2005-06-14
Andar, correr, pensar
De casa al trabajo hay un breve paseo. Al menos cuando voy con tiempo, porque si llego tarde el paseo se convierte en una carrera, más breve aunque mucho más cansada.
¿Nunca se han preguntado por qué resulta más fatigoso correr que andar, aunque la distancia a cubrir sea la misma? ¿En serio? ¿Tampoco se han preguntado si merece la pena acelerar el paso cuando un chaparrón nos coge al descubierto? El consultorio emocionante de New Scientist aborda esta semana la cuestión, cuya solución, por cierto, tiene mucho que ver con la frecuencia natural de un péndulo cuya longitud es la de las piernas. Traduzco con cierta libertad:
La verdadera razón por la que el paso es más eficiente que la carrera es porque las piernas de alguien que camina oscilan adelante y atrás con la frecuencia aproximada de un péndulo natural, por lo que necesitan poco aporte muscular para mantener el movimiento. El corredor, por el contrario, malgasta energía llevando las piernas adelante y atrás a una velocidad mucho mayor. Podemos apreciarlo manteniéndonos sobre una pierna y haciendo oscilar la otra a la velocidad normal de paseo, y luego al doble de esta velocidad, como si estuviésemos corriendo. ¿Cuál de las dos requiere más esfuerzo?
Pues eso, caminen con garbo.
¶
posted by vendell 01:14
16 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/30719
Comentarios
1
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-06-14 01:31 |
|
Según Fisicanet, cualquier objeto oscilante tiene una frecuencia natural, que es la frecuencia con la que tiende a vibrar si no se le perturba. Por ejemplo, la frecuencia natural de un péndulo de 1 m de longitud es de 0,5 Hz, lo que significa que el péndulo va y vuelve una vez cada 2 segundos.
|
2
|
De: Jaio la espía pendulona |
Fecha: 2005-06-14 01:50 |
|
¿Y dicen algo esos físicos sobre la influencia del volumen a desplazar?
¿Sabe qué, Doc? Siempre aprendo cosas cuando visito su casa. A partir de ahora caminaré a buen ritmo, en vez de rodar. ;-)
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2005-06-14 08:56 |
|
¿y qué hay de las frecuencias propias de penduleo de otras cosas entre las piernas y su efecto en la marcha? Yo, por preguntar...
|
4
|
De: Maqroll |
Fecha: 2005-06-14 09:38 |
|
Estimado Vendell, ha sido un golpe bajo, aunque cada uno intentaremos descubrir y hacer aquello que nos satisface y nos reconforta.
Por cierto, ¿y andar en bici?,
seguiremos disfrutando de tu sapiencia
|
5
|
De: Blinded by the light |
Fecha: 2005-06-14 13:29 |
|
Aquest es el millor Vendell, si senyor, y no cuando se pone usted político, menudo conyazo.
(Desengáñese, tiene usted más de poeta que de agitador)
|
6
|
De: Jaio la espía glotona |
Fecha: 2005-06-14 13:45 |
|
Eso, eso. ¿Aclara algo la ciencia sobre los efectos colaterales de los badajos?
|
7
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-06-14 13:53 |
|
*modo desbarrar ON*
En la medida en que los hombres corren más deprisa que las mujeres, estadísticamente hablando, se poría formular la hipótesis de que la colaboración entre ambos péndulos aumenta la velocidad del desplazaomiento del conjunto. Habría que estudiar científicamente esta teoría aplicando el modelo experimental: propongo hacer carreras de muejeres con prótesis a ver si corren más deprisa.
*modo desbarrar OFF*
Me vuelvo a mis informes.
PD: tengo dudas sobre donde debería haber puesto el OFF...
|
8
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-06-14 13:55 |
|
Por cierto, también se podría hacer el experimento contrario, pero siempre que se puede conviene evitar los ensayos destructivos.
|
9
|
De: gus |
Fecha: 2005-06-14 15:13 |
|
(8)El ensayo no tiene porqué ser destructivo. Ese péndulo complementario es retráctil, plegable, con algo de suerte incluso enrollable ;)
|
10
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-06-14 23:21 |
|
La frecuencia natural de oscilación de la pirola se mide en décimas de segundo, pero para comprobarlo tendríamos que colgarla de un soporte rígido. Vds mismos.
Anónima, eso que menciona suena mucho a resonancia. Le propongo el siguiente experimento: cuélguese (mejor por los brazos) de una barra fija y haga oscilar una de sus piernas con su frecuencia natural manteniendo rígida la cadera y suelta la otra pierna. Igual que dos péndulos en la misma situación, su pierna quieta comenzará a oscilar a medida que la otra se "frene".
|
11
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-06-14 23:23 |
|
Blinded by the light, ¿podría especificar a qué se refiere con eso de conyazo?
|
12
|
De: Anónima |
Fecha: 2005-06-14 23:47 |
|
Vendell,
Al inconveniente de colgar la pirola en un soporte rígido para estudiar por separado el sistema piernas y el sistema pirola, es a lo que aludía en mi comentario 8 sobre ensayos destructivos.
En cuanto al comentario 7, efectivamente andaba yo pensando en la resonancia. Por tomar un ejemplo menos escabroso: al pisar el trate correspondiente a la nota de otra cuerda de la guitarra en una primera cuerda y luego tocar esa primera cuerda, la segunda cuerda vibra sola. Volviendo a nuestro ejemplo, creo que la conclusión lógica sería que el sistema del pendulo formado por las piernas transmite movimiento al sistema de la entrepierna masculino, pero díficilmente al revés, dadas las diferencias de masa respectivas entre ambos sistemas.
En cuanto a su propuesta, le agradezco el detalle de no sugerir que me cuelguen por los pulgares en su experimento sobre oscilación de mis jamones. Aunque lo de colgarme de los brazos no me acaba de parecer satisfactorio tampoco: ¿valdría igual, desde el punto de vista de una metodología científica rigurosa, que me colgara agarrada por las manos?
Es que si no es así, estoy por pasarme al lado oscuro y convertirme en magufa aquí y ahora ;)
|
13
|
De: Eduro |
Fecha: 2005-06-15 04:44 |
|
Respecto al interesante problema de la pirola...Creo, que no es la frecuencia natural de la pirola, sino de el sistema "dorso cadera piernas", que es el "oscila".
Pero, como uno no cachondea solo, es necesario tener en cuenta que hay perdidas de energía por rozamiento. Y por rozamientos claro¡¡.
Asi el modelo fisico no se cual sería exactamente, pero eso si, deberia llamarse "El pendulo Acoplado"¡¡
|
14
|
De: MH |
Fecha: 2005-06-15 09:54 |
|
A mi se me ocurre otra conclusión: debería Ud. salir con más tiempo del curro. Bueno, deberíamos todos.
|
15
|
De: peke |
Fecha: 2005-06-15 20:12 |
|
Yo todavía no sé muy bien qué pinta la pirola en todo esto. Un poco obsesos les veo, ¿eing? ;-)
|
16
|
De: Anónimo |
Fecha: 2005-06-15 23:16 |
|
Imagínate "Cogiendo", espejo al frente y un cronómetro en mano para maximizar la eficiencia. "Oh baby, ya casi llegamos a la frecuencia de resonancia",
|
|
|