Inicio > Historias > Simultaneidad

2005-04-10

Simultaneidad


Carrera de 100 metros. Preparados y listos, los cuerpos de los corredores se mantienen en tensión, su peso apenas soportando por las yemas de los dedos y las puntas de las zapatillas. Sobre la hierba, como un pantocrator australiano, el hombre vestido de rojo sostiene la pistola con el brazo en ángulo recto y dispara. Pum. En el aire tibio, a 20º C, la velocidad del sonido es de 344 metros por segundo. Situado a tres metros de la pistola, el corredor de la calle uno escucha el disparo una centésima de segundo después del fogonazo. Después, la onda sonora alcanza al corredor de la calle dos, al de la tres, la cuatro, y así hasta llegar al de la calle ocho, recorriendo los 10 metros que separan al primero del último en tres centésimas de segundo.

Tres centésimas de segundo, casi nada pero menos que el tiempo transcurrido entre la llegada del segundo y el tercer clasificados de la final de 100 metros en las olimpiadas de Atlanta.




posted by vendell 22:50

33 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/28684

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2005-04-10 23:03

Creo que ha puesto usté un cero de más en la última de las cuentas. De todos modos, es un problema muy interesante este que propone...



2
De: Vendell Fecha: 2005-04-10 23:04

¿Ese cero, a la izquierda o a la derecha? ¿Dónde?



3
De: Vendell Fecha: 2005-04-10 23:07

Anda, ya lo veo. Gracias Pawley, corrijo el texto.



4
De: Martin Pawley Fecha: 2005-04-10 23:07

Pues me da que entre el primer clasificado y el último la diferencia es de treinta centésimas, no de tres. Pero bueno, tampoco es muy relevante: poco más de tres centésimas fue la diferencia que separó en esa carrera al bronce de la plata, o al cuarto clasificado de la gloria olímpica.



5
De: Vendell Fecha: 2005-04-10 23:12

Obsérvese que en Mexico 68 y olimpiadas anteriores la precisión de las medidas se quedaba en las décimas de segundo.



6
De: Martin Pawley Fecha: 2005-04-10 23:17

...y el oro olímpico de las Olimpíadas del 80 quedaría de últimísimo en las de Atlanta.



7
De: Vendell Fecha: 2005-04-10 23:20

No caigamos en la tentación lamarckista



8
De: Eduro Fecha: 2005-04-11 00:59

La diferencia, pueden ser 0.3m=30cm, (si la velocidad del corredor son 10m/s)
creo, que por lo menos en cuentas debe ser relevante.

Acudiendo al sentido comun, cualquier corredor profesional lo notaría. ¿Porque no lo notan?¡¡¡¡



9
De: Eduro Fecha: 2005-04-11 01:20

Quizá, los puestos de salida, ya incluyen el error para que las distancias recorridas sean iguales !!!!



10
De: Eduro Fecha: 2005-04-11 01:34

Bueno, Realmente, si se hace la correcciòn las distancias recorridas no serian iguales, pero, el cansancio por recorrer 30cm mas, no creo que se note, como si se notaría. Salir con 30 cm de desventaja.¡¡¡

en 100metros se premia la velocidad, no la resistencia. El ganador por definición debe ser el que haga la mayor velocidad promedio no el que termine primero.



11
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 13:02

¿Están ustedes parloteando en plan simbólico-metafórico o nos hemos perdido algo?



12
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 13:07

... es que he leído en algún sitio que este era un blog inteligente y divertido y no sé cuántas flores más y me he dicho: pues o yo soy muy zote o están contando chistes de gallegos.



13
De: peke Fecha: 2005-04-11 13:32

Señor visitante, su última frase es un poco desafortunada. ¿La podría explicar para zotes como yo? Porque no entiendo la disyuntiva que plantea.



14
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 13:48

Tranquilo, no se ofenda! Sólo mencionaba algo que he leído por ahí (lo de los gallegos incluído)...
Y que quede claro que el primer (y quizás único) zote soy yo. Vengo en son de paz, señor peke.



15
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 13:49

Creo que en "muy interesante", pero no era ofensivo; sino todo lo contrario, joder!



16
De: Akin Fecha: 2005-04-11 13:51

Visitante: sí, este es un blog habitualmente inteligente, por historias como ésta donde nos plantea un argumento absolutamente simple sobre el concepto de simultaneidad. Puede parecer irrelevante, pero ese mismo problema cambiando velocidad del sonido por velocidad de la luz me trajo de cabeza durante años (y aunque entonces lo comprendí ahora sería incapaz de reproducir la explicación. Este mismo concepto de simultaneidad es el que hace que en ciencia ficción superar la velocidad de la luz pueda explicarse como viajes al pasado o quebrar la causa-efecto (por poner un ejemplo, véase Cronopaisaje de Benford)

Y es que la simultaneidad a velocidades relativistas es algo bastante serio y ciertamente complejo de comprender, al menos para mí.

Y para entender eso no basta con la física de 2º de BUP que tenemos que comprender en esta historia (no sé decirle en qué curso de la ESO se estudian las velocidades y las aceleraciones)



17
De: Akin Fecha: 2005-04-11 13:54

Visitante, le advierto que en este blog se habla de todo, y de vez en cuando también de física, algo que algunos agradecemos y otros se saltan.



18
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 13:56

Hostia, don Akin, gracias! No se si lo ha hecho para desalentarme pero volveré por aquí. Me encanta aprender.
(yo soy de los de Preu, o sea que calcule: creo que ni Eistein había nacido cuando me alfabetizaron)



19
De: siloam Fecha: 2005-04-11 14:39

:))))))



20
De: Vendell Fecha: 2005-04-11 15:34

Vaya, mea culpa. La conversación resulta un poco abstracta porque el texto orginal incluía un error posteriormente corregido por indicación de Pawley. El último párrafo decía algo así como:

"Tres centésimas de segundo, casi nada pero exactamente el tiempo transcurrido entre el primer y el último clasificado de la final de 100 metros en las olimpiadas de Sydney"



21
De: Akin Fecha: 2005-04-11 15:56

¿Desalentarle? No hombre, ni en broma, sólo pretendía situar el concepto de simultaneidad en lo que para mí significaba, me temo que responderle fue sólo la excusa :)



22
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 17:11

Por cierto, don peke, ante la falta de enlace, y mi abundancia de tiempo libre, copio y transcribo de Muy Interesante (abril de 2005, página 126):

"Una cuestión personal. Verbascum.blogalia.com: inteligencia y frescura procedentes del Atlántico. Sorprendente, difererente, entretenido, muy interesante. Buena introducción a los bloggers galegos"

Reconocerán ustedes que invita a pasar, sea lo que sea eso de "los bloggers galegos" (?).

Lo dicho, un placer y hasta otra!



23
De: Nuala Fecha: 2005-04-11 19:19

Pues en principio parece que afectaría al resultado de la carrera, pero eso significaría que el que esté más próximo al que da la salida gane casi siempre, y que el de la última llegue de los últimos, pero me da que no es así. En todo caso sería interesante ver una estadística de los resultados partiendo del número de calle del que sale el corredor. Si creen en las estadísticas, claro.

Pero hablo por hablar, que soy de letras y de deportes ni repajolera tampoco.

Visitante, es "doña peke". Haberlas hailas. Gallegas, digo. :p



24
De: Vendell Fecha: 2005-04-11 20:46

Pos no sé, Visitante, esa recensión me parece francamente exagerada. Lo único cierto es lo del Atlántico, que está aquí al lado, como el link a unos cuantos blogs en gallego, algunos extraordinarios.



25
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 21:14

La mare qu'em va parir! Ja tinc feina*
---------------------------------------------
(* La madre que me parió. Así no terminaré nunca de verlos todos!)



26
De: Vendell Fecha: 2005-04-11 21:24

Bueno, entonces empiece por donde Pawley, Cesare o María. Y si le gusta, ya sabe, a dar salititos como en el juego de la oca ;-)



27
De: Anónima Fecha: 2005-04-11 21:36

Pues no sé si la recensión es exagerada, no querría opinar en contra de opiniones más cualificadas que la mía, pero mañana mismo me voy a comprar el Muy Interesante :)



28
De: Vendell Fecha: 2005-04-11 21:41

O a lo mejor está Vd más en la línea de Cat Morgan, Peke o Willy Sifones, también con denominación Galiza Calidade.

Vaya, acabo de darme cuenta de las coincidencias geográficas en las recomendaciones de la casa.



29
De: Martin Pawley Fecha: 2005-04-11 21:51

Jejeje, Vendell. Para que luego diga... ;-)



30
De: peke Fecha: 2005-04-11 21:52

Me va a perdonar, Vendell, pero últimamente -es un decir- le ando un poco picajosa con alusiones oscuras y no quería espantarle visitantes. Y a usted, visitante, disculpe mi susceptibilidad; es que le soy algo mayor y me temo que ando menopáusica y ya se sabe cómo nos ponemos las mujeres en esa fase de la vida hasta que nos volvemos a estabilizar.



31
De: Visitante Fecha: 2005-04-11 22:26

Creo que compartimos fase, Mrs. Peke, aunque sea en la parte yang de su ying.
(No me apuro, ciertamente, pero también ando algo inestable)



32
De: Anónimo Fecha: 2005-04-29 00:13

Bueno, si que es cierto que entonces deberia ganar mas veces los situados en la calle 1, pero es que tambien es cierto que se situan en las calles de acuerdo con sus marcas anteriores, esto es, los "mejores" van en las calles centrales, mientras que los peores van por las calles de fuera (la 8 y la 1), asi que ahi esta la solucion a porque no suelen ganar mas veces. Porque el mensaje original es muy interesante. 3 centesimas en una carrera de 100 metros es bastante diferencia, y no, no se compensa esta perdida con diferentes lineas de salida.
Saludos



33
De: erika Fecha: 2006-10-01 17:31

es sierto pero hay que creer que somos capases



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia