2005-05-07
El peso de los versos
Imponiéndose a la bulliciosa dispersión de la clase, el profesor alzó la voz y comenzó a dictar:
Bajo la sensación del cloroformo
me hacen temblar con alarido interno,
la luz de acuario de un jardín moderno.
y el amarillo olor del yodoformo.
Cubista, futurista y estridente,
por el caos febril de la modorra
vuela la sensación, que al fin se borra,
verde mosca, zumbándome en la frente.
Pasa mis nervios, con gozoso frío,
el arco de lunático violín;
de un si bemol el transparente pío
tiembla en la luz acuaria del jardín,
y va mi barca por el ancho río
que divide un confín de otro confín.
Tembloroso aún por el espanto de los versos, levantó la mirada del libro y sorprendido por la atónita expresión de sus alumnos optó por la huida hacia delante:
- Medid los versos. Analizad la rima. Tenéis cinco minutos
¶
posted by vendell 02:56
24 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/29513
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-07 03:49 |
|
Mmmm qué bueno Don Ramón María!
|
2
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-05-07 05:06 |
|
No hay mayor desconcierto que el que produce salir de un sueño inducido. Instintivamente parpadeamos asombrados hasta que los ojos se ajustan a nuestro nuevo entorno.
Algo así les pasaba a mis alumnos, que no estaban preparados para tener de profesora a Nuala Ramone (así me llama un amigo :D). ¿Terapia de choque? Un poema de Tim Burton: Stick Boy and Match Girl in Love. Y todos contentos. Ventajas de la libertad de cátedra. :)
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-05-07 09:46 |
|
¿Y lo de Ramone?
Tiene razón, Anónimo: un profesor metrista nunca habría olvidado el título y autor que tanto realce pueden dar a unos versos.
Don Ramón María del Valle Inclán
Rosa de Sanatorio
|
4
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-05-07 13:43 |
|
Por los Ramones, que estaba liderado por los hermanos Ramone. :D
Los profesores metristas suelen tener una gran querencia por el Siglo de Oro español. Un poema de Valle Inclán es una rareza que los alumnos no apreciarán (pero nosotros sí).
Cuando leí este post pensé en otros dos poemas que describen una escena parecida a la que usted describe y que eran los que inevitablemente mandaban copiar: Las Moscas y Recuerdo Infantil, ambos de Antonio Machado. Monotonía de lluvia tras los cristales...
|
5
|
De: Erizo Azul |
Fecha: 2005-05-07 15:47 |
|
Es curioso la cuestión de la métrica y rima de los poemas, pues se hace casi mecánico y llega a un punto que parece ser más importante que el contenido mismo del poema. Por cierto, coincido con Nuala en que recuerda la composición a los dos poemas de Machado que cita. :)
|
6
|
De: siloam |
Fecha: 2005-05-08 16:31 |
|
los colores , que decía el doctor lobo antunes.. :)))
estas cosas, mejor no analizarlas
|
7
|
De: Delfín |
Fecha: 2005-05-09 10:03 |
|
El Valle-Inclán modernista es tan genial como insoportable y tan brillante como a veces ripioso. Esta 'rosa de sanatorio' desprende una ambigua fragancia (término muy de época, por cierto). De una parte, es una meditación algo decadente sobre la vida, la muerte y sus inciertas fronteras. De otra, un ejercicio poético artificioso con algunos aciertos expresivos. No me parece un error comentar el texto métricamente, teniendo en cuenta el interés de Valle por la musicalidad. Pero hay algunos versos que hieren al oído. Quizás hacer rimar "clorofromo" con "yodoformo" sonase muy moderno en su tiempo; hoy es un disparate. Por no hablar de ese "de un si bemol el transparente pío", para troncharse de risa. Y así otros momentos del poema. Pero ¿qué sería de nosotros sin este excesivo, estrambótico y genial don Ramón?
|
8
|
De: El Espíritu de Quevedo |
Fecha: 2005-05-09 15:54 |
|
MEDID ESTOS OTROS. ANALIZAD LA RIMA. TENEMOS 4 AÑOS:
Es tu cultura, Carmen, de viñeta;
tu ilustración, de cómic y tebeo;
tus saberes, migajas al voleo;
y tu Historia se queda en historieta.
Tu sapiencia, precaria y mal sujeta;
tu formación, de frívolo escarceo;
tu oratoria, bullanga y balbuceo;
y, en fin, tu erudición, a la violeta.
Ministra te nombraron por la cuota,
quizá por ser sectaria y boquirrota
y carecer de empachos ni rubores.
En ti se da la LOGSE avant la lettre,
y a lo que más alcanza tu caletre
es a lo de "mardito roedore".
|
9
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-05-09 16:57 |
|
Vaya, mira tú por donde. Cumplo casi todos los requisitos para ser ministra. Voy a enviar un CV ipso facto.
Verás, el espíritu de Quevedo, en mis estanterías comparten espacio Quevedo, Paul Auster y Faulkner con mi colección de comicso. Le sorprendería descubrir que de la misma forma en que no toda la literatura consiste en Marcial Lafuente Estefanía o el Zoo de Pitús, o la música en David Bisbal y o los Pitufos Makineros, los tebeos tampoco son todos como los Mortadelos y Spiderman que seguro que leyó de pequeño, como todo el mundo. Entre otras joyitas tengo tebeos (o novelas gráficas si le suena mejor) como el Maus de Art Spiegelmann, ganador del Premio Pulitzer 1992, que aprovecho para recomendar a todos ustedes. Hala, expanda sus horizontes, que esto de quedarse en el Siglo de Oro es un poco carca, ¿no cree?
Por cierto, prefiero el espíritu menos retórico de Pessoa o Valente, ya puestos.
¡Qué sé yo lo que seré, yo que no sé lo que soy!
¿Ser lo que pienso? ¡Pienso ser tanta cosa!
y tantos hay que piensan ser la misma cosa que no podrán serIo tantos.
¿Genio? En este momento
cien mil cerebros se conciben en sueños tan genios como yo, y la historia no marcará,
¿quién sabe?, ni a uno sólo, ni quedará más que estiércol
de tantas conquistas futuras.
No, no creo en mí. ¡En todos los manicomios hay locos descabalados por tantas certezas!
Yo, que de nada estoy cierto, ¿soy más cabal o soy menos cabal?
No, ni en mí...
¿En cuántas buhardillas y no-buhardillas del mundo
no habrá a estas horas genios-para-sí-mismos soñando?
¿Cuántas aspiraciones altas y nobles y lúcidas
-sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas-
y quién sabe si realizables,
nunca verán la luz del sol real ni hallarán los oídos de nadie?
El mundo es de quien nace para conquistarlo
y no del que sueña que puede conquistarlo, aunque tenga razón.
Pessoa, "Estanco" (frag.)
Y sobre los cuatro años, tiene usted razón. Hai que roelos. Pero esto de la alternacia política es un ejercicio muy sano y recomendable para las encías, que evita piorreas y halitosis.
|
10
|
De: El Espíritu de Quevedo |
Fecha: 2005-05-09 17:17 |
|
Nuala dixit
|
11
|
De: Spirit |
Fecha: 2005-05-09 17:23 |
|
("quedarse en el Siglo de Oro es un poco carca, ¿no cree?")
Pues depende, doña. Me temo que la mayoría ni lo conoce, así que dificilmente podrían quedarse...
|
12
|
De: Capitán Trueno |
Fecha: 2005-05-09 17:24 |
|
¡Kultura Popular! ¡No a las élites!
|
13
|
De: luis |
Fecha: 2005-05-09 17:32 |
|
pues yo creo que más que el espíritu de quevedo, es la baba de usía.
luis dixit
|
14
|
De: luis |
Fecha: 2005-05-09 17:37 |
|
ah, y volviendo al tema propuesto. yo siempre he pensado que valle es el único escritor español que merece la pena desde el siglo de oro.
eah
|
15
|
De: Delfín |
Fecha: 2005-05-09 18:40 |
|
Pasar por el siglo de Oro no significa quedarse en él. Una de las cosas buenas de la cultura es que permite muchas combinaciones, y una de ellas es la de los antiguos y los modernos. A Pessoa no le agradaría mucho que lo enfrentaran a los clásicos, y Quevedo (ya que lo mencionan por aquí) estaría encantado de andar por estos mundos de ahora.
El soneto, deplorable técnicamente hablando, no es de Ussía aunque lleve sus trazas. Es de otro coplero que escribe en la prensa cavernaria y al que le ríen las gracias unos cuantos lectores duros de oído. Aunque esta vez motivos para el choteo no faltaban.
|
16
|
De: Mr. Maño |
Fecha: 2005-05-09 19:09 |
|
¡Jodo con el Doktor Delfín!
Lean, escuchen, esa voz rotunda, categórica, definitiva. Es el Argumento de Autoridad.
Y lo le contesto: "Ex nihilo, nihil, maño"
|
17
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-05-09 19:37 |
|
Le falta el "fit". Ex nihilo nihil fit
Que también aplica a Quevedo, claro. ;)
(Un maño tomista, qué curioso.)
|
18
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-05-09 19:38 |
|
Le falta el "fit". Ex nihilo nihil fit
Que también aplica a Quevedo, claro. ;)
(Un maño tomista, qué curioso.)
|
19
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-05-09 20:50 |
|
Vds no están midiendo versos... ¡se están midiendo! ¡Como los ciervos!
|
20
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-05-09 20:52 |
|
Del espíritu de Quevedo me quedo con lo de los cuatro años. Delfín ¿en qué sentido es técnicamente deplorable el resto del soneto?
|
21
|
De: Spirit |
Fecha: 2005-05-09 21:07 |
|
No se moleste, Don Vendell, no temple, que parece un talantudo. El soneto es impecable. Y pica, como los del maestro Villegas.
|
22
|
De: Delfín |
Fecha: 2005-05-10 11:45 |
|
Vendell, no le niego cierta gracia al dichoso soneto. Como composición de circunstancias, que eso es, no está nada mal. Me quedo con el último terceto. Pero de ahí no pasa. Cuatro trucos de receta y los acentos manga por hombro. Pero "catorce versos dicen que es soneto", dijo el maestro. Pues entonces vale.
|
23
|
De: Chartorius |
Fecha: 2005-05-20 01:47 |
|
Y leyendo y releyendo podrìa decir
que con palabras encadenadas pudiera
sin que por ello sentido tuvieran
el mejor rap capaz de escribir.
Y si me atrevo a herirte
y que te sangren los oidos
el dinero es el dominio
y el hip-hop ...
pos yo que sé.
Si hubiera conseguido acabar esta rima,
y teniendo en cuenta que hoy llaman arte
a plantar una cagada en la pared,
pues seria seria .... un gran especulador.
|
24
|
De: ISRAEL |
Fecha: 2007-07-22 00:41 |
|
SI POR AZARES DEL DESTINO ENCONTRARAS AL SER DE TU VIDA, ENTONCES MI DESTINO SERÍA QUERERLA TODA LA VIDA
|
|
|