la culpa de retraso en Nápoles frente a Milán la tienen las Pizzas ;). Hay estudios que revelan que cada vez se duerme menos siesta en España, y que dormir 15 es muy saludable. Por otro lado, cuando dices lo de las "ganas de hechar raices" creo que tambien te equivocas, pues precisamente en los docentes de enseñanzas no universitarias (ya sean funcionarios con plaza o interinos) es donde más desarraigo hay debido al estricto sistema de antiguedad establecido para seleccionar destino. Conozco muchos matrimonios docentes que viven en ciudades separadas, así que si alguien tiene ganas de quedarse en localidad, lo último que puede hacer es opositar.



44
De: Marilyn Fecha: 2005-03-18 08:27

Somos todos víctimas... menudo sistema que obliga a tener envidias y odio a un colectivo que también está puteado. ¿No deberíamos optar todos a trabajos en los que las condiciones sean mejores?.... recordemos a los trabajadores que se mueren en el estreccho.



45
De: anónima Fecha: 2005-03-18 11:01

Pues sí, Marilyn.

A mi los derroteros de esta discusión no me convencían, pero no supe analizar por qué. Y es por eso que dices. Los interinos, como colectivo, son claramente gente en malas condiciones laborales, más víctimas que otra cosa.

Lo cual no quita para que muchas de las críticas que se han hecho aquí sobre interinos caraduras y sobre sus aspiraciones sean ciertas.

Pero por eso la discusión deja mal sabor de boca, porque se está criticando a gente que son víctimas de una injusticia original.

De todas formas, creo que descalza lo decía por ahí, convendría reflexionar sobre el sistema, ver porque falla, es decir porque hay tantos interinos, lo que no tiene razón de ser, y durante tantos años, lo que es una contradicción en términos.

A lo mejor resulta que efectivamente hay que hacer una "regularización" como para los inmigrantes. Y procurar que sea lo menos injusta posible. Y una vez arreglado el pasado, tener mucho pero que mucho cuidado con no volver a generar un problema semejante. Porque efectivamente es muy injusto que unos entren en la función pública opositando y otros por la vía de unas promociones internas y asimilaciones que son como puertas falsas. Pero tambien es muy injusto que te tengan de interino toda la vida. Volviendo al símil de los inmigrantes, un inmigrante ilegal debería ser expulsado o legalizado; un interino puede serlo un breve periodo de tiempo, por ejemplo hasta las siguientes oposiciones. Luego debería aprobar las oposiciones o perder su derecho a seguir siendo interino.



46
De: Akin Fecha: 2005-03-19 22:41

En serio, comprendo a un interino al que pueden echar a los 35 o 40 años, pero no se diferencia demasiado de un trabajador de la empresa privada al que echan con esa misma edad, si tiene la suerte de haber trabajado en un sector con demanda su experiencia le valdrá bastante, si no ha tenido esa suerte y ha estado en un puesto que no crea curriculum... complicado y mucho.

Mojándome, no creo que los interinos deban ser 'ascendidos' a funcionarios, pero sí creo que deberían tener una indemnización como cualquier otro trabajador cuando sean despedidos. No más ventajas que otros, pero tampoco menos.

Eso sí, en la enseñanza en concreto la interinidad da un sueldo bueno y muchas horas para preparar esas oposiciones, la gente que no es interina rara vez tiene esas ventajas.



47
De: leyla Fecha: 2005-04-09 17:18

Por aqui,en Argentina los interinos también la pasan mal. Todos los años los aspirantes a la docencia se anotan y luego se publica una lista con todos ellos y sus puntajes.
Pero el solo aparecer en la bendita lista es un logro; hace 3 años que me estoy anotando y a pesar de mis reclamos no aparezco.
otra joyita: como desempleada me asignaron a una oficina administrativa, donde le enseñé a leer y escribir a una señora que es "técnica administrativa" y cobra diez veces más que yo. Que cómo hizo: en primera el "jefe" la apañó siempre, en segunda, decía que tenía un grave problema en los ojos. Y así hay unos cuantos casos, y peores también. Saludos.



48
De: Manuel Fecha: 2005-09-25 23:33

A (37) Vendell: la "Ribeira de Piquín" no está a 3 ó 4 horas de las "grandes" ciudades, Lugo 3/4 de hora respetando todos los limites, Santiago de Compostela 2 horas en las mismas condiciones,A Coruña 1,5.
Lo rural sólo de fin de semana. Mejor desplazar a muchos alumnos que a unos pocos profesores.Concentrar es mas barato, y comodo. ¿Para quién?. No olvidemos que la base de toda contaminación es la concentración.



49
De: GUS Fecha: 2006-07-20 13:24

TEMOS QUE LIBRARNOS DE TODA ESA RECUA DE LACAZÁNS INTERINOS.



50
De: Anónimo Fecha: 2006-10-07 14:09

a los interinos lo único que deben de hacer es darle una plaza de maestro



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia