2005-03-29
Interés humano

En vacaciones, o los días en que no hay ni hubo fútbol, los informativos suelen rematar con una noticia de interés humano: records tercermundistas, la niña prodigio que toca la flauta, un eclipse de Sol, el regreso del lanzamiento de la cabra
Hoy Informativos Tele5 dio un nuevo giro a la idea al mostrarnos los entresijos de la Internacional Defence Exhibition, un mercadillo de armas en Abu Dhabi en el que unos vendedores caucásicos en traje y corbata le colocan el género a unos compradores que son o negros en uniforme y medallas o musulmanes en Rolls y chilaba.
No se lo pierdan. Interés humano puro y duro.
¶
posted by vendell 01:00
15 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/28537
Comentarios
1
|
De: Erizo Azul |
Fecha: 2005-03-29 23:03 |
|
Si es que los periodistas llevan tiempo desarrollando una sensibilidad especial... sí, una sensibilidad fina fina... casi transparente.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-29 23:23 |
|
Conste que el reportaje me pareció magnífico. Me da a mi que en esa reunión se cocían la mitad de las guerras que serán noticia el año que viene.
|
3
|
De: Erizo Azul |
Fecha: 2005-03-29 23:29 |
|
Yo no decía eso sólo por el reportaje de hoy, señor Vendell... sino por esa manía periodística que observo desde hace tiempo de abordar con preguntas absurdas a personas que han sufrido minutos antes una tragedia, o ser capaces de descubrir a agentes secretos "por el bien de la información", o plantarse frente a la casa de alguien por haberlo visto salir con un fulano famoso, etc.
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-29 23:39 |
|
Pues sí, a veces dan ganas de plantarse a la puerta de las facultades de periodismo a protestar... porque será cosa de la formación que reciben, ¿no?
|
5
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-03-29 23:59 |
|
Pues no sé. Yo sospecho que muchos periodistas lo son como Marina Castaño, porque lo pone en su DNI. Simplemente no me puedo creer que haya periodistas que tengan faltas de ortografía, por ejemplo. Y si lee una temporada La Verdad de Murcia cuesta creer que a algunos redactores les paguen por semejantes ripios.
Oído hoy en las noticias: "el crimen no había sido predeterminado".
Sin comentarios.
|
6
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-03-30 02:58 |
|
Hoy coincidamos en el post. Me alegra. No, no me alegra: es terrible. El reportaje, quiero decir. Buenísimo, pero terrible.
|
7
|
De: Mais_traballo |
Fecha: 2005-03-30 04:56 |
|
Señora, más cómodo todavía, no tiene que salir al mercado, nuestro vendedor a domicilio le facilita la adquisición de ese material tan necesario para la Paz.
|
8
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-30 07:41 |
|
Estamos condenados a que nuestros presidentes desarrollen misteriosas afinidades hacia esos dictadores: primero Obiang, luego Pinochet, ahora Castro y Chávez... ¿qué tendrán esas ratas que nos los embelesan?
|
9
|
|
"Este arma está diseñado para la paz y para defender la patria y la amistad".
Es curioso que un reportaje de Jon Sistiaga provoque el debate sobre la ética periodística... Sistiaga, que es uno de esos reductos de calidad que quedan en nuestros telediarios, ha marcado la historia de nuestro país mucho más que otros que se vanaglorian de haberlo hecho.
Resulta interesante que gracias a algunos periodistas, los mismos, u otros, que tienen esa sensibilidad "transparente", nuestro mundo pueda dar giros de 180 grados como el de la semana del 11M.
Tiene usted razón Nuala... Yo estudié en una facultad de Ciencias de la Información aunque no soy periodista... Igual que uno que estudió Derecho no es abogado por haber terminado la carrera.
Desde mi punto de vista uno de los problemas del periodismo televisivo surgió el día que adoptamos el modelo americano, una cadena de hechos, arma de doble filo, que llevó desde la reflexión de que si los telediarios tienen audiencia se les puede incluir publicidad en medio hasta que para conseguir más y mejor publicidad hay que tener más audiencia. A partir de ahí sólo queda plantearse qué estamos dispuestos a hacer por el share... Pero no son los periodistas los principales culpables (aunque algunos creo que les aprobaron la carrera sin haber pisado una clase de "ética periodística"); al fin y al cabo no dejan de ser profesionales que tienen que rendir cuentas ante un jefe que tiene una audiencia con unas ideas muy concretas.
En cuanto a los días sin fútbol, o de vacaciones, no deja de sorprenderme que últimamente los perros ya no ataquen a niños y haya explosiones de gas todos los días en un par de pisos de España.
|
10
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-03-30 10:53 |
|
Sí. Desde que los pisos explotan, ya no hay mujeres maltratadas tampoco. Tanto pensar como acabar con el problema y la solución estaba ahí, tan cerca: Bombonas de butano.
|
11
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-30 11:04 |
|
El reportaje pone en evidencia las terribles omisiones de los informativos de cada día. Afortunadamente hoy existen otras vías para adquirir información, pero quien no las utilice está condenado a creer lo que le echan.
Por cierto, en el reportaje sólo he podido ver a una mujer, una señora en traje azul clarito de la que no fui capaz de averiguar si era esposa de visir, ministra de educación o ejecutiva militar. El resto, todo tíos. Supongo que las conversaciones en los baños serán como las de las concentraciones de tuning.
- ¿Has visto la nueva HK con pirifollo de titanio?
- Buaa, qué pasada. ¿Vas a pillarla?
- Nusé, también mola el antiaéreo ese de los rusos. Voy a llamar al jefe para que me amplie el presupuesto.
|
12
|
|
A mi entender señor Vendell al final esas otras vías para adquirir la información que cambie el mundo, sin tener que creernos lo que nos echan, tienen detrás a un periodista (de los de verdad, no de los de C.C.O.O.).
|
13
|
|
Y siento tener que contradecirle. Por lo que yo he contado, y se me ha escapado alguna seguro, aparecen 4 mujeres en el reportaje: Dos de ellas entre el público. Una sentada en un puesto y una tercera en una fotografía de un periódico. Supongo que al resto las dejarían en la Feria de Burkas en el pabellón de enfrente.
|
14
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-03-30 12:17 |
|
Lamento tener que contradecirle Morgan, pero no es sólo que ahora podamos complementar lo que dice El Correo Gallego con lo que sale en NY Times, sino que gracias a internet muchas veces podemos acceder directamente a las fuentes.
|
15
|
|
Lamento no estar de acuerdo con usted Señor Vendell... Dígame un sólo hecho de relevancia que haya usted podido analizar acudiendo a fuentes directas en Internet, sin periodistas de por medio (todas las instituciones, incluso algunos grupos armados, tienen periodistas para hacernos llegar sus informaciones). La credibilidad de la información que pulula por esta red de redes (perdone el tópico) está en entredicho desde hace tiempo, por eso terminamos acudiendo a medios de comunicación en los que, por trayectoria o por afinidad, confiamos, para contrastar las informaciones recogidas y con todas ellas hacernos una composición de lugar y poder opinar. Al final los periodistas sirven para informar, y para desinformar... los receptores somos los que tenemos que valorar pero son periodistas los que están detrás de esos datos que nosotros manejamos.
|
|
|