2002-11-01
Ja soc aquí
Arf arf arf, ya estoy de vuelta. Me he ido a Salamanca (donde la que no es puta es manca) a ver qúé entiende la gente por "comunicación social de la ciencia". Por lo pronto, no he podido averiguar qué pinta eso de "social" en el título. Como si hubiera comunicación "asocial" de la ciencia, vamos.
La ciudad es preciosa: una especie de jauja con lomos, jamones y chorizos colgando por todas partes. Además, las setas parecen crecer allá donde se encuentre una cocina, lo que me ha permitido trabar íntima relación con diversos individuos del género boletus.
Entre los asistentes al congreso había gente muy agradable y también otra. En general, ha resultado un poco atropellado con sesiones larguísimas que me recordaban constantemente a los lomos colgados del techo cual espalda de Guijuelo.
Por ahora no les cuento más que tengo que ordenar unas notas y responder a los amables mensajes que veo que me han dejado en algunas entradas anteriores. ¶
posted by vendell 00:22
9 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/3148
Comentarios
1
|
De: Rigel |
Fecha: 2002-11-02 11:12 |
|
La precipitación, amigo Vendell, no es buena consejera. Supongo que lo que pretende decir usted es que los lomos colgaban del techo cual "espada" de Guijuelo. Sabrosa espada a fé mía. En cuanto al dicho, démosle la vuelta: ...luego, la que no sea manca...Voy a darme una vuelta por Salamanca. Todo esto dicho sin ánimo de ofender, claro
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-11-02 11:46 |
|
Me vienen a la memoria las palabras de ese gran neologista, el Sr. Caneda, presidente de la S.D. Compostela: "Estamos entre la espalda y la pared". De ahí a la espalda de Damocles no hay más que un pasito, pero no son precisamente loslumbares de este tontuno ambicioso los que colgaban del techo, sino las de Guijuelo, el cerdo de la mitología.
De todos modos, tanto me gusta esta versión como la adjudicación a la deliciosa garrota de carne de la cortante cualidad del filo con el que la loncheamos.
¿Qué es aquello que no daba Salamanca?
|
3
|
De: La niños |
Fecha: 2002-11-04 18:20 |
|
Curioso título han colocado al curso del que usted, se supone, fue partícipe. " Comunicación social de la ciencia ". Ya que usted no fue capaz de dicernir tal locura, analicemos este temilla: Información a la sociedad, a la masa, sobre la ciencia. Información sobre la interacción entre las ciencias. Comunicados sociales sobre la ciencia o de la ciencia. Sociedad y ciencia sin antologías. La ciencia como comunicadora social. La sociedad y la ciencia se comunican entre sí.Expresiones sociales de la ciencia. La ciencia habla por primera vez a la sociedad. Sociedad sin ciencia: ¿ un peligro para la comunicación ?
Ciencia social+ comunicación científica.
Comunicaciones de la sociedad a la ciencia. Cienciología de la comunicación.Como ve, este título da mucho de sí. Qué pena que me tenga que retirar para ofrecer una charla sobre: ¿ Ciencia o comunicación ?
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-11-04 23:32 |
|
Tiene Vd razón, Niños, pero aunque una parte de mi haya participado activamente en el encuentro, otra se ha dedicado a meditar sobre el futuro de la divulgación científica y el papel de la ciencia en la sociedad desde la perpectiva del ciudadano ajeno a todo este asunto.
Desde ese punto de vista medio enajenado algunas de las preguntas que plantea me suenan a trabalenguas, pero otras debieran ser tratadas en la arena pública, lejos de la caverna.
Ya nos contará cómo le fue en la charla. ¿Quién es su público?
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2002-11-05 20:33 |
|
Supongo que mi público también habrá doblegado su yo y se habrá dedicado a meditar acerca de las profundidades de la vida. Si es que lo que usted dice es interesante, sí señor, cómo los cursos despiertan facultades escondidas para meditar sobre cuestiones infinitas.Este es un tema que podría dar lugar a muchos folios, pero voy a contestar a su pregunta:Mi público es excepcional, de lo más variado, de lo más variopinto, de lo más necesitado. Es el público que no podría pagar la entrada, el que muchos llamarían " bajonero". Mi público no ha leído a Baudelaire, ni a Calvino, ni a Kerouac, Nabokov, D.H Lawrence o Tolstoi. Es un público singular e irrepetible. Me escuchan sin piedad y me sonríen de forma condescendiente. Me piden un cigarro de vez en cuando y me alimentan con su gratitud.¿ Le he respondido, amigo ?
|
6
|
De: La niños |
Fecha: 2002-11-05 20:35 |
|
Me olvidé de firmar el texto de arriba.
|
7
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-11-05 22:48 |
|
No tengo ni idea de quién puede ser su público, pero seguro que algo gana con su magisterio. Vírgenes y presidiarios comparten con los asistentes a cualquier congreso la tendencia a la divagación cuando el discurso del orador no le suena de nada. Quizá baste con escoger las palabras adecuadas para que esas divagaciones vayan por donde Vd desea.
|
8
|
De: ALex |
Fecha: 2003-02-02 12:18 |
|
Oye hijo de puta, aqui la unica puta es tu mamá que ayer se lo pasó de vicio conmigo cuando me tragó la poya hasta el final pero lo que más le gustó fue cuando la puse contra la pared, se la metí por el culo y se retorcía de dolor.
|
|
|