Inicio > Historias > Las mil palabras

2005-04-26

Las mil palabras





posted by vendell 17:56

18 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/29184

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2005-04-26 17:56

Bob Jackson hizo la foto y George E Mahlberg la retocó.



2
De: Vendell Fecha: 2005-04-26 17:57

Otra de iconos visuales



3
De: Lone Rider Fecha: 2005-04-26 18:00

Buena foto, genial retoque.
(aunque yo era sólo un rapaz, los vi tocar allá por el 64: ¡"Lee the Killer & The Coconuts"! Creo que fueron teloneros de los Beatles en su primera gira americana)



4
De: Nuala Fecha: 2005-04-27 03:30

Leido en una camiseta:

To do is to be
Socrates

To be is to do
Plato

Do be do be do
Sinatra



5
De: Sansón Carrasco Fecha: 2005-04-27 07:46

Dear Nuala, doctor Vendell, some questions:
¿Es una cuestión de humor o de iconoclastia?
¿Son síntomas de una sociedad enferma que nada respeta o de su salud formidable ante el avance de lo sagrado?
¿Nos atrevemos a burlarnos de algunas frases o imágenes intocables de nuestro patrimonio histórico políticamente más correcto?
Temo a los cínicos tanto como a los ministros de cualquier iglesia.

Le doy vueltas...



6
De: Nuala Fecha: 2005-04-27 13:55

Vamos a ver, Sansón. Yo he recordado la cita al ver la foto porque he pensado en la cultura pop, y lo relacioné con este juego de palabras que como dije, vi en una camiseta, que es una de las máximas expresiones de la cultura pop (de la camisa a la camiseta hay un salto cualitativo importante).
Las camisetas han trascendido el ámbito de la moda y se han convertido en plataformas donde el portador expone sus reivindicaciones (Nunca mais), sus gustos musicales (Pixies) o anuncia algo con frases simpáticas (Soy fácil). El vestido habla de nosotros y por nosotros. La evolución de la moda no es asunto banal sino que retrata muchos cambios sociales. En ese sentido le recomiendo un ensayo muy ameno que se titula igual "El vestido habla" de Nicola Squicciarino (Ed. Cátedra).

Y no ve uno todos los días circular a alguien con una cita de Sócrates y otra de Platón. Que la filosofía salte a las camisetas tampoco es malo per se.

En inglés el texto es un juego de palabras perfecto, muy sencillo pero sonoro y muy inteligente. Siempre me han gustado los juegos de palabras.

Es posible que en sus tiempos Sócrates y Platón fueran tan admirados como Sinatra, y en ese sentido tenían fans también. La iconoclasia de los filósofos que les siguieron es lo que hizo avanzar la filosofía. Mundus transit y tal. Si simplemente se hubieran aceptado sus palabras como la única Verdad, María Zambrano hubiera sido un ama de casa que hacía una paella de chuparse los dedos. Afortunadamente para todos no funciona así. Y en todas las épocas ha habido iconoclastas que han reinterpretado la realidad o se la han cuestionado, y así a golpe de imaginación e ideas han hecho evolucionar la filosofía, la pintura, las matemáticas, la medicina...todo. Einstein era un iconoclasta. :)

Si quiere buscarle un sentido más profundo al texto, también hay una evolución del pensamiento ahí: Hacer es ser, Ser es hacer, y la nada sonora que sería el dubidubidú.

Y en todo caso, a mí me hace mucha gracia, y sólo pretendía arrancar alguna sonrisa. Porque el sentido del humor nunca debería perderse, que son cuatro días y dos vienen nublados. :)



7
De: Jaio, la espía cínica Fecha: 2005-04-27 14:21

Los cínicos (cuya escuela fue fundada por el discípulo de Sócrates, Antístenes en el S.IV a.c. y seguida por Diógenes) pretendían alcanzar la felicidad mediante el conocimiento y la austeridad, defendiendo la superioridad de la virtud frente a las cosas materiales. Para alcanzar la felicidad eran necesarios la libertad, la autosuficiencia y el desapego.

La felicidad para ellos no tenía que ver con el placer o la riqueza sino con la pureza del alma y con la libertad de no sujetarse a ningún tipo de tiranía. La libertad radical, es decir libertad de pensar, de actuar y de palabra.

Proponían la necesidad de la autoafirmación individual frente a una sociedad alienante y coaccionadora y promulgaban la práctica continua del ejercicio mental y físico, como camino para alcanzar la autosuficiencia, que les permitiera permanecer impasibles ante el hambre, el frío o la pobreza, que no dependían de ellos.

Eso sí, era característico de los cínicos la transgresión continua, tanto de los valores tradicionales, como de las normas sociales.

Sí, se podría decir que andamos rondando la escuela de Antístines. Y no es tan grave. Nop.

Por cierto, Nuala que me haré una camiseta con esa leyenda, ¡me encanta! pero en lugar de poner Sinatra, me permitiré poner "El Fary"



8
De: Nuala Fecha: 2005-04-27 16:42

Jajajajaja tú sí que sabes, Jaio. Por cierto, que en el mundo de la traducción a eso que has hecho con el Fary se le llamaría "localizar".



9
De: MH Fecha: 2005-04-27 16:59

Me van a perdonar, pero el Fary es un detergente. Ustedes deben de referirse a El Fari.
Lo que hace la señá Espía es localizar, y lo de Sinatra, en cambio, es vocalizar. Qué le voy a hacer si a mi también me gusta cacharrear con palabras.



10
De: Vendell Fecha: 2005-04-27 17:07

Nuala, ese comentario 6 me ha llegado al alma. ¡Canonización!

Son Vds maravillosos, lo que me hace recordar que los cínicos también daban mucho valor a la amistad.



11
De: Vendell Fecha: 2005-04-27 17:09

Sansón, la sociedad siempre está, por definición, enferma. Salvo que sea un Reich o una cosa de esas. Y sí, por supuesto, es muy sano reirse de todo: de la propia muerte para abajo.



12
De: Nuala Fecha: 2005-04-27 17:36

A ti, Vendell. ;)



13
De: luis Fecha: 2005-04-27 17:39

a mi me encanta la taza de nuala y su argumento ontológico.

jajajaja

santa nuala!!!

desterremos al farsante klaus y que sea nuala quien pilote el trineo y los renos voladores...



14
De: mayo Fecha: 2005-04-27 18:51

Les voy a dejar aquí unas pedradas que escribió Angel González, por aquello de que nos hemos levantado ontológicos:

Glosas a Heráclito
1

Nadie se baña dos veces en el mismo río.
Excepto los muy pobres.

2

Los más dialécticos, los multimillonarios:
nunca se bañan dos veces en el mismo
traje de baño.

3
(Traducción al chino)

Nadie se mete dos veces en el mismo lío.
(Excepto los marxistas-leninistas).

4
(Interpretación del pesimista)

Nada es lo mismo, nada
permanece.
Menos
la Historia y la morcilla de mi tierra:
se hacen las dos con sangre, se repiten.



15
De: Jaio la espía anarquista Fecha: 2005-04-27 22:17

MH, me va usted a perdonar la ignorancia. Yo creía que fue el Fary el fundador de las burbujas que luego dieron en llamarse inmobiliarias.

Nuala, estoy con el Doc respecto a su comentario 6.

Verdes, gracias por esas impagables pedradas. Lo de la morcilla se sale.



16
De: Jaio la espía anarquista Fecha: 2005-04-27 22:22

Vale, cambio el Fary por Los Chichos. ¿Hay güebs para decirme que los Chichos de escriben Los Txitxos? :P



17
De: Juancho G Fecha: 2005-05-03 07:57

si el monito de la foto hubiese cantado...(aunque creo que estaba mas perdido que pedo en calzoncillo largo)



18
De: luji Fecha: 2007-03-31 21:09

hola soy nueva



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia