Inicio > Historias > Cambio de agujas

2006-01-05

Cambio de agujas
Hace unas semanas Dan Jones publicó en New Scientist un interesante artículo sobre los orígenes evolutivos de la moral en el que planteaba el dilema del vagón de tren, que les pongo aquí como traducido por un spammer, y así de paso nos alejamos del estilo agrisado de los últimos posts:

Un tren de la carretilla viene hurtling abajo de la línea, fuera de control. Está dirigiendo hacia cinco personas que se peguen en la pista. Si usted no hace nada hacen frente a cierta muerte. Pero usted tiene una opción: con la película de un interruptor, usted puede divertir la carretilla abajo de otra línea - una línea en la cual peguen a solamente una persona. ¿Qué usted hace? Quizás, como la mayoría de la gente, usted cree que correcto reducir al mínimo la carnicería, así que usted hace la cosa y la película racionales que cambia.

¿Pero qué si la situación era levemente diferente? Esta vez usted está estando parado en una pasarela que pasa por alto la pista. La carretilla está viniendo. Todavía pegan a las cinco personas, pero no hay interruptor, ninguna ruta alternativa. Todo lo que usted tiene es un individuo fuerte que está parado delante de usted. Si usted lo empuja sobre la línea, su bulto será bastante para parar la carretilla del fugitivo. Usted podría sacrificar su vida para ahorrar las otras - una para cinco, iguales que antes. ¿Qué usted ahora hace?


Ahora piénsenlo un momento. (1) ¿Activarían en el primer caso la palanca que desvía la carretilla de modo que atropelle a una sóla persona en lugar de a las cinco a las que se dirigía? (2) Y si no hubiera palanca de cambio de agujas, ¿empujarían Vds al hombre corpulento para evitar la pérdida de cinco vidas vía abajo? Personalmente, he decubierto sin sorpresa que mis respuestas coinciden con las de la mayoría de quienes responden a este dilema clásico, es decir, SI al cambio de agujas y NO a la oportuna palmadita en la espalda. Parece increíble que podamos llegar a percibir como tan distintas dos situaciones que son esencialmente iguales. Vamos, como en la vida misma.


posted by vendell 15:36

33 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/36285

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2006-01-05 17:58

¿Qué usted ahora hace?

Google Translator is bad for my eyes :-(



2
De: Jekyll Fecha: 2006-01-05 18:48

"I don't know, I can't explain it, I just know it's wrong."

Está bien lo de la palmadita en la espalda, pero quizás LA CULPA no nos dejara dormir esa noche.



3
De: Nuala Fecha: 2006-01-05 18:59

But good for your pocket, my dear. :)

Sí que es curioso, Vendell.
Jonathan Freedland, uno de los columnistas habituales de The Guardian, ha inventado el término el síndrome de Jack Bauer. para referirse a algo parecido.

Jack Bauer es el nombre del personaje interpretado por Kiefer Sutherland en 24,una serie que emitía A3, cuya acción transcurre en 24 horas, a razón de un capítulo por hora. A lo largo de esos episodios Jack se enfrentaba a infinidad de dilemas morales parecidos a los que nos plantea el Sr Jones. Tenía que hacer cosas moralmente censurables para salvar al presidente de los EEUU, a los americanos e incluso a la Humanidad de terroristas muy malos. El periodista acusaba a Tony Blair de tener una actitud parecida a la hora de abordar el terrorismo. Critica las leyes antiterroristas, y la restricción de libertades civiles que se ha venido practicando a raíz del 11-S.

No tiene que ver con esto que le cuento y sí.

Jack Bauer no dudaría en arrojar a alguien a la vía o incluso en cortarle un pie al hombre atrapado para sacarle de allí antes de ser arrollado.

La verdad es que nadie sabe que haría en una situación así. Creemos que sí, pero nunca sabemos cómo vamos a reaccionar. Si me preguntaran a mí, en la del hombre corpulento, me parece que mi primer impulso sería socorrer al hombre atrapado, intentar liberarle antes de que le arrollara el tren. Una decisión estúpida y probablemente morirían dos personas en vez de una. Pero recuerde esas noticias en que alguien limpiando un pozo negro se desvanece por los efectos del metano (o lo que sea el gas que se acumula allí). Al darse cuenta, su hijo baja a ayudarle y le pasa lo mismo, así que baja el vecino y lo mismo, y otro, y otro, y al final tenemos siete personas muertas. Saber lo que les pasó a las cinco primeras no detiene al séptimo. Le mueve la esperanza de que para él sea diferente. O el instinto, la desesperación. Simplemente no piensan. O también puede ocurrir que no hagas nada, que seas incapaz de reaccionar.

Supongo que en este problema, como en el otro, la solución pasa por no tener que elegir, por eliminar el problema. Por prevenir antes. Por tener unos trenes con sistemas de frenos adecuados, unos sistemas que impidan que la gente pueda entrar en la vía, y unas vías en las que en caso de hacerlo, no pudieran quedarse atrapados.

Porque lo primero que he pensado al leer el artículo es ¿qué hacían cinco pasmarotes atrapados en el carril del tranvía? Hay gente pa tó.



4
De: Vendell Fecha: 2006-01-05 19:26

Algernon, conozco a muchos extranjeros que hablan así y se les entiende perfectamente ;-)

El resto del artículo plantea la discusión sobre si el origen de la moral se encuentra en la razón o en las emociones, inclinándose por estas últimas, con todos los matices y reservas. Por ejemplo, el sentimiento de culpa que menciona Jekyll puede ser un elemento determinantea la hora de adoptar posturas personales, como lo es su primo el MIEDO a nivel social cuando aceptamos el recorte de libertades.



5
De: Nuala Fecha: 2006-01-05 19:49

Sí, sí. Lo he leido. Tuve que hacerlo para entender qué decía esta traducción. ;)

Mire su buzón, Vendell. Le he dejado una traducción de la parte que ha puesto en su post. Se entiende mejor que esta (espero), pero la que ha puesto es tan divertida que yo no la tocaba.



6
De: Vendell Fecha: 2006-01-05 20:06

Por cortesía de Nuala, el texto en cuestión impecablemente traducido. 1000gracias.

Un tranvía que ha perdido el control se acerca por la línea a toda velocidad. Se dirige hacia cinco personas que están atrapadas en la vía. Si no hace nada, su muerte está asegurada. Pero tiene elección: pulsando un interruptor puede desviar el tranvía a otra línea en la cual sólo está atrapada una persona. ¿Qué hace? Es probable que, como la mayoría de las personas, usted crea que es correcto minimizar la masacre, así que actúa de modo racional y pulsa el interruptor.

Pero ¿y si la situación fuera ligeramente diferente?

Esta vez usted se encuentra en un apeadero que da a la vía. El tranvía se acerca. Las cinco personas están atrapadas pero esta vez no tiene interruptor, ni una línea alternativa. Lo único que hay es un hombre corpulento delante de usted. Si le empujara a la vía, su tamaño bastaría para detener el tranvía fuera de control. Podría sacrificar su vida para salvar la de los demás: una vida a cambio de cinco, igual que en el caso anterior. ¿Qué hace ahora? De repente el dilema cambia. Si responde del mismo modo en que lo hace la mayoría, no empujaría al pobre tipo. Sentimos que tener parte activa en la muerte de alguien, aun cuando sea para lograr el bien mayor, está mal.



7
De: Estefanía Fecha: 2006-01-05 21:02

Calle, calle, que me recuerda que hoy se me han acercado dos mendigos vendiendo calendarios y no les he comprado ninguno...



8
De: siloam Fecha: 2006-01-05 22:26

jejejejeje, el cuerpo humano "trae incorporados" pelos , cilios...y bla, bla ( en una traddución sobre mascarillas, refiriéndose a que la fisiología ya tiene protectores: pestañas,lágrimas pelitos..etc protectores de agrsiones). pareceía q se referían a un transistor o compu con prestaciones incorporadas.
(admiro a los traductores buenos, ese trabajo tan importanye, si hast en el mismo idioma nos liamos)
con especto a las agujitas, ay, y yo q sé, somos tan impresibles antes una emergencia, desde el bloqueo, a los "heroes" del 14_M, ´q después ni sabían como habían podido hacer todo eso.
yo empujar tampoco, además sé q no podría con el corpulento.



9
De: siloam Fecha: 2006-01-05 22:32

me refería al 11 de marzo negro, sorry.
(tengo q gestionar mejor mis comments, y lo digo, porue en ciertas traduciones, como está de modo, todo "se gestiona"...en una destas sale recursos divinos para gestión de la fé en políticos , o así.



10
De: Vendell Fecha: 2006-01-06 00:48

Siloam, un dí tiene que postear una foto de su teclado ;-)



11
De: Nuala Fecha: 2006-01-06 05:58

Impecable no es la palabra que yo utilizaría (en situación normal la puliría más), pero gracias, Vendell. :)

Yo también admiro a los buenos traductores, siloam. Los mejores (y esto es sólo mi opinión) suelen traducir sólo a su primer idioma y suelen ser en el caso de las traducciones literarias escritores (es decir, personas para quienes la pluma es su herramienta de trabajo: Dámaso Alonso o Valente , por ejemplo) y en las científicas y técnicas, expertos en el campo del que traten. Por ejemplo, la mejor traducción de un texto médico la hará siempre un médico, entre otras cosas porque domina la "jerga" profesional y sabe de qué habla. Por supuesto yo no soy ni una cosa, ni la otra. :)



12
De: descalza Fecha: 2006-01-06 11:40

Creo que en ambos casos serías "culpable" y formarías parte de la muerte de al menos una persona. Apretar un botón o empujar a una persona es lo mismo, vale, hay contacto, pero racionalmente sabes que va a morir tanto al que empujas como hacia al que envías la vagoneta.
No dormirías igual de todas maneras nunca más, mi problema (y no es frivolizar) es que no tendria fuerza física, como para empujar a ese hombre corpulento.



13
De: siloam Fecha: 2006-01-06 14:28

jeje, esta vez algo es a propósito, el resto, malas costumbres, la confianza, escribo mails a toda pastilla, lo primero q se me ocurre, no releo...en fin me lo habían pedido en época negra... y así es como hablar por teléfono.
ah, eso sí, tanta dispersión , como contraposición, me sirve para sintetizar mejor y releer, en las cosas de la ciencia. No hay mal q por bien no venga, decían los viejos refranes ;)



14
De: siloam Fecha: 2006-01-06 14:31

época negra se refiere a los de znet, los traductores voluntarios, cuando aquel bigotes, las azores y eso..., es q lo corregían ellos, me pedían ideas , así salió en periódicos del mundo : "Trabajamos para la vida: ¡no a la guerra!", lema de mi lugar de trabajo.
gracias por la paciencia (por cierto, menos mal que no lee esto mi madre, maestra toda la vida ;))



15
De: Nuala Fecha: 2006-01-06 15:40

Oivo, lo acabo de escuchar y he buscado la noticia:
http://elmundo.es/elmundo/2006/01/06/espana/1136556753.html

¿Esto es una amenaza o sólo me lo parece a mí?




16
De: Mr Hyde Fecha: 2006-01-06 18:08

Se lo traduzco, querida:

"Un tinent general diu que l'Exèrcit intervindrà si l'Estatut supera la Constitució. El general cap de la Força Terrestre de l'Exèrcit de Terra, tinent general José Mena Aguado, ha afirmat en el seu discurs durant la Pasqua Militar a la capitania general de Sevilla, que si "els límits infranquejables" que marca la Constitució són depassats per algun Estatut, "seria d'aplicació l'article vuitè de la Constitució" que estableix que les Forces Armades "tenen com missió garantir la sobirania i independència d'Espanya, defensar la seva integritat i l'ordenament constitucional". L'alt comandament també s'ha referit a "les greus conseqüències que tant per a les Forces Armades com institució com per a les persones que les integren podria comportar l'aprovació de l'Estatut de Catalunya en els termes que està plantejat".

¿Amenaza?



17
De: Vendell Fecha: 2006-01-06 19:05

A este teniente general lo conozco yo de cuando hice la mili en el cuerpo de camicaces.



18
De: Nuala Fecha: 2006-01-06 19:08

Gracias, Mr Hyde. Así aprendo un poco de catalá.
Saber idiomas es una ventaja, no un inconveniente. Su función siempre ha sido la misma: comunicarse. Son una herramienta, no un arma. Como un martillo. Por supuesto alguien puede utilizarlo para abrirle la crisma a su santa. Pero de ello no podemos culpar al martillo, sino a quien le está dando un mal uso.

Pues verá en mi ignorancia no sabía que el ejército podía decidir ni sugerir actuaciones sin que previamente el Gobierno les consulte. Creía que ellos simplemente hacen y van a donde nuestro Gobierno les manda, y que están ahí para defender a todos los españoles, incluidos los catalanes. Creía que en las democracias cuando se consigue algo en las urnas se repetaba el deseo de la mayoría (entre la que yo no suelo estar, pero aún así me atengo a las reglas del juego). Creía que cuando es el Ejército el que decide actuar sin consultar al Gobierno a eso se le llamaba levantamiento militar, y a veces Golpe de estado. Pero lo habré entendido mal.

No sé si ha escuchado las declaraciones que pusieron en el telediario, por la noche ampliarán la noticia. Pero ese tono de voz yo diría que era amenazante, sí. Escalofriante, incluso.



19
De: Nuala Fecha: 2006-01-06 19:10

jajajja Vendell.

Según el artículo se retira en marzo, pero yo creo que va a ser antes. ;)



20
De: siloam Fecha: 2006-01-06 20:22

si, es cierto, los q conozco , aunque sepan varios, traducen a su idioma, a no ser cosas excepcionales o banales.
ah, siguiendo la sugerencia, aquí vá mi teclado, el pobre, que culpa tiene :)
http://www.flickr.com/photos/70154435@N00/?saved=1

ale, y a volver a normalidad de enero y qué siga el diálogo.



21
De: MH Fecha: 2006-01-09 12:02

Llego tarde, pero en mi caso esto se debe al Síndrome del Conejo Blanco (vid. Alicia).

Sin embargo, me ha intersado mucho el texto, y cómo parece que la muerte con mediación mecánica (o supongo que con persona interpuesta) nos parece éticamente más tolerable. Aquí, claramente, el problema no es ético, sino psicológico (si fuera ético, la solución debería ser la misma en ambos casos). Y creo que en ambos casos debería imponerse la opción del mal menor. Incluso --teóricamente-- en un caso C, en el que uno mismo fuera el corpulento que debe arrojarse a la vía para salvar cinco vidas a costa de la propia.
Aunque, como sensatamente observa Nuala (también llamada Pieza), uno nunca sabe a qué carta se quedaría. Aunque personalmente tengo algunas intuiciones.
Me recordó al famoso experimento de Milgram , uno de los padres de la psicología social.



22
De: Nuala Fecha: 2006-01-09 18:08

Aclaro que Pieza sólo me lo llama MH. Es abreviatura de Pieza de Coleccionista, y lo hace porque por mi cumpleaños un amigo me regaló una muñeca hecha por él(como esas reproducciones para coleccionistas de personajes de cómic y películas) que soy yo. Ahora que MH ha visto las fotos de la muñeca, quiere que lo inmortalicen también y se muere de la envidiaaaa. :D



23
De: sergi Fecha: 2006-01-09 19:57

...y es por eso que aunque sea menos ecológico, uso el coche y evito tener que usar el tren.



24
De: MH Fecha: 2006-01-09 20:34

Bueno, Pieza, ya que has revelado el origen de tu otro nick, tal vez podías enseñar a la concurrencia alguna foto de la pieza en sí, que realmente es (en dos palabras) impresionante y envidiable.



25
De: Nuala Fecha: 2006-01-09 22:37

Hum. Podría, pero después tendría que matarles. Y me gusta leerles. Va a ser que no.

Seguro que tu palabra les vale. :)



26
De: Vendell Fecha: 2006-01-10 01:10

Harían falta mil palabras.



27
De: MH Fecha: 2006-01-10 07:33

¿Tendría que matarles? Vaya...supongo que eso significa que estoy en peligro.

En todo caso, bastaría que enseñaras la pieza en traje de calle. Tonta, si en el fondo te gusta presumir... ;)

Hágame caso, Doc, esa Pieza es una joya



28
De: Blanca Fecha: 2006-01-10 12:02

Jod** con el esperimento Milgram ese, me ha puesto los pelos de punta.
¡¡De lo que somos capaces los humanos corrientes!!

Por cierto, MH, ¿qué Pieza es una joya, la pieza muñeca o la pieza Nuala? ;-)



29
De: MH Fecha: 2006-01-10 15:37

La duda ofende, Blanche: ambas.



30
De: Nuala Fecha: 2006-01-10 17:14

ermmm gracias pero me está entrando un ataque de timidez espantoso. ¿Podemos volver a concentrarnos en el post antes de que se me trague la tierra?



31
De: Anónima Fecha: 2006-01-10 17:31

Mujer, Nuala, es que el tema del post es pelín siniestro y lo de la (buena) pieza nos alegra la vida ;)

Por cierto me leí lo de Milgram y quede debidamente horrorizada. Me reconforta que la mayor crítica a mi sistema educativo sea que mis hijas tienen una tendencia a no obedecer hasta que no han reflexionado/hablado sobre lo que se les ha mandado. Es cierto que a veces resulta irritante tener que dar explicaciones para todo, pero no estaría mal si de resultas de eso no fueran carne de torturadoras en el experimento ese de Milgram. Aunque nunca se sabe :(



32
De: MH Fecha: 2006-01-10 21:02

Cierto, Anónima, lo mismo te salen otras Milgrams.

Si os gustó lo de Milgram, os encantará el de Zimbardo.

A los cinéfilos les sonará de Das Experiment.
Esto de la psicología social merecería una serie de divulgación.



33
De: angel Fecha: 2007-01-17 02:47

pudrase perros



Past
<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia