2005-12-27
Desiertos
En 2006 celebramos los desiertos, y con ellos también a Rembrandt, Mozart, Nikola Tesla y Hans Asperger, caballeros todos centroeuropeos que ni pintaron, ni compusieron, ni electrificaron ni ayudaron a curar mal alguno que aquejase a estos jardines minerales abrasados por el sol. Abro pues lista de benefactores de las regiones desiertas, en cuyo apartado literario voy anotando Saint-Exupéry y TE Lawrence.
Se agradecen aportaciones.
¶
posted by vendell 23:06
27 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/36052
Comentarios
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-12-27 23:27 |
|
Je je, esa sí que es buena.
|
3
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-12-27 23:50 |
|
Algernon me ha quitado a Frank Herbert, pero también le traía a Edmond Jabès. El desierto también juega un papel importante en el Alquimista de Paulo Coelho.
En cine, inolvidable la escena del Paciente Inglés en que la avioneta sobrevuela las dunas (la novela es de Michael Ondaatje). Tampoco olvidemos el desierto austrialiano que cruza Priscilla en sus famosas aventuras.
El desierto en el que más podemos decir aquello de "y en polvo te convertirás",es el de CSI Las Vegas. Y merece ser mencionado el desierto de Tabernas, en Almeria,el único desierto europeo si no me equivoco, donde se rodaban los spaghetti western.
|
4
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-12-27 23:51 |
|
(australiano, que hoy estoy yo fatal de lo mío)
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-12-28 00:14 |
|
¡Claro! ¡El Paciente Inglés!
|
6
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-12-28 00:17 |
|
Pa desierto bueno, este.
|
7
|
De: Dr. Jekyll |
Fecha: 2005-12-28 00:43 |
|
¿Valen Paul Bowles y "El cielo protector"?
|
8
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-12-28 01:53 |
|
Pawley, fáltalle unha pouca de cor, pero supoño que ese é máis deserto ca outros que filmara o mesmo tipiño.
Jekyll, ¿la de los beduinos? ¡Pos claro!
|
9
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-12-28 02:10 |
|
Si, ese é deserto-deserto. Porque o Grand Canyon como deserto non conta, non?
|
10
|
De: Rigel |
Fecha: 2005-12-28 13:20 |
|
Moisés
|
11
|
De: Rigel |
Fecha: 2005-12-28 13:27 |
|
Y ya puestos, ¿servirían Jesucristo, San Juan Bautista y los Carmelitas del Desierto de las Palmas?
|
12
|
De: Daurmith |
Fecha: 2005-12-28 13:52 |
|
"Las Minas del Rey Salomón" tienen una impactante travesía del desierto. ¿Y por qué sólo desiertos tórridos? "El Desierto de Hielo" de Verne también cuenta, ¿no?
|
13
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2005-12-28 14:31 |
|
No puedo creerme que tengais al bueno de "Simón del desierto" esperando a que os acordéis de él sentadito en su columna! Ay, si el viejo Buñuel levantara la cabeza...
Y para literarios, la cantidad de premios idem que quedan desiertos.
Pues eso, que feliz año menos desértico a todos.
|
14
|
De: Algernon |
Fecha: 2005-12-28 14:34 |
|
!!!
¿Eva? ¿Eres tú? :-)))
|
15
|
De: siloam |
Fecha: 2005-12-28 15:24 |
|
eva, yo esa peli, la veo con frecuencia...y para recordar, el mojave...en, fin, q los desiertos impresionan, mucho..http://www.northernboulder.com/images/prd_mojave_3.jpg
|
16
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-12-28 16:05 |
|
Rigel, no creo que Moisés tuviese especial aprecio por el desierto... al contrario que Hatteras, a quien le tiraba más que un polo de fresa. Por cierto, hablando de desiertos helados, también tenemos las aventuras del Endurance, más fría todavía teniendo en cuenta que Shackleton era de carne y hueso.
Aunque para desiertos concurridos, nada como el de Simón (hola Eva).
|
17
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2005-12-28 17:25 |
|
Bien, pues aquí va otro de los de visita obligada: "El desierto de los Tártaros" de Dino Buzzati.
Y aquel antipaisaje de Neruda, en contraposición a sus poemas desbordantes de agua:
Yo perdí la lluvia y el viento
y qué he ganado, me pregunto?
Porque perdí la sombra verde
a veces me ahogo y me muero:
es mi alma que no está contenta
y busca bajo mis zapatos
cosas gastadas o perdidas.
Tal vez aquella tierra triste
se mueve en mí como un navío;
pero yo cambié de planeta.
La lluvia ya no me conoce"
|
18
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-12-28 17:34 |
|
¡Simón del desierto! ¡Qué fantásticas as aparicións de Silvia Pinal!
|
19
|
De: Jekyll |
Fecha: 2005-12-28 18:04 |
|
No se si estas pelis (y desiertos) le servirán para lo suyo:
- "Zabriskie Point", de Antonioni, y el de Arizona
- "Beau Geste", con Gary Cooper y el Sáhara
- "Arenas del Kalahari" (1965), como su propio nombre indica, de Cy Enfield (en la lista negra del senador McCarthy)
- los varios Mad Max y sus impactantes desiertos australianos, donde Priscilla
- "Tres reyes", en los de Irak
- Y para terminar en plan naif: "Ruta de Marruecos" (1942), con Bob Hope, Bing Crosby y Dorothy Lamour como exótica princesa mora; además de Anthony Quinn en uno de sus primeros papeles como rudo musulmán, cuarenta años antes de "Mahoma" y "El León del Desierto"
|
20
|
De: renato |
Fecha: 2005-12-28 18:23 |
|
Puestos a pensar en escenarios desérticos se me ocurren unos cuantos nombres propios que lo tienen en la cabeza, ... pero imagino que no valen así que no diré ninguno.
Sabías que hace unos cuantos mimllones de años el Sahara era algo parecido a una selva tropical
|
21
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2005-12-28 18:25 |
|
The Garden of Allah, con Marlene Dietrich a todo technicolor.
|
22
|
De: Jekyll |
Fecha: 2005-12-28 18:46 |
|
... el clásico de Pierre Loti "De Alejandría a la puerta de Jerusalén", sobre el desierto de Arabia...
|
23
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-12-28 20:05 |
|
Y no olvide Tuareg de Alberto Vázquez Figueroa y Tattoine, el planeta compuesto por desiertos, en el que crece Luke Skywalker, en la saga de La Guerra de las Galaxias.
|
24
|
De: Nuala |
Fecha: 2005-12-28 20:07 |
|
Tatooine.
Las prisas, que son muy malas. :D
|
25
|
|
Claro que servidora no es una gran cinéfila y lo mismo me traiciona la memoria pero yo metería a Lawrence de Arabia
|
26
|
De: Vendell |
Fecha: 2005-12-29 04:17 |
|
Muchas gracias a todos. A lo mejor les defrauda, pero el motivo de mi curiosidad es que sufro una deshidratación, y ya puestos prefería aprovechar para ver y leer cosas del desierto, que seguro que ahora las vivo con mucha más intensidad. Por ejemplo, para mañana he preparado un cacho del Paciente Inglés y un poco tierra de la parcela del gato para vivir una auténtica tormenta de arena.
|
27
|
De: jorge |
Fecha: 2006-01-27 18:23 |
|
Una cosa ¿Sabes quien es Hans Asperger?
Porque criticas lo que ha hecho el, si no es por el muchas personas estarian pasandolo peor aún de lo que lo pasan
salu2
|
|
|