Inicio > Historias > Inmunidad y sexo

2002-11-01

Inmunidad y sexo
A veces uno va a los sitios en busca de respuestas y lo que se encuentra son preguntas. Por ejemplo (Daurmith, atenta), ¿cómo sabe el organismo de una mujer que los febriles bichitos que coletean útero arriba no son agentes enemigos? ¿Cómo es que su sistema inmunitario no azuza los glóbulos blancos contra ellos? ¿Acaso lo hacen pero los pequeñines corren más?

El cerebro de algunas personas parece pensado para encontrar respuestas, pero no es mi caso. De la calle llega el olor metálico de la tormenta, moléculas de ozono lberadas por el rayo que han llegado hasta aquí colándose por la junta de la ventana. Alguna célula de mi nariz las detecta y envía el mensaje al cerebro, que se lo dice a mis dedos para que yo se lo cuente a Vds. Sin embargo, en el caso del sistema inmunitario, ¿cómo se enteran las células que nos defienden de la presencia del cuerpo extraño? ¿Huelen? ¿Dejan rastros?
posted by vendell 21:00

18 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/3154

Comentarios

1
De: Daurmith Fecha: 2002-11-02 00:45

Pues, estimado Vendell, muy brevemente: las células se reconocen mirándose la piel. Dicho de otro modo, embebidas en el mosaico fluído de la membrana celular hay, como nenúfares en un estanque, unas proteínas especiales que son reconocidas por otras proteínas. En el caso del sistema inmune, si los linfocitos detectan proteínas de membrana ajenas, activan las defensas.
En el caso del óvulo, su membrana tiene unas proteínas que "encajan" muy bien con otras proteínas de la superficie del espermatozoide. Así reconocen que no es un mal chico. Merece la pena decir que las proteínas cambian de especie a especie, y por eso un espermatozoide de una especie no puede fecundar la otra. Y también merece la pena decir que hay una "carrera armamentística" entre el óvulo y el espermatozoide de una misma especie; el óvulo cambia las proteínas de su superficie para que el espermatozoide no las reconozca, pero el espermatozoide sigue descifrando el nuevo código y entrando. Por fortuna para nosotros, claro.



2
De: Chewie Fecha: 2002-11-02 00:46

¿Los espermatozoides entran en algún momento en el torrente sanguíneo, es decir dentro del cuerpo?



3
De: Daurmith Fecha: 2002-11-02 01:08

No, Chewie, a no ser que haya alguna herida por la que se puedan colar. De todos modos los espermatozoides tienen una vida muy limitada y no durarían mucho, y una vez inactivos, serían fagocitados por algún macrófago que pase cerca.



4
De: Chewie Fecha: 2002-11-02 01:17

Entonces, ¿hay anticuerpos fuera del torrente sanguíneo?



5
De: Daurmith Fecha: 2002-11-02 03:46

No (vamos, me parece recordar que no). Pero los anticuerpos no son los únicos que son reconocidos por los receptores de membrana. A la mayoría de las células les pasa, no hace falta ser linfocito ni anticuerpo para tener receptores de membrana.



6
De: Rigel Fecha: 2002-11-02 11:07

Vendell. Además, dice mi amigo Antonio que ¿"como no lo va a zabé zi acaba de ehtá dando alaríoh mirando p'a Gibrartá"?



7
De: Vendell Fecha: 2002-11-02 11:53

Osea, que los linfocitos se acercan hasta tocar la célula sospechosa y si las proteinas de ésta no están en la lista se la carga. Pero tiene que acercarse hasta tocarlas, ¿no?.

Y por otra parte, los espermatozoides vienen con un salvoconducto universal que les permite el acceso (una vez resueltas otras barreras y protocolos) al cuerpo de ella, ¿no?

Muchas gracias, Daurmith.



8
De: Daurmith Fecha: 2002-11-02 22:43

No hay de qué, Vendell. Sólo un matiz. El salvoconducto de los espermatozoides no es universal, y no lo necesitan nada más entrar, sino sólo aquel o aquellos que entren en contacto con la cubierta del óvulo propiamente dicho. El resto, como todo el mundo sabe, no llega y se degrada.



9
De: Bernat García Fecha: 2002-11-03 17:25

Los espermatozoides son con diferencia las células humanas más pequeñas y sí que se pueden colar, por lo menos al torrente linfático.
Carecen prácticamente de proteinas marcadoras en su superficie fuera de las necesarias para encontrar y reconocer al óvulo. El sistema inmunitario tiene problemas para reconocerlos.
Son sensibles, por ejemplo al gradiente de la concentración de glucosa, se dirigen a las zonas donde hay más. Es decir que para ellos el amor es dulce...
De todas maneras, aunque no provoquen respuesta antigénica, no se pueden alimentar y mueren en pocos días.
Se han encontrado espermatozoide vivos en las amígdalas de una mujer dos días después del coito.
Lo que és especulativo es si es un proceso normal, con finalidad fisiológica, por ejemplo mostrar proteinas del futuro hijo al sistema inmunitario de la madre.



10
De: Daurmith Fecha: 2002-11-03 23:59

Gracias por los matices, Bernat, menos mal que alguien que sabe de verdad ha saltado a la palestra :-)



11
De: un paseante sorprendido Fecha: 2002-11-04 08:30

Acabo de leer más arriba lo de los espermátozoides encontrados en la amígdala de una mujer dos días después del coito. Después del shock inicial, surge en mi cerebelo un torrente incontenible de preguntas. ¿Quién los encontró allí? ¿Por qué los buscaba? ¿Tal vez los había perdido? Y lo más inquietante, ¿era la mujer becaria de la Casa Blanca? ¿A qué le olía el aliento? ¿Debemos esperar dos días para besar a una mujer si ha estado practicando el coito para estar seguros de no recibir agentes extraños en el contacto?



12
De: Vendell Fecha: 2002-11-04 16:50

preguntas, preguntas... ahora entiendo por qué ningún padre quiere hablar de sexo con sus hijos.



13
De: pako Fecha: 2006-03-14 02:20

que es lo que pasan si un esperma tiene contacto con la sangre? este llegara a ser atacado por las defensas y asi ser fagocitado? podra generarse una esterilizacion en el animal? segun la teoria asi deve de ser en realidad sucede eso? espero la respuesta



14
De: carlos Fecha: 2006-12-20 02:38

quisera saber si es demasiado grave tener proteina en el examen de orinas me salio positivo pero solo una cruz(+) me gustaria que me explicaran eso se les agradece de corazon cualquier comentario claro acerca de lo que estoy preguntando



15
De: Sarah Fecha: 2008-11-20 00:37

hola tengo un problema quisisera saber si es posible que un espermatozoide entre en el torrente sanguineo y viva y luego si llegase a tener una herida dentro de mi vagina estos espermas salgan y me enbarasen



16
De: Anónimo Fecha: 2008-11-20 03:21

No sólo es posible sino que es habitual. Sobre todo en los pieles rojas, que tienen ese color porque el espermatozoide enbarasador se tiñe con el de la sangre arterial. En realidad el espermatozoide cambia de color continuamente, poniéndose rojo cuando va por las arterias y azul cuando regresa por las venas. Si el enbaraso se produce por un espermatozoide azul venoso, el niño no sale piel roja sino facha.



17
De: sarah Fecha: 2008-11-20 19:27

Osea que no ??? alguien por favor digamelo



18
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:43

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia