2005-04-13
Casas habitacionales
Varios arquitectos proponen la construcción de pisos pequeñitos y baratos con objeto de mitigar los efectos que para los jóvenes tiene el elevado precio de la vivienda. Al gobierno le gusta la idea, pero la oposición en pleno (y mucha otra gente) se lo toman como una memez. La verdad, si yo tuviera 25 años, un sueldo pequeño y ganas de independizarme, estaría encantado de pagar el 25% de un alquiler normal aún disponiendo del 25% de los metros cuadrados. La idea podrá parecer de lo más novedoso, pero lo cierto es que es un concepto bien conocido que puede encontrarse hasta en los barrios más chics
Es más, ahora que lo recuerdo, en mis años de universidad llegué a disfrutar de soluciones habitacionales todavía más reducidas, eso sí, compartiendo baño, cocina y puerta. En ocasiones, cuando el presente me abruma, echo de menos aquellos tiempos de reclusión monacal, sometido a los rigores del estudio y los votos de pobreza y castidad.
¶
posted by vendell 12:02
24 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/28778
Comentarios
1
|
De: juanjaen |
Fecha: 2005-04-13 12:19 |
|
La cuestión no es que se deseche la medida al menos por mi parte en cuanto a un tipo de viviendas para poder independizarte rápido.
Lo ya no me gusta es que la Vivienda de Protección Oficial vaya por ese camino,no me parece ni justo ni digno.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-13 12:47 |
|
A lo mejor es que la medida necesita complementarse con otras para crear hijos de Protección Oficial, genéticamente escogidos para ser más pequeños y compactos.
|
3
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-04-13 13:39 |
|
Vendell, en principio suena bien, claro. Minipisos con minialquileres como solución temporal. Sobre el papel está muy bien, pero luego surgen estos problemas:
a)tu minivivienda es un parte de un piso que han dividido en cuatro apartamentos, y se parece más al cuchitril de Joe, que a estos espacios con diseño funcional de lo más chic.
b)Por el alquiler te piden 60 euros menos que por una vivienda del doble de m2, donde sí puedes meter tus libros, y el resto de tus cosas que has aparcado en la casa de tus padres y otros amigos hasta tener un sitio donde quepan.
c)Las soluciones temporales no existen en este país. Tenemos chapuzas. Harían este tipo de vivenda en teoría para uso temporal, y acabaría siendo vivienda permanente de los más desfavorecidos. Como ya tenemos este apaño, ¿para qué abaratar el precio del metro cuadrado o impulsar que haya menos precariedad en el ámbito laboral?.
d)La especulación. Cuatro mangantes se hacen con ellos y los alquilan a precios abusivos o los venden por lo que ahora cuesta un piso de 80 m2. Así pueden vender los de 80m2 por lo que ahora cuesta uno de 100m2. Suma y sigue.
e) Te recuerdo que en Madrid están reformando lo que eran antiguos palomares y convirtiéndolos en viviendas.Se venden o alquilan por más de lo que cuesta en La Coruña un piso de 90m2.
Oh, pero lo controlarán, verdad. Eso no va a suceder. Ya.
Y sí, dormir con el olor del huevo frito que has cenado en tu habitación-salón-cocina es superdivertido. Qué tiempos, oiga. De hecho se lo recomiendo a todos nuestros ministros y les haría vivir un añito en esas condiciones, a ver si les siguen pareciendo viviendas dignas.
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-04-13 16:47 |
|
No es que nos la tomemos como una memez, es que la propuesta es una memez. Chabolismo oficializado. El cuchitril elevado a solución habitacional. Lo ha explicado perfectamente Nuala: en poco tiempo a esos pisos en miniatura se les pondrá un nombre eufemístico (ya los llaman ahora "estudios" y cosas así) y precio desorbitado, con lo que sólo servirán para consolidar y acelerar las prácticas especuladoras. La solución del problema de la vivienda en España hoy sólo puede venir de la ocupación de los cientos de miles de viviendas desocupadas, mediante alquileres asequibles. Para ello hay que gravar fiscalmente la posesión de vivienda no utilizada y desgravar su puesta en el mercado de alquiler. Todo lo demás (suelo público, protección oficial, soluciones alternativas) serían medidas complementarias, útiles solamente una vez que se ha puesto coto a la especulación. Pero se ve, ay, que tampoco la izquiera es capaz de poner ese cascabel a ese gato.
|
5
|
De: The Loner |
Fecha: 2005-04-13 16:51 |
|
"La dignidad no se mide en metros cuadrados", dice, muy digna, la ministra.
¿Creen ustedes, en serio, que esta tipa es capaz de arreglar algo? ¿Que este "Ministerio" sirve para algo?
Mucho me temo que lo único que hace es joder el asunto todavía más. A mayor intervención gubernamental... precios más altos. ¡Está en lo libros, coño!
Ah, lo de sus casitas, Vendell, que me estaba yendo por las ramas! Muy monas, sí, no están mal. ¿Cuánto valdrá la de Los Gatos? (estaría bien poder comparar precios, ahora mismo me hacía con una para cuando me mosqueo en casa).
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-13 17:03 |
|
Ciertamente, como solución al problema del precio de la vivienda, me parece una memez. Sin embargo, como ejercicio de arquitectura, para ciertos usos y en ciertos lugares resulta de lo más interesante. Miren por ejemplo todo lo que se puede hacer con contenedores
|
7
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-04-13 17:08 |
|
Al lado del lab teníamos una de estas soluciones habitacionales. Contenedores, unos apilados sobre otros, al lado de otras pilas. ¿A que no sabéis quiénes vivían ahí? Estudiantes, por supuesto. Todos los erasmus terminaban ahí. Al final los quitaron, pero no porque las condiciones fueran lamentables, que lo eran, sino para poder hacer un parking para la facultad de medicina. Nada nuevo bajo el sol... o la lluvia :(
|
8
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-13 17:15 |
|
Loner, dice Vd que "a mayor intervención gubernamental... precios más altos. ¡Está en lo libros, coño!"
Es una afirmación demasiado absoluta como para no encerrar muchas mentiras. Por ejemplo, es cierto que buena parte del precio de la vivienda se va en impuestos de los que se alimentan todas las administraciones: ivas, licencias, cesión obligatoria de suelo a los ayuntamientos, etc. convierten a la construcción en uno de los sectores que soportan un mayor nivel impositivo. Mayor aún, según me contaban hoy, que el del automóvil.
Sin embargo, otra parte importante del precio tiene que ver con el coste del suelo. Por ejemplo, imagine que Vd tiene una finca rústica que no vale más que unos pocos euros el metro cuadrado. De repente, las necesidades del desarrollo urbano (planificadas o no) hacen que su finca sea un buen lugar para construir pisos, y de la noche a la mañana su precio se dispara. Vd no ha hecho nada, no ha arriesgado nada, pero de pronto obtiene una enorme plusvalía que en proyectos de protección pública pueden alcanzar el 20% del precio final de la vivienda, y de ahí subir hasta porcentajes mucho mayores a medida que se acerca al centro de la ciudad. Además, esta expectativa de beneficio desmesurado no hace sino agravar el problema de la especulación.
La solución, lógicamente, sería eliminar esa plusvalía, por ejemplo mediante la expropiación a un precio razonable de las fincas que se incorporen al fondo de suelo edificable. Pero claro, a lo mejor eso atenta contra el sagrado principio de la no intervención estatal y el respeto a la propiedad privada.
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-13 17:22 |
|
Luego hay cuestiones sociológicas, como la desconfianza de la gente a invertir sus duros en el mercado financiero o el rechazo a vivir de alquiler. O el problema de las rentas antiguas, que descargan sobre los propietarios la responsabilidad social de que los mayores puedan disfrutar de una vivienda digna. O la tradición de los gobiernos españoles en fomentar la economía del ladrillo, subvencionando la compra de viviendas al mismo tiempo que hacen jurídica y fiscalmente poco interesante el alquiler de las mismas...
|
10
|
De: Gagarin |
Fecha: 2005-04-13 18:17 |
|
Si el tamaño no es lo importante, lo importante es el precio del tamaño.
|
11
|
De: No estamos preparados |
Fecha: 2005-04-14 12:02 |
|
NO HABRÁ "MINIAPARTAMENTOS" EN EL PLAN DE VIVIENDA
Trujillo da marcha atrás y afirma que España no está preparada para entender sus propuestas
(Agencias, 14 de abril).-La ministra de Vivienda ha dado marcha atrás y ha afirmado que la propuesta de construir viviendas de protección oficial de 25 metros cuadrados se trata únicamente de una "reflexión" sobre una idea de un equipo de arquitectos. Trujillo ha dejado claro que la medida no entrará en el actual Plan de Vivienda y, en caso de adoptarse, se dedicaría sólo al alquiler y a colectivos muy concretos. A su juicio, es posible que la cultura española no llegue todavía a entender este tipo de propuestas.
|
12
|
De: Ministra Apretujillo |
Fecha: 2005-04-14 13:11 |
|
Este país no está preparado... todavía. Tendremos que prepararlo.
Su ayuda es de gran utilidad, compañero Vendell. Educación popular se llama.
|
13
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-14 14:09 |
|
¿Popular o universal?
|
14
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-14 14:10 |
|
Lo digo por que las élites también tienen que educarse.... ¿no?
|
15
|
De: peke |
Fecha: 2005-04-14 14:20 |
|
Sí, ya se retractó. Si estamos apañados con tanto "retrato". Yo ya no sé qué pensar. ¡Pero esto no es serio, coñes!
|
16
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-14 15:03 |
|
Pues es una pena que los españoles no estemos preparados.
De mis viajes de estudiante por Europa, recuerdo la mutua sorpresa de los estudiantes foráneos, al saber que vivía en casa de mis padres, y mía, al saber que al llegar a la Universidad lo más normal era marcharse de casa. Y se marchaban a sitios que eran soluciones habitacionales, aunque entonces no sabía que se llamaban así ;)
Eso si según en que sitios eran más o menos dignas.
En Oxford donde fui a estudiar inglés un verano cuando estaba en COU, mis profesores, que eran estudiantes universitarios en invierno, vivían en estudios alquilados, muy agradables, con cama, zona de estudio y armarios. El baño era privado, pero la cocina y la lavandería comunes. Contaban que en los colleges se vivía mejor, pero que era más caro y que te controlaban más.
En Polonia (antes de la caida del muro), los estudiantes vivían en edificios de estudiantes con habitaciones compartidas entre dos del mismo sexo (se suponía). Los baños, wc y ducha, a su vez eran compartidos entre cuatro habitaciones y la cocina era común para toda una planta, un montón de gente. Viví ahí un mes y lo recuerdo con cariño. Los estudiantes polacos, que vivían todo el año, se quejaban de la falta de espacio para sus cosas (libros y ropa) y de los problemas de convivencia. Pero incluso los que tenían a sus padres en la misma ciudad preferían vivir allí. Era mucho más divertido.
Y en Francia pasaba tres cuartos de lo mismo, aunque allí hay experiencias más recientes que linkeo aquí.
Sin embargo, con quien más he discutido sobre independencia ha sido con amigos españoles. Al principio porque no entendían que no me fuera de casa de mis padres siendo así que he tenido la suerte de tener trabajo con sueldo digno desde bastante pronto. Pero es que a mi me gusta vivir con mis padres, siempre nos hemos llevado bien. Incluso ahora.
Pero para los que se querían ir de casa de sus padres suponía indudablemente un problema que aquí no hubiera soluciones habitacionales, siendo las únicas alternativas el piso grande compartido entre muchos (problemas de convivencia) o el colegio mayor (caro y con controles).
Y cuando decidimos casarnos tuvimos que aguantar un auténtico chorreo de consejos y críticas por irnos a vivir de alquiler en vez de esperar y ahorrar para poder pagar la hipoteca. Al parecer lo razonable es quedarte en casa de tus padres si no puedes comprarte una casa, aunque ya hayas decidido con quien quieres vivir en pareja. Lo de tirar el dinero en un alquiler es de tontos.
Enfin, son solo experiencias personales, por eso pienso que es una pena que la Ministra no haya hecho un estudio serio de como se independizan en otros paises los jóvenes para ver si lo que proponía era digno o no, según parámetros europeos. Así podría habernos presentado los resultados y no nos habríamos quedado con la impresión de que era un simple globo sonda.
|
17
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-14 15:21 |
|
Uuups. Con el rollo, que espero perdoneís, se me olvidó poner el enlace a la historia donde empiezan las aventuras de Lola en sus 23m2 de Paris:
http://lolamr.blogalia.com/historias/22325
|
18
|
De: siloam |
Fecha: 2005-04-14 16:44 |
|
uff, el post lo entendí, me hizo gracia los los mini-habítaculos de San JOSÉ (Ya se sabe los informáticos de sillicon valley ni paran en casa, ejem), me parece que eso existe ya, los arquitectos llevan tiempo haciendo propuestas, la gente jóven no quiere queisos grandes (he asistido ayer a una sabrosa discusión en el tabajo), todos hemos vivido asi (menos los ricos de familia), y el rasgue de vestiduras es total por una frase de una ministra.
bien, bien, mientras se oye la voz de la mdre :"recogiste tu habitación?"
saludos.
p.s : una que no se indignó al leer eso, ahora se ríe, tras tanta interpretación.
Por cierto, en Vigo hay proyectado tirar muchas viviendas con metros superiores a esos, y planifican esos combinados con otros ¿qqué tiene Corina que no tenga la ministra?
|
19
|
De: Ctugha |
Fecha: 2005-04-14 17:25 |
|
Pues yo me quedaba encantado con la casa mas pequenya de Silicon Valley: mas de 40 metros cuadrados.
La vivienda mas pequenya de Gales tiene como unos cinco metros cuadrados. Pero dos plantas!
|
20
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-14 17:49 |
|
Osea, que sí se puede hablar del tema. Me alegro de que los españoles (algunos) estemos a la altura de las expectativas de la ministra.
|
21
|
De: Akin |
Fecha: 2005-04-15 16:27 |
|
Pues ya véis, yo suscribo lo dicho por anónima. Casi al completo (yo no he viajado tanto como ella :D)
|
22
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-15 17:38 |
|
Akin,
Conste que menos a Inglaterra que me mandaron mis padres, los otros viajes me los pagué trabajando. Por una parte creo que tuve suerte, pero por otra parte también curré, que nadie regalaba duros a pesetas :)
|
23
|
De: Cesare |
Fecha: 2005-04-16 15:11 |
|
A expropiación é unha medida fondamente liberal. E aí debería estar a política de vivenda dun goberno progresista.
Moratoria de vivenda nova xa! (mida o que mida)
|
24
|
De: 21 de abril |
Fecha: 2005-04-21 18:59 |
|
La Ministra Apretujillos dice ahora que la sociedad española demanda pisos de 30 metros cuadrados
(Después de afirmar que "España aún no está preparada para la construcción de VPO de 30 metros cuadrados", la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, afirma que la sociedad española "está demandando esta tipología de vivienda" y asegura que "no nos tiene que asustar, ya que es un tipo de vivienda que ya se está realizando en todas la CCAA que lo tienen previsto en sus normativas, y la agencia estatal también lo contempla).
|
|
|