Inicio > Historias > Bohr / Heisenberg

2005-11-13

Bohr / Heisenberg


Avisado por los amigos, entre ellos Pawley y El Pez, me escurro en la lectura dramatizada de Copenhagen, dos actos que atornillan al recuerdo un encuentro sobre el papel de la ciencia en la sociedad, que sospecho crucial, al menos para quien sepa leer folios en blanco. El acto filibustero de colarme en una obra de teatro, a oscuras, sin taquilla ni acomodador, me pone en disposición de comprender lo que no vi leyendo el texto o siguiendo el sustancioso debate sobre la veracidad de los hechos narrados. Qué más da. Al fin y al cabo Heisenberg sólo dice que fue a ver a Bohr para preguntarle si como físico tenía el derecho moral de trabajar en el desarrollo práctico de la energía nuclear. No soy físico. Tampoco soy Bruto preguntándose si ha de juzgar sus actos en virtud de su adhesión al deber o su apego a los afectos; cosa que por cierto hace tiempo tengo resuelta. Mal, pero resuelta.

Pero ello no me exime de hacerme la misma pregunta: ¿tiene Vendell el derecho moral de ignorar las consecuencias de sus actos?


posted by vendell 04:10

5 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/34674

Comentarios

1
De: ElPez Fecha: 2005-11-13 10:40

Buenos enlaces, Vendell... y sin duda un interesante asunto. Aparte del conflicto moral que plantea la obra de Frayn, uno de los aspectos (que no trata "Copenhague") es ese desvirgamiento de la ciencia básica -la física teórica- que aconteció esos días: hasta entonces la física había sido de dominio público para todos los interesados e investigadores. De repente era materia de secreto militar. En un plano más intelectual, el físico que había intentado hasta entonces encontrar el orden subyacente del Universo se encontraba entre las manos con las ecuaciones que permitían destruirlo (al menos fisionarlo).

Pero como lo que se/nos pregunta es si Ud. tiene el derecho moral de ignorar las consecuencias de sus actos, le/nos consolaré: sabiendo que nunca podríamos llegar a conocer todas las consecuencias de todos nuestros actos (lo que, por cierto, nos convertiría en seres ominscientes y eternos, pero sobre todo intrínsecamente malos por necesidad), el deseo de -al menos- intentar conocer algunas consecuencias de algunos de nuestros actos es un empeño bueno. Léase malo y bueno con bastardillas...



2
De: Dr Jekyll Fecha: 2005-11-13 13:07

Hay otros tres libros excelentes sobre el asunto, escritos por periodistas, que no se han traducido al español: "Heisenberg's War", de Thomas Powers (en el que precisamente se basa "Copenhague"); "The Making of the Atomic bomb", de Richard Rhodes, premiado con el Pulitzer, y sobre todo "Heisenberg and the Nazi Atomic Bomb Project: A Study in German Culture", de Paul Lawrence Rose.
En Amazon no son caros.

"¿Adhesión al deber o apego a los afectos?". Resuelto, dice, tras sibilino enunciado.
¿Y la adhesión a los afectos o el apego al deber? Esa es la que algunos tenemos (peor) resuelta.



3
De: Vendell Fecha: 2005-11-14 00:22

Gracias por las referencias, Dr.

Reconozco que lo de la adhesión y el apego llevó su tiempo. En inglés -sticking- habría quedado menos florentino.



4
De: Blanca Fecha: 2005-11-15 16:21

Por lo visto "Copenhagen" también era el nombre del caballo favorito de Lord Wellington. O eso cuenta Susanna Clarke en "Jonathan Strange y el señor Norrell".



5
De: lacabrera Fecha: 2005-11-17 13:40

este libro: MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE LA CONCIENCIA. CORRESPONDENCIA ENTRE EL PILOTO DE HIROSHIMA CLAUDE EATHERLY Y GÜNTER ANDERS
fala das implicacions morais do lanzamento da bomba de hiroshima. A frase que se repite varias veces no libro é : "Somos inocentemente culpables" dos resultados das accións que se derivan dos avances técnicos e científicos.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia