2006-03-20
Toda la historia
La historia del tiempo comienza con el Big Bang, sigue con un breve período inflacionario de expansión rapidísima y se ilumina de verdad cuando comienza a brillar la primera estrella, mucho antes de que se formen las galaxias y los planetas. Trece mil setecientos millones de años despúes aquí seguimos.
Que cumpla muchos más.
¶
posted by vendell 00:16
53 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/38438
Comentarios
1
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-03-20 00:17 |
|
Y nosotros que lo veamos.
|
2
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-03-20 00:26 |
|
Pois iso, parabéns ;-)
|
3
|
De: Algernon |
Fecha: 2006-03-20 00:42 |
|
Siempre me ha intrigado, en estos gráficos, qué es lo negro que rodea el Universo Conocido.
|
4
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-03-20 01:22 |
|
¡Felicidades Universo!
Estas cosas nunca las entiendo del todo, pero siempre me sorprenden. Hacer una fotografía de la formación del Universo...¿se puede? el tiempo congelado...qué tremendo. ¡El Universo es en sí mismo una gran foto en sepia coloreada en technicolor!
Por cierto, en el artículo sobre el pie "Imagen del universo primitivo" ¡sale un señor con barba! ayayay
|
5
|
De: Ro |
Fecha: 2006-03-20 10:34 |
|
Algernon [3], creo que el problema no está en la respuesta, sino en la pregunta...
El asunto no es preguntarse qué es lo negro que rodea el universo conocido, sino que eso negro no existe, no es más que un recurso para poder dibujarlo.
En realidad en este dibujo el universo está representado como si tuviera sólo dos dimensiones. En el gráfico, en horizontal avanza el tiempo de izquierda a derecha. Cada "lonchita" (plana, o sea, bidimensional) que cortemos de esa especie de campana representaría el estado del universo en un momento determinado. Aunque el universo en realidad tenga tres dimensiones espaciales, lo estamos representando como si tuviera dos. Sólo para que sea más fácil la representación...
Lo que hay fuera, lo negro, no es más que un ardid para poder dibujarlo. Pero en realidad no existe. No es que esté el universo y fuera no haya nada. No tiene sentido la pregunta "¿qué hay fuera del universo?" porque no hay fuera...
Dos cosas más: siento ser un poco oscuro explicando esto con un teclado, alguna vez se lo he contado a amig@s mientras tomábamos un café en algún sitio, y cara a cara, con un lápiz y una servilleta en la que dibujar es bastante más fácil de contar...
La otra: un librito que quizá conozcan, bastante misógino, pero sin duda donde mejor he visto explicadas estas cosas del espacio, las dimensiones, etc.: Planilandia (Flatland), de Edwin Abbott. Una joyita...
En papel creo que es inencontrable, pero en la güeb está el texto completo en castellano y en inglés...
|
6
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-03-20 11:20 |
|
Algernon: Un color que le dé contraste a la figura para que se vea mejor.
|
7
|
De: peke |
Fecha: 2006-03-20 12:11 |
|
A mí estas cosas me provocan un leve vértigo. Supongo que es normal.
|
8
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-03-20 12:46 |
|
¿De verdad está demostrado que no existe un "fuera" del espacio-tiempo en el que vivimos? ¿No puede haber más universos y un fuera o nada entre ellos?
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-03-20 13:16 |
|
Por lo que tengo entendido, este gráfico describe la historia del universo tal y como la cuentan las pruebas de que disponemos. Nada podemos decir sobre qué había antes del Big Bang y no existe tal cosa como "fuera del universo". Sobre la posibilidad de que existan otros universos y lo que haya entre ellos... pues sólo se trata de una posibilidad teórica sin que hasta el momento exista prueba o indicio alguno en este sentido.
Al contrario que le ocurre a Peke, a mi ésto como que me cura el vértigo.
|
10
|
De: Ro |
Fecha: 2006-03-20 13:19 |
|
anónimo [6] :: bueno, también puede ser lo del color negro para contrastar mejor el dibujo... no digo que no... jejeje...
blanca [8] :: quizá haya más universos... (aunque creo que lo que más hay es ciencia ficción...) pero en cualquier caso lo que no hay es "nada" entre ellos. Si hay "nada" entonces al menos hay espacio en sentido físico. Y eso ya es algo.
[ufff... creo que no se me da nada bien contar esto escribiendo en esta ventanita...]
No podemos imaginar varios universos (ni siquiera está claro qué significa "varios universos"...¿?) como si fueran pompas de jabón flotando en el aire de una habitación... porque ahí hay un espacio-tiempo que los vincula, los relaciona... no es que no haya nada en medio... sí hay: está la retícula espacio-tiempo compartida por todos...
La cuestión no es "demostrar" si hay fuera del espacio tiempo... no tiene sentido plantear la pregunta.
|
11
|
De: Artedi |
Fecha: 2006-03-20 20:27 |
|
¿Y en todo este berenjenal solo hay vida en la Tierra? Y a todo esto, ¿casi trece mil millones de años sin vida por ningún sitio? ¿Por qué nadie nos explica a los legos en lenguaje sencillo este movidón del espacio-tiempo, retículas, teorías de las cuerdas...? Es decir: ¿por qué no quitan una guía de universos para-lelos y nos aclaran algo?
|
12
|
|
Qué joven el universo!
|
13
|
De: Lalo Tacuabe |
Fecha: 2006-05-07 03:30 |
|
Leyendo sobre la creacion del universo, me pregunto.
Y si hay mas de un universo.
El universo se creo por el Bin Bang.
Pero antes ya existia materia, no digo que hubo anteriormentes otros Bin Bang( uno que se expande y contrae continuamente( como senti por ahi), si no que este Bin Bang es simplemente uno mas de otros Bin Bang.
Si este Bin Bang creo el Universo que conocemos , capaz que entonces hay otros Bin Bang que crearon otros universos.
Y capaz que esos Bin Bang fueron creados por un Mega Bin Bang y asi sucesimamente
Gerardo Camba
|
14
|
|
A lo que voy es si hay solo un universo que se expande( no se por que dice que nada puede entrar o salir del universo, que yo sepa el universo se expande) o si hay muchos universos.
Recuerden que antes se decia que solo existia el viejo mundo.
Despues se creyo que la tierra el centro del universo, despues que el sol , despues que el centro era la Via Lactea, quien dice que este universo no sea uno mas del monton, si es asi yo me adelanto y le pongo a este Universo el nombre Pax Montevideo.
Recuerden este Universo se llama Pax Montevideo.
Gerardo Gabriel Camba Campos
|
15
|
De: vanessa |
Fecha: 2006-07-06 21:57 |
|
9iuughuoteotutkry7tew9q3yitureurteklduyhw1rfrirgwerhjwywdggryu1ifdnkcsjdsjkjxjnv de sifgren esto
|
16
|
De: vero |
Fecha: 2006-12-20 13:12 |
|
stoy deacuerdo con algernon,xk si el universo se creo x el bing bang...d k staba rodeado ese tal bing bang...???esas son las preguntas k la ciencia nunca nos va a responder...y todo x no inventar la makina del tiempo jejeje x cierto vanessa te aburres no??
|
17
|
De: Igor |
Fecha: 2006-12-28 15:06 |
|
Buscar en youtube: cluster virgo. hareis un viaje en el que saldreis de nuestra via lactea. pasareis cerca de la galaxia de andromeda y la de triangulum. nuestras vecinas en el grupo local y de hay hasta el cumulo de virgo.
Grupo local: un grupillo de galaxias (nosotros)
cumulo: un montonazo de galaxias (el mas cercano el de virgo) nosotros no estamos en un cumulo.
supercumulo: unos cuantos cumulos y grupos, nosotros estamos en el centro del supercumulo de virgo.
gran pared o gran muralla: lo ultimo descubierto, es un cumulo de supercumulos, no se sabe si estamos en uno o no, pero se ha descubierto uno el sloan en el 2003, no lo pueden obserbar bien por que la via lactea entorpece la visión
Universo conocido: Lo que hemos llegado ha conocer incluso sin ver. y su origen seria el big bang (teoria casi irrefutable)habria dos teorias el big crunch en el que la materia oscura lo volveria a encoger hasta hacer una gran "piedra" que volveria a hacer otro big bang.
o el big rip donde la explosion no dejaria de crecer hasta que quedaran 3 atomos por m cubico.
A partir de aqui hablariamos de multiversos cosa que no me creo, quizas porque no comprenda. va de mundos paralelos.
mi teoria si tiene nombre me lo podria decir alguien.
yo me decanto por varios big bang donde unos podrian ser crunch otros rip. porque si hay un big bang 1 (existe) frente a 0 (no existe) luego no existimos (cogito ergo sum). si exite es posible que exista mas de uno.
Lo negro que rodea es vacio cuantico masa = 0 y tiempo =0 Para la exitencia de tiempo es necesario el atomo en "la piedra" que exploto no existian atomos por ser su calor excesivo para la supervivencia del atomo.
conclusión: hasta que no sepamos de que era la materia de esa "piedra" que exploto podremos divagar. os invito a hacerlo. En este punto no os dejeis llevar por cientificos ya que es filosofia y cualquiera puede creer, imaginar o pensar lo que quiera.
|
18
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-24 20:50 |
|
esto es muy pachuco
|
19
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-24 20:50 |
|
esto es muy pachuco
|
20
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-24 20:50 |
|
esto es muy pachuco
|
21
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-24 20:50 |
|
esto es muy pachuco
|
22
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-24 20:50 |
|
esto es muy pachuco
|
23
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-02-24 20:50 |
|
esto es muy pachuco
|
24
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-03-18 22:50 |
|
ninguno de ustedes tiene idea de lo que hablan paren de jugar a ser inteligentes
|
25
|
De: igor |
Fecha: 2007-03-27 15:33 |
|
Sr. anonimo 24:
1 Usted no puede rebatir empiricamente ninguna afirmacion echa aqui, puesto que se ha derivabado en posturas metafisicas, teniendo como base las teorias fisicas actuales.
2 Si puede, no lo explique en este foro sino en su catedra universitaria con un poco suerte le hacen nobel.
|
26
|
De: igor |
Fecha: 2007-03-27 16:12 |
|
estimado lalo tacuabe:
me parece fantastica tu aportacion 13.
no creo que se pueda entrar desde fuera. Como muchas veces pasa lo pequeño asombra al grande.
A nivel sub atomico encontramos electrones (-) y el nuclenon formado a su vez por protones (+) y neutrones y mas profundamente quaks y glucones.
curiosidades:
Los glucones no poseen masa son como los fotones, los quaks poseen masa pero pasan de estar en ese atomo a no estar ¿a donde van? se cree que cambian de realidad. hay estudios que lo situan a 10 elevado 1085km
Los electrones pasan de un atomo a otro.
entre los electrones y el nucleo hay un abismo considerando sus tamaños, y en medio materia oscura que hace que todo de vueltas como en un baile.
Entre los planetas tambien hay materia oscura que vendria a ser el pegamento del universo.
que es la materia oscura. No lo se pero si se lo que no es . ¡no es materia¡ puesto que no se ve ni se siente, se intuye.
VAMOS A LO DE ENTRAR O SALIR DEL UNIVERSO. El electron al girar al rededor del atomo crea el tiempo. ¿cuanto tarda en dar una vuelta? un tiempo o ratito. y la tierra alredeor del universo 1 año, ¿que hay espacio hay entre un electron y su nucleo? un espacio. entre planetas un cacho largo. Hay tienes el tiempo y el espacio.
¿quieres ir donde no hay tiempo ni espacio?, no puedes porque tu eres tiempo y espacio. ¿cuantos años tienes? ¿cuanto mides? y lo mismo ocurre al reves.
Es como si homer simpson dibujo en 2 dimensiones pudiera pasar a ser tu vecino. no puede. y al reves puedes dejar de ser tu y convertirte en un ciudadano de springfield. Se supone absurdo.
Salir del universo supone no envejecer, tampoco pensar puesto que pensar lleva tiempo etc.. desde luego si se pudieras serias un universo aparte.
Hay teorias que indican que los super cumulos de galaxias provocan tal gravedad que los gravitones podrian escapar y ser recogidos por supercumulos de agujeros negros en otros universos y viceversa.
|
27
|
De: igor |
Fecha: 2007-03-27 16:14 |
|
perdon alrededor del sol 1 año no del universo. me puedo equivocar
|
28
|
De: MARTA MILENA |
Fecha: 2007-03-28 01:42 |
|
MEJOREN LAS PAGINAS DE LAS TAREAS
|
29
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-03-28 15:07 |
|
por favor pueden traducirlo en español
|
30
|
De: igor |
Fecha: 2007-04-04 20:36 |
|
Parece ser que la existencia del tiempo y el espacio viene dada por la existencia del atomo ya que por ejemplo al dar vueltas el electron sobre su nucleo da una referencia temporal.
Es la materia por tanto la que dicta el tiempo.
Al igual nos pasa a mayor escala, la tierra girando alrededor del sol marca los años.
La tierra no deja de ser atomos acumulados.
Cuando salimos del sistema solar medimos en años luz. Son las vueltas que da la tierra desde que sale la luz de ese planeta hasta que llega a la tierra. y como sabemos la distancia que recorre la luz en su segundo tenemos la distancia. asi medimos la distancia en el universo.
Respecto al espacio. La impresora esta hecha de "atomos" de plastico y tu de carne pero en medio hay "atomos" de aire.
impresora-aire-tu
la cantidad de "atomos" de aire por el tamaño de un atomo te da la distancia en la tierra.
nº de atomos x tamaño de uno solo.= distancia
los europeos tenemos como estandar los atomos de una barra de metal
En el universo hay dimensiones distancia y tiempo. pero fuera del universo. al no existir nada tampoco hay distancias ni tiempo
si tu eres tamaño y edad no puedes ir a donde no existe la medida ni el tiempo. No exite la eternidad porque no exite el tiempo
y no cabes porque no existen las medidas
|
31
|
De: Arturo |
Fecha: 2007-04-06 20:23 |
|
El universo es cíclico.
El big-bang es cíclico.
El big-bang no es único, en realidad hay varios hallados a lo largo del universo.
La expansión del Universo terminará en un Big Crunch.
Y vuelta a empezar.
(no tengo espacio para explicarlo todo aquí, pero si alguien le interesa el tema, encantado si contactan conmigo).
|
32
|
De: igor |
Fecha: 2007-04-18 15:36 |
|
arturo estoy de acuerdo contigo pero sin poderlo asegurar tan contundentemente. desde luego tengo mas datos que me dicen que tienes razon.
por cierto hay un programa muy interesante sobre aspectos cientificos para gente como , almenos yo, que no tienen ni idea de ciencia pero que sean curiosas.. buscarlo en youtube.com buscando "redes punset"
|
33
|
De: meliza |
Fecha: 2007-04-20 00:27 |
|
muy malo
|
34
|
De: meliza |
Fecha: 2007-04-20 00:27 |
|
muy malo
|
35
|
De: annim |
Fecha: 2007-05-22 00:38 |
|
yo tambien juego
ç
|
36
|
De: annim |
Fecha: 2007-05-22 00:39 |
|
yo tambien juego
ç
|
37
|
De: annim |
Fecha: 2007-05-22 00:39 |
|
yo tambien juego
ç
|
38
|
De: Espondiluz |
Fecha: 2007-05-22 05:02 |
|
Este final parcial o Big Crunch que va a venir dentro de 15 ó 20 mil millones de años será el comienzo de otro ciclo universal o big bang de 30 ó 40 mil millones de años. Y los espíritus cumplimos un rol en las sucesivas creaciones, pues al desarrollar cada vez más nuestra conciencia elevamos con nuestra energía evolutiva una octava la vibración total del universo. Y por eso cada universo es más sutil que el anterior.
|
39
|
De: Espondiluz |
Fecha: 2007-05-22 05:12 |
|
Ya vamos 13700 millones de años me imagino q como espiritus habremos sido creados hace poco por q imaginense 13700 millones de años y seguir equivocandonos seria una locura, bueno habra q evolucionar lo mas rapido posible por q ademas se sufre mucho siendo espiritu involucionado egoico etc etc.
|
40
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-11-18 02:24 |
|
el big bang es una constante controlada, la relegion sociologica (protestante)confunde, distorciona,por que saben que les queda poco tiempo ;digo constante ,es una perfeccion el funcionamiento genetico (celula viviente)
|
41
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-11-18 02:24 |
|
el big bang es una constante controlada, la relegion sociologica (protestante)confunde, distorciona,por que saben que les queda poco tiempo ;digo constante ,es una perfeccion el funcionamiento genetico (celula viviente)
|
42
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-11-18 02:25 |
|
el big bang es una constante controlada, la relegion sociologica (protestante)confunde, distorciona,por que saben que les queda poco tiempo ;digo constante ,es una perfeccion el funcionamiento genetico (celula viviente)
|
43
|
De: ana |
Fecha: 2007-11-29 20:00 |
|
esto y sorprendida por la teoria
|
44
|
De: cayo |
Fecha: 2007-12-02 03:04 |
|
ME GUSTARIA ENTENDER MEJOR POR Q LA ULTIMA VES ME METI AUNA ESPOSC... DE LA ACADEME CESAR. VALLERJO PERO NO LA CAPTE TODO PERO LO VI BIEN INTERESANTE ALGUIEN ME PUEDE AYUDA ?
|
45
|
De: cayo |
Fecha: 2007-12-02 03:06 |
|
A MI EMAIL lobo19_19 alguien q sepa del tema
|
46
|
De: PEDRO |
Fecha: 2008-01-28 22:20 |
|
Es una lástima.
|
47
|
De: PEDRO |
Fecha: 2008-01-28 22:22 |
|
Es una lástima que la mayoría de los que hacen estos comentarios no aprendan primero a escribir y luego a dotar sus espesas molleras de un poco de rigor.
!Cuánto analfabeto funcional pulula por internet! Lo dicho: de pena.
|
48
|
De: LaloTacuave |
Fecha: 2008-02-01 19:38 |
|
Genio no es !Cuánto analfabeto funcional pulula por internet! es ¡Cuánto analfabeto funcional pulula por internet! ¿ves la diferencia?
Se empieza con ¿¡ y se termina con ?!
Chau genio
|
49
|
De: PEDRO |
Fecha: 2008-02-03 11:22 |
|
Para LaloTacuave
La veo. Gracias por la corrección. Hasta los "genios" se equivocan al pulsar una tecla. Por lo que a ti respecta te reseño que también se te ha colado un gazapo al escribir "¿¡y se termina con?!" Si empiezas con signo de interrogación, también has de terminar con dicho signo. Por otra parte, ¿no te parece que después de "Genio" debiera ir una coma? Genio aquí es un vocativo. Supongo que has querido decir: Genio, no es ¡Cuánto analfabeto funcional
; pero en realidad lo que has dicho es que Genio no es ¡Cuánto analfabeto funcional
¿Verdad que no has querido decir que genio no es esto o lo otro, sino
? ¿Ves la diferencia?
Otra cosita. ¿No te parece que después de "internet!" debiera ir punto y coma, o al menos coma; o bien "Es" con mayúscula?
Otra. En tu contexto debe escribirse: ¿Ves
con mayúscula.
Otra. En "¿¡y se termina con?!" no sólo hay un gazapo, sino algo más. ¿Se puede saber a santo de qué has puesto ahí unos signos de interrogación, cuando la oración es aseverativa? En román paladino; ahí no estás preguntando nada, simplemente afirmas.
Otra. Tampoco es correcto escribir Chau genio. Genio vuelve a ser vocativo. Por tanto: Chau, genio. ¡Huy, huy, que ya no hablamos de simples gazapos!
Te reitero las gracias por tu adecuada corrección; pero en vista de ciertas cositas no he podido evitar que me venga a la memoria una anécdota que contaba Plinio el Viejo referida al célebre pintor de la antigua Grecia, Apeles, la cual terminaba con la famosa frase: Zapatero a tus zapatos.
En cuanto a lo de analfabetos funcionales, ¡qué le vamos a hacer!; no se necesita ser un genio para reparar en ciertos hechos, en cuya denuncia insisto. Y conste que no aludo sólo a la garrafal ortografía de tantos sujetos que pululan por internet, sino al déficit cultural que muchos exhiben, al parecer orgullosos de que se vea de lejos que si tienen graduado escolar, bachillerato, o incluso carreras, deben haber obtenido sus titulaciones por el sistema de cuotas, tan de moda últimamente. Como escribía Quevedo en un famoso poema, tras enumerar las múltiples contrahechuras de un sujeto: Lo mejor que tiene es la figura.
|
50
|
De: paola |
Fecha: 2008-03-05 23:47 |
|
esta interesante todo pero estaria bueno mas imajenes gracias
|
51
|
De: brenda |
Fecha: 2008-03-27 00:24 |
|
hola too bm? me alegro che paseehh beso nos vemos jaja nus e qe poner tyoy mas al p2
|
52
|
De: Lalo Tacuave |
Fecha: 2008-04-12 05:08 |
|
Pedro ,Pedro si tu sos genio lo que tienes de genio lo tienes de soberbio, dime algun genio de toda la historia que se jactaba de serlo.
No seras a lo mejor un sabiondo( persona que presume de sabio sin serlo)
|
|
|