Inicio > Historias > Más blasfemos

2006-02-07

Más blasfemos
Hace unos meses hablamos aquí de George Haderer, dibujante austríaco, acusado de blasfemia en Grecia, cuna de una civilización, la nuestra, que a pesar de las apariencias parece no haberse emancipado todavía de los pañales de la fe y el chupete mágico. El mensaje de los intolerantes era bien claro: la figura de dios es inviolable. La historia se repite ahora desde un supuesto otro lado, que en el fondo es el mismo, el de la intolerancia religiosa. O si quieren, desde la certeza de que empezamos haciendo coñas con dios y acabamos cuestionándonos su existencia, y después los valores morales y el orden social que dicen que sustenta.

No creo que sea un problema de libertad de expresión, sino de libertad de pensamiento. O lo que es peor, de falta de sentido del humor.


posted by vendell 19:41

43 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/37248

Comentarios

1
De: Dinobat Fecha: 2006-02-07 19:49

Hola que tal?, interesante el blog!, nos leemos, saludos,


JD



2
De: Nuala Fecha: 2006-02-07 21:22

NADA justifica las reacciones violentas. Ahora que he dejado eso claro:



Yo a muchas de esas imágenes no les veo la gracia; es más, diría que son claramente xenófobas. Goatfucker? ¿Mahoma criador de cerdos? ...
Sin comentarios.

Se ve que algunas personas que se han emancipado de los pañales de la fe, todavía no han aprendido a controlar su esfínter y van por ahí dejándolo todo perdido. A ver si crecen de una vez, porque quien con quien niños se acuesta, amanece mojado. Yo no creo, pero respeto que otros lo hagan. De la misma forma que tampoco soy homosexual, pero respeto su opción sexual, y no soy aficionada a la ópera pero respeto que haya a quien le guste. Y no me como la cabeza con el tema, que esa es otra.

¿Libertad de expresión o libertad de opinión? ¿De qué libertad habla, Vendell? Aquí lo único que hay son intereses. Y nosotros somos peleles al servicio de alguno de ellos.

Este señor lo que hace es provocar para vender más. ¿O realmente alguien cree que intenta cambiar algo que no sea el saldo de su cuenta corriente?

Al parecer el periódico, según contaba Siloam en el blog de MH, estaba a punto de cerrar, y mira tú por donde, oh casualidad, esto le viene de perlas.

Hace poco Bush bombardeó Pakistán (y NO se volvió a decir nada sobre ello en los telediarios...flipo); ahora amenaza con defendernos de Iran. A él también le viene estupendo que el mundo árabe lo veamos como hordas de salvajes que queman embajadas (peligrooo, hay que defenderse...).

Y a los radicales extremistas les viene estupendo encender más la mecha para que sus pueblos no miren para dentro y vean la mierda de sus propios países.

Aquí también interesa que estemos más preocupados de unas viñetas que de la subida del IPC, del precio de la vivienda o de las cifras del paro.

Y más, muchos más. Nos utilizan. Punto. Tantos años de civilización para seguir siendo igual de gilipollas.






3
De: Akin Fecha: 2006-02-07 21:28

Me temo que su preferida no es nada interesante señor Vendell...



4
De: Eduro Fecha: 2006-02-08 00:04

En parte de acuerdo con Nuala.

Una cosa es la libertad de expresión y otra gritar en un teatro abarrotado "fuego".

En una sociedad multicultural, no puedo poner mis valores o mis principios, como punto de referencia.

Que están tratando de probar los medios,
¡Que no sienten miedo!, que no se dejan intimidar¡,
es la misma posición de quien quiere probar su valor, que no siente miedo ante nada. Y esto no tiene nada con la libertad de prensa, tiene que ver con otra clase de fundamentalismo, un radicalismo que nace de interpretar los principios de libertad fuera del contexto y el espiritu en que fueron escritos.

Es fé ciega irracional en la letra muerta. El periodísmo interpretado así no está muy lejos del radicalismo musulman.

Claro en ningun momento me parece que justifiquen algun tipo de violencia.



5
De: Mr Hyde Fecha: 2006-02-08 00:39

Desde el Canto Veintiocho de Dante hasta el Voltaire de "Le Fanatisme ou Mahomet le prophète", hace tiempo quedó claro: imposible aliarse con una civilización de bárbaros cuyo único objetivo es la sumisión (no otra cosa significa "Islam").

La única provocación en toda esta lamentable historia, mi querida N., procede de los clérigos medievales de un Irán que aspira al poder nuclear.

No hablemos de racismo, ni de tolerancia, ni de respeto. Hablemos, por favor, de libertad. Y ser libre no significa nada si no podemos reirnos también de "lo sagrado".

Afortunadamente, esa asignatura ya la aprobamos hace tiempo en occidente, incluso en este país de Inquisiciones.



6
De: Anónimo Fecha: 2006-02-08 00:48

Occidente si, pero usted no Mr Hyde.



7
De: Jekyll Fecha: 2006-02-08 11:42

La portada de "El Jueves"* de esta semana lo dice todo:
"Ibamos a dibujar a Mahoma... ¡pero nos hemos cagado!"

* paradigma de humor corrosivo, azote de todos los poderes, divinos y terrenales, abanderados de la iconoclastia y el escatologismo, bestias del "libertinaje"...

JA



8
De: Vendell Fecha: 2006-02-08 11:46

Yo también estoy de acuerdo con Vd, Nuala, sobre los contenidos de esa web, muchos de ellos racistas, xenófobos y de pésimo gusto. Sin embargo, fíjese, me parece una interesante forma de mostrar rechazo frente a la condena emitida por algunos clérigos (y gobiernos) islamistas. Las caricaturas, igual que las sátiras de Juvenal, las cantigas de escarnio, el vitriolo de Rabelais o el Cándido de Voltaire - por poner sólo algunos ejemplos- revientan las convenciones de la moral, pero transmiten información muy valiosa para quien la quiera leer. ¿O es que ahora vamos a tener que renunciar a la libertad de reir para satisfacer las ínfulas bienpensantes de unos cuantos meapilas, sea cual sea el color de su sotana?

En cualquier caso, esos dibujos quizá ayuden a reconducir esta triste guerra de civilizaciones que nos han montado. Al menos en algún lugar ya han convocado un concurso de caricaturas sobre el holocausto, y con un poco de suerte pronto dejarán las bombas y las escopetas para liarse a viñetazos. Y así hasta que alguno consiga reírse del ingenio del otro, descubriendo en la sátira el verdadero absurdo de sus propias creencias.

En cualquier caso, lamento si alguno de Vds se ha sentido ofendido.

Por cierto, ¿alguien sabe dónde puedo encontrar las viñetas de la discordia?



9
De: Vendell Fecha: 2006-02-08 11:49

Por cierto, Mr Hyde: las civilizaciones de bárbaros no existen. Sin ir más lejos, Vd y yo hacemos pandilluca en la misma civilización que Adolf y Paquito, por mencionar sólo un par de ellos.



10
De: webensis Fecha: 2006-02-08 11:53

[Nuala] Aquí también interesa que estemos más preocupados de unas viñetas que de la subida del IPC, del precio de la vivienda o de las cifras del paro.

[webensis] Claro, claro. Todo esto de las caricaturas está calculado hasta el más pequeño detalle y forma parte de una Conspiración de los que Manejan los Hilos y Se Forran Con Cualquier Cosa que Hagamos.



11
De: descalza Fecha: 2006-02-08 11:59

Nuala: ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? hay creyentes que están de acuerdo con las viñetas y ateos en contra.
Ahora resulta que lo que en realidad hay detrás de todo esto es una conspiración judeo-masónica para ganar dinero a expuertas en detrimento de romper relciones internacionales.
Pues nada, ahorquemos a todos los Voltaire, Monty Python, a todos los Krahe etc...porque en realidad lo que quieren es más dinero.

"Tantos años de civilización para seguir siendo igual de gilipollas".
¿A quién te refieres?



12
De: descalza Fecha: 2006-02-08 12:01

webensis, se me ha "colao" usted en el medio. jo, jo.



13
De: Vendell Fecha: 2006-02-08 12:09



¿Era esto? ¿De verdad que todo el lío es por ésto?



14
De: Vendell Fecha: 2006-02-08 12:11

Nuala, releo ahí arriba y parece que lo de los meapilas bienpensantes iba por Vd., pero de eso nada.

Me refería a los represores ensotanados ;-)



15
De: descalza Fecha: 2006-02-08 12:22

Es por esta:



16
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 13:46

Ooops, no a mí no me ha ofendido ¿eh? Tengo bastante sentido del humor, creo. Y no, no me había dado por aludida con lo de meapilas, mi madre lo que me suele llamar es hereje. :)

Creo que es bueno reirse, claro que sí, pero hay muchos tipos de humor. Y a veces bajo el humor se esconden muchas cosas que están enquistadas en la sociedad (racismo, xenofobia, homofobia, rechazo a los demás y muchos muchos miedos: en esa página hay ejemplos de todo eso). Sin una válvula de escape, estallan. Por eso el humor es una cosa muy seria y el mejor exorcismo que se me ocurre. Mejor que salgan por ahí que en forma de violencia de todas formas. Pero no olviden que una de las primeras cosas que hace un pueblo cuando quiere someter a otro es humillarlo.

Si desde el principio hubieran decidido contraatacar con viñetas del Holocausto o lo que se les ocurra en vez de quemando embajadas, entre todos organizamos una Olimpiada del humor, nos reimos todos y no pasa nada.

El problema es cuando cuentas un chiste, al otro le cae fatal y su respuesta es darte una hostia. Puedes disculparte, intentar explicarlo, seguir contando chistes hasta que le hagan gracia (aunque te darán la del pulpo) o callarte y cambiar de tema.

Yo no creo que tengamos que disculparnos ni renunciar a nada. Pero creo que la única forma de acercamiento es el diálogo. Y si seguimos por esta vía, nos alejamos más.

Lo que digo también es que el problema no son las viñetas. Las viñetas son una excusa para airear el problema de fondo que es la lucha de dos civilizaciones (cada una con su propia agenda). Esto no son los Inmortales, no tiene que quedar sólo una. Las Cruzadas y las misiones sobran.



17
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 13:47

webensis #11: Yo no creo en teorías de conspiración entre otras cosas porque dudo de la eficacia de los seres humanos para llevarlos a cabo. Que somos (todos: chinos, americanos, españoles...) demasiado chapuzas, vaya. :D

¿Usted cree que los terroristas que planearon el 11-S llegaron siquiera a imaginar que las torres gemelas iban a desplomarse? Yo creo que no. Simplemente les "salió bien". Fue una especie de bonus.

En España, que es un país donde no nos podemos de acuerdo ni para tomar un café (ponga en una mesa a 6 españoles, y verá que cada uno pide algo diferente) es casi inconcebible. Lo que sí creo es que siempre hay un por qué, y que es el dinero (y el poder) lo que mueve al mundo: ni fe, ni amor, ni leches.

Lo primero que deberíamos hacer cuando nos cuentan algo es cuestionar tanto lo que nos cuentan como a quien nos lo cuenta: Qué, quién, dónde, cuándo y por qué, me enseñaron en el cole. Me parece un ejercicio muy sano. La fe (ciega) se la dejo a otros.



18
De: webensis Fecha: 2006-02-08 14:13

Nuala, lo de la conspiración era una ironía. Tu comentario nº 3 parece conspiranoico:
"Nos utilizan. Punto."



19
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 14:29

Descalza # 12: En realidad seguía el razonamiento del post, que hablaba de lo sucedido en Grecia y después de lo de Dinamarca.

Creo que en los dos comentarios anteriores ya he contestado: la religión tiene que ver en la medida de que en Occidente la política y los estados se fundan sobre derechos pero en otras partes del mundo es la religión la vertebradora de esos estados.

Esa es la realidad, como quisiéramos que fuera, es otra vaina. Lo ideal es que no existieran los fundamentalismos. Pero para que eso ocurra lo mejor lo primero que tenemos que hacer es ser conscientes de que existen. No va a cambiar de un día para otro, ni por las bravas. Las repúblicas bananeras siempre han impulsado la religión (y meto en el mismo saco a "fes" y creencias varias: comunismo, fascismo, etc) para el beneficio de unos pocos. En las sociedades desarrolladas, las religiones no desaparecen (nunca desaparecerán en todo caso se transformarán en otras creencias: la gente necesita creer en algo, lo que sea. Yo creo en la primitiva, por ejemplo.) pero no son el motor de nada, están en un segundo plano, pertenecen al ámbito de lo privado, no al público.

Donde está lo que mata, crece también lo que cura: la pasta es el problema y la pasta es la solución. La misma pasta bien distribuida más equitativamente. Y verá como muchas prioridades cambian.

descalza: "Tantos años de civilización para seguir siendo igual de gilipollas".
¿A quién te refieres?

Pues a la Humanidad en general,descalza. Y me incluyo en el lote, obviamente. Porque seguimos haciendo lo que se espera de nosotros. Porque es fácil manipularnos y que hagamos lo que otros quieren. Porque en mayor o menor medida nos tienen pillados por las pelotas. A todos. Con burkas o hipotecas, qué más da.

¿Cree ser diferente? No vaya mañana a trabajar, ni pasado, ni el día después. No limpie el polvo, no lave su ropa. No se duche. No pague los recibos, ni la hipoteca. Vaya al super, coja un pollo y pague con un libro. Dígale a su pareja aquello que siempre le ha molestado de ella. O a su madre que en el fondo siempre la ha odiado. O al revés. Digales que les quiere.

Si lo hace (que no lo hará), los demás le tendrán miedo y se convertirá en una marginada. En el fondo no queremos ser libres.



20
De: descalza Fecha: 2006-02-08 15:50

Nuala: "(y meto en el mismo saco a "fes" y creencias varias: comunismo, fascismo, etc)"

Me hace gracia que metas cosas tan diferentes en el mismo saco: desde la lucha de clases pasando por religiones y llegando al nazismo.
Las creencias han sido siempre el motor de sociedades desde hace milenios.(aunque creo que la primitiva sólo mueve la economía casera;-P)

Veo una gran diferencia entre una burka y una hipoteca: la libertad de elección.

Creerse diferente y/o inconformista es lo que hace cambiar las cosas normalmente, los que clauidican y callan no mueven nada.

"Si lo hace (que no lo hará)"

No se confíe tanto que no todo el mundo lleva un traje gris.

Eso de que "en el fondo no queremos ser libres"....es una afirmación un tanto arriesgada e incierta.



21
De: Jekyll Fecha: 2006-02-08 16:00

Gracias, miss Barefoot, creo que la libertad ocupa el nº1 en mi humilde ranking de motivos vitales estrictamente personales.



22
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 17:23

Vale, descalza, pero no le diga a los del super que lo del pollo fue idea mía. XD

Hum, no digo que nuestras vidas sean grises (bueno, la mía, sí; la suya, ustedes sabrán), digo que nadie es totalmente libre. Que algunos tenemos más libertades y derechos que otros, pero que a todos nos controlan de alguna manera.

Me he explicado mal: lo que ponía en el mismo saco no eran las ideas en sí, sino el tipo de Estado. Hablaba de regímenes comunistas, fascistas, etc , estados que se vertebran en torno a una religión, persona o idea frente a los que lo hacen en torno a unos derechos. Pero para mí la Rusia estalinista, la China de Mao, la Alemania nazi o el Irak de Sadam Hussein son algo muy parecido, frente a las democracias que podamos tener en Europa, por ejemplo, actualmente.
En mi opinión, la democracia, aunque imperfecta, es el mejor modelo de estado.

Las opiniones arriesgadas e inciertas son mi especialidad. Pero, hey, por qué no pensar peligrosamente, si total, de algo tengo que morir. Y no deja de ser mi opinión, de todos modos. No voy a cambiar el curso de la Historia y tampoco hay que hacerme mucho caso. :)



23
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 17:31

ah, descalza, y le aseguro que a mí, y a medio país lo que más nos preocupa es el Más Acá, nuestra economía casera. Microeconomía en mi mundo significa chiquiprecios. :)



24
De: Vendell Fecha: 2006-02-08 21:27

Como dice un portavoz El Jueves, ahora no es momento de echar más leña al fuego. Si tienen interés por las imágenes a las que se hace referencia en los comentarios pueden verlas aquí.



25
De: Jekyll Fecha: 2006-02-08 21:46

Y ahora entra Chirac, el que faltaba:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/08/internacional/1139423908.html


Nos queda Charlie Hebdo, Francia no ha muerto!



26
De: Jekyll Fecha: 2006-02-08 21:51

Todos somos daneses:
http://new.petitiononline.com/danmark/petition.html



27
De: Jekyll Fecha: 2006-02-08 21:55

Tenemos el noble derecho a burlarnos de la divinidad, concepto dañino, coautor de tanta y tan enorme tragedia universal.
Ningún derecho humano (ciegos, homos, gipsys, women, blacks) está basado en la patraña. Comparar los derechos humanos con los presuntos derechos de la divinidad es lo último que podía esperarse del pensamiento políticamente correcto.
Mahoma sólo es un concepto, una idea, en nombre de la cual se asesina en muchos y diversos lugares del mundo.



28
De: MH Fecha: 2006-02-08 22:42

Me sumaría al debate, pero ya me desfondé en el mío.
Aunque me gusta comprobar que la Pieza tiene energía para desfondarnos a todos.
Y que siempre nos quedará París.



29
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 22:44

Madre mía...

Oigan, tengan cuidado con lo que firman, que con la misma Rajoy aprovechando el momento ha puesto un formulario online a ver si cuela: CONTRA MAHOMA. XD

(Visto en las noticias:
-Periodista: ¿y usted para que firma, señora?
-Señora: CONTRA CATALUÑA.
-Periodista: ¿ein?
-marido acudiendo al rescate: No, mujer, contra el Estatut.
-Señora: Ah, sí, bueno, eso.)



30
De: Vendell Fecha: 2006-02-08 23:00

MH, a mi me ha convencido... al menos en cuanto a la oportunidad de los exabruptos visuales ;-)



31
De: descalza Fecha: 2006-02-08 23:13

"Hablaba de regímenes comunistas, fascistas.."

Hable de dictaduras en todo caso, no regímenes ya que en mi humilde opinión no es lo mismo.
Yo le prefiero la República. XD
Pues habrá que irse al supermercado plus para mejorar la microeconomía aunque entre la voz desagradable del numerito de las narices y la globalización, no sé en qué tipo de economía quedará la casera...;-P



32
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 23:32

De hecho, Jekyll. Mahoma es un personaje histórico, como Jesucristo. Existió realmente. Otra cosa es que fueran algo más que unos cuentacuentos muy convincentes.

Alá, Dios, Buda y demás sí son conceptos abstractos. Pero que yo sepa el judaísmo, el Cristianismo y el Islam se parecen bastante y una de las cosas que todas dicen es: No matarás. Supongo que el budismo, hinduismo y demás también dicen lo mismo, pero tampoco lo sé con seguridad.

El problema no es la religión en sí, sino el uso que se hace de ella como instrumento de control. El problema son los fanáticos, los intolerantes, los extremistas. En todos los países de Europa conviven gente de diversos credos (católicos, protestantes,anglicanos, ortodoxos, musulmanes, budistas,...) sin mayores problemas. ¿Por qué? Porque cada uno es muy libre de creer en lo que quiera. Y de no creer. Mientras no intenten imponer al otro sus ideas, todo bien. Tolerancia y respeto.

Porque los seres humanos tenemos una imaginación sorprendente a la hora de matarnos los unos a los otros. Y la mayoría de las guerras son por fronteras, que TAMBIÉN son un concepto. Las fronteras no existen. Las inventamos nosotros. Todos los días.



33
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 23:40

descalza, la democracia no está reñida con las repúblicas. Francia, por ejemplo. ;)



34
De: descalza Fecha: 2006-02-08 23:45

Reñida no, REYñida jajajajajajaj



35
De: descalza Fecha: 2006-02-08 23:50

Lo sé Nuala, pero es tarde y se me va la neurona ;-))))



36
De: Nuala Fecha: 2006-02-08 23:58

XDDD

(tranquila, que a mí se me va incluso cuando no es tarde...ejem)



37
De: gus Fecha: 2006-02-09 12:08

Perdóneme la pedantería Nuala, pero tenía entendido que Siddartha Gautama (Buda) si era un personaje histórico, nacido en un concreto lugar y en fecha más o menos conocida. Otra cosa será la realidad de sus enseñanzas y su apalanque en el nirvana. Porque Dios, lo que se dice Dios, me parece que los budistas no tienen.



38
De: Nuala Fecha: 2006-02-09 13:29

oops, gracias por el apunte, gus. :) Eso no lo sabía.

Lo único que sé de Buda es que es ese señor gordito y simpático que venden en los Todo 100 (impresionante la versión rosa chicle de purpurina), y si le frotas la tripa, da buena suerte. Ejem.

Metido Buda en el paquete con Mahoma y Jesucristo. :)



39
De: Jekyll Fecha: 2006-02-11 14:46

Los provocadores son gente sensible

por GREGORIO MORÁN
(La Vanguardia 11/02/2006)


No sé si somos conscientes de que estamos metidos en uno de los líos más graves desde 1914, cuando un descapotable rodaba amablemente una mañana de verano sobre uno de los coquetos puentes que jalonan el Miljacka a su paso por Sarajevo . Excelsa comitiva porque se trataba del viaje de bodas morganáticas del Príncipe Francisco-Fernando, heredero del imperio Austrohúngaro, interrumpido porque un chaval, estudiante de no sé qué llamado Gavrilo Princep, le descerrajó un par de tiros y lo destripo. El muchacho era un independentista serbio y los muertos principescos, un heredero y su señora, Sofía, duquesa Hohenburg; ambos un desastre de la postrera generación del reino de Kakania conocido como Austrohungría. Es posible que nadie derramara una lágrima por la pareja baleada. Da lo mismo, meses más tarde empezarían a llorar por turnos y luego a coro de millones. El incidente del puente sobre el río y el audaz muchacho con la pistola en ristre inauguraba una época, y al decir de muchos historiadores competentes, el siglo XX. Acababa de empezar la Primera Guerra Mundial.

Recuerdo que cuando estuve en Sarajevo, durante el período en que la ciudad estaba sitiada y masacrada por los serbios, descendientes de aquel independentista simplón que fue Gavrilo Princep, el magnicida, busqué ansioso el Puente Latino donde empezó la historia. Estábamos en 1992, con la ciudad rodeada de francotiradores, serbios como Gavrilo, pero con fusiles de mira telescópica que te liquidaban como quien caza gamos, y Sarajevo era entonces ciudad de mayoría musulmana y bosnia, por más señas, y cuando yo preguntaba por el puente que había dado lugar a la Primera Gran Guerra de la humanidad, mis anfitriones musulmanes no entendían nada. No había ni siquiera una lápida para conmemorarlo; la habían retirado los bosnios porque homenajeaba a un serbio.

Fleming Rose tiene 47 años y no sufre demasiado de las meninges pese a asumir la responsabilidad del suplemento cultural del diario Jyllands Posten. Es hombre de opiniones contundentes porque su experiencia de tres años como corresponsal danés en Washington le hace admirar Estados Unidos con pasión ferviente, igual que su otra experiencia en la Rusia soviética también de corresponsal, siete años, le convence de que los islamistas son lo mismo que los bolcheviques que él conoció; dogmáticos, fanáticos y poseedores de la verdad manipulada.

A él se debe una iniciativa singular que sería la que iba a generar el comienzo de esta guerra que aún no sabemos a dónde va a llegar. En su condición de jefe de la sección cultural del diario danés se encontró ante un dilema que afectaba a su conciencia. Dinamarca es un país muy restrictivo en cuanto a la emigración - no llegan a doscientos mil los musulmanes en su territorio-, relajadamente pietista en su evangelismo protestante que tanto impresionó a nuestro Unamuno que se propuso estudiar danés para entender a quien él consideraba su alga gemela, aquel hirsuto e intratable Sören Kierkegaard. Lo que afectó a Fleming Rose en su conciencia de ciudadano libre de un país pequeño que le ha costado mucho sobrevivir ante los colosos que lo rodean, eran los tres o cuatro incidentes que demostraban el miedo que les entraba a las gentes de oficios artísticos cuando debían afrontar asuntos musulmanes. Un escritor de narraciones para niños no daba con ningún osado dibujante que ilustrara un cuento sobre Mahoma, una traductora del libro de la diputada holandesa Ayaan Hirsi Ali se negaba a poner su nombre en los títulos por temor a represalias...

Una reunión de los redactores del suplemento cultural dio una pista de una audacia temeraria, por más que periodísticamente fuera impecable. Se trataba de pedir a los más notables ilustradores de Dinamarca un mono sobre Mahoma. De la solicitud que se hizo a 40 respondieron afirmativamente sólo 12, número con pretensión profética en el cristianismo, por aquello de los doce apóstoles. Y ahí empezó todo. De las caricaturas mahometanas he de decir, porque las he visto, que hay de todo; mientras que la denostada imagen del Profeta con turbante dinamitero carece de la más mínima gracia, hay una genial en la que Mahoma recibe en el cielo a un puñado de fundamentalistas y les advierte que el cupo de vírgenes se ha terminado; sarcástica respuesta humorística a las huríes prometidas por tantos imanes a quienes se inmolen en actos terroristas.

El humor y la religión son literalmente incompatibles. En España, la única publicación capaz de superar cualquier barrera es la menos citada, me estoy refiriendo a esa revista insólita titulada El Jueves,que en un rasgo de humor memorable aparece los miércoles, y cuya sección ¡Dios mío!es un hallazgo para cualquier creyente desinformado. Fuera de eso no hay nada que juegue con esa goma-dos inmanejable que es el humor religioso. No hay que olvidar que estamos en un país, donde las revueltas se iniciaban quemando iglesias y conventos, cosa que parecen olvidar los sesudos comentaristas del liberalismo postfranquista.

Las bestialidades a las que llegaron mis paisanos asturianos durante las revoluciones de 1934 o 36 sobre monjas, curas y edificios religiosos revelan una fijación obsesiva y patológica que sólo acababa con la exasperación de la muerte; no se trataba sólo de matar curas y monjas sino además de hacerlo de tal modo que fueran actos rituales de barbarie. Excuso decir lo que luego hicieron con los mineros supervivientes las gentes de orden y comunión diaria; bastaría decir que en la cuenca minera era habitual colgar de un gancho para el despiece del ganado a los detenidos, hasta que morían, como se hacía con las reses, sólo que a las vacas se las mataba antes y a los hombres se les colgaba vivos para que expiaran sus pecados. El fanatismo no distingue credos.

El humor y la religión son incompatibles por naturaleza; porque a los cristianos les parece un exceso que los musulmanes se enerven por las representaciones chistosas del Profeta, pero saldrían a la calle si algún diario dibujara una felación de María Magdalena a Cristo, o como escribía un palestino, el acoplamiento de Jesús con Juan el Evangelista. ¡Hasta ahí podíamos llegar! Nadie admite bromas sobre su religión, ¡porque es la verdadera!. No tiene ningún sentido, salvo el de la provocación, ponerse a orinar en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén. En este terreno aún habitamos en la Edad Media y con gran contento de las jerarquías religiosas que apuntan sus mayores temores hacia el laicismo, no a cualquier competidor gremial. Lo laico puede matar el negocio, la fe lo renueva e incluso dinamiza el ejercicio de la competencia.

Por eso no extraña que fuera el imán palestino Ahmed Abu Laban, un cínico de primer orden cuyas declaraciones muestran el doble lenguaje de estos tipos que afirman vivir para consagrarse a Dios y que son incitadores al odio entre los hombres. La raza de los Rouco, esa especie de individuos torvos hoy en plena expansión, que parece nacida para amenazar, chantajear y presionar con voz meliflua y apelaciones al amor que no cataron nunca. El imán Abu Laban, al que acogió Dinamarca y no precisamente como emigrante laboral, montó una manifestación que logró reunir a más de tres mil personas en Copenhague, pero no contento con eso e imbuido de la misión que el Profeta y los dioses en sesión plenaria le habrían encomendado, presionó a los embajadores árabes en Dinamarca que en número de 11 exigieron una rectificación al Gobierno, al periódico y hasta a la sociedad. Y como el asunto no funcionó y para ganarse aún más el cielo se desplazó a los países musulmanes e inició la cruzada al revés, menester nada difícil teniendo en cuenta que cualquier musulmán, cualquier árabe en general, tiene multitud de razones para rebelarse contra Occidente.

De septiembre, que se reunieron los cerebros del suplemento cultural del Hyllands Posten,hasta esta segunda semana de febrero en que estamos al borde del colapso, han pasado cinco meses, y lo que habría que diferenciar, si a estas alturas es posible, es la desvergüenza de los regímenes criminales de los países árabes y la responsabilidad no menos criminal de las potencias occidentales que los sustentan. Con esa jeta de hormigón armado que utilizan los autoenviados de los dioses, ya sean católicos o mahometanos o del Septimo Día, el imán Abu Laban afirma que siente mucho la violencia que él ha promovido. A mí me remueve los interiores escuchar a los representantes religiosos, ya sean católicos o musulmanes, defender sus creencias como ofrenda de paz entre los hombres al tiempo que animan a la liquidación del adversario. En su condición de capellanes de la muerte su impostura debería ser desenmascarada.

Ahora bien, no sé qué podemos hacer cuando los provocadores se han vuelto sensibles y aseguran que ellos no querían más que amor y comprensión. No es verdad que la profesión más vieja de la humanidad sea la prostitución, antes existieron los sacerdotes y fueron ellos los que predicaron que las prostitutas les habían precedido.

La solución para estos nuevos profetas de la guerra santa está en hacer como que no ves lo que no debes ver, o lo que es lo mismo para el imán Abu Laban "si nos olvidamos de los profetas y de Dios al hacer caricaturas no perderemos nuestra libertad de expresión". Sería inútil recordarle a este imán y a muchos obispos, que si nos olvidáramos de muchas cosas volveríamos a tiempos oscuros donde no queremos volver por más que a ellos les gusten. Para estos tiempos de cuaresma laica, sobre la que volveremos, les sugiero que en vez de asaltar mezquitas, iglesias o embajadas, acérquense al quiosco más cercano y compren el último número de El Jueves.Exhibe una portada emblemática: "Ibamos a dibujar a Mahoma... ¡pero nos hemos cagao!". Eso sí, llévatelo a casa, porque en público la única risa socialmente admitida para asuntos de religión es la de la hiena.



40
De: Blanca Fecha: 2006-02-11 18:51

¡Ajá!, lo sabía Dr. Jekyll. Sabía que era usted quien había puesto el comentario de hace unos post bajo el nombre de "Gregori" :)



41
De: Vendell Fecha: 2006-02-11 20:48

Ese artículo me ha gustado, sí señor.



42
De: Nuala Fecha: 2006-02-11 23:51

A mí también me ha gustado. Y tengo ese Jueves, por cierto. Buenísimos, para no variar.



43
De: fujurdragonblanco Fecha: 2006-02-20 15:56

Menudo pollo. Parecéis "ellos" en desacuerdo.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia