Inicio > Historias > Memoria del franquismo

2005-11-17

Memoria del franquismo
Fraga dice en una entrevista en el Corriere della sera (sorry, no la encuentro), que ”el franquismo no era fascista, ni totalitario, sólo autoritario”.

El sabrá lo que dice, que para eso estaba allí. Yo me quedo con las definiciones.

franquismo. 1. m. Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado. 2. m. Período histórico que comprende el gobierno del general Franco.

totalitarismo. 1. m. Régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros partidos.

autoritarismo. (De autoritario). 1. m. Sistema fundado primariamente en el principio de autoridad. 2. m. Actitud de quien ejerce con exceso su autoridad. 3. m. Régimen autoritario.


Deduzco que, además, el franquismo era bajito.

posted by vendell 22:12

18 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/34835

Comentarios

1
De: Nuala Fecha: 2005-11-18 00:54

Pues aquí le dejo las que trae el mío:

franquismo

m. Régimen político de carácter totalitario que se desarrolló durante el gobierno del general Francisco Franco: el franquismo se instauró tras la guerra civil.


totalitarismo

m. Régimen político que concentra la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros.


autoritarismo

m. Sistema fundado en la sumisión incondicional a la autoridad: el autoritarismo es propio de las dictaduras. || Abuso de autoridad: durante el servicio militar tuve que sufrir el autoritarismo de un sargento.

© Espasa Calpe, S.A.

Está claro que Don Manuel no tiene la Espasa.

Y debería, porque por traer esto hasta trae un par de citas suyas:

Manuel Fraga Iribarne

Política

"La política es el arte de lo posible; para lograrlo hay que intentar muchas veces lo imposible."

"En política todas las victorias son efímeras, y todas las derrotas son provisionales."
© Espasa Calpe, S.A.



2
De: siloam Fecha: 2005-11-18 03:08

tenía razón don gonzalo torrente, tanto q lo acusaron, y decía: es q tenía muchos hijos...
de franco



3
De: siloam Fecha: 2005-11-18 03:10

franco



4
De: siloam Fecha: 2005-11-18 03:11

eje,, hay censura?...pq no sale el comentario, jeje



5
De: MH Fecha: 2005-11-18 09:26

Y, como decía mi añorado Vázquez, le olían los pies. Al franquismo, propiamente.



6
De: Blanca Fecha: 2005-11-18 11:30

En cuanto a la definición de política yo me quedo con la de mi abuelo (descanse en paz), aficionado a ella y gran devorador de periódicos: "la política es el arte de la mentira".

Creo que no hay definición más acertada.



7
De: peke Fecha: 2005-11-18 12:43

Bajito pero matón.



8
De: Nuala Fecha: 2005-11-18 13:12

jajajajaj peke

Dice el refranero popular que una cosa tiene que ver con la otra (home pequeno, fol de veneno y demás). Así que podría enunciarse así:

Bajito, ergo matón.

Aunque probablemente es una falacia. ;)



9
De: Akin Fecha: 2005-11-18 15:14

Yo me voy a la wikipedia:

Fascismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre.

El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología autoritaria que exalta la idea de nación y raza por encima del individuo, y que se asocia con una política de ultraderecha. El nazismo se suele considerar una forma de fascismo.

La concepción fascista se pronuncia por el Estado; y se pronuncia por el individuo en cuanto éste coincide con el Estado, que es conciencia y voluntad universal del hombre en su exigencia histórica. Está en contra del liberalismo clásico, que surgió de la necesidad de reaccionar frente al absolutismo, y que terminó su función histórica desde que el Estado se transformara en la conciencia y voluntad popular.

El fascismo tiene un fuerte componente racista y se opone al liberalismo tradicional. Desdeña las instituciones del Estado republicano y sustituye el voto como expresión de la voluntad popular por las expresiones masivas de apoyo al líder. No considera un valor la libertad de expresión y recurre a la violencia sistemática para obtener el poder o mantenerse en él. Mussolini, fundador del PNF Partito Nazionale Fascista, opuso a los principios de la Revolución Francesa de «libertad, igualdad y fraternidad» la consigna «creer, obedecer y combatir». Históricamente, el fascismo hizo culto a la fuerza, al machismo y a la vitalidad, adoptó uniformes y lenguaje militar y ha manipulado las ideas de Friedrich Nietzsche sobre el poder de la voluntad y la creación del hombre superior.

En diversos lugares del mundo, los movimientos fascistas surgieron apoyados por sectores ultramontanos de sectores nacionalistas extremos. En general, describieron como su enemigo a una conspiración internacional formada por judíos, comunistas y masones (la sinarquía) (aunque pueden incluir en ese entramado a cualquier organización que juzguen trasnacional) y opuesta a los intereses del Estado-nación, como el capitalismo. La oposición a la masonería, que puede parecer anacrónica, responde sin embargo a una lógica de continuidad del tiempo histórico en el que la red de los masones permanece como custodia invisible de las ideas del liberalismo. Los fascistas sustentan una ideología de lucha entre los estados que se resuelve mediante la imposición y expansión del más fuerte.

Aunque no todo gobierno militar es fascista, el término suele usarse para designar a las dictaduras y a los partidos o agrupaciones que se expresan mediante la violencia o predican el autoritarismo y el desprecio por quienes no piensan del mismo modo.


La España como mito, como glorioso país que fue (la unidad de destino en lo universal) El hidalgo español, orgullo de Raza (el título del libro de Franco), el autoritarismo, la imposición del credo católico, la desaparición de todo rastro de libertad individual, la aniquilación sistemática de los enemigos al régimen (casi tantos muertos en los años posteriores a la guerra como en la guerra misma) y la épica anti-Comunistas y anti-Masones (anti-judíos no tanto, aquí no estaban tan implantados)

Incluso está la servil adoración al líder, aunque en este caso Franco no tenía el carisma de Mussolini ni de Hitler, pero el generalísimo y el caudillo siempre impuso, incluso a nivel de medios de comunicación, una nomeclatura de adoración hacia su propia persona. Creo recordar que incluso se autoproclamaba caudillo por designación divina.

Yo diría que se constituyen en semejanzas más que suficientes entre el Fascismo y el régimen de Franco como para aceptar que el Franquismo fue un fascismo más. Al menos durante las tres primeras décadas (30-40-50) del régimen, luegola propia ola de la historia provocó un aperturismo, primero económico, y con él se abrió también en otros aspectos.

Pero que Franco fue el tercer líder fascista de europa me parece más que claro. Y sospecho qeu si vamos a estudiar al extranjero, Franco aparecerá en la historia al ladito de Hitler y Mussolini (no olvidemos nunca que esos dos países lucharon al lado de Franco en la guerra civil, no sólo enviando tropas, sino en el caso italiano invadiendo Mallorca y controlando militarmente el mediterráneo para impedir que al bando republicano llegasen las armas que la URRS intentaba hacer llegar)

Fraga es, y siempre ha sido, un fascista; como lo fue su jefe Franco.



10
De: Vendell Fecha: 2005-11-18 17:34

Akin, un espléndido comentario. Era un fascista hasta la camisa.



11
De: Rigel Fecha: 2005-11-18 17:37

El franquismo no era bajito. El que era bajito era el Franquísimo.
Akín: Imponente la rotundidad de sus afirmaciones. Véase la última de las frases de su comentario (Akin dixit).



12
De: Akin Fecha: 2005-11-18 18:12

Rigel, ciertamente me he pasado, simplemente me dejé llevar por el Fraga que he conocido, el que ha impedido un sucesor, el que ha cultivado el culto a sí mismo (hacia el final era ya imposible), el de 'si no fueses una mujer te daba...', el racista, el que jamás en todas sus legislaturas tuvo a ninguna mujer en su gobierno (no sé si al final puso o no a una o dos para disimular, sin peso alguno real en la política de la xunta), el que despreciaba a la oposición, el de 'me llenan el país de mierda' (en referencia al movimiento Nunca Máis), etc etc etc... sí, es posible que llamarle fascista públicamente sea un error, así que lo retiro.



13
De: marga Fecha: 2005-11-18 21:50

toda ideologia fascista es represiva y totalitaria. Basada en el miedo y la opresion para asi poder tener al pueblo sometido.|¡ VIVA LA REPUBLICA¡



14
De: Nuala Fecha: 2005-11-18 23:03

ERmm Marga, me parece que confundes república con democracia.




15
De: Akin Fecha: 2005-11-20 12:36

Discrepo de los que creen que puede haber democracia de verdad con una monarquía. Pero para este país tan jovencito en eso de las libertades, supongo que nos tiene que valer.



16
De: Akin Fecha: 2005-11-20 12:43

Respecto a mi gloriosamente derrotado ex-presidente, hoy sale una pequeña entrevista en el ABC: http://abc.es/Syd/domingos/noticia.asp?cid=6225&hid=6229

Destaco algunas cosillas:

El ex presidente de la Xunta de Galicia exhibe sin complejos su prolija y sobresaliente carrera política («al servicio de España», como dice él siempre)
...
-¿Qué le parece la retirada de los símbolos franquistas?
-Una gran equivocación.
...
-Hay personas a las que les hubiera gustado que las cosas no hubiesen salido tan bien como han salido, y puede que sea eso lo que tratan de poner en cuestión. Pretender ahora una segunda transición es un tremendo error.
...
-¿Qué fue lo mejor y lo peor del franquismo?
-Bueno, lo mejor fue lo menos malo de quiénes ganaron la guerra, porque si hubieran ganado los otros habría sido peor.


Realmente hubiese sido peor que triunfase la democracia y la república, sí señor.



17
De: Nuala Fecha: 2005-11-20 14:47

Ah, es verdad, que las democracias de verdad sólo pueden tener lugar en las repúblicas, Akin.

Vale. Un dos tres, responda otra vez. Países con democracias de verdad:
Estados Unidos, China, Rusia, ...

(A este paso harán ustedes que me vuelva monárquica.)



18
De: Akin Fecha: 2005-11-20 15:25

Pues no entiendo una democracia donde el jefe del estado tiene tal cargo por haber nacido a través de una real vagina. Será una limitación propia.

Eso sí, ni todas las republias son democráticas, ni todas las democracias son repúblias. En eso le doy la razón.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia