Inicio > Historias > Estar aquí

2005-05-03

Estar aquí

Arnolfini y señora retratados por Van Eyck. El cuadro es como una película, pero en esta historia nada ocurre sin que lo sepa el artista. Cada pincelada significa algo, desde el color del vestido hasta el orden de las escenas bíblicas que marcan las horas en el marco del espejo; la posición de las manos o la santa tallada en el pomo de la cama, las lanas del perro… delicadeza, misterio, incógnitas, secretos… y en medio, esa pintada sorprendente, un grito dada con el que cualquiera se identificaría:

Van Eyck estuvo aquí

posted by vendell 00:48

29 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/29366

Comentarios

1
De: peke Fecha: 2005-05-03 12:35

Siempre me impresionó ese cuadro. Parece increíble que en tan poco espacio pasen tantas cosas.



2
De: JoiaJaioJ Fecha: 2005-05-03 15:57

Ciertamente. ¿Para qué iban a querer el cine, con cronistas como Van Eyck?

Lo que me hace pensar que en el siglo XV no estaba mal visto que se casaran "de penalty" ¿no? Porque ella está claramente preñada.

Era el rey del "Hola". Puedes pasarte horas ante sus cuadros cotilleando sobre la cotidianeidad de las vidas que retrata, hasta el punto de poder afirmar, al pie de Van Eyck: "y yo también estuve aquí".

Por cierto, Doc, investigue sobre el descubrimiento de los espejos (un auténtico lujo en aquella época) como elemento para facilitar el retrato, y la pintura hiperrrealista. Cuando vuelva al pueblo le recomendaré un libro.



3
De: JoiaJaioJ Fecha: 2005-05-03 15:59

He dado por supuesto que ustedes saben que se atribuye esta escena al testimonio de Van Eyck del matrimonio de estos dos jóvenes.



4
De: nfer Fecha: 2005-05-03 16:05

pues...no sé si vi antes este cuadro o no. Tal vez sí, y me gusta ahora que lo veo (algo pequeño, buscaré cómo agrandar la imagen) pienso en los dibujos de mis alumnos pequeñitos, y para ellos ni una mancha o línea en su dibujo es ociosa, todo significa algo si somos cuidadosos de preguntar sin ofender.
Las lanas del perro...un perro de lanas, es un perro del hogar, no un galgo de caza o un mastín de custodia: la fidelidad, interpreto.
Y...si yo pintara o pintase, haría lo mismo que con algunas fotos: por algo tienen tanta difusión los programas para "retocar" fotos. Es que nunca estamos del todo conformes, queremos que aparezca esto o desaparezca aquéllo...
gracias por el inesperado regalo.



5
De: Vendell Fecha: 2005-05-03 17:03

Quieta ahí Jaio. Leí el otro día que por aquel entonces la moda imponía esos corsés altos y la caída abultada de las telas sobre el vientre aunque la dama en cuestión fuese virgen del todo.

O del todo menos la puntita.



6
De: Crystal Fecha: 2005-05-03 20:58

Si hay alguien capaz de saber algo como eso del embarazo, es Vailima (algún día aprenderé a poner enlaces), toda una 'aperta' en arte:

http://www.blogia.com/vailima

¿Voy y le pregunto?



7
De: Vendell Fecha: 2005-05-03 22:58

Vaya, vaya y nos cuenta ;-)



8
De: JoiaJaioJ Fecha: 2005-05-04 03:57

¿Por dónde dice que se le caen las tetas a esa joven? ¿Tanto ha cambiado la anatomia de la mujer en 500 anhios?



9
De: Anónima Fecha: 2005-05-04 10:37

Vendell 5:

Por mucha moda que fuera poner telas abultadas tendrían que poner cojines para conseguir semejante barriga.

Pero además no es sólo cuestión de tamaño: la dama está embarazada porque ninguna mujer, ni gordita ni con un cojín en la barriga, colocaría su mano amorosamente en su regazo tal y como lo hace la dama. Ese gesto solo es posible en una mujer embarazada.

En cuanto al cuadro, sorprendentemente teniendo en cuenta mi reconocido desconocimiento del arte, lo conocía. Hay un estudio muy bueno sobre si la lámpara es realmente realista o no. Hacían un análisis de la simetría, de los reflejos de la luz... Era muy interesante, aunque no me acuerdo cual era la conclusión. Si lo encuentro (era de una revista en papel) veré como hago para poner una reseña.



10
De: Nfer Fecha: 2005-05-04 13:40

Jaio y todomundo, estoy por entrar a examen y por lo tanto diré cualquier estupidez,pero por cierto las mujeres (...y los hombres) en eso de las modas, nos pusimos y sacamos, estiramos, acortamos, apretamos, estiramos, pintamos, perfumamos, y todos los "amos" que puedan añadir.
Para muestra baste un botón: cuando estuve en el Internado de Monjas nos hacían fajar los pechos con bandas de tela, pues ninguna mujer decente debía salir a la calle dejando entrever que tenía dos pechos. El fajarnos, además de producir desmayos en cantidad, ocultaba la pecaminosa separación entre un seno y otro, ya que la Madre de Dios no tuvo senos ni útero, sólo le crecieron cuando le visitó el Espíritu Santo y luego le desaparecieron. Tampoco puedo demostrar que eso estaba bien visto por nuestros padres, y cambio de tema demasiado...
Vailima, sácanos de la duda, yo me mando mi opinión: la joven de la foto tal vez no estaba embarazada (disculpa Anónima) pero fingía el gesto ya que el truco del embarazo siempre fue efectivo pá pescar maridos.



11
De: Vendell Fecha: 2005-05-04 18:05

Je je, la verdad es que la primera vez que vi el cuadro pensé que la dama tenía al confesor escondido debajo de los refajos.

Nfer, la verdad es que sus monjas estaban como para internarlas.



12
De: Nfer Fecha: 2005-05-04 22:48

Vendell: [Nfer, la verdad es que sus monjas estaban como para internarlas]
Nfer: paradójico, ¿no?



13
De: Anónima Fecha: 2005-05-04 23:30

Vendell,

Empiezo a pensar que hubiera debido meditar más sobre el tema de las enferemedades morales.

Vamos que me he puesto a imaginarme a mi misma en la situación de la dama del cuadro, vestida con mi lindo traje verde, dándole la mano lánguidamente al que es o va a ser mi légitimo ¡Y con el confesor entre las piernas, tapado por los terciopelos!

Y me ha dado por pensar que podría estar haciendo el hombre ahí, a parte de pasar calor, y no se me ocurren nada más que cosas que lo acalorarían aún más...

Enfin, igual debería ir a ver a un doctor moral que cure enfermededades idem. Preocupada me quedo con las cosas que me imagino, cuando me pongo a ampliar mis conocimientos en un blog de arte/cultura general.

PD: ahora vuelvo que creo que ya he localizado la revista, y por el mismo precio he hecho parte de las investigaciones que le ponía Jaio como deberes en el comentario 2.



14
De: peke Fecha: 2005-05-04 23:33

Por lo que yo sé, el vientre abultado era saímbolo de fertilidad y bienaventuranza en el matrimonio. En este cuadro no era necesario el embarazo de la Arnolfini, sino su capacidad para quedarse embarazada, simbolizada por su vientre abultado. Es que desde al venus de willendorf -perdón por la ortografía- los vientres abultados son símbolo de maternidad y prosperidad. Así, la barriga de la señora solo pretende ser un símbolo (espero que no me haya quedado de muy listilla; para algo que sé...)



15
De: Nfer Fecha: 2005-05-05 00:32

En efecto, vientres y caderas opulentas han sido símbolo de fertilidad (más que de maternidad, perdona Peke).

Pero en cuanto a tener un señor bajo la falda...¿alguien recuerda aquéllas "mesillas" bajo las cuales había un calentador, y en días muy fríos, las personas se cubrían con una manta y debajo de la manta...bueno no sé qué podía haber pasado, (o no quiero imaginar) pero con tal que tuvieran la manta cubriendo de la cintura para abajo todo era correcto?



16
De: Anónima Fecha: 2005-05-05 00:47

Por fin lo encontré en internet:

En el Scientific American..

Unos investigadores demuestran mediante análisis computerizado del cuadro que la afirmación hecha hace un tiempo por otros investigadores de que el cuadro se realizó mediante lentes ópticas y espejos no es consistente con el análisis de la perspectiva del cuadro ni con las imperfecciones en el candelabro.

Según ellos el candelabro no puede haber sido copiado de una imagen obtenida por medios ópticos porque tiene imperfecciones en su simetría mucho mayores que las que normalmente tienen los candelabros, que solo pueden ser atribuidas a que el artista pintaba a mano alzada sin ayudas ópticas.

También discuten el tema de los espejos, que menciona Jaio.

PD: Peke, o sea que el cuadro es hiper-futurista: pinta la realidad del futuro :)

Bromas aparte, no dudo de que Nfer y Peke tengan razón en que la mujer pudiera querer aparecer como embarazada o haber sido pintada como si estuviera embarazada sin estarlo realmente. Sigo manteniendo que el gesto es de mujer embarazada, real o fingida.

PD2: Ya he vuelto a la normalidad ( o sea que veo el cuadro y me imagino cosas relacionadas con la óptica y los sistemas reconocimiento de imagen por ordenador, que es lo mío). Aunque no sé si podré ponerme faldas largas este verano sin troncharme demasiado de risa, se me va a quitar el complejo de la barriga y todo :D



17
De: Nfer Fecha: 2005-05-05 02:11

Nfer: [...¿alguien recuerda aquéllas "mesillas" bajo las cuales había un calentador, y en días muy fríos, las personas se cubrían con una manta y debajo de la manta...bueno no sé qué podía haber pasado, (o no quiero imaginar) pero con tal que tuvieran la manta cubriendo de la cintura para abajo todo era correcto?]
.......................
A veces creo que hablo a las paredes, o que REALMENTE soy más vieja que los mismos cuadros estos... buáhhh!



18
De: Anónima Fecha: 2005-05-05 03:13

Nfer,

Mesas camillas se llaman aquí, y el calentador antes era un brasero y ahora es una resistencia eléctrica con la misma forma redonda y tamaño del brasero. En mi pueblo de adopción se siguen usando. Imprescindible: mantel de hule florido para mesas camilla en cocina y sitios de batalla, mantel de ganchillo para mesas camilla en salón -comedor y sitios de representación. Todo de un gusto dudosos, visto desde el gusto de Madrid, que como todo el mundo sabe es el bueno ;)

Lo que pasa es que no consigo asociar ninguna escena picante al invento... Se me debe haber agotado la imaginación calenturienta por hoy.

Así que no creas, no eres más vieja que los cuadros, Nfer :)



19
De: Vendell Fecha: 2005-05-05 08:16

El brasero, por cierto, letal para las varices... como la calefacción por suelo radiante que ponen ahora en algunos sitios.



20
De: Anónima Fecha: 2005-05-05 10:02

Por cierto, en mi casa de Extremadura tengo una mesa camilla, pero sin calefacción eléctrica (porque no tengo electricidad) y sin brasero (por si se queman las niñas. Está en la cocina: tiene hule florido.

Buscando una foto de la mesa camilla con hule he encontrado esto, en una página de recomendaciones para la prevención de incendios.



A lo que no hemos renunciado es al calienta camas: es una sartén de mango largo y con tapa que se llena de brasas y se mueve entre las sábanas paara quitarles la humedad y el frío.



La imagen es de un anticuario así es que no sé si soy vieja, pero al parecer un poco antigua si :)



21
De: Anónima Fecha: 2005-05-05 10:06

El calienta camas, esta vez espero que con el link correcto, sin censurar la extensión :(



22
De: Chewie Fecha: 2005-05-05 10:11

Por aquí (Sevilla) también son muy comunes las mesas camilla con brasero.

Anónima: Mi calientacamas es eléctrico. Es un cachivache que se enchufa a la corriente durante un rato y luego proporciona calor durante horas. Es cojonudo, la verdad :)



23
De: Nfer Fecha: 2005-05-05 15:18

uf, qué suerte, gracias por estar, a ver:
Anónima, lo de la mesa-camilla: dicen (en serio: yo era muy niña) que al recibir alguna visita en un día muy frío, se le ofrecía calentar sus pies utilizando tal ...equipo, digamos. Y que lo que pasara o pasase debajo del hule o carpeta o lo que sirviera para evitar la pérdida de calor, corría por cuenta de las personas que compartían la mesilla, y qué querés que te diga, se me ocurren muchas cosas, desde "perdone usted, le he tocado sin querer", siguiendo por un "que no se diga, por favor,nada que disculpar, en realidad.." .
En cuanto a calientacamas, tengo idea que mi Abuelita usaba la sartén, es más, tanto para la sartén como para la plancha a carbón tenía una pila de leña especial, de un arbolito cuya brasa no suelta chispas (que queman la ropa, los que han usado planchas con carbones encendidos dentro lo saben bien).
Otra forma, de carecer de energía eléctrica, es utilizar un ladrillo de construcción, previamente calentado y luego metido en una gruesa funda.
Con el advenimiento de la electricidad mi Abuelita compró una media docena de cilindros de metal, rellenos con arena y con una resistencia dentro, que luego de enchufaos al tomacorriente - entre un minuto y un minuto y medio, más no o perforará las sábanas, colchón y lo que encuentre a su paso - conserva por horas el calor.
Este debe ser igual al que mencionas, Chewie. (aquí le llamamos "termo" ¿?)



24
De: Vailima Fecha: 2005-05-05 18:51

Hola a todos:
Crystal, he leído el email que has enviado a Tio Petros (evidente, por eso estoy aquí).
La cuestión es la del embarazo ¿no?
pues no, no estaba embarazada. Como se ha apuntado era la moda aunque a nosotros nos resulte un tanto extraña.
Se trata de un cuadro magnífico al que tengo especial cariño. Hace tiempo dediqué una serie de cinco posts sobre este cuadro. Aquí os dejo la dirección del primero, que os llevará a los demás por si a alguien le interesa echar un vistazo.
Un abrazo

http://blogia.com/vailima/index.php?idarticulo=200405201



25
De: Vailima Fecha: 2005-05-05 18:55

Bueno, eso de que el primero os llevará a los demás no deja de ser un pequeño eufemismo, segun acabo de comprobar. Mejor, una vez que esteis en el primero, poneis "la boda" en el buscador de mi blog y os aparecerán los links a los cinco posts en los que hablo del asunto.

Otro abrazo



26
De: Vendell Fecha: 2005-05-05 22:35

Gracias Vailima :-)



27
De: Vailima Fecha: 2005-05-06 07:44

A mandar.



28
De: Crystal Fecha: 2005-05-06 19:55

Gracias Vailima, y también por los enlaces a tu pequeño 'relato' sobre el cuadro, me ha encantado la historia.



29
De: Jonh Etoile Fecha: 2007-04-28 15:24

VALIENTES COTORRAS.Todo lo que no sea criticar.
La critica debe ser constructiva o no se hace
He dicho.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia