Inicio > Historias > La razón religiosa

2002-10-23

La razón religiosa

Haría falta un nuevo blog para abordar las cuestiones relacionadas con la interacción religión-sociedad, pero no sería divertido. Ni tampoco útil. Lamento que algunas personas se hayan sentido ofendidas por lo aquí expuesto: blasfemias, manipulaciones de la verdad, mentirijillas, incapacidad para reconocer las cosas buenas de la religión... pero por el momento no he encontrado otra forma de protestar contra la intensa presión que lo religioso está ejerciendo sobre la sociedad. Para un creyente tiene que ser maravilloso ver cómo la realidad parece certificar sus creencias, por más inverosímiles que sean. El Estado (laico y aconfesional) actúa “como si Dios existiese”, dando cancha a aquellos creyentes que piensan que el Estado debería retrotraerse a formatos anteriores caracterizados por la confesionalidad. Por fortuna, hay muchos creyentes de muchos credos que rechazan esta catolización del Estado.

Es una constante en este tipo de religiones (monoteístas y expansivas) la pretensión de convertirse en credo único y oficial donde son mayoría (los católicos en Italia y España, o los musulmanes en Irán o Pakistán) y reclamar el estado laico y la libertad religiosa allá donde son minoritarias (los musulmanes en Italia y España, o los católicos en Irán o Pakistán). Es lógico que así lo deseen, porque todos tendemos a mirar por nuestros propios intereses. También el rico quiere pagar menos impuestos y el pobre quiere que el rico pague más impuestos. La clave de la convivencia está en luchar para que los demás tengan lo que nosotros desearíamos de encontrarnos en su lugar. Nada garantiza tanto la libertad religiosa como la existencia de un estado aconfesional que trate por igual, y sin privilegios, a todas las creencias.

Los adalides de la espiritualización de lo público suelen invocar la superior capacidad de la religión para generar un ética de la justicia y el bienestar. Es falso. Gracias al genio de muchos pensadores, creyentes y ateos, hoy disponemos de instrumentos éticos que, al contrario que los propuestos por la religión, son universales. El respeto a la vida, por ejemplo, es un precepto ético que podemos considerar universal. La adjudicación arbitraria de la naturaleza de “vivo” a entidades celulares como los embriones, o la negación del derecho a que los ciudadanos pongan fin a su propia vida, son debilidades filosóficas fruto de la visión deshumanizada que la religión tiene de la ética. Al fin y al cabo, la suya es una ética que viene de Dios. Funcionará para El, pero yo soy humano y necesito otra cosa.
posted by vendell 20:58

8 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/3035

Comentarios

1
De: El Pez Fecha: 2002-10-23 22:23

Amén!



2
De: rvr Fecha: 2002-10-23 23:51

¡La oreja! ¡La oreja! [ejem, aunque estoy en contra de las corridas taurinas].



3
De: Daurmith Fecha: 2002-10-24 02:35

¡Ole! Digo, ¡así se escribe, así!



4
De: fernand0 Fecha: 2002-10-24 09:17


Nada garantiza tanto la libertad religiosa como la existencia de un estado aconfesional que trate por igual, y sin privilegios, a todas las creencias.

¿Y no sería mejor
Un estado que no las trate en absoluto a las religionoes?

Me explico: hay asociaciones de recolectores de setas, o de difusión de las bitácoras (juas), y hay unas leyes, etc.
Si las asociaciones cumplen unos cometidos que se consideran relevantes para la sociedad se les apoya más que si sólo cumplen cometidos relevantes para sus miembros. Supongo que las distintas confesiones deberían recibir un tratamiento similar.



5
De: Vendell Fecha: 2002-10-24 10:15

ñik, ñik, ñik (reverencias; nota: trabajar lumbares).

fernand0, como está en la naturaleza del estado relacionarse con los ciudadanos, de uno en uno o de tres en tres, me parece que su criterio es de lo más apropiado.



6
De: Un voltairiano Fecha: 2002-10-24 12:36

Parece que aún hay quien sigue creyendo o le interesa creer que el poder del Estado es de origen divino y tiende a confundir lo espiritual con lo temporal, el culo con las témporas y el tocino con la velocidad. Entender que quien ejerce el poder es un intermediario de la voluntad divina es como demuestra la historia muy peligroso. Resulta inconcebible que a estas alturas de la película y viendo como anda el patio se siga fomentando la diferencia y la exclusión desde ámbitos públicos, cuando todos vamos en el mismo barco.
Por otra parte, si el hecho religioso es algo de naturaleza espiritual y esencialmente libre y personal, ¿qué sentido tiene apoyarlo, subvencionarlo, protegerlo? Lo que hay que proteger es la libertad y dejarse de historias.



7
De: el arriba firmante Fecha: 2002-10-25 08:44

P.E. Volviendo a lo de ayer (parece que el temita me tocó la fibra), creo que el problema fundamental de la moral católica a la hora de enfrentarse con los problemas que plantea la vida actual es que está lastrada por su misma legitimación. Ésta descansa en dogmas de fe inamovibles, que arraigaron en una sociedad muy poco evolucionada. Entonces, pretender extrapolar soluciones que pudieron ser válidas para una tribu de nómadas criadores de cabras a situaciones como las que preocupan al Sr. Vendell parece poco apropiado. La ética no debe ser una cadena que nos impida avanzar, sino una herramienta para solucionar los problemas de la convivencia social. Pero para estos problemas los principales paladines de la moral católica tiene soluciones más eficaces, como la "paz duradera", otra forma de llamar a la muerte.



8
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:43

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia