Inicio > Historias > Catarro planetario

2002-10-10

Catarro planetario


Esta mañana me he encontrado esta foto en el correo obsequio de nuestro buen amigo Rvr, que con semejante panorama se estará ahorrando unas manos de nivea. El presidente de la comuna sabe lo mucho que me gustan los tirabeques y las volutas, especialmente si están hechas de nubes. Hace meses ya hablamos aquí de este hermoso fenómeno, conocido como vórtices de von Karmann. Pensaba empezar a contarles lo poco que sé de dinámica de fluidos cuando la pronta respuesta de Sapin me confirmó que ese nuberío está compuesto de estratocúmulos. Fuera los fluidos. ¡Esto es un monumental catarro planetario!

Como esto es un blog arbitrario y divergente no hay mayor problema en saltar del catarro a la muy publicitada hipótesis de Gea, según la cual la biosfera se comportaría como un sistema capaz de autorregularse. Metafóricamente podríamos decir que la Tierra está viva, asumiendo el riesgo de que algún nuevaolero descocado se tome la comparación a la tremenda.

Aunque viendo el comportamiento de algún que otro animal uno ya no sabe qué pensar.
posted by vendell 23:16

7 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/2873

Comentarios

1
De: sapin3 Fecha: 2002-10-11 10:09

Me encanta esta foto, es genial. Hablando de catarro planetario, lo que más bien parece es que a nuestro planeta se le está subiendo la fiebre...Y otras dos ideas:
1) Que el planeta se autoregule no significa que para ello no se deba llevar por delante a nosotros y a otros bichitos (lince, incluido)

2) Por qué se tiene que autoregular? No puede ser que la solución sea divergente?

Y esto me lleva a otra cosilla. Sabemos que el tiempo atmosférico posee una dinámica no lineal y a ciertas escalas es impredecible... Entonces, ¿por qué la gente sigue utilizando la muy acientífica idea de la restitución para sus predicciones a medio plazo? Vease:
Qué buen tiempo hace, ya lo pagaremos con un verano malo.

Un saludo a todos los blogueros...
Sapin



2
De: lgs Fecha: 2002-10-11 12:47

A ver si alguien sabe u opina de esto: la red de cerebros humanos se comporta de forma no lineal e impredecible. ¿Podría ocurrir que haya muchos cerebros que estén como neuronas "a punto de dispararse" de una forma concreta?

Quiero decir: ¿podría anticiparse un "vuelco memético" hacia actitudes y comportamientos ecologistas, solidarios, etc? ¿Y hacia lo contrario?

Jodidamente interesante, el futuro es.



3
De: Vendell Fecha: 2002-10-11 13:05

Sapin, supongo que esa idea tan acientífica tiene un sustento muy científico relacionado con la estadística. Si cada año llueve una media de x litros y la desviación sobre esa cantidad es relativamente pequeña, resulta razonable esperar que lo que queda de año será más lluvioso. Además, el año es un buen período de observación por su naturaleza de ciclo estacional. ¿No?

Igs. En un sistema lineal el todo es igual a la suma de sus partes y cada una de éstas es relativamente "libre". Las matemáticas asociadas son sencillas. Por contra, en un sistema no lineal el todo es "otra cosa" que la suma de las partes debido a las ligaduras entre éstas. Las matemáticas son complejas y la vida cotidiana nos ofrece buenos ejemplos de ello. Piense, por ejemplo, en cómo las decisiones individuales sobre el consumo se refuerzan entre sí y se retroalimentan para dar lugar a períodos de crecimiento o recesión económica. Otro ejemplo podrían ser los memes que se ponen de moda (el cubo Rubick, los zapatos náuticos, velázquez, los dorados...) pero sospecho que en cuanto a valores éticos predomina el comportamiento lineal.

El beneficio propio es un factor demasiado poderoso y aislado de los demás.



4
De: sapin Fecha: 2002-10-11 14:20

El truco, mi amigo Vendell, está en la parte que digo "a ciertas escalas". Es cierto que a escala climática se puede recuperar la predictibilidad, cuando por ejemplo se dice, la temperatura media en verano es de tanto en tal sitio, o no llueve en tal otro. El clima nos dice lo que esperamos, y el tiempo lo que ocurre... Pero a medio plazo, que es para las que se hace ese tipo de afirmaciones en plan "lo vamos a pagar", la estadística vale para más bien poco.

Otra cosa,
una vez leí como un fluido en movimiento laminar iba perdiendo simetría según se aceleraba al chocar con un obstaculo, el típico cilindro. En un momento dado pierde la simetría especular, al dejar un rastro, y luego va perdiendo más (vórtices de von Karman, etc,...). Lo más curioso, es que la simetría se volvía a recuperar con velocidades grandes a nivel estadístico cuando el fluído se convertía totalmente turbulento...Como la atmosfera recupera a nivel estadístico predictibilidad cuando hablamos de clima...
Bueno, menudo rollo, no sé si alguien se ha enterado de algo con mis explicaciones tan malas... Pero el asunto es interesante a pesar de que no me sepa explicar...
Sapin



5
De: LGS Fecha: 2002-10-11 15:33

El asunto es endiabladamente interesantísimo.

A mí me interesa ... bueno, supongo que es aquello de la psicohistoria, pero la parte intervencionista de la psicohistoria.

O más bien la autointervencionista.

O la diagnóstica.

En el estudio de las epidemias se puede ver, con un muestreo, que una proporción de la población tiene o no tiene defensas con respecto a un virus determinado. Hay, por tanto, "sensibles" y "resistentes".

¿Cuántos "sensibles" hay a las ideas que podrían cambiar el rumbo de destrozo planetario y tal y tal? ¿Cuántos están a puntito de cambiar?

Puede que no se note, porque la "sensibilidad" no es lo mismo que la "enfermedad" - es sólo una propensión oculta.

Pero si es mucha, y damos con la tecla para que deje de ser oculta, entonces ... ¿No es ello intrigante, oye?



6
De: lgs Fecha: 2002-10-11 15:36

En cualquier caso, agradecería explicaciones sobre la dinámica de los sistemas complejos, tal vez aplicadas a esta cuestión de "mera supervivencia" ... o no.

Esto me hace retomar la idea que a rvr no le había parecido mal, de las "semanas temáticas". Sin empujar a ningún individualista, podríamos, como "ramillete de bitácoras", tratar de expresarnos respecto a algún tema pensado entre todos para dar, cada uno, su visión del asunto. Idealmente, habría que publicar en simultáneo.

Una cosa experimental, vaya.



7
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:42

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia