2006-01-30
Moscas
Hace algún tiempo me enteré de que ciertas mariposas del género Acherontia llegan hasta nuestras costas después de cruzar el Atlántico; un viaje de miles de kilómetros que se agranda a la vista de las pequeñas dimensiones del viajero. Días más tarde le conté la historia a los colegas del curro mientras esperábamos por el café, pero el asunto no pareció asombrarlos demasiado. O ya lo sabían o la forma de contarlo, con el codo apoyado en la mesa mientras hacía circulitos con la mano, les hizo pensar que era una patraña.
- ¡Pero si es una mariposa! ¡No come peces! ¡No sabe nadar! ¿De verdad que no os parece fascinante?
- Bah, sólo son moscas tuneadas.
¶
posted by vendell 21:56
13 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/37021
Comentarios
1
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-01-30 23:04 |
|
XDDDDD
¿Realmente cruzan toda esa distancia volando? ¿O vienen en los barcos, como las cucarachas (la encantadora periplaneta americana que compartía mi piso de Murcia), cuyas crías viajan cómodamente en las bodegas, en condiciones ambientales óptimas y aliméntadose del pegamento de las etiquetas de las conservas?
Creía que las moscas, mariposas y bichos así tenían un ciclo de vida muy corto. Qué curioso.
|
2
|
De: jesúsb |
Fecha: 2006-01-31 01:35 |
|
o en avión. Volando ¿Alguien sabe si existe alguna corriente de aire de suficiente continuidad?
|
3
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-01-31 10:05 |
|
Pués yo sabía de las mariposas monarca, una especie que cada año hace una migración de 4000 kilómetros para reproducirse, desde el norte de Canadá y Estados Unidos hasta no sé que bosques del centro de Méjico.
Lo ví en un documental de La2. !Ah, y no son polillas, son preciosas!
Por lo visto su llegada a Mejico es todo un espectáculo, resultando ser hasta un reclamo turístico.
Desde luego es sorprendente tanta resistencia bajo una apariencia tan frágil.
|
4
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-01-31 10:51 |
|
Pero eso siendo asombroso, Blanca, lo entiendo. En ese trayecto sobrevuelan tierra firme y pueden detenerse si es necesario y comer a lo largo del viaje (supongo que lo hacen, aunque quizás lo hacen todo de un tirón, ni idea). Lo que me sorprende no es la resistencia, que puedan volar tanto, sino que sean capaces de cruzar un océano sin pausas y sin alimento. Por muy poca energía que utilicen, no parecen tener un cuerpo que pueda reservar el aporte calórico que necesitarían para tamaña empresa (por eso preguntaba si utilizaba algún tipo de transporte). Yo es que comparto el asombro de Vendell y me parecen unos bichos heroicos.
Me muero de la curiosidad ahora. ¡Vendell, cuente la segunda parte de la historia! ¿cómo lo consiguen? :D
|
5
|
De: Niha |
Fecha: 2006-01-31 17:51 |
|
Bastante llamativo, sí.
Por otra parte, eso de "mosca tuneada" tiene su gracia.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-01-31 20:26 |
|
Pues parece que volando, y las alas batiendo. Leo aquí que además no son las únicas, y recuerdo que un marino mercante me contó que una vez su barco fue atropellado por un mar de mariposas en medio del océano, igual que le ocurrió a Darwin a diez millas de la costa americana.
|
7
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-02-01 10:06 |
|
¡Gracias, Vendell!
Wow. Impresionante. ¿A qué velocidad volará un bicho de estos? ¿80 kms/h? ¿Cuánto tardarán en hacer esta migración?
¡Un mar de mariposas! ¡Qué espectáculo!
Recuerdo haber visto hace mucho tiempo un documental en el que mostraban un bosque donde se reunían millones de mariposas en una determinada época del año. Quizás era el mismo lugar del que habla Blanca o uno de los que mencionan en el artículo que ha enlazado. :)
|
8
|
De: Amalio |
Fecha: 2006-02-01 10:08 |
|
Eso tiene toda la pinta de ser mentira.
|
9
|
De: trigal |
Fecha: 2006-02-03 19:29 |
|
La Acherontia Atropos es una mariposa que se encuentra habitualmente en la península ibérica y está relacionada con los olivares y los cultivos de patata, donde las larvas residen durante mucho tiempo antes de evolucionar a orugas, estas últimas también muy vistosas.
El animalillo es tan amenazador como inocuo, mide más de 10 cm. y, si se le molesta, puede emitir un pequeño "grito" que asusta bastante.
|
10
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-02-03 20:57 |
|
Amalio, su espíritu crítico le honra, pero en este caso le garantizo que no se trata de una patraña. Los bichos esos sobrevuelan el atlántico, y no son los únicos artrópodos que se pegan el viaje. El mundo es un pañuelo, y la evolución la hostia.
|
11
|
De: gabriela |
Fecha: 2007-08-01 22:11 |
|
sabian que las Acherontia atropus no se s i lo puse bien se alimentan de un tipo de polen que salen serca delos sementerios desde alli el mito que son las mariposas dela muerte
|
12
|
De: quete imporata |
Fecha: 2007-11-16 20:49 |
|
como se llama
|
13
|
De: jssjsj |
Fecha: 2008-10-15 05:04 |
|
ke risa no sabn nada
|
|
|