Inicio > Historias > Paradojas embrionarias

2002-10-17

Paradojas embrionarias
Hace un rato, mientras rastreaba en ABC la noticia de la explosión del cohete ruso del que les hablaré mañana, leí de pasada que este periódico había concedido un premio de divulgación científica a María Poveda, joven periodista de Diario Médico. Resulta gratificante comprobar la proliferación de galardones que reconocen el esfuerzo de quienes se dedican a la difusión de la cultura científica. Aunque me costó un poco, logré encontrar el artículo, publicado en enero de 2001 bajo el título Células beta a partir de troncales, posible solución a la diabetes 1.

Qué curioso... ABC, cuya línea editorial en el tema de la investigación sobre células madre corre paralela al grueso trazo ideológico de la Iglesia Católica, premia la calidad de un artículo sobre el uso de células embrionarias, y en particular sobre el trabajo de Bernat Soria. La autora del artículo mencionaba expresamente el interés mostrado por diversas instituciones por el trabajo de este científico. Copio y pego del artículo original:

“La cantidad económica que ha recibido el proyecto liderado por Bernat Soria, 600.000 dólares (algo menos de 120 de millones de pesetas), es la subvención más alta que ha entregado en su historia a una investigación extranjera la Juvenile Diabetes Foundation de Nueva York, una fundación de carácter privado integrada por padres de niños diabéticos. Sin embargo, a pesar de la cifra, la cantidad no cubre todos los gastos que conlleva una investigación de estas características, cuyo gasto global supera, en palabras de Soria, el millón de dólares. Anteriormente, el estudio alicantino ya había recibido subvenciones de otras fuentes de financiación, como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Fundación Maratón de TV3, la Fundación Salud y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Actualmente, están en conversaciones con otras empresas para seguir financiando el proyecto.

Quienes sigan estas cosas estarán al tanto de la polémica que desde hace meses rodea a Bernat Soria, reconocido investigador que en una reciente entrevista en El País afirmaba sobre la supuesta obstaculización del Gobierno a sus investigaciones que:

”eso no es una consideración, es un hecho. Yo tenía un proyecto de la Juvenile Diabetes Foundation de Nueva York, y me hubiera bastado con que el Gobierno no hubiera hecho nada. Pero, aunque en mi universidad no hay ningún escrito en el que se me prohíba seguir con el trabajo, lo cierto es que hubo presión de varios miembros del Ministerio de Sanidad sobre el decano, el rector, el vicerrector, catedráticos amigos y conocidos...”

Quienes quieran seguir ésta y otras noticias sobre la prohibición de la investigación con células madre puede dirigirse a Hazte escuchar, interesante blog de reciente creación que promete ser un interesantísimo espacio para la información y el debate. Y esperemos que también para la paradoja, pues he de contarles que Diario Médico pertenece al Grupo Recoletos, editor de la sorprendente revista Telva que entre sus servcios ofrece este curioso servidor de blogs.

posted by vendell 19:38

1 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/2959

Comentarios

1
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:42

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia