2005-04-14
A los ministros
de Dios y de los hombres, esta falsa adivinanza de la mano de Ginanni Rodari.
Un hortelano de muy pocas luces
quiso sembrar la palabra altramuces.
Decidme si no os descalabra:
¿crecieron altramuces o palabras?
¶
posted by vendell 18:49
23 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/28816
Comentarios
1
|
De: El Dante |
Fecha: 2005-04-14 19:08 |
|
Un señor llamado Osorno.
Sintió en África bochorno.
¿Por qué el bochorno fue tal?
¿Por nacer en un hostal o porque se llama Osorno?
|
2
|
De: Lone Rider |
Fecha: 2005-04-14 19:10 |
|
Creció nada, don Vendell
(excelente ejemplo lírico-educativo, para los ministros de Dios y de los hombres).
|
3
|
De: Eduro |
Fecha: 2005-04-14 20:35 |
|
Si es una FALSA adivinanza, entonces no hay que adivinar nada.
¿Cual es el proposito Doc?
|
4
|
De: Eduro |
Fecha: 2005-04-14 20:36 |
|
¿Crecieron altramuces o palabras?
|
5
|
De: peke |
Fecha: 2005-04-14 20:41 |
|
No creció nada, NADA. Las palabras o, mejor dicho, los conceptos que encierran solo pueden dar fruto en cerebros. Y el hortelano del cuento no tenía luces. Otra cosa es si las sembraba en un cerebro despierto. Los altramuces -más bien su idea- podrían dar lugar a todo un bosque.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-14 22:39 |
|
El Dante, ¿también adora la Gramática de la Fantasía?
Lone Rider, acierta Vd, pero recuerde que me debe una respuesta en la historia de ayer.
Eduro, como las adivinanzas, las falsas adivinanzas sólo son un juego. El propósito es jugar, nada más y nada menos.
Peke, wow!
|
7
|
De: Erizo Azul |
Fecha: 2005-04-14 23:53 |
|
Este tipo de motivos me encantan... pero me siento tan torpe!!! Casi nunca acierto... :s
|
8
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-04-15 00:27 |
|
Pues menos mal que lo explican por ahí arriba. :)
Y ahora me pregunto, si el hortelano con pocas luces siembra vientos, ¿recogerá tempestades sin aparato eléctrico?
|
9
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-15 01:01 |
|
Vendell,
Lo primero una confesión: soy una tramposa y en vez de pensar como Peke (re-wow), busco en internet.
Y me encuentro que:
1. Ginanni tiene una "n" de más.
2. su respuesta a Eduro es gramaticalmente incorrecta en el lenguaje de la fantasía: a menos que consideremos que un ejercicio educativo y un juego son lo mismo, claro.
PD: me acabo de descubrir una vocación frustrada de profesora de lenguas de fantasía para poder corregir ortografías y gramáticas imaginarias ;)
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-04-15 02:07 |
|
Lo único que piden, es que se pronuncie la frase.
¿crecieron altramuces o palabras?
¡¡
|
11
|
De: nfer |
Fecha: 2005-04-15 03:31 |
|
Anónimo, ese es el punto: nos propone repetir la frase, analicemos un poco:
"Un hortelano de muy pocas luces
quiso sembrar la palabra altramuces. "
Esto es como en muchos acertijos, un buen distractor.
"Decidme si no os descalabra" es para favorecer la rima y distraernos más: dicho llanamente, sería "decidme:¿crecieron altramuces o palabras? "
Ergo, la respuesta es: Crecieron altramuces o palabras.
Son juegos adorables para enseñar a los niños la gramática, de natural bastante aburrida.
Anónima, hablando largo y tendido de educación comenté al pobre Rafa Marin que TODOS los juegos son educativos. A qué apunta la educación, mejor aclararlo...;)
Por cierto, también usé mucho esos juegos de palabras. Uno de ellos que parece tonto aún hoy hace caer al adulto más racional (cuanto más razona, más cae!)
"La mamá de carlitos tuvo cinco hijos.
El primero se llamaba Ya, el segundo Ye, el tercero Yi, el cuarto Yu. ¿cómo se llamaba el quinto? Todos los adultos y (casi ningún) niño dicen "Yo".
Y la respuesta, ya la están viendo: está en el enunciado: se llamaba Carlitos.
|
12
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-15 10:11 |
|
Nfer,
Estoy, casi, de acuerdo en que los juegos son ejercicios educativos. Pero no estoy de acuerdo en que todos los ejercicios educativos sean juegos. Lo deseable sería que así fuera porque entonces serían más eficaces ya que los niños aprenden mejor jugando. Pero a veces por falta de imaginación del que enseña o por que la materia no se presta, hay ejercicios educativos que ningún niño consideraría un juego.
También creo que hay juegos que no son educativos: por ejemplo, hay un niño del cole de mi hija mayor que juega a aplastar mariquitas en vez de a cantarles eso de "mariquita, quita, quita, ponte un manto y vete a misa" para que se vayan volando. El considera que es un juego, pero yo no considero que sea educativo.
Y en México las mariquitas no se llaman mariquitas, así que igual en Argentina tampoco. Ahí dejo una:
|
13
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-15 10:13 |
|
Por cierto, que pena: ya no me van a querer en el Pais de Nunca Jamás. No solo me falla la lógica, sino que encima tengo fallos de adulto: respondí YO.
|
14
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-15 10:49 |
|
Anonima (9), de acuerdo en lo de la ene, ¿pero por qué saca a colación la educación? Decía sólo que las adivinanzas, verdaderas o falsas, son un juego.
Además (y esto va muy muy muy en serio), la gramática de la fantasía no admite incorrecciones ;-)
|
15
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-15 11:14 |
|
Vendell,
Ya confesé que busqué la respuesta en internet, que siempre confieso cuando hago trampas, más que nada porque sino al final me acaban pillando :)
Y en la única referencia que da Google cuando una le pregunta "Gianni Rodari + altramuces" dan la siguiente solución a la adivinanza:
"En este ejemplo, la respuesta (es decir: «no creció nada», porque, para hacer crecer altramuces hacen falta semillas de altramuz, y las palabras no crecen en los huertos), no está contenida implícitamente en los versos, a no ser por el indicio que puede deducirse del verbo «crecer». La labor deductiva es más compleja que en el otro ejemplo. Pero la forma es la misma: es la negación de un falso «aut aut». Opino que se trata de un ejercicio educativo, porque muchas veces en la vida, para encontrar la respuesta justa, es necesario saber esquivar las falsas alternativas."
Y por si me falla el código, diré que he intentado poner en negrita "ejercicio educativo".
Y podría decir que lo saqué a colación solo para picar a Nfer, pero sería mentira y tendría que volver a confesarme :)
Vamos que no sé porqué saqué a colación lo de la educación, y no otra cosa, pero por intentar justificarlo que no quede...
|
16
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-04-15 11:18 |
|
Vendell, tampoco se puede hablar en serio, ni siquiera muy muy muy en serio, de la gramática de la fantasía :D
|
17
|
De: Blanca |
Fecha: 2005-04-15 13:32 |
|
Nfer 11, muy bueno XD. Caí de cuatro patas, también dije YO :))
|
18
|
De: Algernon |
Fecha: 2005-04-15 13:35 |
|
Ginanni? Juas :)
Le ha pasado como a mí, que me llaman cualquier cosa menos Fabrizio: Frabrizzio, Fabicio, Matricio...
|
19
|
De: siloam |
Fecha: 2005-04-15 15:45 |
|
je, qué bueno, si lo planta algún algún urbani$sta (u otros -crea -palabras-problemas)le crecen "mentiras", "necesidades" "problemáticas", "monedas de oro" etc.
tengo la sensación de que gran parte del periódico está escrito así :P
|
20
|
De: Nfer |
Fecha: 2005-04-18 22:59 |
|
"Frabrizzio" ¿te lo han dicho por escrito o verbalmente? porque es un "destrabalenguas"!!!
Me recuerdas mi sobrina, que insistía en llamar al aparato de teléfono "monchi". Su tío le dedicó una tarde a enseñarle, silabeando, la palabra "teléfono". El crío de unos cinco añitos más o menos, obedecía:
"decí "te" : "te"
"decí "le" : "le"
"decí "fo" : "fo"
"decí "no" : "no"
"Bien. Ahora decí "tele" : "tele"
"Ahora decí "fono" : "fono"
"ahora vamos, todo junto "teléfono"...
y el crío: "monchi"
No sé si les pude transmitir la gracia, pero nosotros todavía nos doblamos de risa, y más al ver la cara del crío que ya gasta barba...
|
21
|
De: Nfer |
Fecha: 2005-04-18 23:01 |
|
a ver, Nfer...
fa...
fa...
bri...
bri...
cio...
cio...
¡bafricio! no, si no te digo yo...:) después presumo de maestra...
|
22
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-04-19 00:42 |
|
XDDD
Nfer, esa historia del 20 es desternillante. ¿Quién era Monchi?
|
23
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-04-19 00:46 |
|
No tiene mucho que ver, pero he recordado que mi sobrino le llamaba "montón" a las pinzas de colgar la ropa; supongo que porque suelen estar formando ídems.
|
|
|