Inicio > Historias > Ojo avizor

2005-10-18

Ojo avizor
Leo en el blog de un oftalmólogo que la resolución del sistema visual humano es de 1 megapixel, menor aún que la del monitor en el que está leyendo estas líneas. Es cierto que cada ojo tiene unos 200 millones de receptores, pero la información que recogen debe pasar por el cuello de botella del nervio óptico, un mazo de poco más de un millón de cables neuronales que conecta cada ojo con el cerebro.

Ver para creer.

posted by vendell 22:16

21 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/33917

Comentarios

1
De: El Peatón Fecha: 2005-10-19 00:44

¿la resolución se refiere al punto donde enfocamos la atención o a todo el campo de visión?



2
De: Vendell Fecha: 2005-10-19 00:58

En principio a todo el campo visual. La clave es que mientras que la densidad de información que podemos extraer es homogénea en una pantalla, en nuestro campo visual se concentra en los detalles más relevantes. Tenemos una maravillosa experiencia visual gracias al uso inteligente de los recursos disponibles.



3
De: Nuala Fecha: 2005-10-19 02:08

Yo diría que somos una maquinaria compleja, de diseño muy inteligente y claramente funcional. Tenemos exactamente todo lo que necesitamos para un funcionamiento óptimo.

No es el ser humano algo de diseño, no. No hay elementos superfluos en nuestro cuerpo, todo tiene su función. La evolución se ha ido encargando de hacer desaparecer aquello que ya no era necesario para la supervivencia de la especie, en lo que podríamos llamar un proceso de optimización de recursos. Así, perdimos la cola (trasera) en el momento en que nos convertimos en bípedos y ya no necesitábamos un apoyo extra. Algún día seremos como los Simpsons y sólo tendremos 4 dedos. Por lo menos en los pies. (Gripe del pollo mediante, claro está.) De la misma manera desarrollamos los sentidos que precisamos para adaptarnos al entorno. Por ejemplo, los esquimales pueden distinguir entre 200 (redondeo porque no recuerdo la cifra exacta) variedades de blanco.

Supongo que si no tenemos mayor resolución es simplemente porque no la necesitamos.

Y total, para lo que hay que ver... :)



4
De: celia bermejo Fecha: 2005-10-19 10:36

Estimad@: nos ha gustado tu blog y lo hemos añadido a nuestro TOP BLOG...

salud y suerte!!


Celia Bermejo
www.editorialcelya.com



5
De: Vendell Fecha: 2005-10-19 11:15

Nuala, ¿diseño inteligente?

Por lo demás, me temo que arrastramos un montón de cosas superfluas, desde sentimientos a fragmentos enteros del genoma. Preguntémosle al Paleofreak.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-19 11:32

Ejem, me alegro de que me hagan esa pregunta :oP
Nuala está equivocadilla. El cuerpo está lleno de chapuzillas y restos inútiles en todos los niveles, como dice Vendell. La cola, no la perdimos al hacernos bípedos, sino mucho antes. Lo de los cuatro dedos es difícil, ya que las mutaciones que reducen los dedos en humanos tienen efectos secundarios bastante chungos. Y lo de los esquimales... bueno, no tiene mucho que ver con la evolución, pero no es más que un mito.



7
De: Nuala Fecha: 2005-10-19 14:13

Errare humanum est.:D

Es que yo soy muy humana, además humanista (o sea, de letras) ¿eh? Y les digo lo que opino. Mis opiniones casi siempre son peregrinas, sin base científica ninguna, y formadas a partir de cosas que he leido por ahí al tuntún. Y la ignorancia es osada, ya saben. :D

Hum, qué curioso, Vendell. Yo no clasificaría los sentimientos o las creencias como una parte de nuestra anatomía, aunque sí es verdad que son el resultado de procesos químicos que se producen en nuestro cerebro. Al parecer la fe es un producto de nuestra amígdala (que es entre otras cosas nuestro botón del pánico particular). En todo caso es discutible que los sentimientos (como los instintos) sean superfluos. Yo diría que tienen su utilidad también. Sin ellos la especie hubiera desaparecido, entre otras cosas porque no protegeríamos a los miembros más débiles de la camada (niños y ancianos).

Cuando yo era pequeña, desmontaba un aparato de radio y lo volvía a montar. Siempre me sobraban piezas, pero aquello aparentemente funcionaba igual. Me parece que los científicos con el genoma andan un poco como yo con las radios...¿a ver para qué sirve estooo?... Yo por si acaso lo volvería a poner donde estaba. Ahem. En ese campo aún les queda mucho por descubrir.

Hola ElPaleoFreak. Sí, sí, pero son restos inútiles de cosas que antes no eran inútiles, ¿no? En ese sentido podríamos decir que seguimos evolucionando (la estatura media de los españoles ha aumentado, por ejemplo. Lamentablemente la mía, no.). Somos un libro que todavía se está escribiendo. En todo caso, me alegra saber que conservaré mis meñiques. Es que les tengo cariño.

Y lo del diseño inteligente... pues es algo que llevan mucho tiempo preguntándose los filósofos, Vendell. Yo no tengo respuesta para eso. No creo que nadie la tenga.

Yo es que soy atea a mi pesar.:)



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-19 16:02

Nuala, la estatura media de los españoles ha aumentado por una cuestión ambiental (mejoras en la nutrición y en la salud). No es evolución. Tampoco me ha afectado a mí ;o)



9
De: willy Fecha: 2005-10-19 20:20

Aprovecho para formular algunas preguntas que siempre me han intrigado:

- el apéndice y el bazo ¿sirven para algo? o ¿simplemente ocupan espacio y recordamos que existen cuando son una fuente de problemas?

- ¿dos riñones? ¿no llega con uno?

- los doce metros de intestino delgado ¿son todos necesarios?

- lo de hacer coincidir el aparato excretor y el reproductor ¿tiene alguna utilidad oculta?

- ¿cómo viviríamos con dos ojos más en la parte trasera de la cabeza? ¿y con uno solo?

(gracias de antemano por las respuestas?



10
De: Vendell Fecha: 2005-10-19 21:30

Willy, leo en wikipedia que el apéndice parece ser el vestigio de un proceso digestivo del que ya no hacemos uso, al contrario que el bazo, que cumple funciones relacionadas con la sangre, aunque parece que no siempre imprescindibles.

Lo de los riñones tiene gracia, porque con uno vamos sobraos (mientras funcione). Quizá sea una cuestión de simetría, propiedad que tiene, como puede verse, un gran predicamento evolutivo.



11
De: Nuala Fecha: 2005-10-19 21:51

jajajjaja ElpaleoFreak.

A ver, es que a lo mejor estoy usando el palabro equivocado. Claro son circunstancias ambientales, pero desde el momento en que esa información queda grabada en los genes y se transmite por herencia ¿no vamos a tener en un par de generaciones a indivíduos más altos? Y eso ya no sería ambiental, supongo.

El ejemplo aquel del cuello de las jirafas que me ponían en el cole cuando me explicaban esto de la evolución: en principio lo desarrollaban para llegar a ramas más altas. Eso casi son circunstancias ambientales, ¿no?. Simplemente nuestra supervivencia no depende de nuestra estatura, por eso los bajitos no moriremos de hambre y seguiremos propagando nuestros genes alegremente. :D

Willy, yo lo intento, pero a mí ni caso.

Que un órgano no sea vital no significa que no sea necesario. El bazo, por ejemplo, ayuda a combatir las infecciones. Sin él (o sin un riñón) puede vivir de todos modos, pero su calidad de vida ya no será igual. Estará más expuesto a enfermedades, se cansará antes, lo que sea.

Lo de los metros de intestino creo que es una especie de gimkana que su cuerpo le hace a los alimentos para que permanezcan en él el tiempo necesario para absorber todos los nutrientes. Supongo que por eso a la gente que padece obesidad mórbida le quitan parte del intestino.Y que esos metros menos son lo que hacen que adelgacen.

Las coincidencias del aparato excretor y reproductor...hable por usted, en mi caso creo que están claramente diferenciados. :D

Con dos ojos más en la parte trasera de la cabeza, yo no ganaría para gafas y ustedes ya no podrían mirarme el trasero impunemente.

Con uno sólo, habríamos alcanzado por fin el conocimiento (el tercer ojo y tal), y nos pasaríamos el día repitiendo mantras.



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-19 22:37

[Nuala] Claro son circunstancias ambientales, pero desde el momento en que esa información queda grabada en los genes y se transmite por herencia ¿no vamos a tener en un par de generaciones a indivíduos más altos? Y eso ya no sería ambiental, supongo.

[El PaleoFreak] En los genes no se graba ninguna información. Sabemos desde hace más de un siglo que los caracteres adquiridos no se heredan. No te ofendas, pero esto se explica en ciencias naturales de la ESO :o)

[N] El ejemplo aquel del cuello de las jirafas que me ponían en el cole cuando me explicaban esto de la evolución: en principio lo desarrollaban para llegar a ramas más altas. Eso casi son circunstancias ambientales, ¿no?.

[P] A ver si puedes pillar uno de esos libros del cole. El ejemplo servía para ilustrar la diferencia entre herencia de lo adquirido y selección natural. Puede que te lo hayan explicado terriblemente mal, por supuesto. Me da que sí.



13
De: Nuala Fecha: 2005-10-19 23:33

Ah, pues gracias por la aclaración, Paleo. No, no me ofendes. :)

Y no, no voy a culpar a mis profesores. Ellos me lo explicaron estupendamente en su momento; otra cosa es que a estas alturas yo lo recuerde correctamente.



14
De: siloam Fecha: 2005-10-20 01:10

un amigo dice que en el "diseño inteligente" de nuestro cuerpo hay un gran fallo: los dientes. O será que estamos evolucionando hacia la papilla multinutricioanal ( con infimas proporciones de soma).
claro que hay gente más rotunda: un golpe en una esquina, una hemorragia subaracnoidea...y ya no somos nada inteligentes.
el nervio óptico es mi ídolo! que capacidad de síntesis, de quitar broza :P



15
De: jose manuel Fecha: 2005-10-20 10:40

Este artículo me ha recordado un libro (no lo tengo a mano para poder citarlo textualmente) "Los dragones del eden" de Carl Sagan, donde dice que la velocidad de las neuronas era mucho menor que la de un modem de la época ¡imagínate de modem, o peor aún, un procesador actual!, esto y lo del nervio óptico lo deja claro, somos una máquina MUY eficiente.

A Willy: Yo hice esa misma pregunta a un médico :-) y me contestó que "sirve TODO y todo tiene un porqué", por ejemplo el apéndice a pesar de las complicaciones que puede causar, produce "no se que cosa" y por eso no se extirpa de forma preventiva.



16
De: Nuala Fecha: 2005-10-20 11:11

¡Eficiente! Esa era la palabra, sí. :)



17
De: willy Fecha: 2005-10-22 00:48

gracias por las respuestas!!;

yo confío en las prótesis y en los cyborgs: posiblemente inventarán algún aparato que simule una visión de 360, sólo espero vivir para -nunca mejor dicho- poder verlo!!!



18
De: Nuala Fecha: 2005-10-22 03:40

Sería usted algo así como un faro humano. Asombroso.

Si tuviéramos una visión de 360º ¿tendríamos por fin una visión global del mundo? ¿Pensaríamos el mundo de un modo diferente con esta nueva perspectiva?

¿Por qué le gustaría tener omnivisión (por llamarle de algún modo), Willy? ¡Qué curiosidad!



19
De: Vendell Fecha: 2005-10-22 10:26

¡Se acabaron las puñaladas traperas!



20
De: willy Fecha: 2005-10-24 23:59

yo creo que pensaríamos el mundo de otra manera; por ejemplo, no existiría la distinción delante/detrás y, posiblemente, tampoco derecha/izquierda;



21
De: Vendell Fecha: 2005-10-25 07:52

Y si no tuviésemos ojos nos fiaríamos menos de nuestros prejuicios.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia